SlideShare una empresa de Scribd logo
www.EscuelaSabatica.es
II Trimestre de 2015
El libro de Lucas
Notas de Elena G. de White
www.EscuelaSabatica.es
Lección 4
25 de abril 2015
El llamado al discipulado:
Sábado 18 de abril
Cuando Cristo llamó a sus discípulos para que le siguieran, no les ofreció
lisonjeras perspectivas para esta vida. No les prometió ganancias ni honores
mundanos, ni tampoco demandaron ellos paga alguna por sus servicios. A
Mateo, sentado en la receptoría de impuestos, le dijo: “Sígueme. Y dejadas
todas las cosas, levantándose, le siguió” (S. Lucas 5:27, 28). Mateo, antes de
prestar servicio alguno, no pensó en exigir paga igual a la que cobrara en su
profesión. Sin vacilar ni hacer una sola pregunta, siguió a Jesús. Le bastaba
saber que estaría con el Salvador, oiría sus palabras y estaría unido con él en
su obra.
Otro tanto había sucedido con los discípulos llamados anteriormente.
Cuando Jesús invitó a Pedro y a sus compañeros a que le siguieran, en el acto
dejaron todos ellos sus barcos y sus redes. Algunos de estos discípulos tenían
deudos a quienes mantener; pero cuando oyeron la invitación del Salvador,
sin vacilación ni reparo acerca de la vida material propia y de sus familias,
obedecieron al llamamiento. Cuando, en una ocasión ulterior, Jesús les pre-
guntó: “Cuando os envié sin bolsa, y sin alforja, y sin zapatos, ¿os faltó al-
go?” contestaron: "Nada.” (S. Lucas 22:35).
El Salvador nos llama hoy a su obra, como llamó a Mateo, a Juan y a Pe-
dro. Si su amor mueve nuestro corazón, el asunto de la compensación no será
el que predomine en nuestro ánimo. Nos gozaremos en ser colaboradores con
Cristo, y sin temor nos confiaremos a su cuidado. Si hacemos de Dios nues-
tra fuerza, tendremos claras percepciones de nuestro deber y aspiraciones
altruistas; el móvil de nuestra vida será un propósito noble que nos elevará
por encima de toda preocupación sórdida (El ministerio de curación, pp. 380,
381).
Domingo 19 de abril: Pescadores de hombres
La noche era el único tiempo favorable para pescar con redes en las claras
aguas del lago. Después de trabajar toda la noche sin éxito, parecía una em-
presa desesperada echar la red de día. Pero Jesús había dado la orden, y el
www.EscuelaSabatica.es
amor a su Maestro indujo a los discípulos a obedecerle. Juntos, Simón y su
hermano, dejaron caer la red. Al intentar sacarla, era tan grande la cantidad
de peces que encerraba que empezó a romperse. Se vieron obligados a llamar
a Santiago y Juan en su ayuda. Cuando hubieron asegurado la pesca, ambos
barcos estaban tan cargados que corrían peligro de hundirse.
Pero Pedro ya no pensaba en los barcos ni en su carga. Este milagro, más
que cualquier otro que hubiese presenciado era para él una manifestación del
poder divino. En Jesús vio a Aquel que tenía sujeta toda la naturaleza bajo su
dominio. La presencia de la divinidad revelaba su propia falta de santidad. Le
vencieron el amor a su Maestro, la vergüenza por su propia incredulidad, la
gratitud por la condescendencia de Cristo, y sobre todo el sentimiento de su
impureza frente a la pureza infinita. Mientras sus compañeros estaban guar-
dando el contenido de la red, Pedro cayó a los pies del Salvador, exclaman-
do: “Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador”... Sin embargo, se
aferraba a los pies de Jesús, sintiendo que no podía separarse de él. El Salva-
dor contestó: “No temas: desde ahora pescarás hombres”. Fue después que
Isaías hubo contemplado la santidad de Dios y su propia indignidad, cuando
le fue confiado el mensaje divino. Después que Pedro fuera inducido a ne-
garse a sí mismo y a confiar en el poder divino fue cuando se le llamó a tra-
bajar para Cristo {El Deseado de todas las gentes, pp. 212, 213).
Siendo colaboradores con Cristo en la gran obra por la cual dio su vida,
encontraremos el verdadero descanso. Cuando éramos pecadores, él dio su
vida por nosotros. Quiere que vayamos a él y aprendamos de él. Así debemos
encontrar descanso. Él dice que nos dará descanso: "Aprended de mí, que
soy manso y humilde de corazón”. Al hacer esto, encontraréis en vuestras
propias experiencias el descanso que da Cristo, el descanso que se deriva de
llevar su yugo y levantar sus cargas.
Al aceptar el yugo de restricción y obediencia de Cristo, usted hallará que
le es de la más grande ayuda. Al llevar ese yugo se mantendrá cerca del cos-
tado de Cristo, y él llevará la parte más pesada de b carga.
“Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón”. Aprender las
lecciones que enseña Cristo es el más grande tesoro que pueden descubrir los
estudiantes. Reciben el descanso cuando comprenden que están tratando de
agradar al Señor {Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 1065. 1066).
Lunes 20 de abril: La selección de los doce
Solo sobre un monte cerca del mar de Galilea, Jesús había pasado la no-
che orando en favor de estos escogidos. Al amanecer, los llamó a sí y con
palabras de oración y enseñanza puso las manos sobre sus cabezas para ben-
decirlos y apartarlos para la obra del evangelio. Luego se dirigió con ellos a
la orilla del mar, donde ya desde el alba había principiado a reunirse una gran
multitud {El discurso maestro de Jesucristo p. 9).
Mientras educaba a sus discípulos, Jesús solía apartarse de la confusión de
la ciudad a la tranquilidad de los campos y las colinas, porque estaba más en
armonía con las lecciones de abnegación que deseaba enseñarles. Y durante
su ministerio se deleitaba en congregar a la gente en derredor suyo bajo los
cielos azules, en algún collado hermoso, o en la playa a la ribera del lago.
www.EscuelaSabatica.es
Allí, rodeado por las obras de su propia creación, podía dirigir los pensa-
mientos de sus oyentes de lo artificial a lo natural...
Estaba por darse el primer paso en la organización de la iglesia, que des-
pués de la partida de Cristo había de ser su representante en la tierra. No te-
nía ningún santuario costoso a su disposición, pero el Salvador condujo a sus
discípulos al lugar de retraimiento que él amaba, y en la mente de ellos los
sagrados incidentes de aquel día quedaron para siempre vinculados con la
belleza de la montaña, del valle y del mar.
Jesús había llamado a sus discípulos para enviarlos como testigos suyos,
para que declararan al mundo lo que habían visto y oído de él. Su cargo era
el más importante al cual hubiesen sido llamados alguna vez los seres huma-
nos, y únicamente el de Cristo lo superaba. Habían de ser colaboradores con
Dios para la salvación del mundo. Como en el Antiguo Testamento los doce
patriarcas se destacan como representantes de Israel, así los doce apóstoles
habían de destacarse como representantes de la iglesia evangélica.
El Salvador conocía el carácter de los hombres a quienes había elegido;
todas sus debilidades y errores estaban abiertos delante de él; conocía los
peligros que tendrían que arrostrar, la responsabilidad que recaería sobre
ellos; y su corazón amaba tiernamente a estos elegidos. A solas sobre una
montaña, cerca del mar de Galilea, pasó toda la noche en oración por ellos,
mientras ellos dormían al pie de la montaña. Al amanecer, los llamó a sí por-
que tenía algo importante que comunicarles {El Deseado de todas las gentes,
pp. 257, 258).
La ilustración más completa de los métodos de Cristo como maestro, se
encuentra en la educación que él dio a los doce primeros discípulos. Esos
hombres debían llevar pesadas responsabilidades. Los había escogido porque
podía infundirles su Espíritu y prepararlos para impulsar su obra en la tierra
una vez que él se fuera. A ellos más que a nadie les concedió la ventaja de su
compañía. Por medio de su relación personal dejó su sello en estos colabora-
dores escogidos. “La vida fue manifestada -dice Juan, el amado- y la hemos
visto, y testificamos”.
Solamente por medio de una comunión tal -la comunión de la mente con
la mente, del corazón con el corazón, de lo humano con lo divino- se puede
transmitir esa energía vivificadora, transmisión que constituye la obra de la
verdadera educación. Solo la vida engendra vida {La educación, p. 84).
Martes 21 de abril: Comisión de los apóstoles
El Señor está esperando para manifestar por medio de su pueblo su gracia
y su poder. Pero requiere de los que se han alistado a su servicio que man-
tengan la mente siempre dirigida hacia él. Cada día debieran disponer de
tiempo para leer la Palabra de Dios y para orar...
Debemos caminar y hablar con Dios individualmente; entonces la sagrada
influencia del evangelio de Cristo en todo lo que tiene de precioso aparecerá
en nuestras vidas.
Hay en la vida tranquila y consecuente de un cristiano puro y verdadero
una elocuencia mucho más poderosa que la de las palabras. Lo que un hom-
bre es tiene más influencia que lo que dice...
www.EscuelaSabatica.es
Nuestro carácter y experiencia determinan nuestra influencia en los de-
más. Para convencer a otros del poder de la gracia de Cristo, tenemos que
conocer ese poder en nuestro corazón y nuestra vida. El evangelio que pre-
sentamos para la salvación de las almas debe ser el evangelio que salva nues-
tra propia alma. Solo mediante una fe viva en Cristo como Salvador personal
nos resulta posible hacer sentir nuestra influencia en un mundo escéptico. Si
queremos sacar pecadores de la corriente impetuosa, nuestros pies deben
estar afirmados en la Roca: Cristo Jesús.
El símbolo del cristianismo no es una señal exterior, ni tampoco una cruz
o una corona que se lleven puestas, sino que es aquello que revela la unión
del hombre con Dios. Por el poder de la gracia divina manifestada en la
transformación del carácter, el mundo ha de convencerse de que Dios envió a
su Hijo para que fuese su Redentor (La maravillosa gracia de Dios, p. 276).
El Señor está llamando a su pueblo a emprender diferentes líneas de obra
misionera. Quienes transitan por caminos y vallados han de escuchar el sal-
vador mensaje evangélico. Los miembros de iglesia han de hacer obra evan-
gelizadora en los hogares de quienes, entre sus amigos y vecinos, todavía no
han recibido la evidencia completa de la verdad...
Que quienes se dediquen a esta obra hagan de la vida de Cristo su estudio
constante. Sean intensamente fervientes, usando toda capacidad en el servi-
cio del Señor. Preciosos resultados premiarán los esfuerzos sinceros y abne-
gados. Los obreros recibirán del gran Maestro la más alta educación de todas
(Reflejemos a Jesús, p. 194).
El Señor espera que sus siervos superen a los demás en vida y carácter.
Ha puesto toda clase de facilidades a disposición de los que le sirven. El cris-
tiano es observado por todo el universo como quien lucha por el dominio
corriendo la carrera que le es propuesta para obtener el premio, a saber, una
corona inmortal; pero si el que pretende seguir a Cristo no pone de manifies-
to que sus motivos están por sobre los del remido en esta gran competencia
en la cual se puede ganar todo y también se puede perder todo, nunca será
vencedor. Empleará toda facultad ase se le haya confiado para vencer al
mundo, la carne y el diablo por medio del poder del Espíritu Santo, en virtud
de la abundante gracia provista para que no falle ni se desanime, sino que sea
completo en Craso, acepto en el Amado (La maravillosa gracia de Dios, p.
271).
Miércoles 22 de abril: El envío de los setenta
Los discípulos no habían de aguardar que la gente acudiese a ellos. Ellos
debían ir a la gente y buscar a los pecadores como el pastor busca a la oveja
perdida. Cristo les presentó el mundo como su campo de labor. Debían ir
“por todo el mundo” y predicar “el evangelio a toda criatura” (S. Marcos
16:15). Habían de predicar acerca del Salvador, acerca de su vida de amor
abnegado, su muerte ignominiosa, su amor sin parangón e inmutable. Su
nombre había de ser su consigna, su vínculo de unión. En su nombre habían
de subyugar las fortalezas del pecado. La fe en su nombre había de señalarlos
como cristianos (Joyas de los testimonios, t. 3, p. 206).
Los discípulos cumplieron la comisión que Cristo les dio. A medida que
www.EscuelaSabatica.es
esos mensajeros de la cruz salían a proclamar el evangelio, se manifestaba tal
revelación de la gloria de Dios como nunca antes habían visto los mortales.
Por medio de la cooperación del Espíritu divino, los apóstoles realizaron una
obra que conmovió al mundo. El evangelio fue llevado a toda nación en una
sola generación.
Gloriosos fueron los resultados que acompañaron al ministerio de los
apóstoles escogidos por Cristo. Al principio, algunos de ellos eran hombres
sin letras, pero su consagración a la causa de su Maestro era absoluta y bajo
su instrucción consiguieron una preparación para la gran obra que les fue
encomendada. La gracia y la verdad reinaban en sus corazones, inspiraban
sus motivos y dirigían sus acciones. Sus vidas estaban escondidas con Cristo
en Dios, el yo se perdía de vista, sumergido en las profundidades del amor
infinito... Jesucristo, sabiduría y poder de Dios, era el tema de todo discur-
so... A medida que proclamaban un Salvador todopoderoso, resucitado, sus
palabras conmovían los corazones y hombres y mujeres eran ganados para el
evangelio. Multitudes que habían vilipendiado el nombre del Salvador y des-
preciado su poder, ahora se confesaban discípulos del Crucificado.
Los apóstoles no cumplían su misión por su propio poder, sino con el del
Dios viviente... El sentido de la responsabilidad que descansaba sobre ellos,
purificaba y enriquecía sus vidas; y la gracia del cielo se revelaba en las con-
quistas que lograron para Cristo. Con el poder de la omnipotencia, Dios
obraba por intermedio de ellos para hacer triunfar el evangelio.
Así como Cristo envió a sus discípulos, envía hoy a los miembros de su
iglesia. El mismo poder que los apóstoles tuvieron es para ellos. Si desean
hacer de Dios su fuerza, él obrará con ellos, y no trabajarán en vano. Com-
prendan que la obra en la cual están empeñados es una sobre la cual el Señor
ha puesto su sello... Nos envía a seguir anunciando las palabras que nos ha
dado, sintiendo su toque santo sobre nuestros labios (La maravillosa gracia
de Dios, p. 275).
Más allá de la cruz del Calvario, con su agonía y vergüenza, Jesús miró
hacia el gran día final, cuando el príncipe de las potestades del aire será des-
truido en la tierra durante tanto tiempo mancillada por su rebelión. Contem-
pló la obra del mal terminada para siempre, y la paz de Dios llenando el cielo
y la tierra.
En lo venidero, los seguidores de Cristo habían de mirar a Satanás como a
un enemigo vencido. En la cruz, Cristo iba a ganar la victoria para ellos;
deseaba que se apropiasen de esa victoria. “He aquí -dijo él- os doy potestad
de hollar sobre las serpientes y sobre los escorpiones, y sobre toda fuerza del
enemigo, y nada os dañará”.
El poder omnipotente del Espíritu Santo es la defensa de toda alma contri-
ta. Cristo no permitirá que pase bajo el dominio del enemigo quien haya pe-
dido su protección con fe y arrepentimiento. El Salvador está junto a los su-
yos que son tentados y probados. Con él no puede haber fracaso, pérdida,
imposibilidad o derrota; podemos hacer todas las cosas mediante Aquel que
nos fortalece. Cuando vengan las tentaciones y las pruebas, no esperéis arre-
glar todas las dificultades, sino mirad a Jesús, vuestro ayudador (El Deseado
de todas las gentes, p. 455).
www.EscuelaSabatica.es
Jueves 23 de abril: El costo del discipulado
Los que quieran ser victoriosos deberán tomar en cuenta el costo de la
salvación. Las fuertes pasiones humanas deben ser subyugadas; la voluntad
independiente debe ser sometida al cautiverio de Cristo. El cristiano debe
comprender que no se pertenece a sí mismo. Tendrá que resistir tentaciones y
librar batallas contra sus propias inclinaciones, porque el Señor no aceptará
un servicio a medias. La hipocresía es abominación para él. El seguidor de
Cristo debe andar por fe, como viendo al Invisible. Cristo será su tesoro más
querido, su todo...
El que tiene la mente de Cristo sabe que para seguir una conducta segura
debe mantenerse cerca de Jesús, siguiendo la luz de la vida (La maravillosa
gracia de Dios, p. 271).
¿Qué puede compararse con la pérdida del alma humana? Es algo que ca-
da uno debe decidir por su cuenta: si ganar los tesoros de la vida eterna o
perderlo todo a causa de su descuido de hacer que Dios y su justicia ocupen
el primer lugar en su vida. Jesús, el Redentor del mundo, que dio su vida
preciosa para que cada hijo e hija de Adán pudieran vivir, vivir eternamente
en el reino de Dios, observa con pesar al gran número de cristianos profesos
que no le sirven a él sino a sí mismos. Difícilmente piensen en las realidades
eternas, a pesar de que él les llama la atención a la preciosa recompensa que
aguarda a los fieles que peerán servirle con sus afectos indivisos. Les mues-
tra las realidades eternas. Les ruega que calculen el costo de ser un seguidor
obediente y fiel de Cristo, y dice: “No podéis servir a Dios y a las riquezas”
(S. Maso 6:24) (Afín de conocerle, p. 323).
Sométase a la disciplina de Cristo. Déjese conducir por su Palabra. Preste
atención a esta instrucción suya: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended
de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vues-
tras almas” (S. Mateo 11:29).
Insto a las iglesias en todas partes que hagan una obra cabal, teniendo en
vista la eternidad, mediante la confesión y el abandono del pecado. “Todas
las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su
divino poder” (2 Pedro 1:3). ¿Qué significa esto? “Mediante el conocimiento
de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia”, “Nosotros todos, mirando
a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transforma-
dos de gloria en gloria” (2 Corintios 3:18).
Solo Dios y Cristo saben cuánto costaron las almas de los hombres. Por
causa de nosotros el Hijo de Dios se hizo pobre, para que mediante su pobre-
za pudiéramos ser enriquecidos con los tesoros eternos. Su amor no tiene
parangón (Cada día con Dios, p. 290).
Viernes 24 de abril: Para estudiar y meditar
El Deseado de todas las gentes, pp. 211-216.
Material facilitado por JESÚS PADILLA ©
http://escuelasabatica.es/
www.facebook.com/EscuelaSabatica.es
Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los frutos del espíritu santo (1)
Los frutos del espíritu santo (1)Los frutos del espíritu santo (1)
Los frutos del espíritu santo (1)
Fundación para el Desarrollo de la Consciencia
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
Cecilia Sanhueza
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
Abel Salinas González
 
Dones ministeriales
Dones ministerialesDones ministeriales
Dones ministeriales
Luis Tk
 
La esencia de la santidad del creyente
La esencia de la santidad del creyenteLa esencia de la santidad del creyente
La esencia de la santidad del creyentealianzaevangelica
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
luis tesen
 
Manual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdfManual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdf
CineFamiliar1
 
Escatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 ResurreccionEscatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 Resurreccion
clasesteologia
 
Lección 9 | Nuestra Misión | Escuela Sabática Power Point
Lección 9 | Nuestra Misión | Escuela Sabática Power PointLección 9 | Nuestra Misión | Escuela Sabática Power Point
Lección 9 | Nuestra Misión | Escuela Sabática Power Point
jespadill
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1pastorandres
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
El ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesiaEl ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesia
Maarthiita Vassquez
 
Cuáles son los beneficios de la cruz
Cuáles son los beneficios de la cruzCuáles son los beneficios de la cruz
Cuáles son los beneficios de la cruz
fountain of faith
 
La Cena del Señor
La Cena del SeñorLa Cena del Señor
La Cena del SeñorJulio Tellez
 
Curso de Discipulado Maestro Básico
Curso de Discipulado Maestro Básico Curso de Discipulado Maestro Básico
Curso de Discipulado Maestro Básico
Camaleon Cam
 

La actualidad más candente (20)

Los frutos del espíritu santo (1)
Los frutos del espíritu santo (1)Los frutos del espíritu santo (1)
Los frutos del espíritu santo (1)
 
El Sacramento del Bautismo
El Sacramento del BautismoEl Sacramento del Bautismo
El Sacramento del Bautismo
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
 
Dones ministeriales
Dones ministerialesDones ministeriales
Dones ministeriales
 
La esencia de la santidad del creyente
La esencia de la santidad del creyenteLa esencia de la santidad del creyente
La esencia de la santidad del creyente
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 
Manual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdfManual de presentación de niños.pdf
Manual de presentación de niños.pdf
 
Escatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 ResurreccionEscatologia 02 Resurreccion
Escatologia 02 Resurreccion
 
Lección 9 | Nuestra Misión | Escuela Sabática Power Point
Lección 9 | Nuestra Misión | Escuela Sabática Power PointLección 9 | Nuestra Misión | Escuela Sabática Power Point
Lección 9 | Nuestra Misión | Escuela Sabática Power Point
 
Catecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
 
Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1Consolidacion.pptx leccion 1
Consolidacion.pptx leccion 1
 
EL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANOEL MAESTRO CRISTIANO
EL MAESTRO CRISTIANO
 
El ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesiaEl ministerio de la mujer en la iglesia
El ministerio de la mujer en la iglesia
 
Un Analisis Doctrinas Falsas
Un Analisis Doctrinas FalsasUn Analisis Doctrinas Falsas
Un Analisis Doctrinas Falsas
 
Cuáles son los beneficios de la cruz
Cuáles son los beneficios de la cruzCuáles son los beneficios de la cruz
Cuáles son los beneficios de la cruz
 
Dones Espirituales
Dones EspiritualesDones Espirituales
Dones Espirituales
 
Analisis hechos 6
Analisis  hechos 6Analisis  hechos 6
Analisis hechos 6
 
La Cena del Señor
La Cena del SeñorLa Cena del Señor
La Cena del Señor
 
Fe y conversion
Fe y conversionFe y conversion
Fe y conversion
 
Curso de Discipulado Maestro Básico
Curso de Discipulado Maestro Básico Curso de Discipulado Maestro Básico
Curso de Discipulado Maestro Básico
 

Destacado

Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
jespadill
 
Notas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
jespadill
 
Notas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela Sabática
jespadill
 
quien es un discipulo
 quien es un discipulo quien es un discipulo
quien es un discipulo
Nelsonshare
 
Prioridad para el 2015: Ser Discípulo de Jesús
Prioridad para el 2015: Ser Discípulo de JesúsPrioridad para el 2015: Ser Discípulo de Jesús
Prioridad para el 2015: Ser Discípulo de Jesús
Héctor Polo
 
Joven | Leccion 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
Joven | Leccion 4 | El llamado al discipulado | Escuela SabáticaJoven | Leccion 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
Joven | Leccion 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
jespadill
 
Discipulado o miembro
Discipulado o miembroDiscipulado o miembro
Discipulado o miembroDavid Sanca
 
1 Ejercicios Biblicos Y Tu Que Eres
1 Ejercicios Biblicos Y Tu Que Eres1 Ejercicios Biblicos Y Tu Que Eres
1 Ejercicios Biblicos Y Tu Que Eres
Pt. Nic Garza
 
El discípulo conforme a las escrituras
El discípulo conforme a las escriturasEl discípulo conforme a las escrituras
El discípulo conforme a las escrituras
Gilberto Ramos Amarilla
 
El sábado enseñaré | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
jespadill
 
III el testimonio del discipulo, su sabor
III el testimonio del discipulo, su saborIII el testimonio del discipulo, su sabor
III el testimonio del discipulo, su sabor
Catalina Chilean Way
 
Soy un discipulo de Jesús?
Soy un discipulo de Jesús? Soy un discipulo de Jesús?
Soy un discipulo de Jesús?
Héctor Polo
 
El Discipulo de Cristo
El Discipulo de CristoEl Discipulo de Cristo
El Discipulo de Cristo
alianzacallao
 
El Estilo De Vida Del Discipulo
El Estilo De Vida Del DiscipuloEl Estilo De Vida Del Discipulo
El Estilo De Vida Del Discipulo
Gilberto Sánchez Cervantes
 
El llamado al discipulado
El llamado al discipuladoEl llamado al discipulado
El llamado al discipulado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Rafaelin Perez
 

Destacado (20)

Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
Notas de Elena | Lección 3 | ¿Quién es Jesucristo? | Escuela Sabática 2015
 
Notas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 2 | El bautismo y las tentaciones | Escuela Sabática
 
Notas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 1 | La venida de Jesús | Escuela Sabática
 
quien es un discipulo
 quien es un discipulo quien es un discipulo
quien es un discipulo
 
Prioridad para el 2015: Ser Discípulo de Jesús
Prioridad para el 2015: Ser Discípulo de JesúsPrioridad para el 2015: Ser Discípulo de Jesús
Prioridad para el 2015: Ser Discípulo de Jesús
 
Joven | Leccion 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
Joven | Leccion 4 | El llamado al discipulado | Escuela SabáticaJoven | Leccion 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
Joven | Leccion 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
 
Que es un discipulo
Que es un discipuloQue es un discipulo
Que es un discipulo
 
Discipulado o miembro
Discipulado o miembroDiscipulado o miembro
Discipulado o miembro
 
El verdadero discipulo
El verdadero discipuloEl verdadero discipulo
El verdadero discipulo
 
1 Ejercicios Biblicos Y Tu Que Eres
1 Ejercicios Biblicos Y Tu Que Eres1 Ejercicios Biblicos Y Tu Que Eres
1 Ejercicios Biblicos Y Tu Que Eres
 
El discípulo conforme a las escrituras
El discípulo conforme a las escriturasEl discípulo conforme a las escrituras
El discípulo conforme a las escrituras
 
El sábado enseñaré | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática
 
La Marca Del Discipulo
La Marca Del DiscipuloLa Marca Del Discipulo
La Marca Del Discipulo
 
III el testimonio del discipulo, su sabor
III el testimonio del discipulo, su saborIII el testimonio del discipulo, su sabor
III el testimonio del discipulo, su sabor
 
Soy un discipulo de Jesús?
Soy un discipulo de Jesús? Soy un discipulo de Jesús?
Soy un discipulo de Jesús?
 
El Discipulo de Cristo
El Discipulo de CristoEl Discipulo de Cristo
El Discipulo de Cristo
 
El Estilo De Vida Del Discipulo
El Estilo De Vida Del DiscipuloEl Estilo De Vida Del Discipulo
El Estilo De Vida Del Discipulo
 
Entre discípulo y creyente
Entre discípulo y creyenteEntre discípulo y creyente
Entre discípulo y creyente
 
El llamado al discipulado
El llamado al discipuladoEl llamado al discipulado
El llamado al discipulado
 
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...Mensaje dominical  no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
Mensaje dominical no es lo mismo creyente que discipulo-por capitana angela ...
 

Similar a Notas de Elena | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática

Leccion adultos El llamado al discipulado
Leccion adultos El llamado al discipuladoLeccion adultos El llamado al discipulado
Leccion adultos El llamado al discipulado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dom ord 3
Dom ord 3 Dom ord 3
III Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo AIII Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo A
Diócesis de Mayagüez
 
Notas de Elena | Lección 8 | La Iglesia | Escuela Sabática Tercer trimestre ...
Notas de Elena | Lección 8 | La Iglesia  | Escuela Sabática Tercer trimestre ...Notas de Elena | Lección 8 | La Iglesia  | Escuela Sabática Tercer trimestre ...
Notas de Elena | Lección 8 | La Iglesia | Escuela Sabática Tercer trimestre ...
jespadill
 
Via Crucis con Clara de Asís
Via Crucis con Clara de AsísVia Crucis con Clara de Asís
Via Crucis con Clara de AsísLolicanadilla
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
jovenescovadonga
 
Leccion joven Nuestra Mision
Leccion joven Nuestra MisionLeccion joven Nuestra Mision
Leccion joven Nuestra Mision
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hoja parroquial n36
Hoja parroquial n36Hoja parroquial n36
Hoja parroquial n36
maestroblogparroquia
 
3 Domingo Ordinario - El pueblo vio una gran luz
3 Domingo Ordinario - El pueblo vio una gran luz3 Domingo Ordinario - El pueblo vio una gran luz
3 Domingo Ordinario - El pueblo vio una gran luz
Montse de Paz
 
Notas de Elena | Lección 9 | Nuestra misión | Escuela Sabática Tercer trimest...
Notas de Elena | Lección 9 | Nuestra misión | Escuela Sabática Tercer trimest...Notas de Elena | Lección 9 | Nuestra misión | Escuela Sabática Tercer trimest...
Notas de Elena | Lección 9 | Nuestra misión | Escuela Sabática Tercer trimest...
jespadill
 
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
RemanenteAdventista
 
10 leccion jovenes: Una respuesta de amor
10 leccion jovenes: Una respuesta de amor10 leccion jovenes: Una respuesta de amor
10 leccion jovenes: Una respuesta de amor
https://gramadal.wordpress.com/
 
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDPrimera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDPrimera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
jespadill
 

Similar a Notas de Elena | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática (20)

Leccion adultos El llamado al discipulado
Leccion adultos El llamado al discipuladoLeccion adultos El llamado al discipulado
Leccion adultos El llamado al discipulado
 
Dom ord 3
Dom ord 3 Dom ord 3
Dom ord 3
 
III Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo AIII Domingo ordinario ciclo A
III Domingo ordinario ciclo A
 
Notas de Elena | Lección 8 | La Iglesia | Escuela Sabática Tercer trimestre ...
Notas de Elena | Lección 8 | La Iglesia  | Escuela Sabática Tercer trimestre ...Notas de Elena | Lección 8 | La Iglesia  | Escuela Sabática Tercer trimestre ...
Notas de Elena | Lección 8 | La Iglesia | Escuela Sabática Tercer trimestre ...
 
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 19
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral   capítulo 19Formacion Ministerial Apostolica y pastoral   capítulo 19
Formacion Ministerial Apostolica y pastoral capítulo 19
 
Via Crucis con Clara de Asís
Via Crucis con Clara de AsísVia Crucis con Clara de Asís
Via Crucis con Clara de Asís
 
Via lucis
Via lucisVia lucis
Via lucis
 
Leccion joven Nuestra Mision
Leccion joven Nuestra MisionLeccion joven Nuestra Mision
Leccion joven Nuestra Mision
 
Ascensión c 12-5-13
Ascensión   c 12-5-13Ascensión   c 12-5-13
Ascensión c 12-5-13
 
Hoja parroquial n36
Hoja parroquial n36Hoja parroquial n36
Hoja parroquial n36
 
3 Domingo Ordinario - El pueblo vio una gran luz
3 Domingo Ordinario - El pueblo vio una gran luz3 Domingo Ordinario - El pueblo vio una gran luz
3 Domingo Ordinario - El pueblo vio una gran luz
 
Notas de Elena | Lección 9 | Nuestra misión | Escuela Sabática Tercer trimest...
Notas de Elena | Lección 9 | Nuestra misión | Escuela Sabática Tercer trimest...Notas de Elena | Lección 9 | Nuestra misión | Escuela Sabática Tercer trimest...
Notas de Elena | Lección 9 | Nuestra misión | Escuela Sabática Tercer trimest...
 
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. WhiteSer Semejantes a Jesús - Elena G. White
Ser Semejantes a Jesús - Elena G. White
 
10 leccion jovenes: Una respuesta de amor
10 leccion jovenes: Una respuesta de amor10 leccion jovenes: Una respuesta de amor
10 leccion jovenes: Una respuesta de amor
 
Dia25 jul12
Dia25 jul12Dia25 jul12
Dia25 jul12
 
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDPrimera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
 
Dia25 jul12
Dia25 jul12Dia25 jul12
Dia25 jul12
 
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 9 | Joven | Nuestra Misión | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCDPrimera Semana de  Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
Primera Semana de Cuaresma, Fr Julio César González Carretti OCD
 
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 9 | Jesús, el gran Maestro | Escuela Sabática
 

Más de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill
 

Más de jespadill (20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
 
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
 
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
 
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
 
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
 
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
 
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
 
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
 
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
 
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
 
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
 
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
 
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
 
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Notas de Elena | Lección 4 | El llamado al discipulado | Escuela Sabática

  • 1. www.EscuelaSabatica.es II Trimestre de 2015 El libro de Lucas Notas de Elena G. de White www.EscuelaSabatica.es Lección 4 25 de abril 2015 El llamado al discipulado: Sábado 18 de abril Cuando Cristo llamó a sus discípulos para que le siguieran, no les ofreció lisonjeras perspectivas para esta vida. No les prometió ganancias ni honores mundanos, ni tampoco demandaron ellos paga alguna por sus servicios. A Mateo, sentado en la receptoría de impuestos, le dijo: “Sígueme. Y dejadas todas las cosas, levantándose, le siguió” (S. Lucas 5:27, 28). Mateo, antes de prestar servicio alguno, no pensó en exigir paga igual a la que cobrara en su profesión. Sin vacilar ni hacer una sola pregunta, siguió a Jesús. Le bastaba saber que estaría con el Salvador, oiría sus palabras y estaría unido con él en su obra. Otro tanto había sucedido con los discípulos llamados anteriormente. Cuando Jesús invitó a Pedro y a sus compañeros a que le siguieran, en el acto dejaron todos ellos sus barcos y sus redes. Algunos de estos discípulos tenían deudos a quienes mantener; pero cuando oyeron la invitación del Salvador, sin vacilación ni reparo acerca de la vida material propia y de sus familias, obedecieron al llamamiento. Cuando, en una ocasión ulterior, Jesús les pre- guntó: “Cuando os envié sin bolsa, y sin alforja, y sin zapatos, ¿os faltó al- go?” contestaron: "Nada.” (S. Lucas 22:35). El Salvador nos llama hoy a su obra, como llamó a Mateo, a Juan y a Pe- dro. Si su amor mueve nuestro corazón, el asunto de la compensación no será el que predomine en nuestro ánimo. Nos gozaremos en ser colaboradores con Cristo, y sin temor nos confiaremos a su cuidado. Si hacemos de Dios nues- tra fuerza, tendremos claras percepciones de nuestro deber y aspiraciones altruistas; el móvil de nuestra vida será un propósito noble que nos elevará por encima de toda preocupación sórdida (El ministerio de curación, pp. 380, 381). Domingo 19 de abril: Pescadores de hombres La noche era el único tiempo favorable para pescar con redes en las claras aguas del lago. Después de trabajar toda la noche sin éxito, parecía una em- presa desesperada echar la red de día. Pero Jesús había dado la orden, y el
  • 2. www.EscuelaSabatica.es amor a su Maestro indujo a los discípulos a obedecerle. Juntos, Simón y su hermano, dejaron caer la red. Al intentar sacarla, era tan grande la cantidad de peces que encerraba que empezó a romperse. Se vieron obligados a llamar a Santiago y Juan en su ayuda. Cuando hubieron asegurado la pesca, ambos barcos estaban tan cargados que corrían peligro de hundirse. Pero Pedro ya no pensaba en los barcos ni en su carga. Este milagro, más que cualquier otro que hubiese presenciado era para él una manifestación del poder divino. En Jesús vio a Aquel que tenía sujeta toda la naturaleza bajo su dominio. La presencia de la divinidad revelaba su propia falta de santidad. Le vencieron el amor a su Maestro, la vergüenza por su propia incredulidad, la gratitud por la condescendencia de Cristo, y sobre todo el sentimiento de su impureza frente a la pureza infinita. Mientras sus compañeros estaban guar- dando el contenido de la red, Pedro cayó a los pies del Salvador, exclaman- do: “Apártate de mí, Señor, porque soy hombre pecador”... Sin embargo, se aferraba a los pies de Jesús, sintiendo que no podía separarse de él. El Salva- dor contestó: “No temas: desde ahora pescarás hombres”. Fue después que Isaías hubo contemplado la santidad de Dios y su propia indignidad, cuando le fue confiado el mensaje divino. Después que Pedro fuera inducido a ne- garse a sí mismo y a confiar en el poder divino fue cuando se le llamó a tra- bajar para Cristo {El Deseado de todas las gentes, pp. 212, 213). Siendo colaboradores con Cristo en la gran obra por la cual dio su vida, encontraremos el verdadero descanso. Cuando éramos pecadores, él dio su vida por nosotros. Quiere que vayamos a él y aprendamos de él. Así debemos encontrar descanso. Él dice que nos dará descanso: "Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón”. Al hacer esto, encontraréis en vuestras propias experiencias el descanso que da Cristo, el descanso que se deriva de llevar su yugo y levantar sus cargas. Al aceptar el yugo de restricción y obediencia de Cristo, usted hallará que le es de la más grande ayuda. Al llevar ese yugo se mantendrá cerca del cos- tado de Cristo, y él llevará la parte más pesada de b carga. “Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón”. Aprender las lecciones que enseña Cristo es el más grande tesoro que pueden descubrir los estudiantes. Reciben el descanso cuando comprenden que están tratando de agradar al Señor {Comentario bíblico adventista, t. 5, pp. 1065. 1066). Lunes 20 de abril: La selección de los doce Solo sobre un monte cerca del mar de Galilea, Jesús había pasado la no- che orando en favor de estos escogidos. Al amanecer, los llamó a sí y con palabras de oración y enseñanza puso las manos sobre sus cabezas para ben- decirlos y apartarlos para la obra del evangelio. Luego se dirigió con ellos a la orilla del mar, donde ya desde el alba había principiado a reunirse una gran multitud {El discurso maestro de Jesucristo p. 9). Mientras educaba a sus discípulos, Jesús solía apartarse de la confusión de la ciudad a la tranquilidad de los campos y las colinas, porque estaba más en armonía con las lecciones de abnegación que deseaba enseñarles. Y durante su ministerio se deleitaba en congregar a la gente en derredor suyo bajo los cielos azules, en algún collado hermoso, o en la playa a la ribera del lago.
  • 3. www.EscuelaSabatica.es Allí, rodeado por las obras de su propia creación, podía dirigir los pensa- mientos de sus oyentes de lo artificial a lo natural... Estaba por darse el primer paso en la organización de la iglesia, que des- pués de la partida de Cristo había de ser su representante en la tierra. No te- nía ningún santuario costoso a su disposición, pero el Salvador condujo a sus discípulos al lugar de retraimiento que él amaba, y en la mente de ellos los sagrados incidentes de aquel día quedaron para siempre vinculados con la belleza de la montaña, del valle y del mar. Jesús había llamado a sus discípulos para enviarlos como testigos suyos, para que declararan al mundo lo que habían visto y oído de él. Su cargo era el más importante al cual hubiesen sido llamados alguna vez los seres huma- nos, y únicamente el de Cristo lo superaba. Habían de ser colaboradores con Dios para la salvación del mundo. Como en el Antiguo Testamento los doce patriarcas se destacan como representantes de Israel, así los doce apóstoles habían de destacarse como representantes de la iglesia evangélica. El Salvador conocía el carácter de los hombres a quienes había elegido; todas sus debilidades y errores estaban abiertos delante de él; conocía los peligros que tendrían que arrostrar, la responsabilidad que recaería sobre ellos; y su corazón amaba tiernamente a estos elegidos. A solas sobre una montaña, cerca del mar de Galilea, pasó toda la noche en oración por ellos, mientras ellos dormían al pie de la montaña. Al amanecer, los llamó a sí por- que tenía algo importante que comunicarles {El Deseado de todas las gentes, pp. 257, 258). La ilustración más completa de los métodos de Cristo como maestro, se encuentra en la educación que él dio a los doce primeros discípulos. Esos hombres debían llevar pesadas responsabilidades. Los había escogido porque podía infundirles su Espíritu y prepararlos para impulsar su obra en la tierra una vez que él se fuera. A ellos más que a nadie les concedió la ventaja de su compañía. Por medio de su relación personal dejó su sello en estos colabora- dores escogidos. “La vida fue manifestada -dice Juan, el amado- y la hemos visto, y testificamos”. Solamente por medio de una comunión tal -la comunión de la mente con la mente, del corazón con el corazón, de lo humano con lo divino- se puede transmitir esa energía vivificadora, transmisión que constituye la obra de la verdadera educación. Solo la vida engendra vida {La educación, p. 84). Martes 21 de abril: Comisión de los apóstoles El Señor está esperando para manifestar por medio de su pueblo su gracia y su poder. Pero requiere de los que se han alistado a su servicio que man- tengan la mente siempre dirigida hacia él. Cada día debieran disponer de tiempo para leer la Palabra de Dios y para orar... Debemos caminar y hablar con Dios individualmente; entonces la sagrada influencia del evangelio de Cristo en todo lo que tiene de precioso aparecerá en nuestras vidas. Hay en la vida tranquila y consecuente de un cristiano puro y verdadero una elocuencia mucho más poderosa que la de las palabras. Lo que un hom- bre es tiene más influencia que lo que dice...
  • 4. www.EscuelaSabatica.es Nuestro carácter y experiencia determinan nuestra influencia en los de- más. Para convencer a otros del poder de la gracia de Cristo, tenemos que conocer ese poder en nuestro corazón y nuestra vida. El evangelio que pre- sentamos para la salvación de las almas debe ser el evangelio que salva nues- tra propia alma. Solo mediante una fe viva en Cristo como Salvador personal nos resulta posible hacer sentir nuestra influencia en un mundo escéptico. Si queremos sacar pecadores de la corriente impetuosa, nuestros pies deben estar afirmados en la Roca: Cristo Jesús. El símbolo del cristianismo no es una señal exterior, ni tampoco una cruz o una corona que se lleven puestas, sino que es aquello que revela la unión del hombre con Dios. Por el poder de la gracia divina manifestada en la transformación del carácter, el mundo ha de convencerse de que Dios envió a su Hijo para que fuese su Redentor (La maravillosa gracia de Dios, p. 276). El Señor está llamando a su pueblo a emprender diferentes líneas de obra misionera. Quienes transitan por caminos y vallados han de escuchar el sal- vador mensaje evangélico. Los miembros de iglesia han de hacer obra evan- gelizadora en los hogares de quienes, entre sus amigos y vecinos, todavía no han recibido la evidencia completa de la verdad... Que quienes se dediquen a esta obra hagan de la vida de Cristo su estudio constante. Sean intensamente fervientes, usando toda capacidad en el servi- cio del Señor. Preciosos resultados premiarán los esfuerzos sinceros y abne- gados. Los obreros recibirán del gran Maestro la más alta educación de todas (Reflejemos a Jesús, p. 194). El Señor espera que sus siervos superen a los demás en vida y carácter. Ha puesto toda clase de facilidades a disposición de los que le sirven. El cris- tiano es observado por todo el universo como quien lucha por el dominio corriendo la carrera que le es propuesta para obtener el premio, a saber, una corona inmortal; pero si el que pretende seguir a Cristo no pone de manifies- to que sus motivos están por sobre los del remido en esta gran competencia en la cual se puede ganar todo y también se puede perder todo, nunca será vencedor. Empleará toda facultad ase se le haya confiado para vencer al mundo, la carne y el diablo por medio del poder del Espíritu Santo, en virtud de la abundante gracia provista para que no falle ni se desanime, sino que sea completo en Craso, acepto en el Amado (La maravillosa gracia de Dios, p. 271). Miércoles 22 de abril: El envío de los setenta Los discípulos no habían de aguardar que la gente acudiese a ellos. Ellos debían ir a la gente y buscar a los pecadores como el pastor busca a la oveja perdida. Cristo les presentó el mundo como su campo de labor. Debían ir “por todo el mundo” y predicar “el evangelio a toda criatura” (S. Marcos 16:15). Habían de predicar acerca del Salvador, acerca de su vida de amor abnegado, su muerte ignominiosa, su amor sin parangón e inmutable. Su nombre había de ser su consigna, su vínculo de unión. En su nombre habían de subyugar las fortalezas del pecado. La fe en su nombre había de señalarlos como cristianos (Joyas de los testimonios, t. 3, p. 206). Los discípulos cumplieron la comisión que Cristo les dio. A medida que
  • 5. www.EscuelaSabatica.es esos mensajeros de la cruz salían a proclamar el evangelio, se manifestaba tal revelación de la gloria de Dios como nunca antes habían visto los mortales. Por medio de la cooperación del Espíritu divino, los apóstoles realizaron una obra que conmovió al mundo. El evangelio fue llevado a toda nación en una sola generación. Gloriosos fueron los resultados que acompañaron al ministerio de los apóstoles escogidos por Cristo. Al principio, algunos de ellos eran hombres sin letras, pero su consagración a la causa de su Maestro era absoluta y bajo su instrucción consiguieron una preparación para la gran obra que les fue encomendada. La gracia y la verdad reinaban en sus corazones, inspiraban sus motivos y dirigían sus acciones. Sus vidas estaban escondidas con Cristo en Dios, el yo se perdía de vista, sumergido en las profundidades del amor infinito... Jesucristo, sabiduría y poder de Dios, era el tema de todo discur- so... A medida que proclamaban un Salvador todopoderoso, resucitado, sus palabras conmovían los corazones y hombres y mujeres eran ganados para el evangelio. Multitudes que habían vilipendiado el nombre del Salvador y des- preciado su poder, ahora se confesaban discípulos del Crucificado. Los apóstoles no cumplían su misión por su propio poder, sino con el del Dios viviente... El sentido de la responsabilidad que descansaba sobre ellos, purificaba y enriquecía sus vidas; y la gracia del cielo se revelaba en las con- quistas que lograron para Cristo. Con el poder de la omnipotencia, Dios obraba por intermedio de ellos para hacer triunfar el evangelio. Así como Cristo envió a sus discípulos, envía hoy a los miembros de su iglesia. El mismo poder que los apóstoles tuvieron es para ellos. Si desean hacer de Dios su fuerza, él obrará con ellos, y no trabajarán en vano. Com- prendan que la obra en la cual están empeñados es una sobre la cual el Señor ha puesto su sello... Nos envía a seguir anunciando las palabras que nos ha dado, sintiendo su toque santo sobre nuestros labios (La maravillosa gracia de Dios, p. 275). Más allá de la cruz del Calvario, con su agonía y vergüenza, Jesús miró hacia el gran día final, cuando el príncipe de las potestades del aire será des- truido en la tierra durante tanto tiempo mancillada por su rebelión. Contem- pló la obra del mal terminada para siempre, y la paz de Dios llenando el cielo y la tierra. En lo venidero, los seguidores de Cristo habían de mirar a Satanás como a un enemigo vencido. En la cruz, Cristo iba a ganar la victoria para ellos; deseaba que se apropiasen de esa victoria. “He aquí -dijo él- os doy potestad de hollar sobre las serpientes y sobre los escorpiones, y sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará”. El poder omnipotente del Espíritu Santo es la defensa de toda alma contri- ta. Cristo no permitirá que pase bajo el dominio del enemigo quien haya pe- dido su protección con fe y arrepentimiento. El Salvador está junto a los su- yos que son tentados y probados. Con él no puede haber fracaso, pérdida, imposibilidad o derrota; podemos hacer todas las cosas mediante Aquel que nos fortalece. Cuando vengan las tentaciones y las pruebas, no esperéis arre- glar todas las dificultades, sino mirad a Jesús, vuestro ayudador (El Deseado de todas las gentes, p. 455).
  • 6. www.EscuelaSabatica.es Jueves 23 de abril: El costo del discipulado Los que quieran ser victoriosos deberán tomar en cuenta el costo de la salvación. Las fuertes pasiones humanas deben ser subyugadas; la voluntad independiente debe ser sometida al cautiverio de Cristo. El cristiano debe comprender que no se pertenece a sí mismo. Tendrá que resistir tentaciones y librar batallas contra sus propias inclinaciones, porque el Señor no aceptará un servicio a medias. La hipocresía es abominación para él. El seguidor de Cristo debe andar por fe, como viendo al Invisible. Cristo será su tesoro más querido, su todo... El que tiene la mente de Cristo sabe que para seguir una conducta segura debe mantenerse cerca de Jesús, siguiendo la luz de la vida (La maravillosa gracia de Dios, p. 271). ¿Qué puede compararse con la pérdida del alma humana? Es algo que ca- da uno debe decidir por su cuenta: si ganar los tesoros de la vida eterna o perderlo todo a causa de su descuido de hacer que Dios y su justicia ocupen el primer lugar en su vida. Jesús, el Redentor del mundo, que dio su vida preciosa para que cada hijo e hija de Adán pudieran vivir, vivir eternamente en el reino de Dios, observa con pesar al gran número de cristianos profesos que no le sirven a él sino a sí mismos. Difícilmente piensen en las realidades eternas, a pesar de que él les llama la atención a la preciosa recompensa que aguarda a los fieles que peerán servirle con sus afectos indivisos. Les mues- tra las realidades eternas. Les ruega que calculen el costo de ser un seguidor obediente y fiel de Cristo, y dice: “No podéis servir a Dios y a las riquezas” (S. Maso 6:24) (Afín de conocerle, p. 323). Sométase a la disciplina de Cristo. Déjese conducir por su Palabra. Preste atención a esta instrucción suya: “Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vues- tras almas” (S. Mateo 11:29). Insto a las iglesias en todas partes que hagan una obra cabal, teniendo en vista la eternidad, mediante la confesión y el abandono del pecado. “Todas las cosas que pertenecen a la vida y a la piedad nos han sido dadas por su divino poder” (2 Pedro 1:3). ¿Qué significa esto? “Mediante el conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia”, “Nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Señor, somos transforma- dos de gloria en gloria” (2 Corintios 3:18). Solo Dios y Cristo saben cuánto costaron las almas de los hombres. Por causa de nosotros el Hijo de Dios se hizo pobre, para que mediante su pobre- za pudiéramos ser enriquecidos con los tesoros eternos. Su amor no tiene parangón (Cada día con Dios, p. 290). Viernes 24 de abril: Para estudiar y meditar El Deseado de todas las gentes, pp. 211-216. Material facilitado por JESÚS PADILLA © http://escuelasabatica.es/ www.facebook.com/EscuelaSabatica.es Suscríbase para recibir gratuitamente recursos para la Escuela Sabática