SlideShare una empresa de Scribd logo
www.EscuelaSabatica.es
II Trimestre de 2015
El libro de Lucas
Notas de Elena G. de White
www.EscuelaSabatica.es
Lección 3
18 de abril 2015
¿Quién es Jesucristo?:
Sábado 11 de abril
Jesús vino a este mundo en humildad. Era de familia pobre. La Majestad
de los cielos, el Rey de gloria, el Jefe de las huestes angélicas, se rebajó hasta
aceptar la humanidad y escogió una vida de pobreza y humillación. No tuvo
oportunidades que no tengan los pobres. El trabajo rudo, las penurias y pri-
vaciones eran parte de su suerte diaria. “Las zorras tienen cuevas -decía- y
las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del hombre no tiene donde recline la
cabeza” (S. Lucas 9:58)
Jesús no buscó la admiración ni los aplausos de los hombres. No mandó
ejército alguno. No gobernó reino terrenal alguno. No corrió tras los favores
de los ricos y de aquellos a quienes el mundo honra. No procuró figurar entre
los caudillos de la nación. Vivió entre la gente humilde. No tuvo en cuenta
las distinciones artificiosas de la sociedad. Desdeñó la aristocracia de naci-
miento, fortuna, talento, instrucción y categoría social (El ministerio de cura-
ción, p. 149).
Domingo 12 de abril: Reacciones ante Jesús
Jesús estaba delante de la gente como exponente vivo de las profecías
concernientes a él mismo... Su actitud impresionante y el maravilloso signifi-
cado de sus palabras conmovieron a los oyentes con un poder que nunca an-
tes habían sentido... Mientras sus corazones estaban movidos por el Espíritu
Santo, respondieron con fervientes amenes y alabaron al Señor.
Pero cuando Jesús anunció: “Hoy se ha cumplido esta Escritura en vues-
tros oídos”, se sintieron inducidos repentinamente a pensar en sí mismos y en
los asertos de quien les dirigía la palabra. Ellos, israelitas, hijos de Abrahán,
habían sido representados como estando en servidumbre. Se les hablaba co-
mo a presos que debían ser librados del poder del mal; como si habitasen en
tinieblas, necesitados de la luz de la verdad. Su orgullo se ofendió, y sus re-
celos se despertaron...
¿Quién es este Jesús? preguntaron. El que se había arrogado la gloria del
Mesías era el hijo de un carpintero, y había trabajado en su oficio con su pa-
www.EscuelaSabatica.es
dre José. Le habían visto subiendo y bajando trabajosamente por las colinas;
conocían a sus hermanos y hermanas, su vida y sus ocupaciones...
Al abrir la puerta a la duda, y por haberse enternecido momentáneamente,
sus corazones se fueron endureciendo tanto más. Satanás estaba decidido a
que los ojos ciegos no fuesen abiertos ese día, ni libertadas las almas aherro-
jadas en la esclavitud. Con intensa energía, obró para aferrarías en su incre-
dulidad...
Las palabras de Jesús a sus oyentes en la sinagoga llegaron a la raíz de su
justicia propia, haciéndoles sentir la amarga verdad de que se habían aparta-
do de Dios y habían perdido su derecho a ser su pueblo. Cada palabra cortaba
como un cuchillo, mientras Jesús les presentaba su verdadera condición.
Ahora despreciaban la fe que al principio les inspirara. No querían admitir
que Aquel que había surgido de la pobreza y la humildad fuese otra cosa que
un hombre común.
Su incredulidad engendró malicia. Satanás los dominó, y con ira clamaron
contra el Salvador. Se habían apartado de Aquel cuya misión era sanar y res-
taurar; y ahora manifestaban los atributos del destructor (El Deseado de todas
las gentes, pp. 204-206).
En el encuentro de Cristo con los discípulos de Juan el Bautista encon-
tramos una lección de fe. Cuando Juan el Bautista se encontraba prisionero
en una mazmorra solitaria cayó en el desaliento, por lo que envió a sus discí-
pulos a Jesús, preguntándole: “¿Eres tú aquel que había de venir, o esperare-
mos a otro?” (S. Mateo 11:3). Cristo conocía la misión que traían los mensa-
jeros, y mediante una grandiosa demostración de su poder les dio evidencias
inconfundibles de su divinidad. Volviéndose hacia la multitud habló, y los
sordos oyeron su voz. Habló nuevamente, y los ojos de los ciegos fueron
abiertos para ver las bellezas de la naturaleza... Extendió su mano y a su to-
que la fiebre abandonó a los enfermos. Por su mandato los endemoniados
fueron sanados, y cayendo a sus pies le adoraron. Volviéndose luego hacia
los discípulos de Juan dijo: “Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis”
(vers. 4).
El mismo Jesús que realizó aquellas obras poderosas es hoy nuestro Sal-
vador y está dispuesto a manifestar su poder en nuestro favor como lo hizo
en favor de Juan el Bautista. Cuando estemos rodeados por circunstancias
adversas, asediados por dificultades que parecen imposibles de vencer, no
debemos murmurar, sino recordar la amante benevolencia del Señor en lo
pasado. Mirando a Jesús, el autor y consumador de nuestra fe, podremos
mantenemos como viendo al Invisible, y esto impedirá que nuestras mentes
sean nubladas por la sombra de la incredulidad (Reflejemos a Jesús, p. 344).
Lunes 13 de abril: Hijo de Dios
Desde el principio ha sido el plan ideado por Satanás hacer que los hom-
bres se olvidaran de Dios para poder aprisionarlos. Ha procurado, pues, des-
figurar el carácter de Dios a fin de que los hombres tengan un falso concepto
de él. Ante la mente de ellos, el Creador ha sido presentado como revestido
con los atributos del príncipe del mal -como arbitrario, severo e implacable-
para que fuera temido, rehuido y aun odiado por los hombres...
www.EscuelaSabatica.es
Cristo vino para revelar a Dios ante el mundo como un Dios de amor, de
misericordia, ternura y compasión. El Redentor del mundo despejó las densas
tinieblas con las que Satanás había recubierto el trono de la Deidad, y otra
vez el Padre se manifestó a los hombres como la Luz de la vida (En lugares
celestiales, p. 8).
La dignidad de Cristo como Maestro divino era de un orden superior a la
de los sacerdotes y gobernantes. Era diferente de toda la pompa mundana,
pues era divina. Hacía caso omiso a toda ostentación mundanal, y mostraba
que consideraba los niveles sociales, fijados por la opulencia y el rango, co-
mo enteramente sin valor. Él había descendido. .. de su alto puesto de co-
mando para traer a los seres humanos el poder de llegar a ser hijos de Dios; y
el rango terrenal no tenía el más mínimo valor para él. Podría haber traído
consigo a diez mil ángeles si le hubieran podido ayudar en la obra de redimir
a la raza caída (Reflejemos a Jesús, p. 220).
Cristo es la fuente de toda sabiduría porque está al mismo nivel del Dios
eterno. En su humanidad, la gloria de la luz divina se reflejaba directamente
sobre él, iluminando a su vez al mundo y a los que le recibían y creían en él.
Su personalidad humana mostraba su perfección y excelencia de carácter, y
su voz, aunque usaba el simple lenguaje humano, tenía autoridad como la
voz de Dios, porque estaba en perfecta unidad con él y provenía del centro de
su gloria (Fundamentáis of Christian Education, p. 406).
El soberano del universo no estaba solo en su obra benéfica. Tuvo un
compañero, un colaborador que podía apreciar sus designios, y que podía
compartir su regocijo al brindar felicidad a los seres creados. “En el principio
era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el
principio con Dios” (S. Juan 1:1,2). Cristo, el Verbo, el Unigénito de Dios,
era uno solo con el Padre eterno, uno solo en naturaleza, en carácter y en
propósitos; era el único ser que podía penetrar en todos los designios y fines
de Dios. “Y llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre
eterno, Príncipe de paz”. “Sus salidas son desde el principio, desde los días
del siglo” (Isaías 9:6; Miqueas 5:2). Y el Hijo de Dios, hablando de sí mis-
mo, declara: “Jehová me poseía en el principio de su camino, ya de antiguo,
antes de sus obras. Eternalmente tuve el principado... Cuando establecía los
fundamentos de la tierra; con él estaba yo ordenándolo todo; y era su delicia
todos los días, teniendo solaz delante de él en todo tiempo” (Proverbios 8:22-
30).
El Padre obró por medio de su Hijo en la creación de todos los seres ce-
lestiales. “Porque por él fueron criadas todas las cosas... sean tronos, sean
dominios, sean principados, sean potestades; todo fue criado por él y para él”
(Colosenses 1:16). Los ángeles son los ministros de Dios, que, irradiando la
luz que constantemente dimana de la presencia de él y valiéndose de sus rá-
pidas alas, se apresuran a ejecutar la voluntad de Dios. Pero el Hijo, el Ungi-
do de Dios, “la misma imagen de su sustancia”, “el resplandor de su gloria” y
sostenedor de “todas las cosas con la palabra de su potencia”, tiene la supre-
macía sobre todos ellos. Un “trono de gloria, excelso desde el principio”, era
el lugar de su santuario; una “vara de equidad”, el cetro de su reino. “Ala-
banza y magnificencia delante de él: fortaleza y gloria en su santuario”. “Mi-
sericordia y verdad van delante de tu rostro” (Hebreos 1:3, 8; Jeremías 17:12;
www.EscuelaSabatica.es
Salmo 96:6; 89:14) (Patriarcas y profetas, pp. 11, 12).
Martes 14 de abril: Hijo del Hombre
No podemos entender cómo Cristo se hizo un pequeño e indefenso bebé.
Él pudo haber venido a la tierra con tal hermosura que se diferenciara total-
mente de los hijos de los hombres. Su rostro pudo haber sido radiante de luz,
y su cuerpo alto y hermoso. Pudo haber venido en una forma tal que encanta-
ra a los que lo miraran; pero ésta no fue la forma en la cual Dios planeó que
apareciera entre los hijos de los hombres.
Debía ser semejante a los que pertenecían a la familia humana y a la raza
judía. Sus facciones tenían que ser semejantes a las de los seres humanos, y
no debía tener tal belleza en su persona que la gente lo señalara como dife-
rente de los demás. Debía venir como miembro de la familia humana y pre-
sentarse como un hombre ante el cielo y la tierra. Había venido a tomar el
lugar del hombre, a comprometerse en favor del hombre, a pagar la deuda
que los pecadores debían. Tenía que vivir una vida pura sobre la tierra, y
mostrar que Satanás había dicho una falsedad cuando afirmó que la familia
humana le pertenecía a él para siempre, y que Dios no podía arrancarle a los
hombres de sus manos {Exaltad a Jesús, p. 69).
Cristo dejó de lado los hogares de los ricos, las cortes de la realeza, los
renombrados centros de educación, y se estableció en un hogar humilde y
despreciado de Nazaret. Su vida, desde el principio hasta el fin, fue de hu-
mildad y modestia. La pobreza llegó a ser sagrada por su vida de pobreza. No
quiso asumir una actitud de formalidad que hubiera impedido a los hombres
y mujeres de condición más modesta que vinieran a su presencia y escucha-
ran sus enseñanzas...
Ningún maestro honró de esa manera al hombre como lo hizo Jesucristo.
Era conocido como amigo de publicanos y pecadores. Se mezclaba con todas
las clases y sembraba la verdad en el mundo. En el mercado y la sinagoga
proclamó su mensaje. Aliviaba toda suerte de sufrimiento, tanto físico como
espiritual... Se entregó total y completamente a la obra de salvar almas...
Mientras andaba “haciendo bienes”, la experiencia de cada día era una en-
trega de su vida. Solo de una manera podía sostenerse esa vida. Jesús vivía
en total dependencia de Dios y en comunión con él. Los hombres acuden de
vez en cuando al lugar secreto del Altísimo, a la sombra del Omnipotente;
permanecen allí por un tiempo, y los resultados se manifiestan en buenas
obras; luego falla su fe, se interrumpe la comunión, y la obra de la vida se
arruina. Pero la vida de Jesús fue de constante confianza, sostenida por una
comunión continua; y su servicio para el cielo y la tierra no vio fracasos ni
vacilaciones. Como hombre suplicaba al trono de Dios, hasta que su humani-
dad se cargaba con la corriente celestial que conectaba la humanidad con la
divinidad. Recibía vida de Dios y la impartía a los hombres (Dios nos cuida,
p. 333).
Miércoles 15 de abril: “El Cristo de Dios”
Jesús hizo entonces una segunda pregunta relacionada con los discípulos
www.EscuelaSabatica.es
mismos: “Y vosotros, ¿quién decís que soy?” Pedro respondió: “Tú eres el
Cristo, el Hijo del Dios viviente”.
Desde el principio, Pedro había creído que Jesús era el Mesías. Muchos
otros que habían sido convencidos por la predicación de Juan el Bautista y
que habían aceptado a Cristo, empezaron a dudar en cuanto a la misión de
Juan cuando fue encarcelado y ejecutado; y ahora dudaban que Jesús fuese el
Mesías a quien habían esperado tanto tiempo. Muchos de los discípulos que
habían esperado ardientemente que Jesús ocupase el trono de David, le deja-
ron cuando percibieron que no tenía tal intención. Pero Pedro y sus compañe-
ros no se desviaron de su fidelidad. El curso vacilante de aquellos que ayer le
alababan y hoy le condenaban no destruyó la fe del verdadero seguidor del
Salvador. Pedro declaró: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Él no
esperó que los honores regios coronasen a su Señor, sino que le aceptó en su
humillación.
Pedro había expresado la fe de los doce. Sin embargo, los discípulos dis-
taban mucho de comprender la misión de Cristo. La oposición y las mentiras
de los sacerdotes y gobernantes, aun cuando no podían apartarlos de Cristo,
les causaban gran perplejidad. Ellos no veían claramente el camino. La in-
fluencia de su primera educación, la enseñanza de los rabinos, el poder de la
tradición, seguían interceptando su visión de la verdad. De vez en cuando
resplandecían sobre ellos los preciosos rayos de luz de Jesús; mas con fre-
cuencia eran como hombres que andaban a tientas en medio de las sombras.
Pero en ese día, antes que fuesen puestos frente a frente con la gran prueba
de su fe, el Espíritu Santo descansó sobre ellos con poder. Por un corto tiem-
po sus ojos fueron apartados de “las cosas que se ven”, para contemplar “las
que no se ven”. Bajo el disfraz de la humanidad, discernieron la gloria del
Hijo de Dios.
Jesús contestó a Pedro: “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás; por-
que no te lo reveló carne ni sangre, mas mi Padre que está en los cielos.” (El
Deseado de todas las gentes, p. 379, 380).
No es suficiente que creamos que Jesús no es un impostor, y que la reli-
gión de la Biblia no consiste en fábulas arteramente compuestas. Podemos
creer que el nombre de Jesús es el único nombre debajo del cielo por el cual
el hombre puede ser salvo, y sin embargo, no hacer de él, por la fe, nuestro
Salvador personal. No es suficiente creer la teoría de la verdad. No es sufi-
ciente profesar fe en Cristo y tener nuestros nombres registrados en el libro
de la iglesia. '‘El que guarda sus mandamientos, está en él, y él en él. Y en
esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado”.
“Y en esto sabemos que nosotros le hemos conocido, si guardamos sus man-
damientos”. Esta es la verdadera evidencia de la conversión. No importa cuál
sea nuestra profesión de fe, no nos vale de nada a menos que Cristo se revele
en obras de justicia (Palabras de vida del gran Maestro, p. 254).
Jueves 16 de abril: La Transfiguración
La fe de los discípulos fue grandemente fortalecida en ocasión de la trans-
figuración, cuando se les permitió contemplar la gloria de Cristo y oír la voz
del cielo atestiguando su carácter divino. Dios decidió dar a los seguidores de
www.EscuelaSabatica.es
Jesús una prueba categórica de que era el Mesías prometido, para que en su
acerbo pesar y chasco por su crucifixión, no perdiesen completamente su
confianza. En ocasión de la transfiguración el Señor envió a Moisés y a Elías
para que hablasen con Jesús acerca de su sufrimiento y su muerte. En vez de
elegir ángeles para que conversasen con su Elijo, Dios escogió a quienes
habían experimentado ellos mismos las pruebas de la tierra.
Elías había andado con Dios. Su obra había sido dolorosa y dura, porque
por su intermedio el Señor había reprendido los pecados de Israel. Elías era
profeta de Dios, y sin embargo se vio obligado a huir de lugar en lugar para
salvar la vida. Su propia nación lo buscaba como una fiera para destruirlo.
Pero Dios trasladó a Elías. Los ángeles lo llevaron en gloria y triunfo al cielo.
Moisés fue mayor que cuantos vivieran antes que él. Dios lo honró en ex-
tremo, concediéndole el privilegio de hablar con él cara a cara, como un
hombre habla con un amigo. Le fue permitido ver la brillante luz y la excelsa
gloria que envuelve al Padre. Por medio de Moisés libró el Señor a los hijos
de Israel de la esclavitud de Egipto. Fue Moisés un mediador entre Dios y su
pueblo, y a menudo se interpuso entre ellos y la ira del Señor. Cuando Dios
se irritó en extremo contra Israel por su incredulidad, sus murmuraciones y
sus horrendos pecados, fue probado el amor de Moisés por los israelitas.
Dios se propuso destruir al pueblo de Israel y hacer de la posteridad de Moi-
sés una nación poderosa; pero el profeta demostró su amor por Israel interce-
diendo fervorosamente por ese pueblo. En su angustia suplicó a Dios que
borrase su nombre de su libro o que aplacara su ira y perdonase a Israel...
Era el designio de Dios colocar frecuentemente a su pueblo en condicio-
nes adversas, para librarlo de ellas por su poder, a fin de que reconociese su
amor y solicitud por ellos, y así fuesen inducidos a servirle y honrarle...
Jesús había dicho a sus discípulos que algunos de los que con él estaban
no gustarían la muerte antes de ver llegar el reino de Dios con poder. En oca-
sión de la transfiguración, esta promesa se cumplió. El semblante de Jesús
mudóse allí de modo que brillaba como el sol. Sus vestiduras eran blancas y
relucientes. Moisés representaba a los que resucitarán de entre los muertos al
producirse el segundo advenimiento de Jesús. Y Elías, que fue trasladado sin
conocer la muerte, representaba a los que, cuando vuelva Cristo, serán trans-
formados en inmortales y trasladados al cielo sin ver la muerte. Los discípu-
los contemplaban con temeroso asombro la excelsa majestad de Jesús y la
nube que los cobijaba, y oían la voz de Dios diciendo con terrible majestad:
“Este es mi Hijo amado... a él oíd” (Primeros escritos, pp. 162-164).
Viernes 17 de abril: Para estudiar y meditar
El Deseado de todas las gentes, pp. 203-210.
Material facilitado por JESÚS PADILLA ©
http://escuelasabatica.es/
www.facebook.com/EscuelaSabatica.es
Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensajes para los jóvenes por Elena G. de White
Mensajes para los jóvenes por Elena G. de WhiteMensajes para los jóvenes por Elena G. de White
Mensajes para los jóvenes por Elena G. de White
Advenz
 
Benedicto16 año.fe.9.las etapas de la revelación
Benedicto16 año.fe.9.las etapas de la revelaciónBenedicto16 año.fe.9.las etapas de la revelación
Benedicto16 año.fe.9.las etapas de la revelación
emilioperucha
 
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. WhiteMaranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Cada día con Dios - Elena G. White
Cada día con Dios - Elena G. WhiteCada día con Dios - Elena G. White
Cada día con Dios - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Mujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y PredicaciónMujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y Predicación
Angela Cabrera
 
Hijos e hijas de Dos - Elena G. White
Hijos e hijas de Dos - Elena G. WhiteHijos e hijas de Dos - Elena G. White
Hijos e hijas de Dos - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Alza tus ojos - Elena G. White
Alza tus ojos - Elena G. White Alza tus ojos - Elena G. White
Alza tus ojos - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Reflejemos a Jesús - Elena G. White
Reflejemos a Jesús - Elena G. WhiteReflejemos a Jesús - Elena G. White
Reflejemos a Jesús - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Exaltad a Jesús - Elena G. White
Exaltad a Jesús - Elena G. WhiteExaltad a Jesús - Elena G. White
Exaltad a Jesús - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Recibiréis Poder - Elena G. White
Recibiréis Poder - Elena G. WhiteRecibiréis Poder - Elena G. White
Recibiréis Poder - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
El Cristo Triunfante - Elena G. White
El Cristo Triunfante - Elena G. WhiteEl Cristo Triunfante - Elena G. White
El Cristo Triunfante - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Nuestra Elevada Vocación - Elena G. White
Nuestra Elevada Vocación - Elena G. WhiteNuestra Elevada Vocación - Elena G. White
Nuestra Elevada Vocación - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
Caballo de troya
Caballo de troyaCaballo de troya
Caballo de troya
asociacion
 
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
La ascensión del señor. ciclo c. día 12 de mayo del 2013
La ascensión del señor. ciclo c. día 12 de mayo del 2013La ascensión del señor. ciclo c. día 12 de mayo del 2013
La ascensión del señor. ciclo c. día 12 de mayo del 2013FEDERICO ALMENARA CHECA
 

La actualidad más candente (16)

Mensajes para los jóvenes por Elena G. de White
Mensajes para los jóvenes por Elena G. de WhiteMensajes para los jóvenes por Elena G. de White
Mensajes para los jóvenes por Elena G. de White
 
Benedicto16 año.fe.9.las etapas de la revelación
Benedicto16 año.fe.9.las etapas de la revelaciónBenedicto16 año.fe.9.las etapas de la revelación
Benedicto16 año.fe.9.las etapas de la revelación
 
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. WhiteMaranata el Señor Viene - Elena G. White
Maranata el Señor Viene - Elena G. White
 
Cada día con Dios - Elena G. White
Cada día con Dios - Elena G. WhiteCada día con Dios - Elena G. White
Cada día con Dios - Elena G. White
 
Mujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y PredicaciónMujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y Predicación
 
Hijos e hijas de Dos - Elena G. White
Hijos e hijas de Dos - Elena G. WhiteHijos e hijas de Dos - Elena G. White
Hijos e hijas de Dos - Elena G. White
 
Alza tus ojos - Elena G. White
Alza tus ojos - Elena G. White Alza tus ojos - Elena G. White
Alza tus ojos - Elena G. White
 
Reflejemos a Jesús - Elena G. White
Reflejemos a Jesús - Elena G. WhiteReflejemos a Jesús - Elena G. White
Reflejemos a Jesús - Elena G. White
 
Exaltad a Jesús - Elena G. White
Exaltad a Jesús - Elena G. WhiteExaltad a Jesús - Elena G. White
Exaltad a Jesús - Elena G. White
 
Recibiréis Poder - Elena G. White
Recibiréis Poder - Elena G. WhiteRecibiréis Poder - Elena G. White
Recibiréis Poder - Elena G. White
 
EGW Hijos e Hijas de Dios
EGW Hijos e Hijas de DiosEGW Hijos e Hijas de Dios
EGW Hijos e Hijas de Dios
 
El Cristo Triunfante - Elena G. White
El Cristo Triunfante - Elena G. WhiteEl Cristo Triunfante - Elena G. White
El Cristo Triunfante - Elena G. White
 
Nuestra Elevada Vocación - Elena G. White
Nuestra Elevada Vocación - Elena G. WhiteNuestra Elevada Vocación - Elena G. White
Nuestra Elevada Vocación - Elena G. White
 
Caballo de troya
Caballo de troyaCaballo de troya
Caballo de troya
 
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
 
La ascensión del señor. ciclo c. día 12 de mayo del 2013
La ascensión del señor. ciclo c. día 12 de mayo del 2013La ascensión del señor. ciclo c. día 12 de mayo del 2013
La ascensión del señor. ciclo c. día 12 de mayo del 2013
 

Similar a Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015

PDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
PDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela SabáticaPDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
PDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
jespadill
 
Notas de Elena | Lección 12 | Jesús en Jerusalen | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 12 | Jesús en Jerusalen | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 12 | Jesús en Jerusalen | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 12 | Jesús en Jerusalen | Escuela Sabática
jespadill
 
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
jespadill
 
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
jespadill
 
Dios en carne humana
Dios en carne humanaDios en carne humana
Dios en carne humana
Freddy Silva
 
Travesía en fe hacia el sinai 3
Travesía en fe hacia el sinai 3Travesía en fe hacia el sinai 3
Travesía en fe hacia el sinai 3
misionerasteresitas1929
 
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 12
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 12Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 12
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 12
Ministerio Palmoni
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 6
Comentario de EGW - Apocalipsis 6Comentario de EGW - Apocalipsis 6
Comentario de EGW - Apocalipsis 6
Ministerio Palmoni
 
En él estámos completos
En él estámos completosEn él estámos completos
En él estámos completos
Ipuv
 
SPNTR-WT-3 The Messenger - William Marrion Branham VGR.pdf
SPNTR-WT-3 The Messenger - William Marrion Branham VGR.pdfSPNTR-WT-3 The Messenger - William Marrion Branham VGR.pdf
SPNTR-WT-3 The Messenger - William Marrion Branham VGR.pdf
Edison Sánchez
 
Sec 11 profetas I
Sec 11 profetas ISec 11 profetas I
Sec 11 profetas I
escparrsanjose
 
Conflicto de los siglos ismari
Conflicto de los siglos ismariConflicto de los siglos ismari
Conflicto de los siglos ismari
riveroli01
 
13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF
chucho1943
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 5
Comentario de EGW - Apocalipsis 5Comentario de EGW - Apocalipsis 5
Comentario de EGW - Apocalipsis 5
Ministerio Palmoni
 
La respuesta de jesús
La respuesta de jesúsLa respuesta de jesús
La respuesta de jesúsCoke Neto
 
Capitulo 1 entrenamiento-basico-para-el-ministerio-profetico-kris-vallotton
Capitulo 1 entrenamiento-basico-para-el-ministerio-profetico-kris-vallottonCapitulo 1 entrenamiento-basico-para-el-ministerio-profetico-kris-vallotton
Capitulo 1 entrenamiento-basico-para-el-ministerio-profetico-kris-vallotton
IPUM-CCOMP
 
Notas de Elena | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
jespadill
 
Tiempo Interior 0910a(Octubre)
Tiempo Interior 0910a(Octubre)Tiempo Interior 0910a(Octubre)
Tiempo Interior 0910a(Octubre)guested08fae80
 
Leccion adultos: Victoria en el desierto
Leccion adultos: Victoria en el desiertoLeccion adultos: Victoria en el desierto
Leccion adultos: Victoria en el desierto
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015 (20)

PDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
PDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela SabáticaPDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
PDF | Notas de Elena | Lección 4 | La epopeya de Jonás | Escuela Sabática
 
Notas de Elena | Lección 12 | Jesús en Jerusalen | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 12 | Jesús en Jerusalen | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 12 | Jesús en Jerusalen | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 12 | Jesús en Jerusalen | Escuela Sabática
 
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
 
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
Notas de Elena | lección 1 | Nuestro amante Padre celestial | Escuela sabátic...
 
Dios en carne humana
Dios en carne humanaDios en carne humana
Dios en carne humana
 
Travesía en fe hacia el sinai 3
Travesía en fe hacia el sinai 3Travesía en fe hacia el sinai 3
Travesía en fe hacia el sinai 3
 
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 12
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 12Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 12
Profecía | Elena G. White - Apocalipsis 12
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 6
Comentario de EGW - Apocalipsis 6Comentario de EGW - Apocalipsis 6
Comentario de EGW - Apocalipsis 6
 
En él estámos completos
En él estámos completosEn él estámos completos
En él estámos completos
 
SPNTR-WT-3 The Messenger - William Marrion Branham VGR.pdf
SPNTR-WT-3 The Messenger - William Marrion Branham VGR.pdfSPNTR-WT-3 The Messenger - William Marrion Branham VGR.pdf
SPNTR-WT-3 The Messenger - William Marrion Branham VGR.pdf
 
Sec 11 profetas I
Sec 11 profetas ISec 11 profetas I
Sec 11 profetas I
 
Conflicto de los siglos ismari
Conflicto de los siglos ismariConflicto de los siglos ismari
Conflicto de los siglos ismari
 
13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF13 Profeta Isaias SEF
13 Profeta Isaias SEF
 
Comentario de EGW - Apocalipsis 5
Comentario de EGW - Apocalipsis 5Comentario de EGW - Apocalipsis 5
Comentario de EGW - Apocalipsis 5
 
La respuesta de jesús
La respuesta de jesúsLa respuesta de jesús
La respuesta de jesús
 
31 16 la historia de profetas y reyes helena white www.gftaognosticaespiritu...
31 16 la historia de profetas y reyes helena white  www.gftaognosticaespiritu...31 16 la historia de profetas y reyes helena white  www.gftaognosticaespiritu...
31 16 la historia de profetas y reyes helena white www.gftaognosticaespiritu...
 
Capitulo 1 entrenamiento-basico-para-el-ministerio-profetico-kris-vallotton
Capitulo 1 entrenamiento-basico-para-el-ministerio-profetico-kris-vallottonCapitulo 1 entrenamiento-basico-para-el-ministerio-profetico-kris-vallotton
Capitulo 1 entrenamiento-basico-para-el-ministerio-profetico-kris-vallotton
 
Notas de Elena | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 10 | Detrás de la máscara | Escuela Sabática
 
Tiempo Interior 0910a(Octubre)
Tiempo Interior 0910a(Octubre)Tiempo Interior 0910a(Octubre)
Tiempo Interior 0910a(Octubre)
 
Leccion adultos: Victoria en el desierto
Leccion adultos: Victoria en el desiertoLeccion adultos: Victoria en el desierto
Leccion adultos: Victoria en el desierto
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015

  • 1. www.EscuelaSabatica.es II Trimestre de 2015 El libro de Lucas Notas de Elena G. de White www.EscuelaSabatica.es Lección 3 18 de abril 2015 ¿Quién es Jesucristo?: Sábado 11 de abril Jesús vino a este mundo en humildad. Era de familia pobre. La Majestad de los cielos, el Rey de gloria, el Jefe de las huestes angélicas, se rebajó hasta aceptar la humanidad y escogió una vida de pobreza y humillación. No tuvo oportunidades que no tengan los pobres. El trabajo rudo, las penurias y pri- vaciones eran parte de su suerte diaria. “Las zorras tienen cuevas -decía- y las aves de los cielos nidos; mas el Hijo del hombre no tiene donde recline la cabeza” (S. Lucas 9:58) Jesús no buscó la admiración ni los aplausos de los hombres. No mandó ejército alguno. No gobernó reino terrenal alguno. No corrió tras los favores de los ricos y de aquellos a quienes el mundo honra. No procuró figurar entre los caudillos de la nación. Vivió entre la gente humilde. No tuvo en cuenta las distinciones artificiosas de la sociedad. Desdeñó la aristocracia de naci- miento, fortuna, talento, instrucción y categoría social (El ministerio de cura- ción, p. 149). Domingo 12 de abril: Reacciones ante Jesús Jesús estaba delante de la gente como exponente vivo de las profecías concernientes a él mismo... Su actitud impresionante y el maravilloso signifi- cado de sus palabras conmovieron a los oyentes con un poder que nunca an- tes habían sentido... Mientras sus corazones estaban movidos por el Espíritu Santo, respondieron con fervientes amenes y alabaron al Señor. Pero cuando Jesús anunció: “Hoy se ha cumplido esta Escritura en vues- tros oídos”, se sintieron inducidos repentinamente a pensar en sí mismos y en los asertos de quien les dirigía la palabra. Ellos, israelitas, hijos de Abrahán, habían sido representados como estando en servidumbre. Se les hablaba co- mo a presos que debían ser librados del poder del mal; como si habitasen en tinieblas, necesitados de la luz de la verdad. Su orgullo se ofendió, y sus re- celos se despertaron... ¿Quién es este Jesús? preguntaron. El que se había arrogado la gloria del Mesías era el hijo de un carpintero, y había trabajado en su oficio con su pa-
  • 2. www.EscuelaSabatica.es dre José. Le habían visto subiendo y bajando trabajosamente por las colinas; conocían a sus hermanos y hermanas, su vida y sus ocupaciones... Al abrir la puerta a la duda, y por haberse enternecido momentáneamente, sus corazones se fueron endureciendo tanto más. Satanás estaba decidido a que los ojos ciegos no fuesen abiertos ese día, ni libertadas las almas aherro- jadas en la esclavitud. Con intensa energía, obró para aferrarías en su incre- dulidad... Las palabras de Jesús a sus oyentes en la sinagoga llegaron a la raíz de su justicia propia, haciéndoles sentir la amarga verdad de que se habían aparta- do de Dios y habían perdido su derecho a ser su pueblo. Cada palabra cortaba como un cuchillo, mientras Jesús les presentaba su verdadera condición. Ahora despreciaban la fe que al principio les inspirara. No querían admitir que Aquel que había surgido de la pobreza y la humildad fuese otra cosa que un hombre común. Su incredulidad engendró malicia. Satanás los dominó, y con ira clamaron contra el Salvador. Se habían apartado de Aquel cuya misión era sanar y res- taurar; y ahora manifestaban los atributos del destructor (El Deseado de todas las gentes, pp. 204-206). En el encuentro de Cristo con los discípulos de Juan el Bautista encon- tramos una lección de fe. Cuando Juan el Bautista se encontraba prisionero en una mazmorra solitaria cayó en el desaliento, por lo que envió a sus discí- pulos a Jesús, preguntándole: “¿Eres tú aquel que había de venir, o esperare- mos a otro?” (S. Mateo 11:3). Cristo conocía la misión que traían los mensa- jeros, y mediante una grandiosa demostración de su poder les dio evidencias inconfundibles de su divinidad. Volviéndose hacia la multitud habló, y los sordos oyeron su voz. Habló nuevamente, y los ojos de los ciegos fueron abiertos para ver las bellezas de la naturaleza... Extendió su mano y a su to- que la fiebre abandonó a los enfermos. Por su mandato los endemoniados fueron sanados, y cayendo a sus pies le adoraron. Volviéndose luego hacia los discípulos de Juan dijo: “Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis” (vers. 4). El mismo Jesús que realizó aquellas obras poderosas es hoy nuestro Sal- vador y está dispuesto a manifestar su poder en nuestro favor como lo hizo en favor de Juan el Bautista. Cuando estemos rodeados por circunstancias adversas, asediados por dificultades que parecen imposibles de vencer, no debemos murmurar, sino recordar la amante benevolencia del Señor en lo pasado. Mirando a Jesús, el autor y consumador de nuestra fe, podremos mantenemos como viendo al Invisible, y esto impedirá que nuestras mentes sean nubladas por la sombra de la incredulidad (Reflejemos a Jesús, p. 344). Lunes 13 de abril: Hijo de Dios Desde el principio ha sido el plan ideado por Satanás hacer que los hom- bres se olvidaran de Dios para poder aprisionarlos. Ha procurado, pues, des- figurar el carácter de Dios a fin de que los hombres tengan un falso concepto de él. Ante la mente de ellos, el Creador ha sido presentado como revestido con los atributos del príncipe del mal -como arbitrario, severo e implacable- para que fuera temido, rehuido y aun odiado por los hombres...
  • 3. www.EscuelaSabatica.es Cristo vino para revelar a Dios ante el mundo como un Dios de amor, de misericordia, ternura y compasión. El Redentor del mundo despejó las densas tinieblas con las que Satanás había recubierto el trono de la Deidad, y otra vez el Padre se manifestó a los hombres como la Luz de la vida (En lugares celestiales, p. 8). La dignidad de Cristo como Maestro divino era de un orden superior a la de los sacerdotes y gobernantes. Era diferente de toda la pompa mundana, pues era divina. Hacía caso omiso a toda ostentación mundanal, y mostraba que consideraba los niveles sociales, fijados por la opulencia y el rango, co- mo enteramente sin valor. Él había descendido. .. de su alto puesto de co- mando para traer a los seres humanos el poder de llegar a ser hijos de Dios; y el rango terrenal no tenía el más mínimo valor para él. Podría haber traído consigo a diez mil ángeles si le hubieran podido ayudar en la obra de redimir a la raza caída (Reflejemos a Jesús, p. 220). Cristo es la fuente de toda sabiduría porque está al mismo nivel del Dios eterno. En su humanidad, la gloria de la luz divina se reflejaba directamente sobre él, iluminando a su vez al mundo y a los que le recibían y creían en él. Su personalidad humana mostraba su perfección y excelencia de carácter, y su voz, aunque usaba el simple lenguaje humano, tenía autoridad como la voz de Dios, porque estaba en perfecta unidad con él y provenía del centro de su gloria (Fundamentáis of Christian Education, p. 406). El soberano del universo no estaba solo en su obra benéfica. Tuvo un compañero, un colaborador que podía apreciar sus designios, y que podía compartir su regocijo al brindar felicidad a los seres creados. “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios. Este era en el principio con Dios” (S. Juan 1:1,2). Cristo, el Verbo, el Unigénito de Dios, era uno solo con el Padre eterno, uno solo en naturaleza, en carácter y en propósitos; era el único ser que podía penetrar en todos los designios y fines de Dios. “Y llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz”. “Sus salidas son desde el principio, desde los días del siglo” (Isaías 9:6; Miqueas 5:2). Y el Hijo de Dios, hablando de sí mis- mo, declara: “Jehová me poseía en el principio de su camino, ya de antiguo, antes de sus obras. Eternalmente tuve el principado... Cuando establecía los fundamentos de la tierra; con él estaba yo ordenándolo todo; y era su delicia todos los días, teniendo solaz delante de él en todo tiempo” (Proverbios 8:22- 30). El Padre obró por medio de su Hijo en la creación de todos los seres ce- lestiales. “Porque por él fueron criadas todas las cosas... sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue criado por él y para él” (Colosenses 1:16). Los ángeles son los ministros de Dios, que, irradiando la luz que constantemente dimana de la presencia de él y valiéndose de sus rá- pidas alas, se apresuran a ejecutar la voluntad de Dios. Pero el Hijo, el Ungi- do de Dios, “la misma imagen de su sustancia”, “el resplandor de su gloria” y sostenedor de “todas las cosas con la palabra de su potencia”, tiene la supre- macía sobre todos ellos. Un “trono de gloria, excelso desde el principio”, era el lugar de su santuario; una “vara de equidad”, el cetro de su reino. “Ala- banza y magnificencia delante de él: fortaleza y gloria en su santuario”. “Mi- sericordia y verdad van delante de tu rostro” (Hebreos 1:3, 8; Jeremías 17:12;
  • 4. www.EscuelaSabatica.es Salmo 96:6; 89:14) (Patriarcas y profetas, pp. 11, 12). Martes 14 de abril: Hijo del Hombre No podemos entender cómo Cristo se hizo un pequeño e indefenso bebé. Él pudo haber venido a la tierra con tal hermosura que se diferenciara total- mente de los hijos de los hombres. Su rostro pudo haber sido radiante de luz, y su cuerpo alto y hermoso. Pudo haber venido en una forma tal que encanta- ra a los que lo miraran; pero ésta no fue la forma en la cual Dios planeó que apareciera entre los hijos de los hombres. Debía ser semejante a los que pertenecían a la familia humana y a la raza judía. Sus facciones tenían que ser semejantes a las de los seres humanos, y no debía tener tal belleza en su persona que la gente lo señalara como dife- rente de los demás. Debía venir como miembro de la familia humana y pre- sentarse como un hombre ante el cielo y la tierra. Había venido a tomar el lugar del hombre, a comprometerse en favor del hombre, a pagar la deuda que los pecadores debían. Tenía que vivir una vida pura sobre la tierra, y mostrar que Satanás había dicho una falsedad cuando afirmó que la familia humana le pertenecía a él para siempre, y que Dios no podía arrancarle a los hombres de sus manos {Exaltad a Jesús, p. 69). Cristo dejó de lado los hogares de los ricos, las cortes de la realeza, los renombrados centros de educación, y se estableció en un hogar humilde y despreciado de Nazaret. Su vida, desde el principio hasta el fin, fue de hu- mildad y modestia. La pobreza llegó a ser sagrada por su vida de pobreza. No quiso asumir una actitud de formalidad que hubiera impedido a los hombres y mujeres de condición más modesta que vinieran a su presencia y escucha- ran sus enseñanzas... Ningún maestro honró de esa manera al hombre como lo hizo Jesucristo. Era conocido como amigo de publicanos y pecadores. Se mezclaba con todas las clases y sembraba la verdad en el mundo. En el mercado y la sinagoga proclamó su mensaje. Aliviaba toda suerte de sufrimiento, tanto físico como espiritual... Se entregó total y completamente a la obra de salvar almas... Mientras andaba “haciendo bienes”, la experiencia de cada día era una en- trega de su vida. Solo de una manera podía sostenerse esa vida. Jesús vivía en total dependencia de Dios y en comunión con él. Los hombres acuden de vez en cuando al lugar secreto del Altísimo, a la sombra del Omnipotente; permanecen allí por un tiempo, y los resultados se manifiestan en buenas obras; luego falla su fe, se interrumpe la comunión, y la obra de la vida se arruina. Pero la vida de Jesús fue de constante confianza, sostenida por una comunión continua; y su servicio para el cielo y la tierra no vio fracasos ni vacilaciones. Como hombre suplicaba al trono de Dios, hasta que su humani- dad se cargaba con la corriente celestial que conectaba la humanidad con la divinidad. Recibía vida de Dios y la impartía a los hombres (Dios nos cuida, p. 333). Miércoles 15 de abril: “El Cristo de Dios” Jesús hizo entonces una segunda pregunta relacionada con los discípulos
  • 5. www.EscuelaSabatica.es mismos: “Y vosotros, ¿quién decís que soy?” Pedro respondió: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Desde el principio, Pedro había creído que Jesús era el Mesías. Muchos otros que habían sido convencidos por la predicación de Juan el Bautista y que habían aceptado a Cristo, empezaron a dudar en cuanto a la misión de Juan cuando fue encarcelado y ejecutado; y ahora dudaban que Jesús fuese el Mesías a quien habían esperado tanto tiempo. Muchos de los discípulos que habían esperado ardientemente que Jesús ocupase el trono de David, le deja- ron cuando percibieron que no tenía tal intención. Pero Pedro y sus compañe- ros no se desviaron de su fidelidad. El curso vacilante de aquellos que ayer le alababan y hoy le condenaban no destruyó la fe del verdadero seguidor del Salvador. Pedro declaró: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Él no esperó que los honores regios coronasen a su Señor, sino que le aceptó en su humillación. Pedro había expresado la fe de los doce. Sin embargo, los discípulos dis- taban mucho de comprender la misión de Cristo. La oposición y las mentiras de los sacerdotes y gobernantes, aun cuando no podían apartarlos de Cristo, les causaban gran perplejidad. Ellos no veían claramente el camino. La in- fluencia de su primera educación, la enseñanza de los rabinos, el poder de la tradición, seguían interceptando su visión de la verdad. De vez en cuando resplandecían sobre ellos los preciosos rayos de luz de Jesús; mas con fre- cuencia eran como hombres que andaban a tientas en medio de las sombras. Pero en ese día, antes que fuesen puestos frente a frente con la gran prueba de su fe, el Espíritu Santo descansó sobre ellos con poder. Por un corto tiem- po sus ojos fueron apartados de “las cosas que se ven”, para contemplar “las que no se ven”. Bajo el disfraz de la humanidad, discernieron la gloria del Hijo de Dios. Jesús contestó a Pedro: “Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás; por- que no te lo reveló carne ni sangre, mas mi Padre que está en los cielos.” (El Deseado de todas las gentes, p. 379, 380). No es suficiente que creamos que Jesús no es un impostor, y que la reli- gión de la Biblia no consiste en fábulas arteramente compuestas. Podemos creer que el nombre de Jesús es el único nombre debajo del cielo por el cual el hombre puede ser salvo, y sin embargo, no hacer de él, por la fe, nuestro Salvador personal. No es suficiente creer la teoría de la verdad. No es sufi- ciente profesar fe en Cristo y tener nuestros nombres registrados en el libro de la iglesia. '‘El que guarda sus mandamientos, está en él, y él en él. Y en esto sabemos que él permanece en nosotros, por el Espíritu que nos ha dado”. “Y en esto sabemos que nosotros le hemos conocido, si guardamos sus man- damientos”. Esta es la verdadera evidencia de la conversión. No importa cuál sea nuestra profesión de fe, no nos vale de nada a menos que Cristo se revele en obras de justicia (Palabras de vida del gran Maestro, p. 254). Jueves 16 de abril: La Transfiguración La fe de los discípulos fue grandemente fortalecida en ocasión de la trans- figuración, cuando se les permitió contemplar la gloria de Cristo y oír la voz del cielo atestiguando su carácter divino. Dios decidió dar a los seguidores de
  • 6. www.EscuelaSabatica.es Jesús una prueba categórica de que era el Mesías prometido, para que en su acerbo pesar y chasco por su crucifixión, no perdiesen completamente su confianza. En ocasión de la transfiguración el Señor envió a Moisés y a Elías para que hablasen con Jesús acerca de su sufrimiento y su muerte. En vez de elegir ángeles para que conversasen con su Elijo, Dios escogió a quienes habían experimentado ellos mismos las pruebas de la tierra. Elías había andado con Dios. Su obra había sido dolorosa y dura, porque por su intermedio el Señor había reprendido los pecados de Israel. Elías era profeta de Dios, y sin embargo se vio obligado a huir de lugar en lugar para salvar la vida. Su propia nación lo buscaba como una fiera para destruirlo. Pero Dios trasladó a Elías. Los ángeles lo llevaron en gloria y triunfo al cielo. Moisés fue mayor que cuantos vivieran antes que él. Dios lo honró en ex- tremo, concediéndole el privilegio de hablar con él cara a cara, como un hombre habla con un amigo. Le fue permitido ver la brillante luz y la excelsa gloria que envuelve al Padre. Por medio de Moisés libró el Señor a los hijos de Israel de la esclavitud de Egipto. Fue Moisés un mediador entre Dios y su pueblo, y a menudo se interpuso entre ellos y la ira del Señor. Cuando Dios se irritó en extremo contra Israel por su incredulidad, sus murmuraciones y sus horrendos pecados, fue probado el amor de Moisés por los israelitas. Dios se propuso destruir al pueblo de Israel y hacer de la posteridad de Moi- sés una nación poderosa; pero el profeta demostró su amor por Israel interce- diendo fervorosamente por ese pueblo. En su angustia suplicó a Dios que borrase su nombre de su libro o que aplacara su ira y perdonase a Israel... Era el designio de Dios colocar frecuentemente a su pueblo en condicio- nes adversas, para librarlo de ellas por su poder, a fin de que reconociese su amor y solicitud por ellos, y así fuesen inducidos a servirle y honrarle... Jesús había dicho a sus discípulos que algunos de los que con él estaban no gustarían la muerte antes de ver llegar el reino de Dios con poder. En oca- sión de la transfiguración, esta promesa se cumplió. El semblante de Jesús mudóse allí de modo que brillaba como el sol. Sus vestiduras eran blancas y relucientes. Moisés representaba a los que resucitarán de entre los muertos al producirse el segundo advenimiento de Jesús. Y Elías, que fue trasladado sin conocer la muerte, representaba a los que, cuando vuelva Cristo, serán trans- formados en inmortales y trasladados al cielo sin ver la muerte. Los discípu- los contemplaban con temeroso asombro la excelsa majestad de Jesús y la nube que los cobijaba, y oían la voz de Dios diciendo con terrible majestad: “Este es mi Hijo amado... a él oíd” (Primeros escritos, pp. 162-164). Viernes 17 de abril: Para estudiar y meditar El Deseado de todas las gentes, pp. 203-210. Material facilitado por JESÚS PADILLA © http://escuelasabatica.es/ www.facebook.com/EscuelaSabatica.es Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática