SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDC. SUPERIOR.
I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE.
AMPLIACIÓN GUARENAS.
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
SEGURIDAD INDUSTRIAL II.
SAIA.
ELABORADO POR:
JEILLYN ARENALES.
C.I. 26.089.496
AGOSTO, 2019.
Son fundamentales para la empresa ya que resguardan la salud y la integridad de cada uno de los empleados. Además,
existen una serie de normas y leyes que se deben seguir con carácter obligatorio. Las políticas preventivas o de salud
laboral, como suelen denominarse ahora, son más necesarias en los empleos con un mayor riesgo, ya que sea por la
actividad que se realiza o por los productos con los que se trata.
Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del grado de compromiso, en función del
tipo de empresa u organización, teniendo en cuenta el nivel de exposición a peligros y riesgos de los
trabajadores, el número de trabajadores expuestos o no y su participación en el sistema de gestión de
seguridad y salud del trabajo. La declaración de políticas debe indicar de manera clara y precisa, los
objetivos y planes de la organización en seguridad y salud en el trabajo – SST.
El Departamento de Higiene y Seguridad Industrial se rige por las siguientes normativas legales:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Ley Orgánica del Trabajo (LOT).
 Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
 Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines
de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de
este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los
trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca.
Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El
Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.
 Ley orgánica de prevención condiciones y medio ambiente en el trabajo (LOPCYMAT)
Es una ley obligatoria que se encarga de desarrollar los derechos constitucionales de los
trabajadores, como poseer adecuadas condiciones de seguridad y medio ambiente del trabajo. Rige las
relaciones jurídicas entre las personas que se encuentran bajo régimen de prestación de seguridad
salud en el trabajo en concordancia con lo establecido en (LOSSS), del régimen prestacional de
seguridad y salud en el trabajo y la constitución nacional.
 Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T)
Rige las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo como hecho social. Protege
y enaltece el trabajo, ampara la dignidad de las personas, y dicta normas para el mejor
cumplimiento de su función como factor de desarrollo bajo la inspiración de la justicia social y
de la equidad.
Por medio de ella los empleados tienen todo los beneficios que le corresponde sin excepción
alguna. Así como de tener un salario justo que les permita cubrir las necesidades materiales.
 Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)
Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad
Social, ente de gestión del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad
con lo establecido en los Artículos 12 y 15 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo (Lopcymat).
Este organismo se encarga de vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas. Prestar asistencia
técnica a empleadores y trabajadores. Substanciar informes técnicos. Así como la promoción,
educación e investigación en materia de salud ocupacional
Otras normas como:
 Norma Técnica 01-2008 del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
En ella se establecen el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidos para identificar, prevenir y controlar
aquellos procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes
de trabajo y enfermedades de origen ocupacional.
 Normas COVENIN
No son más que un conjunto de normativas y estándares de calidad, donde se describen los procedimientos a seguir en una
actividad determinada. Son aprobadas luego de haber sido sometidas a pruebas y evaluaciones previas a su publicación.
Tiene la finalidad de elaborar e implementar los mecanismos e
instrumentos que permitan prever y controlar los accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales; también se busca despertar el interés y la
acción preventiva de todo el personal en el marco de los planes y
directivas definidos.
Elementos básicos de la organización de la seguridad
 Liderazgo de la dirección. Asunción de responsabilidades y exposición de la política.
 Asignación de responsabilidades hacia el personal de seguridad e higiene hacia los
distintos niveles de supervisión y hacia los comités mixtos
 Mantenimiento de condiciones de trabajo seguros
 Implementación de un programa de capacitación y adiestramiento en seguridad.
 Sistema de registro de accidentes por medio de análisis, investigaciones y estadísticas.
 Servicio de medicina laboral.
 Aceptación de responsabilidades por parte de los trabajadores
Todas las tareas de la planificación,
organización, dirección y control de la
seguridad e higiene industrial se
encargan a una sola persona.
 Su eficacia, depende de la actitud de
la dirección de la empresa o gerencia
general;
 Su misión generalmente es de
asesoramiento quedando la acción
ejecutiva a cargo de otras personas en
la organización;
 El responsable de la ingeniería de
seguridad debe gozar de confianza de
todo el personal, conocer
perfectamente el proceso productivo,
técnicas de seguridad e higiene
industrial, disposiciones normativas y
sus funciones y atribuciones de
acuerdo al manual de procedimientos
de la organización.
No se dispone de personal especializado dedicado a
las tareas de prevención y control de los accidentes
de trabajo y enfermedades ocupacionales.
La responsabilidad recae en el gerente general o
director de la organización, trasladándose
progresivamente a lo largo de la línea operativa.
• Se carece de personal especializado o
especialmente dedicado a las labores de la
ingeniería de seguridad;
• El gerente o director debe dedicar mayor
tiempo a trabajos de seguridad e higiene
industrial;
• La responsabilidad va transmitiéndose según
la línea vertical de mandos hasta llegar al
último trabajador;
• Cada mando o unidad organizativa solo se
ocupa de la seguridad e igiene industrial en un
campo de acción limitado;
• La gerencia general delega las
responsabilidades.
Se denomina también organización a
través de comités mixtos. En esta forma
de organización la acción de planear,
organizar, dirigir y controlar las tareas de
la ingeniería de seguridad recae en un
grupo de personas que actúan y toman
decisiones conjuntamente.
 Los acuerdos tomados con base en un
conjunto de opiniones pueden
materializarse en decisiones
adecuadas;
 La divergencia de opiniones puede
alargar el tiempo para lograr un
acuerdo y por lo tanto la
materialización de estos acuerdos
puede sufrir retraso.
 Por la diversidad de opiniones se
promueve acuerdos que benefician al
trabajador y la organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
ali-ander
 
Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
AlexandraChuello1
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
.. ..
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
maria alejandra
 
Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacionalAspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
ladybluecita
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
ezequielbrito22
 
Diapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboralDiapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboral
cheox69x1
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
MichelleChez
 
1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional
Claudia Carrillo
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Overallhealth En Salud
 
Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2
jessicasanchezdiaz1
 
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión finalAspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Javier Leal
 
Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008
viannethb
 
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Kerwin Balcazar
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
pirelajl
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Seguridad Social
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Reineld Moreno
 
Ley 30222 (modificacion de la ley 29783)
Ley 30222 (modificacion de la ley 29783)Ley 30222 (modificacion de la ley 29783)
Ley 30222 (modificacion de la ley 29783)
Heitel Junior Rodriguez Padilla
 
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Fabiola Rincon
 
Ley 29783 peru
Ley 29783 peruLey 29783 peru
Ley 29783 peru
Alex Avalos Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad e higiene
Seguridad e higieneSeguridad e higiene
Seguridad e higiene
 
Seguridad industrial II
Seguridad industrial IISeguridad industrial II
Seguridad industrial II
 
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales LEGISLACION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
LEGISLACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: requisitos legales
 
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
Legislacion en seguridad y salud ocupacional medellin 2011
 
Aspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacionalAspectos legales de la salud ocupacional
Aspectos legales de la salud ocupacional
 
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad OcupacionalAspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Diapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboralDiapositivas riesgo laboral
Diapositivas riesgo laboral
 
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURASSALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
SALUD OCUPACIONAL Y LEYES EN HONDURAS
 
1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional1. Normatividad de Salud Ocupacional
1. Normatividad de Salud Ocupacional
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajoLey de seguridad y salud en el trabajo
Ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2Ensayo seguridad 2
Ensayo seguridad 2
 
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión finalAspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
Aspectos legales higiene y seguridad ocupacional javier leal versión final
 
Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008
 
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajoLey nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
Ley nº 29783 ley de seguridad y salud en el trabajo
 
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008Analisis de norma tecnica nt 01-2008
Analisis de norma tecnica nt 01-2008
 
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...
 
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionalesAnálisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
Análisis de la nt 02-2008. enfermedades ocupacionales
 
Ley 30222 (modificacion de la ley 29783)
Ley 30222 (modificacion de la ley 29783)Ley 30222 (modificacion de la ley 29783)
Ley 30222 (modificacion de la ley 29783)
 
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
Tema 2 servicios de salud ocupacional y ambiental 2007
 
Ley 29783 peru
Ley 29783 peruLey 29783 peru
Ley 29783 peru
 

Similar a Políticas de seguridad laboral.

Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Politica de seguridad
Politica de seguridadPolitica de seguridad
Politica de seguridad
desiree movil
 
3ra act. adm. producción
3ra act. adm. producción3ra act. adm. producción
3ra act. adm. producción
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
Antoniolvarez22
 
Triptico Ambiente de Trabajo
Triptico Ambiente de TrabajoTriptico Ambiente de Trabajo
Triptico Ambiente de Trabajo
ZwelkysPerez
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
maryandreato
 
Politicas de seguridad ensayo
Politicas de seguridad ensayoPoliticas de seguridad ensayo
Politicas de seguridad ensayo
KatherineMujica3
 
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud LaboralIntroducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
José Luis Castro Soto
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
alexasilva11
 
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Joale26
 
Trabajo final de seguridad social expo(2)
Trabajo final de seguridad social expo(2)Trabajo final de seguridad social expo(2)
Trabajo final de seguridad social expo(2)
Gerimar Leal
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
Filippo Giuseppe Ferrantelli Charval
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
alejandrosequera0309
 
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
hergen1989
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
jhon alexander llanos muñoz
 
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
CristianHG2
 
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
ssusere14801
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Kennedy Vasquez
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
FanaticLara
 

Similar a Políticas de seguridad laboral. (20)

Presentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gifPresentacion seguridad social.gif
Presentacion seguridad social.gif
 
Politica de seguridad
Politica de seguridadPolitica de seguridad
Politica de seguridad
 
3ra act. adm. producción
3ra act. adm. producción3ra act. adm. producción
3ra act. adm. producción
 
Politicas de seguridad
Politicas de seguridadPoliticas de seguridad
Politicas de seguridad
 
Triptico Ambiente de Trabajo
Triptico Ambiente de TrabajoTriptico Ambiente de Trabajo
Triptico Ambiente de Trabajo
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
 
Politicas de seguridad ensayo
Politicas de seguridad ensayoPoliticas de seguridad ensayo
Politicas de seguridad ensayo
 
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud LaboralIntroducción a la Seguridad y Salud Laboral
Introducción a la Seguridad y Salud Laboral
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
Organizacion y Planificacion de la Seguridad Industrial
 
Trabajo final de seguridad social expo(2)
Trabajo final de seguridad social expo(2)Trabajo final de seguridad social expo(2)
Trabajo final de seguridad social expo(2)
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
 
Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2. Seguridad Industrial 2.
Seguridad Industrial 2.
 
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
 
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
 
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
1.-Ley-29783_-Ley-de-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-1.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
Slideshare Reglamentos, normas y procedimientos para establecer un programa d...
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Políticas de seguridad laboral.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDC. SUPERIOR. I.U.T. ANTONIO JOSE DE SUCRE. AMPLIACIÓN GUARENAS. SEGURIDAD INDUSTRIAL. SEGURIDAD INDUSTRIAL II. SAIA. ELABORADO POR: JEILLYN ARENALES. C.I. 26.089.496 AGOSTO, 2019.
  • 2. Son fundamentales para la empresa ya que resguardan la salud y la integridad de cada uno de los empleados. Además, existen una serie de normas y leyes que se deben seguir con carácter obligatorio. Las políticas preventivas o de salud laboral, como suelen denominarse ahora, son más necesarias en los empleos con un mayor riesgo, ya que sea por la actividad que se realiza o por los productos con los que se trata. Una política de seguridad y salud en el trabajo es la declaración del grado de compromiso, en función del tipo de empresa u organización, teniendo en cuenta el nivel de exposición a peligros y riesgos de los trabajadores, el número de trabajadores expuestos o no y su participación en el sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo. La declaración de políticas debe indicar de manera clara y precisa, los objetivos y planes de la organización en seguridad y salud en el trabajo – SST. El Departamento de Higiene y Seguridad Industrial se rige por las siguientes normativas legales:  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.  Ley Orgánica del Trabajo (LOT).  Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).  Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
  • 3.  Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Artículo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley establezca. Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de estas condiciones.  Ley orgánica de prevención condiciones y medio ambiente en el trabajo (LOPCYMAT) Es una ley obligatoria que se encarga de desarrollar los derechos constitucionales de los trabajadores, como poseer adecuadas condiciones de seguridad y medio ambiente del trabajo. Rige las relaciones jurídicas entre las personas que se encuentran bajo régimen de prestación de seguridad salud en el trabajo en concordancia con lo establecido en (LOSSS), del régimen prestacional de seguridad y salud en el trabajo y la constitución nacional.
  • 4.  Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T) Rige las situaciones y relaciones jurídicas derivadas del trabajo como hecho social. Protege y enaltece el trabajo, ampara la dignidad de las personas, y dicta normas para el mejor cumplimiento de su función como factor de desarrollo bajo la inspiración de la justicia social y de la equidad. Por medio de ella los empleados tienen todo los beneficios que le corresponde sin excepción alguna. Así como de tener un salario justo que les permita cubrir las necesidades materiales.  Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, ente de gestión del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, de conformidad con lo establecido en los Artículos 12 y 15 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat). Este organismo se encarga de vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas. Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores. Substanciar informes técnicos. Así como la promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional
  • 5. Otras normas como:  Norma Técnica 01-2008 del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo En ella se establecen el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidos para identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional.  Normas COVENIN No son más que un conjunto de normativas y estándares de calidad, donde se describen los procedimientos a seguir en una actividad determinada. Son aprobadas luego de haber sido sometidas a pruebas y evaluaciones previas a su publicación. Tiene la finalidad de elaborar e implementar los mecanismos e instrumentos que permitan prever y controlar los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales; también se busca despertar el interés y la acción preventiva de todo el personal en el marco de los planes y directivas definidos. Elementos básicos de la organización de la seguridad  Liderazgo de la dirección. Asunción de responsabilidades y exposición de la política.  Asignación de responsabilidades hacia el personal de seguridad e higiene hacia los distintos niveles de supervisión y hacia los comités mixtos  Mantenimiento de condiciones de trabajo seguros  Implementación de un programa de capacitación y adiestramiento en seguridad.  Sistema de registro de accidentes por medio de análisis, investigaciones y estadísticas.  Servicio de medicina laboral.  Aceptación de responsabilidades por parte de los trabajadores
  • 6. Todas las tareas de la planificación, organización, dirección y control de la seguridad e higiene industrial se encargan a una sola persona.  Su eficacia, depende de la actitud de la dirección de la empresa o gerencia general;  Su misión generalmente es de asesoramiento quedando la acción ejecutiva a cargo de otras personas en la organización;  El responsable de la ingeniería de seguridad debe gozar de confianza de todo el personal, conocer perfectamente el proceso productivo, técnicas de seguridad e higiene industrial, disposiciones normativas y sus funciones y atribuciones de acuerdo al manual de procedimientos de la organización. No se dispone de personal especializado dedicado a las tareas de prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales. La responsabilidad recae en el gerente general o director de la organización, trasladándose progresivamente a lo largo de la línea operativa. • Se carece de personal especializado o especialmente dedicado a las labores de la ingeniería de seguridad; • El gerente o director debe dedicar mayor tiempo a trabajos de seguridad e higiene industrial; • La responsabilidad va transmitiéndose según la línea vertical de mandos hasta llegar al último trabajador; • Cada mando o unidad organizativa solo se ocupa de la seguridad e igiene industrial en un campo de acción limitado; • La gerencia general delega las responsabilidades. Se denomina también organización a través de comités mixtos. En esta forma de organización la acción de planear, organizar, dirigir y controlar las tareas de la ingeniería de seguridad recae en un grupo de personas que actúan y toman decisiones conjuntamente.  Los acuerdos tomados con base en un conjunto de opiniones pueden materializarse en decisiones adecuadas;  La divergencia de opiniones puede alargar el tiempo para lograr un acuerdo y por lo tanto la materialización de estos acuerdos puede sufrir retraso.  Por la diversidad de opiniones se promueve acuerdos que benefician al trabajador y la organización.