SlideShare una empresa de Scribd logo
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Mejorar las condiciones laborales:
1. Aumentar el número de plazas MIR. Incrementar la capacidad docente para Pediatría. Financiar las
comunidades autónomas todas las plazas acreditadas. Planificación del recambio generacional.
2. Compatibilizar los horarios de los pediatras de Atención Primaria (AP) con la vida familiar.
Recuperar la política de sustituciones o, implantar compensaciones económicas dignas cuando
se ha de pasar la consulta del compañero ausente. Habilitar espacios en las agendas para la
investigación y para la actividad comunitaria. No hacer contratos precarios.
3. Incentivar de forma curricular o económica las plazas de difícil cobertura. Incentivar a los
profesionales únicos por turno, plazas alejadas, turnos de tarde. Buscar soluciones imaginativas.
4. Centralizar los servicios de Pediatría de pueblos distantes o de plazas que atienden varias
localidades pequeñas, priorizando la atención en el centro de salud de cabecera, optimizando los
recursos y evitando desplazamientos a los profesionales durante la jornada laboral.
5. Respetar las categorías profesionales diferenciadas de pediatra de AP y de pediatra de hospital
(FEA de Pediatría) en las oposiciones autonómicas y nacionales según el Real Decreto 184/2015,
de 13 de marzo. Priorizar el tiempo trabajado en centros de salud en los baremos de las
oposiciones. El examen debe evaluar las competencias de AP. No facilitar comisiones de servicio
automáticas de primaria al hospital, para evitar la fuga de pediatras al medio hospitalario. Convocar
oposiciones y traslados anuales en AP. Evitar el uso indebido de la figura del Pediatra de Área.
6. Unificar las prestaciones de enfermería pediátrica en AP entre todas las comunidades autónomas.
Las diferencias existentes son injustificables. El objetivo es optimizar el tiempo y recursos, se
pueden atender mejor y más niños si se trabaja en equipo con enfermería, puerta con puerta, en
proporción 1:1. Formar a enfermaría en el cribado de la consulta indemorable.
Conseguir que los estudiantes de medicina y residentes de pediatría conozcan la AP:
7. Aumentar de forma obligatoria la rotación de los residentes de Pediatría por AP a un mínimo de
6 meses a un año. Dos terceras partes de los pediatras de este país trabajan en los centros de
salud, sin embargo, su formación se lleva a cabo de forma mayoritaria en el ámbito hospitalario.
Los pediatras no irán a trabajar a AP si no la conocen. Compartir enfermos complejos con la
atención hospitalaria para mejorar la cercanía al pediatra corresponsable de la patología.
8. Incentivar y promover las rotaciones de todos los estudiantes de Medicina en las consultas de
los pediatras de los centros de salud, adecuando el número de créditos ECTS. Aumentar el número
de estudiantes que se forman en las facultades de medicina.
Incrementar la visibilidad:
9. Aumentar la presencia de pediatras en las gerencias y cargos organizativos intermedios. Crear la
figura del Coordinador de Pediatría, pediatras de AP que colaboran con las gerencias en la
organización de la asistencia infantil. Aumentar la presencia de pediatras de AP en la Comisión
Nacional de la especialidad de Pediatría. Solo pertenece a AP uno de sus once miembros.
10. Incrementar la presencia de pediatras de AP como profesores de la universidad creando plazas
específicas.
En definitiva, recuperar la pediatría de Atención Primaria y hacerla más atractiva.
AEPap, 1 de febrero 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOCristina Sanzana Luengo
 
Decálogo para una atención primaria de calidad
Decálogo para una atención primaria de calidadDecálogo para una atención primaria de calidad
Decálogo para una atención primaria de calidad
Cristobal Buñuel
 
tocoginecologia
tocoginecologiatocoginecologia
tocoginecologia
emanuelfloresa
 
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acciónEl hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
Societat Gestió Sanitària
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaEarthquakemaker
 
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOAPÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
Sujeción Mecánica Curso
 
Panaderas 090520142843 Phpapp02
Panaderas 090520142843 Phpapp02Panaderas 090520142843 Phpapp02
Panaderas 090520142843 Phpapp02area9
 
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.LiZz Gaytán
 
Seminario n °17
Seminario n °17Seminario n °17
Seminario n °17
Velasquez Gabriela
 
17/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos clausura diplomado en gerencia hospitalaria
17/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos clausura diplomado en gerencia hospitalaria17/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos clausura diplomado en gerencia hospitalaria
17/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos clausura diplomado en gerencia hospitalaria
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de APPresentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Pediatria-DASE
 
Toco ginecología
Toco ginecologíaToco ginecología
Toco ginecología
María Isabel Somma
 
Diagnostico semda (2)
Diagnostico semda (2)Diagnostico semda (2)
Diagnostico semda (2)gran_huja
 
Formas de ejercicio de la profesión
Formas de ejercicio de la profesiónFormas de ejercicio de la profesión
Formas de ejercicio de la profesión
Joaquin Vazquez
 
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de MadridPlan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Madrid Regional Government Health Service
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Margarita Rojas
 
Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
Yesenia Pérez
 
ortodoncia
ortodoncia ortodoncia
ortodoncia
nmbrionesloor
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCOSeminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO
 
Decálogo para una atención primaria de calidad
Decálogo para una atención primaria de calidadDecálogo para una atención primaria de calidad
Decálogo para una atención primaria de calidad
 
tocoginecologia
tocoginecologiatocoginecologia
tocoginecologia
 
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acciónEl hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
El hospital centrado en las personas: de los buenos propósitos a la acción
 
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia ClínicaFactores Biológicos y Experiencia Clínica
Factores Biológicos y Experiencia Clínica
 
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOAPÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
PÓSTER COMUNICACIÓN 3 PARA EL II CONGRESO ASENHOA
 
Panaderas 090520142843 Phpapp02
Panaderas 090520142843 Phpapp02Panaderas 090520142843 Phpapp02
Panaderas 090520142843 Phpapp02
 
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
Servicios ala comunidad que ofrece la uat.
 
Seminario n °17
Seminario n °17Seminario n °17
Seminario n °17
 
17/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos clausura diplomado en gerencia hospitalaria
17/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos clausura diplomado en gerencia hospitalaria17/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos clausura diplomado en gerencia hospitalaria
17/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos clausura diplomado en gerencia hospitalaria
 
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de APPresentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
Presentación de la FIIBAP a los profesionales de AP
 
Toco ginecología
Toco ginecologíaToco ginecología
Toco ginecología
 
Diagnostico semda (2)
Diagnostico semda (2)Diagnostico semda (2)
Diagnostico semda (2)
 
Formas de ejercicio de la profesión
Formas de ejercicio de la profesiónFormas de ejercicio de la profesión
Formas de ejercicio de la profesión
 
ptto
pttoptto
ptto
 
402
402402
402
 
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de MadridPlan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
Plan de Promoción de la lactancia en la Comunidad de Madrid
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional
Diseño Instruccional Diseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
ortodoncia
ortodoncia ortodoncia
ortodoncia
 

Similar a Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria

GpapA10_pediatriaAP
GpapA10_pediatriaAPGpapA10_pediatriaAP
GpapA10_pediatriaAP
Centro de Salud El Greco
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPapAcciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPapCristobal Buñuel
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
KARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
KARINA ESPIN
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
ALVAROCALISPA1
 
La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011
La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011
La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011jbanquev
 
¿Saben los candidatos políticos que la Pediatría de Atención Primaria está gr...
¿Saben los candidatos políticos que la Pediatría de Atención Primaria está gr...¿Saben los candidatos políticos que la Pediatría de Atención Primaria está gr...
¿Saben los candidatos políticos que la Pediatría de Atención Primaria está gr...
ArAPAP
 
Proyecto cons y ref 2014
Proyecto cons y ref 2014Proyecto cons y ref 2014
Proyecto cons y ref 2014
loscelajesvillanueva
 
Hospital Amic 2011
Hospital Amic 2011Hospital Amic 2011
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaLaura Andrea Taica
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroJulio Nuñez
 
Presentacion unificada udas pna j15
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
Miguel Pizzanelli
 
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
LauraSolanilla1
 
Consulta jove y tabaco3
Consulta jove y tabaco3Consulta jove y tabaco3
Consulta jove y tabaco3
Andreu Estela Mantolan
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
cosasdelpac
 
¿Entonces quieres ser un pediatra hospitalario?. SEPHO 2019
¿Entonces quieres ser un pediatra hospitalario?. SEPHO 2019¿Entonces quieres ser un pediatra hospitalario?. SEPHO 2019
¿Entonces quieres ser un pediatra hospitalario?. SEPHO 2019
Pedro J Alcalá Minagorre
 

Similar a Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria (20)

GpapA10_pediatriaAP
GpapA10_pediatriaAPGpapA10_pediatriaAP
GpapA10_pediatriaAP
 
Pres hjd 2014
Pres hjd 2014Pres hjd 2014
Pres hjd 2014
 
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPapAcciones del Grupo de Docencia de la AEPap
Acciones del Grupo de Docencia de la AEPap
 
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
Fomento de la medicina familiar en pregrado (1)
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (2).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016 (1).pptx
 
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptxPROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
PROGRAMA-AULAS-HOSPITARIAS-NOV-2016.pptx
 
Informe jornada trabajo 29 30 abril
Informe jornada trabajo 29 30 abrilInforme jornada trabajo 29 30 abril
Informe jornada trabajo 29 30 abril
 
La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011
La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011
La rotacion rural en la asignatura de Medicina de Familia. Revista FMC. 2011
 
¿Saben los candidatos políticos que la Pediatría de Atención Primaria está gr...
¿Saben los candidatos políticos que la Pediatría de Atención Primaria está gr...¿Saben los candidatos políticos que la Pediatría de Atención Primaria está gr...
¿Saben los candidatos políticos que la Pediatría de Atención Primaria está gr...
 
Escuela de enf
Escuela de enfEscuela de enf
Escuela de enf
 
Proyecto cons y ref 2014
Proyecto cons y ref 2014Proyecto cons y ref 2014
Proyecto cons y ref 2014
 
Hospital Amic 2011
Hospital Amic 2011Hospital Amic 2011
Hospital Amic 2011
 
Escuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeriaEscuela profesional de enfermeria
Escuela profesional de enfermeria
 
Petorca Aída Pizarro
Petorca Aída PizarroPetorca Aída Pizarro
Petorca Aída Pizarro
 
Presentacion unificada udas pna j15
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
 
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt3.ppt
 
Consulta jove y tabaco3
Consulta jove y tabaco3Consulta jove y tabaco3
Consulta jove y tabaco3
 
Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen Lehen Arreta Arnasberritzen
Lehen Arreta Arnasberritzen
 
¿Entonces quieres ser un pediatra hospitalario?. SEPHO 2019
¿Entonces quieres ser un pediatra hospitalario?. SEPHO 2019¿Entonces quieres ser un pediatra hospitalario?. SEPHO 2019
¿Entonces quieres ser un pediatra hospitalario?. SEPHO 2019
 

Más de Cristobal Buñuel

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Cristobal Buñuel
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Cristobal Buñuel
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Cristobal Buñuel
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Cristobal Buñuel
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Cristobal Buñuel
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Cristobal Buñuel
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
Cristobal Buñuel
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
Cristobal Buñuel
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
Cristobal Buñuel
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Cristobal Buñuel
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Cristobal Buñuel
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Cristobal Buñuel
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Cristobal Buñuel
 
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPap
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPapProtocolo anafilaxia GVR de la AEPap
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPap
Cristobal Buñuel
 
Procedimiento manejo conjunto_zika
Procedimiento manejo conjunto_zikaProcedimiento manejo conjunto_zika
Procedimiento manejo conjunto_zika
Cristobal Buñuel
 

Más de Cristobal Buñuel (20)

Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodillaAlgoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
 
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíacaProtocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
 
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años despuésLa Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
 
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: Halitosis.
 
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niñoAlgoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
 
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migrañaGuía SIGN Tratamiento de la migraña
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
 
Amoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanicoAmoxicilina acido clavulanico
Amoxicilina acido clavulanico
 
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotorAlgoritmo AEPap retraso psicomotor
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
 
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografiaGpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
 
Algoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojeraAlgoritmos AEPap: cojera
Algoritmos AEPap: cojera
 
Infecciones recurrentes
Infecciones recurrentesInfecciones recurrentes
Infecciones recurrentes
 
Proteinuria
ProteinuriaProteinuria
Proteinuria
 
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primariaManejo de las tos crónica en atención primaria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
 
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivoAlgoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
 
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajeroAlgoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
 
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media agudaAlgoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando..."Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
 
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPap
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPapProtocolo anafilaxia GVR de la AEPap
Protocolo anafilaxia GVR de la AEPap
 
Procedimiento manejo conjunto_zika
Procedimiento manejo conjunto_zikaProcedimiento manejo conjunto_zika
Procedimiento manejo conjunto_zika
 

Último

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
guillermosmith1980
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (6)

Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTASMETODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
METODOLOGIA PACIENTE TRAZADOR HERRAMIENTAS
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria

  • 1. Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria Mejorar las condiciones laborales: 1. Aumentar el número de plazas MIR. Incrementar la capacidad docente para Pediatría. Financiar las comunidades autónomas todas las plazas acreditadas. Planificación del recambio generacional. 2. Compatibilizar los horarios de los pediatras de Atención Primaria (AP) con la vida familiar. Recuperar la política de sustituciones o, implantar compensaciones económicas dignas cuando se ha de pasar la consulta del compañero ausente. Habilitar espacios en las agendas para la investigación y para la actividad comunitaria. No hacer contratos precarios. 3. Incentivar de forma curricular o económica las plazas de difícil cobertura. Incentivar a los profesionales únicos por turno, plazas alejadas, turnos de tarde. Buscar soluciones imaginativas. 4. Centralizar los servicios de Pediatría de pueblos distantes o de plazas que atienden varias localidades pequeñas, priorizando la atención en el centro de salud de cabecera, optimizando los recursos y evitando desplazamientos a los profesionales durante la jornada laboral. 5. Respetar las categorías profesionales diferenciadas de pediatra de AP y de pediatra de hospital (FEA de Pediatría) en las oposiciones autonómicas y nacionales según el Real Decreto 184/2015, de 13 de marzo. Priorizar el tiempo trabajado en centros de salud en los baremos de las oposiciones. El examen debe evaluar las competencias de AP. No facilitar comisiones de servicio automáticas de primaria al hospital, para evitar la fuga de pediatras al medio hospitalario. Convocar oposiciones y traslados anuales en AP. Evitar el uso indebido de la figura del Pediatra de Área. 6. Unificar las prestaciones de enfermería pediátrica en AP entre todas las comunidades autónomas. Las diferencias existentes son injustificables. El objetivo es optimizar el tiempo y recursos, se pueden atender mejor y más niños si se trabaja en equipo con enfermería, puerta con puerta, en proporción 1:1. Formar a enfermaría en el cribado de la consulta indemorable. Conseguir que los estudiantes de medicina y residentes de pediatría conozcan la AP: 7. Aumentar de forma obligatoria la rotación de los residentes de Pediatría por AP a un mínimo de 6 meses a un año. Dos terceras partes de los pediatras de este país trabajan en los centros de salud, sin embargo, su formación se lleva a cabo de forma mayoritaria en el ámbito hospitalario. Los pediatras no irán a trabajar a AP si no la conocen. Compartir enfermos complejos con la atención hospitalaria para mejorar la cercanía al pediatra corresponsable de la patología. 8. Incentivar y promover las rotaciones de todos los estudiantes de Medicina en las consultas de los pediatras de los centros de salud, adecuando el número de créditos ECTS. Aumentar el número de estudiantes que se forman en las facultades de medicina. Incrementar la visibilidad: 9. Aumentar la presencia de pediatras en las gerencias y cargos organizativos intermedios. Crear la figura del Coordinador de Pediatría, pediatras de AP que colaboran con las gerencias en la organización de la asistencia infantil. Aumentar la presencia de pediatras de AP en la Comisión Nacional de la especialidad de Pediatría. Solo pertenece a AP uno de sus once miembros. 10. Incrementar la presencia de pediatras de AP como profesores de la universidad creando plazas específicas. En definitiva, recuperar la pediatría de Atención Primaria y hacerla más atractiva. AEPap, 1 de febrero 2018