SlideShare una empresa de Scribd logo
-------   INGENIERÍA SISTEMAS COMPUTACIONALES -------




  ------- NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA --------




          -------    CONTABILIDAD FINANCIERA                  ---------




               -------    BASTO COUOH DANIEL JESÚS

                CHUC VAQUEDANO ARLIN -----------




------- MANZANILLA VALLEJO BIELKA JOSEFINA -----------




                     -------   Mérida, Yucatán a 28 de agosto de 2012 México -----------
Normas de información financiera (NIF)
Las normas de información financiera, son los conceptos básicos que integran
el marco conceptual, las normas particulares y sus interpretaciones, que
señalan como debe llevarse a cabo el reconocimiento contable de las
transacciones, transformaciones internas, eventos económicos y de cualquier
tipo identificable y cuantificable. Estas son parte de la estructura de la
estructura básica de la contabilidad financiera que es necesario comprender
para dedicarse al ejercicio profesional de la contaduría pública.

NIF es el marco conceptual que establece como realizar el reconocimiento
contable de las transacciones transformaciones internas y eventos que afectan
a las entidades para la emisión y comunicación de información financiera.



MARCO CONCEPTUAL Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE
CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS A LAS
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Para entender los principios de contabilidad y las norma de información
financieras es pertinente recordar que la contabilidad tuvo sus orígenes en el
propósito de satisfacer las necesidades de control e información.

La contabilidad financiera está compuesta por 2 elementos principales:

 Teoría contable: La elaboración de los principios de contabilidad y de las
normas de información financiera en su aspecto teórico.

 Abstracción        Supuesto            Deducción            Conclusión

Mediante esto toma los acontecimientos del mundo de los negocios y con base
en una seria de abstracciones plantea ciertos supuestos son juzgados para
obtener deducciones y con esto permite tener las conclusiones de la que
debería y deberían hacer los contadores sobre la contabilidad.



 Practica contable: El desarrollo de la práctica parte de un proceso diferente.

 Problema            Procedimientos          Inducción           Generalización

Los contadores se enfrentan a diferentes problemas mediante esta pueden
diseñar procedimientos adecuados para solucionar esos problemas y presentar
soluciones propuestas mediante procedimientos con otros contadores, en ese
momento con la base en la lógica establecida por el método inductivo se
obtiene generalización de la practica contable.
La evolución de la teoría contable ha proporcionado 3 instrumentos de gran
ayuda para formular los principios de contabilidad y las normas de información
financiera:

   1. Un marco Conceptual que permite organizar y coordinar las ideas y la
      práctica contables.
   2. Un conjunto de criterios que permiten evaluar la aplicación coherente de
      los conceptos teóricos en la vida practica.
   3. Las bases y lineamientos para resolver nuevos problemas y retos a los
      que se enfrenta la profesión.

La importancia de la NIF radica en que:

      Sistematizan y estructuran las teorías contables
      Establecen los limites y condiciones de operación de la contabilidad
      Sirven de marco regulador para la emisión de estados financieros
      Hacen más eficientes el proceso de elaboración y presentación de la
      información financiera.
      Evitan o reducen la discrepancia de criterios que pueden generar
      diferencias sustanciales en la información.



         ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN
                        FINANCIERA
Normas de información financiera (según la NIF-A)

Conjunto de normas conceptuales y particulares que regulan la información
financiera contenida en los estados financieros y sus notas y que son
aceptados de manera generalizada por la comunidad financiera y de negocios.

El termino normas de información financiera se refiere al conjunto de
pronunciamientos normativos conceptuales y particulares, emitidos por el CID o
transferidos al CINIF que regulan la información financiera contenida en los
estados financieros y sus notas.

Las NIF sean aceptadas de manera generalizada en este objetivo se consigue
mediante un proceso formal de auscultación abierto a la observación y
participación de la comunidad interesada e involucrada en la información
financiera. Gracias a esto la CINIF por medio del CID emite un documento
denominado Norma de información financiera
CONFORMACIÓN DE LA NIF
Se conforman de:

      Normas de información financiera e interpretaciones aprobadas por el
      consejo emisor y emitidas por el CINIF
      Boletines emitidos por la comisión de principios de contabilidad del
      instituto mexicano de contadores públicos transferidos al CINIF el 31 de
      mayo de 2004 que ya fueron modificados, sustituidos y derogados por
      las nuevas NIF
      Normas internacionales de información financiera aplicables de manera
      supletoria

   Cuando se haga referencia genérica a las Normas de Información
   Financiera, debe entenderse que éstas abarcan las normas emitidas por el
   CINIF, así como la totalidad de los boletines transferidos al CINIF por el
   IMCP el 31 de mayo de 2004.

   En los casos en los que se haga referencia específica a alguno de los
   documentos que integran las NIF, éstos se identificarán por su nombre
   original; esto es, “Norma de Información Financiera”, “Interpretación a NIF”
   o “Boletín”, según sea el caso.



                           DIVISIÓN DE LAS NIF
Las normas de información financiera se dividen en tres grandes apartados:

      Normas de información financiera conceptuales o marco conceptual
      Nomas de información financiera particulares
      Interpretaciones a las normas de información financiera


 NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONCEPTUALES O
                MARCO CONCEPTUAL
El marco conceptual es un sistema coherente de objetivos y fundamentos
interrelacionados, agrupados en un orden lógico deductivo, destinado a servir
como sustento racional para el desarrollo de las NIF y como referencia en la
solución de los problemas que surjan en la práctica contable.

El marco conceptual sirve al usuario general de la información financiera al:

a) permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y
limitaciones de la información financiera;
b) dar sustento teórico para la emisión de las NIF particulares, evitando con
ello, la emisión de normas arbitrarias que no sean consistentes entre sí;

c) constituir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos
contables;

d) proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre los
usuarios generales de la información financiera, promoviendo una mejor
comunicación entre ellos.

El marco conceptual se integra de una serie de normas interrelacionadas y
ordenadas en forma secuencial, de proposiciones generales a proposiciones
particulares, como sigue:

a) Establecimiento de los postulados básicos del sistema de información
contable (NIFA-2);

b) identificación de las necesidades de los usuarios y objetivos de los Estados
Financieros (NIF A-3);

c) establecimiento de las características cualitativas de los Estados Financieros
para cumplir con sus objetivos (NIF A-4);

d) definición de los elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5);

e) establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuación de
los elementos de los estados financieros (NIF A-6);

f) establecimiento de los criterios generales de presentación y revelación de la
información financiera contenida en los estados financieros (NIF A-7) y

g) establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias en
ausencia de NIF particulares (NIF A-8). 20



                         POSTULADOS BÁSICOS
•      Sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación
del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable
de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que
afectan económicamente a una entidad.

•      Entidad económica es aquella unidad identificable que realiza
actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos,
materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de
control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines
específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica
es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.
•     Negocio en marcha. La entidad se presume en existencia permanente,
dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo
que las cifras en el sistema de información contable, representan valores
sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF.

•      Devengación Contable. Los efectos derivados de las transacciones
que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las
transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado
económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el
omento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se
consideren realizados para fines contables.

•     Asignación de Costos y Gastos con Ingresos. Los costos y gastos
de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo
periodo, independientemente de la fecha en que se realicen.

•      Valuación. Los efectos financieros derivados de las
transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan
económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios,
atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el
valor económico más objetivo de los activos netos.

•     Dualidad Económica. La estructura financiera de una entidad
económica está constituida por los recursos de los que dispone para la
consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos ya
sean propias o ajenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)Nif A 1(Final)
Nif A 1(Final)
 
Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)Nif A 5(Final)
Nif A 5(Final)
 
Nif A 2(Final)
Nif A 2(Final)Nif A 2(Final)
Nif A 2(Final)
 
A 8
A 8A 8
A 8
 
DIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdfDIAPO NIC SP.pdf
DIAPO NIC SP.pdf
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 
Nif a 1(final)
Nif a 1(final)Nif a 1(final)
Nif a 1(final)
 
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por accionesUnidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
Unidad 5. Sociedad en comandita simple y por acciones
 
2a unidad manual contable
2a unidad manual contable 2a unidad manual contable
2a unidad manual contable
 
Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.Naturaleza de los e.f.
Naturaleza de los e.f.
 
Nif A 2(Final)
Nif A 2(Final)Nif A 2(Final)
Nif A 2(Final)
 
IFRS EN CHILE
IFRS EN CHILE IFRS EN CHILE
IFRS EN CHILE
 
Normas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASBNormas internacionales y el IASB
Normas internacionales y el IASB
 
Regulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en ColombiaRegulación contable para empresas en Colombia
Regulación contable para empresas en Colombia
 
Diapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdf
 
Manual administrativos
Manual administrativosManual administrativos
Manual administrativos
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Nif a1
 
organizacion en venezuela
organizacion en venezuelaorganizacion en venezuela
organizacion en venezuela
 
Hechos posteriores al balance
Hechos posteriores al balanceHechos posteriores al balance
Hechos posteriores al balance
 
Sociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivoSociedad en nombre colectivo
Sociedad en nombre colectivo
 

Destacado

Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.yadhii_perez24
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera karendarinka21
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)LauraThompson2014
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosmabelita1986
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERAMAFERMOBE
 
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosLorelei Sierra
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapaanikiut
 
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contableNormas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contablebladimir
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAGenesis Acosta
 
Simulador de negocios
Simulador de negociosSimulador de negocios
Simulador de negociosMaria Garces
 
Normas de informacion financiera (niif)
Normas de informacion financiera (niif)Normas de informacion financiera (niif)
Normas de informacion financiera (niif)ruben_b27
 
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera chemaww99
 
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Walter Velazquez
 

Destacado (20)

Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
Estructura de las NIF, concepto, definicion y tipos de contabilidad.
 
Las normas de información financiera
Las normas de información financiera Las normas de información financiera
Las normas de información financiera
 
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
Embarazo adolescente (Docentes Conectados a la Web)
 
NIF presentación
NIF presentaciónNIF presentación
NIF presentación
 
Contabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postuladosContabilidad financiera, nif y postulados
Contabilidad financiera, nif y postulados
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
 
NIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados BásicosNIF A-2 Postulados Básicos
NIF A-2 Postulados Básicos
 
Nif a1 mapa
Nif a1  mapaNif a1  mapa
Nif a1 mapa
 
NIF C-9
NIF C-9NIF C-9
NIF C-9
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Principios de la contabilidad
Principios de la contabilidadPrincipios de la contabilidad
Principios de la contabilidad
 
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contableNormas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
Normas internacionales de contabilidad y el peritaje contable
 
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERALA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Nagas y Nias
Nagas y NiasNagas y Nias
Nagas y Nias
 
Simulador de negocios
Simulador de negociosSimulador de negocios
Simulador de negocios
 
Normas de informacion financiera (niif)
Normas de informacion financiera (niif)Normas de informacion financiera (niif)
Normas de informacion financiera (niif)
 
Estructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidadEstructura básica de la contabilidad
Estructura básica de la contabilidad
 
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
archivo pawer pointestrustura de la normas de informacion financiera
 
Boletin 4060
Boletin 4060Boletin 4060
Boletin 4060
 
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
Ensayo de las NIF A1, A2 y C1.
 

Similar a Normas de información financiera

NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICONIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICOBasilioRosas
 
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...samuelmercado7499
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE ANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE AERICKANAVA1
 
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfPalmeros57
 
Contab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementariaContab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementariaceuss19
 
Marco conceptual de las normas de información financiera
Marco conceptual de las normas de información financieraMarco conceptual de las normas de información financiera
Marco conceptual de las normas de información financieraSamuel Diaz Rodriguez
 
Fundamentos financieros de las nifs
Fundamentos financieros de las nifsFundamentos financieros de las nifs
Fundamentos financieros de las nifsLetysia Perezant
 
Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)c4str0
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIER NIF A1
NORMAS DE INFORMACION FINANCIER NIF A1NORMAS DE INFORMACION FINANCIER NIF A1
NORMAS DE INFORMACION FINANCIER NIF A1Víctor De Lira
 
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1Jeremias Martinez
 
Unidad 4. actividad 4. fundamentos financieros en base a las nif
Unidad 4. actividad 4. fundamentos financieros en base a las nifUnidad 4. actividad 4. fundamentos financieros en base a las nif
Unidad 4. actividad 4. fundamentos financieros en base a las nifEstrella Jesús Maldonado
 
Fundamentos financieros en base alas nif vigentes
Fundamentos financieros en base alas nif vigentesFundamentos financieros en base alas nif vigentes
Fundamentos financieros en base alas nif vigentesOrtiz Felix Pedro
 
Marco conceptual introduccion
Marco conceptual introduccionMarco conceptual introduccion
Marco conceptual introduccionkarpao23
 
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica Andy Miranda
 

Similar a Normas de información financiera (20)

NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICONIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
NIF A1 Y SU ESTUDIO EN EL AMBITO PROFESIONAL DE MEXICO
 
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
NIF-A1.ppt re Comprender al consumidor: El conocimiento de la cultura del con...
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE ANORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA SERIE A
 
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdfACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
ACTIVIDAD IV, MAYTE PULIDO CRUZ.Estructura de las nif pdf
 
Contab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementariaContab tema 3.1 complementaria
Contab tema 3.1 complementaria
 
Nif a1
Nif a1Nif a1
Nif a1
 
Marco conceptual de las normas de información financiera
Marco conceptual de las normas de información financieraMarco conceptual de las normas de información financiera
Marco conceptual de las normas de información financiera
 
Fundamentos financieros de las nifs
Fundamentos financieros de las nifsFundamentos financieros de las nifs
Fundamentos financieros de las nifs
 
Dpc 0
Dpc 0Dpc 0
Dpc 0
 
Normas de información Financiera
Normas de información FinancieraNormas de información Financiera
Normas de información Financiera
 
Nif A1
Nif A1Nif A1
Nif A1
 
Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)Actividad 4 (Unidad 1)
Actividad 4 (Unidad 1)
 
NORMAS DE INFORMACION FINANCIER NIF A1
NORMAS DE INFORMACION FINANCIER NIF A1NORMAS DE INFORMACION FINANCIER NIF A1
NORMAS DE INFORMACION FINANCIER NIF A1
 
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
FUNDAMENTOS FINANCIEROS CON BASE A LA NIF B-1
 
Unidad 4. actividad 4. fundamentos financieros en base a las nif
Unidad 4. actividad 4. fundamentos financieros en base a las nifUnidad 4. actividad 4. fundamentos financieros en base a las nif
Unidad 4. actividad 4. fundamentos financieros en base a las nif
 
Fundamentos financieros en base alas nif vigentes
Fundamentos financieros en base alas nif vigentesFundamentos financieros en base alas nif vigentes
Fundamentos financieros en base alas nif vigentes
 
Boletin tecnico nº1
Boletin tecnico nº1Boletin tecnico nº1
Boletin tecnico nº1
 
Marco conceptual introduccion
Marco conceptual introduccionMarco conceptual introduccion
Marco conceptual introduccion
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
Normas de Información Financiera en la Contabilidad Electrónica
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Normas de información financiera

  • 1. ------- INGENIERÍA SISTEMAS COMPUTACIONALES ------- ------- NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA -------- ------- CONTABILIDAD FINANCIERA --------- ------- BASTO COUOH DANIEL JESÚS CHUC VAQUEDANO ARLIN ----------- ------- MANZANILLA VALLEJO BIELKA JOSEFINA ----------- ------- Mérida, Yucatán a 28 de agosto de 2012 México -----------
  • 2. Normas de información financiera (NIF) Las normas de información financiera, son los conceptos básicos que integran el marco conceptual, las normas particulares y sus interpretaciones, que señalan como debe llevarse a cabo el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas, eventos económicos y de cualquier tipo identificable y cuantificable. Estas son parte de la estructura de la estructura básica de la contabilidad financiera que es necesario comprender para dedicarse al ejercicio profesional de la contaduría pública. NIF es el marco conceptual que establece como realizar el reconocimiento contable de las transacciones transformaciones internas y eventos que afectan a las entidades para la emisión y comunicación de información financiera. MARCO CONCEPTUAL Y EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS A LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Para entender los principios de contabilidad y las norma de información financieras es pertinente recordar que la contabilidad tuvo sus orígenes en el propósito de satisfacer las necesidades de control e información. La contabilidad financiera está compuesta por 2 elementos principales: Teoría contable: La elaboración de los principios de contabilidad y de las normas de información financiera en su aspecto teórico. Abstracción Supuesto Deducción Conclusión Mediante esto toma los acontecimientos del mundo de los negocios y con base en una seria de abstracciones plantea ciertos supuestos son juzgados para obtener deducciones y con esto permite tener las conclusiones de la que debería y deberían hacer los contadores sobre la contabilidad. Practica contable: El desarrollo de la práctica parte de un proceso diferente. Problema Procedimientos Inducción Generalización Los contadores se enfrentan a diferentes problemas mediante esta pueden diseñar procedimientos adecuados para solucionar esos problemas y presentar soluciones propuestas mediante procedimientos con otros contadores, en ese momento con la base en la lógica establecida por el método inductivo se obtiene generalización de la practica contable.
  • 3. La evolución de la teoría contable ha proporcionado 3 instrumentos de gran ayuda para formular los principios de contabilidad y las normas de información financiera: 1. Un marco Conceptual que permite organizar y coordinar las ideas y la práctica contables. 2. Un conjunto de criterios que permiten evaluar la aplicación coherente de los conceptos teóricos en la vida practica. 3. Las bases y lineamientos para resolver nuevos problemas y retos a los que se enfrenta la profesión. La importancia de la NIF radica en que: Sistematizan y estructuran las teorías contables Establecen los limites y condiciones de operación de la contabilidad Sirven de marco regulador para la emisión de estados financieros Hacen más eficientes el proceso de elaboración y presentación de la información financiera. Evitan o reducen la discrepancia de criterios que pueden generar diferencias sustanciales en la información. ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Normas de información financiera (según la NIF-A) Conjunto de normas conceptuales y particulares que regulan la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas y que son aceptados de manera generalizada por la comunidad financiera y de negocios. El termino normas de información financiera se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos conceptuales y particulares, emitidos por el CID o transferidos al CINIF que regulan la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas. Las NIF sean aceptadas de manera generalizada en este objetivo se consigue mediante un proceso formal de auscultación abierto a la observación y participación de la comunidad interesada e involucrada en la información financiera. Gracias a esto la CINIF por medio del CID emite un documento denominado Norma de información financiera
  • 4. CONFORMACIÓN DE LA NIF Se conforman de: Normas de información financiera e interpretaciones aprobadas por el consejo emisor y emitidas por el CINIF Boletines emitidos por la comisión de principios de contabilidad del instituto mexicano de contadores públicos transferidos al CINIF el 31 de mayo de 2004 que ya fueron modificados, sustituidos y derogados por las nuevas NIF Normas internacionales de información financiera aplicables de manera supletoria Cuando se haga referencia genérica a las Normas de Información Financiera, debe entenderse que éstas abarcan las normas emitidas por el CINIF, así como la totalidad de los boletines transferidos al CINIF por el IMCP el 31 de mayo de 2004. En los casos en los que se haga referencia específica a alguno de los documentos que integran las NIF, éstos se identificarán por su nombre original; esto es, “Norma de Información Financiera”, “Interpretación a NIF” o “Boletín”, según sea el caso. DIVISIÓN DE LAS NIF Las normas de información financiera se dividen en tres grandes apartados: Normas de información financiera conceptuales o marco conceptual Nomas de información financiera particulares Interpretaciones a las normas de información financiera NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA CONCEPTUALES O MARCO CONCEPTUAL El marco conceptual es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, agrupados en un orden lógico deductivo, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de las NIF y como referencia en la solución de los problemas que surjan en la práctica contable. El marco conceptual sirve al usuario general de la información financiera al: a) permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y limitaciones de la información financiera;
  • 5. b) dar sustento teórico para la emisión de las NIF particulares, evitando con ello, la emisión de normas arbitrarias que no sean consistentes entre sí; c) constituir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos contables; d) proporcionar una terminología y un punto de referencia común entre los usuarios generales de la información financiera, promoviendo una mejor comunicación entre ellos. El marco conceptual se integra de una serie de normas interrelacionadas y ordenadas en forma secuencial, de proposiciones generales a proposiciones particulares, como sigue: a) Establecimiento de los postulados básicos del sistema de información contable (NIFA-2); b) identificación de las necesidades de los usuarios y objetivos de los Estados Financieros (NIF A-3); c) establecimiento de las características cualitativas de los Estados Financieros para cumplir con sus objetivos (NIF A-4); d) definición de los elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5); e) establecimiento de los criterios generales de reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros (NIF A-6); f) establecimiento de los criterios generales de presentación y revelación de la información financiera contenida en los estados financieros (NIF A-7) y g) establecimiento de las bases para la aplicación de normas supletorias en ausencia de NIF particulares (NIF A-8). 20 POSTULADOS BÁSICOS • Sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad. • Entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.
  • 6. Negocio en marcha. La entidad se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF. • Devengación Contable. Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el omento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables. • Asignación de Costos y Gastos con Ingresos. Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen. • Valuación. Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos. • Dualidad Económica. La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos ya sean propias o ajenas.