SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTIÓN DE LA
NORMATIVIDAD
LEGAL EN SEGURIDAD
Y SALUD EN EL TRABAJO
Here is where your presentation begins
La gestión de la normatividad legal en seguridad y salud
en el trabajo en Colombia se refiere al conjunto de
acciones y procesos orientados a garantizar el
cumplimiento de las leyes, reglamentos y normativas
relacionadas con la seguridad y salud laboral en el país.
Esto implica la implementación de medidas preventivas,
la identificación y evaluación de riesgos laborales, la
promoción de una cultura de seguridad y salud en las
organizaciones, y el cumplimiento de los requisitos
legales establecidos para proteger la integridad física y
mental de los trabajadores.
CONCEPTO
TRABAJO
Productos
Servicios
Físico – Mental - Social
Trabajo representa toda actividad realizada por el
hombre con el propósito de producir bienes y servicios
que le permita satisfacer sus necesidades y las de los
demás.
MENTAL
Contempla el estado saludable de forma integral y no simplemente desde la manifestación
de síntomas o el padecimiento de enfermedades.
SALUD
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.
Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud
en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones”
Peligros
Riesgos
Impactos
ambientales
EL AL
CONDICIÓN
INSEGURA
Son las fallas, olvidos, errores u
omisiones que hacen las personas
al realizar un trabajo, tarea o
actividad y que pudieran ponerlas
en riesgo de sufrir un accidente”.
Los actos inseguros OCASIONAN
EL 96% DE LOS ACCIDENTES.
Son las instalaciones,
- equipos de trabajo,
- maquinaria y herramientas que
NO están en condiciones de ser
usados.
ACTO
INSEGURO
ACTIVIDAD EN CLASES
RESPUESTA
• Realizar labores sin autorización.
• Realizar la labor en condiciones inseguras o subestándar.
• Omitir las condiciones de peligro o simplemente no dar aviso de las
condiciones.
• Utilizar los elementos, equipos, máquinas de trabajo sin los dispositivos de
seguridad o en mal estado.
• Hacer bromas en lugares críticos de la labor.
• Realizar ajustes manuales y sin conocimiento de las herramientas y equipos
a utilizar.
• Adoptar posturas incorrectas en el puesto de trabajo y sobre todo en el
levantamiento de cargas.
• Generar desorden en los lugares de trabajo.
Algunos ejemplos de actos inseguros o
subestándar pueden ser:
Características:
•Enfoque Legal: El módulo se centra en el cumplimiento de la normativa legal
vigente en Colombia en materia de seguridad y salud en el trabajo,
asegurando que las organizaciones cumplan con las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.
•Prevención de Riesgos: Se prioriza la implementación de medidas
preventivas para reducir la probabilidad de accidentes laborales y
enfermedades profesionales, promoviendo así entornos laborales seguros y
saludables.
•Adaptabilidad: Las estrategias y herramientas proporcionadas en el módulo
son adaptables a diferentes sectores industriales y tipos de organizaciones,
desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.
Cultura Preventiva: Se fomenta una cultura
organizacional orientada a la prevención, donde la
seguridad y la salud en el trabajo se convierten en
valores fundamentales compartidos por todos los
miembros de la organización.
Participación Activa: Se promueve la participación
activa de los trabajadores en la identificación de
riesgos, la implementación de medidas preventivas y el
seguimiento del cumplimiento de las normativas,
reconociendo su papel crucial en la gestión de la
seguridad y salud laboral.
Sistema General de Riesgos Laborales
(SGRL)
Ley 1562 de 2012
Es el conjunto de entidades públicas y
privadas, normas y procedimientos,
destinados a prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los efectos
de las enfermedades y los accidentes
que puedan ocurrirles con ocasión o
como consecuencia del trabajo que
desarrollan.
ACCIDENTE DE TRABAJO
• Es accidente de trabajo todo suceso repentino
que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.
• Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o contratante durante la ejecución
de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se
produzca durante el traslado de los trabajadores o
contratistas desde su residencia a los lugares de
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.
También se considerará como accidente de trabajo el
ocurrido durante el ejercicio de la función sindical,
aunque el trabajador se encuentre en permiso
sindical siempre que el accidente se produzca en
cumplimiento de dicha función.
De igual forma se considera
accidente de trabajo el que se
produzca por la ejecución de
actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando
se actúe por cuenta o en
representación del empleador o
de la empresa usuaria cuando se
trate de trabajadores de
empresas de servicios
temporales que se encuentren en
misión. (Ley 1562 de 2012
artículo 3)»
Componentes
Identificación y Evaluación de Riesgos Laborales: Proceso
sistemático para identificar, analizar y evaluar los riesgos asociados
a las actividades laborales, permitiendo tomar medidas preventivas
adecuadas para controlar los riesgos.
Implementación de Programas de Prevención: Desarrollo e
implementación de programas y políticas de seguridad y salud en
el trabajo, incluyendo la planificación de acciones preventivas, la
asignación de recursos y la definición de responsabilidades.
Capacitación y Formación: Formación continua para trabajadores y
directivos en aspectos relacionados con la seguridad y salud
laboral, con el objetivo de aumentar la conciencia, el conocimiento
y las habilidades para prevenir accidentes y enfermedades
laborales.
ENFERMEDAD LABORAL
La enfermedad laboral en Colombia está definida en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012.
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones
en materia de Salud Ocupacional donde enuncia:
“Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la
exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el
trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma
periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que
una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la
relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como
enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes.
Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del
Consejo Nacional de Riesgos Laborales, determinará, en
forma periódica, las enfermedades que se consideran como
laborales.
Parágrafo 2°. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y
Protección Social y el Ministerio de Trabajo, realizará una
actualización de la tabla de enfermedades laborales por lo
menos cada tres (3) años atendiendo a los estudios técnicos
financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.”
Auditorías y Seguimiento del Cumplimiento
Normativo: Evaluación periódica del cumplimiento de
las normativas legales y reglamentarias en seguridad y
salud en el trabajo, mediante auditorías internas y
externas, y la implementación de medidas correctivas
cuando sea necesario.
Investigación de Accidentes y Enfermedades
Laborales: Análisis de incidentes, accidentes y
enfermedades laborales con el fin de identificar las
causas subyacentes y tomar medidas correctivas para
evitar su recurrencia.
.”
Safety and health at work
Mercury is the closest
planet to the Sun and the
smallest one of them all
Venus has a beautiful
name and is the second
planet from the Sun
Despite being red, Mars
is actually a cold place.
It’s full of iron oxide dust
Accidents Effects Warnings

Más contenido relacionado

Similar a Normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ssuser6860a0
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
hipotenuza
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Ara
AraAra
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
DIEGORINCON22
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Juan D Lozano P
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Omar Arrieche
 
Ara
AraAra
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
raxxel
 
Mireya, kendrimar y doriela
Mireya, kendrimar y dorielaMireya, kendrimar y doriela
Mireya, kendrimar y doriela
Ana López
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
FarideBuitrago2
 
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdfSeguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
JhonycesarMamanipere
 
Modulo normatividad riesgos laborales
Modulo normatividad riesgos laboralesModulo normatividad riesgos laborales
Modulo normatividad riesgos laborales
ReneAntonioMarquezCa
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
amintatc
 
Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
jhoimar23576004
 
Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
jhoimar23576004
 
Modulo 1 prl
Modulo 1 prlModulo 1 prl
Modulo 1 prl
prodafor
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
eftoca
 
higiene y seguridad industrial
 higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
maria ysabel andrade
 

Similar a Normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo (20)

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Ara
AraAra
Ara
 
Comité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacionalComité paritario de salud ocupacional
Comité paritario de salud ocupacional
 
Higiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecciHigiene y seguridad industrial jd ecci
Higiene y seguridad industrial jd ecci
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arriecheAspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
Aspectos legales higiene y seguridad industrial omar arrieche
 
Ara
AraAra
Ara
 
Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
 
Mireya, kendrimar y doriela
Mireya, kendrimar y dorielaMireya, kendrimar y doriela
Mireya, kendrimar y doriela
 
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.pptSistema General de Riesgos Laborales.ppt
Sistema General de Riesgos Laborales.ppt
 
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdfSeguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
Seguridad Ing. Civil-2016-I_1ra_unidad (1).pdf
 
Modulo normatividad riesgos laborales
Modulo normatividad riesgos laboralesModulo normatividad riesgos laborales
Modulo normatividad riesgos laborales
 
Salud Laboral
Salud LaboralSalud Laboral
Salud Laboral
 
Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
 
Presentación1 saia higiene
Presentación1 saia higienePresentación1 saia higiene
Presentación1 saia higiene
 
Modulo 1 prl
Modulo 1 prlModulo 1 prl
Modulo 1 prl
 
Que es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajoQue es la seguridad y salud en el trabajo
Que es la seguridad y salud en el trabajo
 
higiene y seguridad industrial
 higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo

  • 1. GESTIÓN DE LA NORMATIVIDAD LEGAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Here is where your presentation begins
  • 2. La gestión de la normatividad legal en seguridad y salud en el trabajo en Colombia se refiere al conjunto de acciones y procesos orientados a garantizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y normativas relacionadas con la seguridad y salud laboral en el país. Esto implica la implementación de medidas preventivas, la identificación y evaluación de riesgos laborales, la promoción de una cultura de seguridad y salud en las organizaciones, y el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para proteger la integridad física y mental de los trabajadores. CONCEPTO
  • 3. TRABAJO Productos Servicios Físico – Mental - Social Trabajo representa toda actividad realizada por el hombre con el propósito de producir bienes y servicios que le permita satisfacer sus necesidades y las de los demás.
  • 4. MENTAL Contempla el estado saludable de forma integral y no simplemente desde la manifestación de síntomas o el padecimiento de enfermedades. SALUD
  • 5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones” Peligros Riesgos Impactos ambientales EL AL
  • 6.
  • 7. CONDICIÓN INSEGURA Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente”. Los actos inseguros OCASIONAN EL 96% DE LOS ACCIDENTES. Son las instalaciones, - equipos de trabajo, - maquinaria y herramientas que NO están en condiciones de ser usados. ACTO INSEGURO
  • 10. • Realizar labores sin autorización. • Realizar la labor en condiciones inseguras o subestándar. • Omitir las condiciones de peligro o simplemente no dar aviso de las condiciones. • Utilizar los elementos, equipos, máquinas de trabajo sin los dispositivos de seguridad o en mal estado. • Hacer bromas en lugares críticos de la labor. • Realizar ajustes manuales y sin conocimiento de las herramientas y equipos a utilizar. • Adoptar posturas incorrectas en el puesto de trabajo y sobre todo en el levantamiento de cargas. • Generar desorden en los lugares de trabajo. Algunos ejemplos de actos inseguros o subestándar pueden ser:
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Características: •Enfoque Legal: El módulo se centra en el cumplimiento de la normativa legal vigente en Colombia en materia de seguridad y salud en el trabajo, asegurando que las organizaciones cumplan con las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. •Prevención de Riesgos: Se prioriza la implementación de medidas preventivas para reducir la probabilidad de accidentes laborales y enfermedades profesionales, promoviendo así entornos laborales seguros y saludables. •Adaptabilidad: Las estrategias y herramientas proporcionadas en el módulo son adaptables a diferentes sectores industriales y tipos de organizaciones, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.
  • 15. Cultura Preventiva: Se fomenta una cultura organizacional orientada a la prevención, donde la seguridad y la salud en el trabajo se convierten en valores fundamentales compartidos por todos los miembros de la organización. Participación Activa: Se promueve la participación activa de los trabajadores en la identificación de riesgos, la implementación de medidas preventivas y el seguimiento del cumplimiento de las normativas, reconociendo su papel crucial en la gestión de la seguridad y salud laboral.
  • 16. Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) Ley 1562 de 2012 Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
  • 17. ACCIDENTE DE TRABAJO • Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. • Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
  • 18. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.
  • 19. De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. (Ley 1562 de 2012 artículo 3)»
  • 20. Componentes Identificación y Evaluación de Riesgos Laborales: Proceso sistemático para identificar, analizar y evaluar los riesgos asociados a las actividades laborales, permitiendo tomar medidas preventivas adecuadas para controlar los riesgos. Implementación de Programas de Prevención: Desarrollo e implementación de programas y políticas de seguridad y salud en el trabajo, incluyendo la planificación de acciones preventivas, la asignación de recursos y la definición de responsabilidades. Capacitación y Formación: Formación continua para trabajadores y directivos en aspectos relacionados con la seguridad y salud laboral, con el objetivo de aumentar la conciencia, el conocimiento y las habilidades para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
  • 21. ENFERMEDAD LABORAL La enfermedad laboral en Colombia está definida en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional donde enuncia: “Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacional será reconocida como enfermedad laboral, conforme a lo establecido en las normas legales vigentes.
  • 22. Parágrafo 1°. El Gobierno Nacional, previo concepto del Consejo Nacional de Riesgos Laborales, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales. Parágrafo 2°. Para tal efecto, El Ministerio de la Salud y Protección Social y el Ministerio de Trabajo, realizará una actualización de la tabla de enfermedades laborales por lo menos cada tres (3) años atendiendo a los estudios técnicos financiados por el Fondo Nacional de Riesgos Laborales.”
  • 23. Auditorías y Seguimiento del Cumplimiento Normativo: Evaluación periódica del cumplimiento de las normativas legales y reglamentarias en seguridad y salud en el trabajo, mediante auditorías internas y externas, y la implementación de medidas correctivas cuando sea necesario. Investigación de Accidentes y Enfermedades Laborales: Análisis de incidentes, accidentes y enfermedades laborales con el fin de identificar las causas subyacentes y tomar medidas correctivas para evitar su recurrencia. .”
  • 24. Safety and health at work Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one of them all Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun Despite being red, Mars is actually a cold place. It’s full of iron oxide dust Accidents Effects Warnings