SlideShare una empresa de Scribd logo
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
Nota informativa

                                                AEMPS

                                          DOMPERIDONA Y RIESGO CARDIACO
                        Fecha de publicación: 2 de diciembre de 2011

                        Categoría: MEDICAMENTOS USO HUMANO, SEGURIDAD.
                        Referencia: MUH (FV), 24/2011



                         Algunos estudios epidemiológicos muestran que domperidona
                         puede asociarse con un aumento de riesgo de arritmias
                         ventriculares graves o muerte súbita de origen cardiaco.

                         Este riesgo parece ser superior en pacientes mayores de 60 años, o
                         en aquellos que toman dosis diarias superiores a 30 mg.

                         Debe utilizase la menor dosis eficaz posible, tanto en adultos como
                         en niños.



                   Domperidona es un agente procinético, con actividad antidopaminérgica que
                   posee propiedades antieméticas. En España se encuentra disponible
                   actualmente bajo los nombres comerciales de Motilium® y Domperidona Gamir®,
                   autorizados en adultos para el alivio de las náuseas y vómitos, sensación de
                   plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido
                   gástrico. En niños, el uso de domperidona está autorizado para el alivio de las
                   náuseas y vómitos.

                   La seguridad cardiovascular de domperidona ha venido revisándose en los
                   últimos años, habiéndose actualizado la ficha técnica de estos medicamentos.
                   Actualmente la ficha técnica incluye información sobre el riesgo de prolongación
                   del intervalo QTc del electrocardiograma.

                   Dos estudios epidemiológicos publicados en 2010 indican una asociación
                   modesta entre el uso de domperidona y muerte súbita de origen cardiaco o
                   arritmias ventriculares1,2.

                   Las agencias nacionales de medicamentos de la Unión Europea han revisado la
                   información disponible a este respecto, en particular la procedente de los


CORREO ELECTRÓNICO                                                 Página 1 de 2                                              C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8
                                                                                                                              28022 MADRID
fvigilancia@aemps.es
                                                               www.aemps.gob.es                                               TEL: 91 822 53 30/31
                                                                                                                              FAX: 91 822 53 36
Fuente: AEMPS. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de esta información, siempre que se cite expresamente su origen.
La AEMPS pone a su disposición un servicio gratuito de suscripción a sus contenidos en la web: www.aemps.gob.es en la sección “listas de correo”.
estudios epidemiológicos disponibles y los datos de notificación espontánea de
sospechas de reacciones adversas.

La conclusión de esta evaluación indica que domperidona puede estar asociada
con un ligero aumento del riesgo de sufrir arritmias ventriculares graves o muerte
súbita de origen cardíaco, en particular en pacientes mayores de 60 años o en
pacientes que utilizan una dosis diaria mayor de 30 mg. El balance beneficio-
riesgo de domperidona en sus indicaciones autorizadas se mantiene favorable.
De acuerdo con estas                   conclusiones,        la    AEMPS         recomienda          a    los
profesionales sanitarios:

        -     Valorar si el paciente tiene antecedentes de patología cardíaca a la
              hora de prescribir domperidona, teniendo especial precaución en
              pacientes con antecedentes de prolongación de intervalos de la
              conducción cardiaca, particularmente QTc, con trastornos
              electrolíticos    significativos   o    enfermedades      cardíacas
              subyacentes como insuficiencia cardiaca congestiva.

        -     Utilizar la menor dosis eficaz posible, tanto en adultos como en
              niños.

        -     Tener especial precaución en el uso de domperidona en pacientes
              de edad avanzada o en aquellos que utilizan dosis altas de
              domperidona.

Las fichas técnicas y los prospectos de todos los medicamentos que contienen
domperidona serán convenientemente actualizados.

Finalmente, se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de
reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia
correspondiente.




Referencias

-   Van Noord et al. Domperidone and ventricular arrhythmia or sudden cardiac death: a population-based
    case-control study in the Netherlands.Drug Safety 2010; 33: 1003-1014

-   Johannes C et al. Risk of serious ventricular arrhythmia and sudden cardiac death in a cohort of users of
    domperidone: a nested case-control study. Pharmacoepidemiology and Drug Safety 2010: 19: 881-888



                                                                                 MINISTERIO
                                                                                 DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL
                                                                                 E IGUALDAD
                                            Página 2 de 2                        Agencia Española de
                                                                                 Medicamentos y
                                                                                 Productos Sanitarios, AEMPS

Más contenido relacionado

Similar a Nota sobre domperidona de la AEMPS

Ola calor 2012
Ola calor 2012Ola calor 2012
Ola calor 2012
Cristobal Buñuel
 
Diclofenaco aemp
Diclofenaco aempDiclofenaco aemp
Diclofenaco aemp
Angel López Hernanz
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
Anma GaCh
 
Niaemps 112013olacalor2013 1
Niaemps 112013olacalor2013 1Niaemps 112013olacalor2013 1
Niaemps 112013olacalor2013 1
Juan Delgado Delgado
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Anma GaCh
 
Actualización de la Información sobre Disponibilidad de Tuberculina como Medi...
Actualización de la Información sobre Disponibilidad de Tuberculina como Medi...Actualización de la Información sobre Disponibilidad de Tuberculina como Medi...
Actualización de la Información sobre Disponibilidad de Tuberculina como Medi...
SEMPSPH
 
Medicamentos y ola calor-2014
Medicamentos y  ola calor-2014Medicamentos y  ola calor-2014
Medicamentos y ola calor-2014
Alberto Pedro Salazar
 
Alerta de la AEMPS sobre riesgo de uso de Frontline en niños
Alerta de la AEMPS sobre riesgo de uso de Frontline en niñosAlerta de la AEMPS sobre riesgo de uso de Frontline en niños
Alerta de la AEMPS sobre riesgo de uso de Frontline en niños
veterinariostenerife
 
Guia farmacos 061_2012
Guia farmacos 061_2012Guia farmacos 061_2012
Guia farmacos 061_2012
ZteffanyRiivera
 
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USONITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
Cristobal Buñuel
 
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Avisos)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Avisos)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Avisos)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Avisos)
EAE Business School
 
Guia Farmacologica. 2012 (1).pdf
Guia Farmacologica. 2012 (1).pdfGuia Farmacologica. 2012 (1).pdf
Guia Farmacologica. 2012 (1).pdf
EstefanyMaraJosMrida
 
Ni muh fv-15-2013-myolastan
Ni muh fv-15-2013-myolastanNi muh fv-15-2013-myolastan
Ni muh fv-15-2013-myolastan
Alberto Pedro Salazar
 
Esketamina
EsketaminaEsketamina
Esketamina
ByancaCamacho
 
Boletín mensual de la aemp sbebrero 2014
Boletín mensual de la aemp sbebrero 2014Boletín mensual de la aemp sbebrero 2014
Boletín mensual de la aemp sbebrero 2014
Sat Án
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Juan Delgado Delgado
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Juan Delgado Delgado
 
Cilostazoldiagnosticohospitalario
CilostazoldiagnosticohospitalarioCilostazoldiagnosticohospitalario
Cilostazoldiagnosticohospitalario
Juan Delgado Delgado
 
Caso Clínico: Intoxicación Medicamentosa Aguda.
Caso Clínico: Intoxicación Medicamentosa Aguda.Caso Clínico: Intoxicación Medicamentosa Aguda.
Caso Clínico: Intoxicación Medicamentosa Aguda.
Universidad Técnica de Machala/Escuela de Medicina
 
Alerta farmacologica power point
Alerta farmacologica power pointAlerta farmacologica power point

Similar a Nota sobre domperidona de la AEMPS (20)

Ola calor 2012
Ola calor 2012Ola calor 2012
Ola calor 2012
 
Diclofenaco aemp
Diclofenaco aempDiclofenaco aemp
Diclofenaco aemp
 
Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12Píldora Evidencia UDFI 12
Píldora Evidencia UDFI 12
 
Niaemps 112013olacalor2013 1
Niaemps 112013olacalor2013 1Niaemps 112013olacalor2013 1
Niaemps 112013olacalor2013 1
 
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CRPildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
Pildoras Evidencia 14 UDFI MFyC CR
 
Actualización de la Información sobre Disponibilidad de Tuberculina como Medi...
Actualización de la Información sobre Disponibilidad de Tuberculina como Medi...Actualización de la Información sobre Disponibilidad de Tuberculina como Medi...
Actualización de la Información sobre Disponibilidad de Tuberculina como Medi...
 
Medicamentos y ola calor-2014
Medicamentos y  ola calor-2014Medicamentos y  ola calor-2014
Medicamentos y ola calor-2014
 
Alerta de la AEMPS sobre riesgo de uso de Frontline en niños
Alerta de la AEMPS sobre riesgo de uso de Frontline en niñosAlerta de la AEMPS sobre riesgo de uso de Frontline en niños
Alerta de la AEMPS sobre riesgo de uso de Frontline en niños
 
Guia farmacos 061_2012
Guia farmacos 061_2012Guia farmacos 061_2012
Guia farmacos 061_2012
 
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USONITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
NITROFURANTOÍNA (FURANTOÍNA®): NUEVAS RESTRICCIONES DE USO
 
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Avisos)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Avisos)La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Avisos)
La inversión en I+D+i en España por habitante cae un 7% (Diario de Avisos)
 
Guia Farmacologica. 2012 (1).pdf
Guia Farmacologica. 2012 (1).pdfGuia Farmacologica. 2012 (1).pdf
Guia Farmacologica. 2012 (1).pdf
 
Ni muh fv-15-2013-myolastan
Ni muh fv-15-2013-myolastanNi muh fv-15-2013-myolastan
Ni muh fv-15-2013-myolastan
 
Esketamina
EsketaminaEsketamina
Esketamina
 
Boletín mensual de la aemp sbebrero 2014
Boletín mensual de la aemp sbebrero 2014Boletín mensual de la aemp sbebrero 2014
Boletín mensual de la aemp sbebrero 2014
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
 
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentosBolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
Bolcan vol 5_n_3_seguridad_medicamentos
 
Cilostazoldiagnosticohospitalario
CilostazoldiagnosticohospitalarioCilostazoldiagnosticohospitalario
Cilostazoldiagnosticohospitalario
 
Caso Clínico: Intoxicación Medicamentosa Aguda.
Caso Clínico: Intoxicación Medicamentosa Aguda.Caso Clínico: Intoxicación Medicamentosa Aguda.
Caso Clínico: Intoxicación Medicamentosa Aguda.
 
Alerta farmacologica power point
Alerta farmacologica power pointAlerta farmacologica power point
Alerta farmacologica power point
 

Más de Cristobal Buñuel

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Cristobal Buñuel
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Cristobal Buñuel
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Cristobal Buñuel
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Cristobal Buñuel
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
Cristobal Buñuel
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Cristobal Buñuel
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Cristobal Buñuel
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
Cristobal Buñuel
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
Cristobal Buñuel
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
Cristobal Buñuel
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Cristobal Buñuel
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Cristobal Buñuel
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Cristobal Buñuel
 

Más de Cristobal Buñuel (20)

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
 
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
 
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención PrimariaDecálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
 

Último

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 

Último (20)

200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 

Nota sobre domperidona de la AEMPS

  • 1. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios Nota informativa AEMPS DOMPERIDONA Y RIESGO CARDIACO Fecha de publicación: 2 de diciembre de 2011 Categoría: MEDICAMENTOS USO HUMANO, SEGURIDAD. Referencia: MUH (FV), 24/2011 Algunos estudios epidemiológicos muestran que domperidona puede asociarse con un aumento de riesgo de arritmias ventriculares graves o muerte súbita de origen cardiaco. Este riesgo parece ser superior en pacientes mayores de 60 años, o en aquellos que toman dosis diarias superiores a 30 mg. Debe utilizase la menor dosis eficaz posible, tanto en adultos como en niños. Domperidona es un agente procinético, con actividad antidopaminérgica que posee propiedades antieméticas. En España se encuentra disponible actualmente bajo los nombres comerciales de Motilium® y Domperidona Gamir®, autorizados en adultos para el alivio de las náuseas y vómitos, sensación de plenitud epigástrica, malestar abdominal alto y regurgitación del contenido gástrico. En niños, el uso de domperidona está autorizado para el alivio de las náuseas y vómitos. La seguridad cardiovascular de domperidona ha venido revisándose en los últimos años, habiéndose actualizado la ficha técnica de estos medicamentos. Actualmente la ficha técnica incluye información sobre el riesgo de prolongación del intervalo QTc del electrocardiograma. Dos estudios epidemiológicos publicados en 2010 indican una asociación modesta entre el uso de domperidona y muerte súbita de origen cardiaco o arritmias ventriculares1,2. Las agencias nacionales de medicamentos de la Unión Europea han revisado la información disponible a este respecto, en particular la procedente de los CORREO ELECTRÓNICO Página 1 de 2 C/ CAMPEZO, 1 – EDIFICIO 8 28022 MADRID fvigilancia@aemps.es www.aemps.gob.es TEL: 91 822 53 30/31 FAX: 91 822 53 36 Fuente: AEMPS. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de esta información, siempre que se cite expresamente su origen. La AEMPS pone a su disposición un servicio gratuito de suscripción a sus contenidos en la web: www.aemps.gob.es en la sección “listas de correo”.
  • 2. estudios epidemiológicos disponibles y los datos de notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas. La conclusión de esta evaluación indica que domperidona puede estar asociada con un ligero aumento del riesgo de sufrir arritmias ventriculares graves o muerte súbita de origen cardíaco, en particular en pacientes mayores de 60 años o en pacientes que utilizan una dosis diaria mayor de 30 mg. El balance beneficio- riesgo de domperidona en sus indicaciones autorizadas se mantiene favorable. De acuerdo con estas conclusiones, la AEMPS recomienda a los profesionales sanitarios: - Valorar si el paciente tiene antecedentes de patología cardíaca a la hora de prescribir domperidona, teniendo especial precaución en pacientes con antecedentes de prolongación de intervalos de la conducción cardiaca, particularmente QTc, con trastornos electrolíticos significativos o enfermedades cardíacas subyacentes como insuficiencia cardiaca congestiva. - Utilizar la menor dosis eficaz posible, tanto en adultos como en niños. - Tener especial precaución en el uso de domperidona en pacientes de edad avanzada o en aquellos que utilizan dosis altas de domperidona. Las fichas técnicas y los prospectos de todos los medicamentos que contienen domperidona serán convenientemente actualizados. Finalmente, se recuerda la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente. Referencias - Van Noord et al. Domperidone and ventricular arrhythmia or sudden cardiac death: a population-based case-control study in the Netherlands.Drug Safety 2010; 33: 1003-1014 - Johannes C et al. Risk of serious ventricular arrhythmia and sudden cardiac death in a cohort of users of domperidone: a nested case-control study. Pharmacoepidemiology and Drug Safety 2010: 19: 881-888 MINISTERIO DE SANIDAD, POLÍTICA SOCIAL E IGUALDAD Página 2 de 2 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, AEMPS