SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGA-Noticias / 4                                                                                                                                                                  NÚMERO 99 / 2007


                                                                 NOTAS PRÁCTICAS
                                                                           Confort térmico
Podríamos decir que existe «confort térmico» cuando las              valorar sensaciones conlleva siempre una importante                         rodean, la humedad del aire, la actividad física, la clase
personas no experimentan sensación de calor ni de frío;              carga subjetiva; no obstante, existen unas variables mo-                    de vestido y la velocidad del aire.
es decir, cuando las condiciones de temperatura, hume-               dificables que influyen en los intercambios térmicos                        A continuación hacemos un resumen de dichas varia-
dad y movimientos del aire son favorables a la actividad             entre el individuo y el medio ambiente y que contribu-                      bles, indicando las condiciones termohigrométicas re-
que desarrollan.                                                     yen a la sensación de confort, éstas son: la temperatura                    glamentarias y algunas de las principales medidas pre-
Evaluar el confort térmico es una tarea compleja, ya que             del aire, la temperatura de las paredes y objetos que nos                   ventivas.



   CONDICIONES AMBIENTALES                                                                           Temperatura: entre 17º C y 27º C, si se realizan trabajos sedentarios o entre 14º
                                                                                                     C y 25 º C, si son trabajos ligeros.
   Temperatura
                                                                                                     Humedad relativa: entre 30% y 70%, excepto si hay riesgo por electricidad está-
   La temperatura seca del aire es la temperatura a la que se encuentra el aire que                  tica, en cuyo caso, el límite inferior será el 50%.
   rodea al individuo. La diferencia entre esta temperatura y la de la piel de las per-              Velocidad del aire: inferior a 0,25m/s en ambientes no calurosos; inferior a 0,5
   sonas determina el intercambio de calor entre el individuo y el aire, a este inter-               m/s en trabajos sedentarios en ambiente caluroso e inferior a 0,75% m/s en tra-
   cambio se le denomina                                                                             bajos no sedentarios en ambientes calurosos. Para los sistemas de aire acondi-
   «intercambio de calor por         EL CONFORT TÉRMICO DEPENDE DEL                                  cionado, los límites son 0,25 m/s en trabajos sedentarios y de 0,35 m/s, en los
   convección».                      CALOR PRODUCIDO POR EL CUERPO Y                                 demás casos.
   También existe el inter-         DE LOS INTERCAMBIOS ENTRE ÉSTE Y
   cambio de calor por radia-                 EL MEDIO AMBIENTE                                      MEDIDAS PREVENTIVAS
   ción entre unas y otras su-
   perficies del ambiente (piel, máquinas, cristales, paredes, techos, etc.), que hace               Mediante un sistema adecuado de climatización del aire (a través de electricidad,
   que, por ejemplo, pueda ser agradable estar en una casa en la que la temperatura                  agua caliente, vapor, agua fría o líquidos refrigerantes) se debe crear un clima
   es de 15º C, pero sus paredes están a 22º C.                                                      interior confortable para la mayoría de los ocupantes de un espacio, de manera
   Si la temperatura de la piel es mayor que la temperatura radiante media, el cuer-                 que se pueda calentar el
   po cede calor por radiación al ambiente; si es al revés, el organismo recibe calor                aire en la estación fría y re-          EL CONFORT TÉRMICO ES UN
   del medio.                                                                                        frigerar durante la cálida.                CONCEPTO SUBJETIVO
                                                                                                     También es importante
   Humedad                                                                                           formar al trabajador sobre el empleo adecuado de la ropa de trabajo y concien-
   La humedad es el contenido de vapor de agua que tiene el aire. El mecanismo por                   ciarles respecto a que trabajar exponiéndose a altas o bajas temperaturas puede
   el cual se elimina calor del organismo es a través de la transpiración. Cuanta más                entrañar riesgos. Igualmente, se debe formar a los trabajadores sobre la detección
   humedad haya, menor será la transpiración; por eso                                                                               de los síntomas y signos de la exposición a tempera-
   es más agradable un calor seco que un calor húme-                                                                                turas extremas de determinados trabajos.
   do. Un valor importante relacionado con la hume-
                                                                                                                                                  Sobre la fuente de calor
   dad es el de la humedad relativa, que es el porcen-
   taje de humedad que tiene el aire respecto al máxi-                                                                                            • Apantallamiento de los focos de calor radiante
   mo que admitiría.                                                                                                                              (hornos, motores, etc.), utilizando en cada caso las
   Velocidad                                                                                                                                      medidas más adecuadas.

   La velocidad del aire interviene de forma directa en                                                                                           Sobre el ambiente térmico
   el balance térmico y en la sensación térmica, ya que,                                                                           • Dotar al local de una ventilación general que evi-
   según sea la velocidad, variará la capa de aire que                                                                             te el calentamiento del aire, aumentando, si fuese
   nos aísla y aumentará la evaporación del sudor.                                                                                 preciso, la velocidad del mismo. Esta ventilación
                                                                                                                                   puede ser de tipo natural o forzada por medio de
                                                                                                                                 Enric Mitjans




   LA ACTIVIDAD DEL TRABAJO
                                                                                                                                   ventiladores-extractores.
   Independientemente de las condiciones ambienta-                                                                                 • Utilizar sistemas de extracción localizada en ac-
   les, realizar una actividad intensa nos da una ma-                                                                              tividades en que se genere vapor de agua, con el fin
   yor sensación de calor. Nuestro cuerpo transforma                                                                               de evitar el aumento de la humedad del aire.
   en trabajo útil menos del 10% de la energía consu-                                                                              • En el caso de temperaturas frías se pueden utili-
   mida: el resto se transforma en calor, que debe eliminarse para evitar que la tem-                zar chorros de aire caliente, aparatos de calefacción por radiación o placas de
   peratura del organismo se eleve hasta niveles peligrosos.                                         contacto calientes.

   EL VESTIDO                                                                                        NORMATIVA SOBRE EL TEMA
   El tipo de vestido es una variable que influye de manera importante en nuestra                    - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales. BOE nº
   sensación de confort; cuanto mayor es la resistencia térmica de las prendas de                    269, de 10 de noviembre.
   vestir, más difícil es para el organismo desprenderse del calor generado y cederlo                - Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. BOE nº 97, de 23 de abril sobre lugares
   al ambiente. El confort térmico se alcanza cuando se produce cierto equilibrio                    de trabajo.
   entre el calor generado por el organismo como consecuencia de la demanda ener-                    - Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utili-
   gética y el que es capaz de ceder o recibir del ambiente.                                         zación de los lugares de trabajo. (Real Decreto 486/1997). INSHT.
                                                                                                     - UNE EN 27243:95. Ambientes calurosos: Estimación del estrés térmico del hom-
   CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS REGLAMENTARIAS                                                     bre en el trabajo basado en el índice WBGT.
   El artículo 7 y el Anexo III del Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones míni-                  - UNE EN ISO 7726:02. Ergonomía de los ambientes térmicos: instrumentos de
   mas de seguridad y salud en los lugares de trabajo establecen las condiciones                     medida de las magnitudes físicas.
   mínimas ambientales que                                                                           - UNE EN ISO 7933:05. Ergonomía del ambiente térmico. Determinación analí-
   deben reunir los lugares                                                                          tica e interpretación del estrés térmico mediante el cálculo de la sobrecarga esti-
   de trabajo. Como princi-            EN EL MEJOR DE LOS CASOS, EL 5%                               mada.
   pio general se establece             DE LOS OCUPANTES DE UN LOCAL                                 - UNE EN ISO 8996:05. Ergonomía del ambiente térmico: determinación de la
   que el ambiente de traba-              ESTÁN DISCONFORMES CON EL                                  tasa metabólica.
   jo no debe suponer un                       AMBIENTE TÉRMICO.                                     - UNE EN ISO 15265:05. Ergonomía del ambiente térmico. Estrategia de evalua-
   riesgo para la seguridad y                                                                        ción del riesgo para la prevención del estrés o incomodidad en condiciones de
   la salud de los trabajadores y, en la medida de lo posible, se debe evitar que cons-              trabajo térmicas.
   tituya una fuente de incomodidad o molestia.                                                      - UNE EN ISO 7730:06. Ergonomía del ambiente térmico. Determinación analí-
   El Anexo III del citado Real Decreto establece que en los locales de trabajo cerra-               tica e interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los índices PMV
   dos deberán cumplirse las siguientes condiciones:                                                 y PPD y los criterios de bienestar térmico local.



  Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Redacción: INSHT–              Director de la publicación: Juan Guasch. Consejo de redacción: Cristina Araujo,
  Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT). Dulcet, 2-10 • 08034 Barcelona. Teléfono:            Manuel Bestratén, Eulalia Carreras, Mª Pilar González, Jaime Llacuna, Clotilde Nogareda,
  93 280 01 02 - Ext. 43042 / Fax: 93 280 00 42. e-mail: cnctinsht@mtas.es Suscripciones:                Tomás Piqué, Silvia Royo, Dolores Solé. Redacción: Cristina Araujo, Emilio Castejón y
  INSHT – Servicio de Ediciones y Publicaciones. Torrelaguna, 73 • 28027. Madrid. Teléfono: 91 363       Silvia Royo. Diseño gráfico: Enric Mitjans. Composición: Mª Carmen Rusiñol. Impresión:
  41 00 / Fax: 91 363 43 27. e-mail: edicionesinsht@mtas.es. Internet: http://www.mtas.es/insht.         INSHT. Servicio de Ediciones y Publicaciones.
  NIPO: 211-07-004-5 - ISSN: 213-7658 - Depósito legal: M-20884-97                                                                                                                PAPEL 100% RECICLADO

NIPO (publicación electrónica): 211-07-020-7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntp 779 final goiuri
Ntp 779 final goiuriNtp 779 final goiuri
Ntp 779 final goiuri
goiurisotelo
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
guest2515e
 
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamientoEstudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Susana Garcia San Roman
 
00 1 comodidad
00 1 comodidad00 1 comodidad
00 1 comodidad
Luis Coll
 
Ergonomia temp
Ergonomia tempErgonomia temp
Ergonomia temp
albertrawr
 
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
oscarreyesnova
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
CARRIONHUARIYANETCON
 
Ventilacion
Ventilacion Ventilacion
Ventilacion
spacexxi
 
Diseño de un sistema contra incendio, climatización y seguridad
Diseño de un sistema contra incendio, climatización y seguridadDiseño de un sistema contra incendio, climatización y seguridad
Diseño de un sistema contra incendio, climatización y seguridad
Henrry Ladin
 

La actualidad más candente (19)

Ntp 779 final goiuri
Ntp 779 final goiuriNtp 779 final goiuri
Ntp 779 final goiuri
 
Riesgo fi
Riesgo fiRiesgo fi
Riesgo fi
 
Balance energético
Balance energéticoBalance energético
Balance energético
 
AIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculoAIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculo
 
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamientoEstudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
Estudio de confort térmico y proyecto de acondicionamiento
 
Ventilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort AmbientalVentilacion/ Confort Ambiental
Ventilacion/ Confort Ambiental
 
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia4.2 temperatura exposicion de ergonomia
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
 
00 1 comodidad
00 1 comodidad00 1 comodidad
00 1 comodidad
 
Confort Ambiental
Confort AmbientalConfort Ambiental
Confort Ambiental
 
Ambientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdfAmbientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdf
 
Ergonomia temp
Ergonomia tempErgonomia temp
Ergonomia temp
 
Confort Termico
Confort TermicoConfort Termico
Confort Termico
 
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y fríoModulo 3 agentes fisicos calor y frío
Modulo 3 agentes fisicos calor y frío
 
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011Peligro temperaturas extremas  sena  bucaramanga cesar 2011
Peligro temperaturas extremas sena bucaramanga cesar 2011
 
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1Implementacion de un sistema contra incendios   grupo nº1
Implementacion de un sistema contra incendios grupo nº1
 
Ventilacion
Ventilacion Ventilacion
Ventilacion
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Diseño de un sistema contra incendio, climatización y seguridad
Diseño de un sistema contra incendio, climatización y seguridadDiseño de un sistema contra incendio, climatización y seguridad
Diseño de un sistema contra incendio, climatización y seguridad
 
Ambientes térmicos
Ambientes térmicosAmbientes térmicos
Ambientes térmicos
 

Destacado (6)

Tarea sillas ergonomicas
Tarea sillas ergonomicasTarea sillas ergonomicas
Tarea sillas ergonomicas
 
Tabaquismo & estres
Tabaquismo & estresTabaquismo & estres
Tabaquismo & estres
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Overcoming anxiety
Overcoming anxietyOvercoming anxiety
Overcoming anxiety
 
Business Voice July 2010
Business Voice July 2010Business Voice July 2010
Business Voice July 2010
 

Similar a Notas practicas del ambiente

introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
Bienestar termico
Bienestar termicoBienestar termico
Bienestar termico
YEARPA
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
Miguel Llontop
 
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICAANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
JACQUELM
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
ssuser8827cb1
 
Climatizacion
Climatizacion Climatizacion
Climatizacion
luanne11
 

Similar a Notas practicas del ambiente (20)

introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
 
Confort termico
Confort termico Confort termico
Confort termico
 
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en generalAplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general
 
Bienestar termico
Bienestar termicoBienestar termico
Bienestar termico
 
climatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracionclimatizacion de edificios - refrigeracion
climatizacion de edificios - refrigeracion
 
Np enot 99_confort termico
Np enot 99_confort termicoNp enot 99_confort termico
Np enot 99_confort termico
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
Clase 1.pptx
Clase 1.pptxClase 1.pptx
Clase 1.pptx
 
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptxEVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
EVALUACIÓN DEL CONFORT TÉRMICO EN LAS VIVIENDAS.pptx
 
Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5Calidad termica revista de electiva 5
Calidad termica revista de electiva 5
 
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdfElectiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
Electiva V Calidad Térmica Unidad II-A.pptx (1).pdf
 
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdfPPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
PPT-S11-Ambiente termohigrométrico-2023-1.pdf
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICAANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
ANGULO DE TALUD Y CARTA PSICROMETRICA
 
Ambientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdfAmbientes_calurosos.pdf
Ambientes_calurosos.pdf
 
Aire acondicionado
Aire acondicionadoAire acondicionado
Aire acondicionado
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
 
calculo de carga termica.pptx
calculo de carga termica.pptxcalculo de carga termica.pptx
calculo de carga termica.pptx
 
Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1
 
Climatizacion
Climatizacion Climatizacion
Climatizacion
 

Más de Instituto Tecnologico De Pachuca

Más de Instituto Tecnologico De Pachuca (20)

Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 2
 
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
Estudio del trabajo ii valuacion de puestos 1
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
 
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de plantaEstudio del trabajo ii distribucion de planta
Estudio del trabajo ii distribucion de planta
 
Estudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándarEstudio del trabajo ii datos estándar
Estudio del trabajo ii datos estándar
 
Unidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo iiUnidad v estudio del trabajo ii
Unidad v estudio del trabajo ii
 
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
Eliminar virus de carpetas con accesos directosEliminar virus de carpetas con accesos directos
Eliminar virus de carpetas con accesos directos
 
Ergonomia ambiental
Ergonomia ambientalErgonomia ambiental
Ergonomia ambiental
 
6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos
 
6.3 superficie de trabajo
6.3 superficie de trabajo6.3 superficie de trabajo
6.3 superficie de trabajo
 
Sociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanosSociedad de ergonomia & factores humanos
Sociedad de ergonomia & factores humanos
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinasSeguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
 
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinasSeguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
Seguridad & ergonomia en el diseño de maquinas
 
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
Ergonomía aplicaciones & sistema hombre máquina
 
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomicoManual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
Manual de normas tecnicas para el diseño ergonomico
 
Ergonomia herramientas & enfoques
Ergonomia herramientas & enfoquesErgonomia herramientas & enfoques
Ergonomia herramientas & enfoques
 
Ergonomia & comunicacion
Ergonomia & comunicacionErgonomia & comunicacion
Ergonomia & comunicacion
 
Clasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomiaClasificacion de la ergonomia
Clasificacion de la ergonomia
 
7.2 comunicacion
7.2 comunicacion7.2 comunicacion
7.2 comunicacion
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Notas practicas del ambiente

  • 1. ERGA-Noticias / 4 NÚMERO 99 / 2007 NOTAS PRÁCTICAS Confort térmico Podríamos decir que existe «confort térmico» cuando las valorar sensaciones conlleva siempre una importante rodean, la humedad del aire, la actividad física, la clase personas no experimentan sensación de calor ni de frío; carga subjetiva; no obstante, existen unas variables mo- de vestido y la velocidad del aire. es decir, cuando las condiciones de temperatura, hume- dificables que influyen en los intercambios térmicos A continuación hacemos un resumen de dichas varia- dad y movimientos del aire son favorables a la actividad entre el individuo y el medio ambiente y que contribu- bles, indicando las condiciones termohigrométicas re- que desarrollan. yen a la sensación de confort, éstas son: la temperatura glamentarias y algunas de las principales medidas pre- Evaluar el confort térmico es una tarea compleja, ya que del aire, la temperatura de las paredes y objetos que nos ventivas. CONDICIONES AMBIENTALES Temperatura: entre 17º C y 27º C, si se realizan trabajos sedentarios o entre 14º C y 25 º C, si son trabajos ligeros. Temperatura Humedad relativa: entre 30% y 70%, excepto si hay riesgo por electricidad está- La temperatura seca del aire es la temperatura a la que se encuentra el aire que tica, en cuyo caso, el límite inferior será el 50%. rodea al individuo. La diferencia entre esta temperatura y la de la piel de las per- Velocidad del aire: inferior a 0,25m/s en ambientes no calurosos; inferior a 0,5 sonas determina el intercambio de calor entre el individuo y el aire, a este inter- m/s en trabajos sedentarios en ambiente caluroso e inferior a 0,75% m/s en tra- cambio se le denomina bajos no sedentarios en ambientes calurosos. Para los sistemas de aire acondi- «intercambio de calor por EL CONFORT TÉRMICO DEPENDE DEL cionado, los límites son 0,25 m/s en trabajos sedentarios y de 0,35 m/s, en los convección». CALOR PRODUCIDO POR EL CUERPO Y demás casos. También existe el inter- DE LOS INTERCAMBIOS ENTRE ÉSTE Y cambio de calor por radia- EL MEDIO AMBIENTE MEDIDAS PREVENTIVAS ción entre unas y otras su- perficies del ambiente (piel, máquinas, cristales, paredes, techos, etc.), que hace Mediante un sistema adecuado de climatización del aire (a través de electricidad, que, por ejemplo, pueda ser agradable estar en una casa en la que la temperatura agua caliente, vapor, agua fría o líquidos refrigerantes) se debe crear un clima es de 15º C, pero sus paredes están a 22º C. interior confortable para la mayoría de los ocupantes de un espacio, de manera Si la temperatura de la piel es mayor que la temperatura radiante media, el cuer- que se pueda calentar el po cede calor por radiación al ambiente; si es al revés, el organismo recibe calor aire en la estación fría y re- EL CONFORT TÉRMICO ES UN del medio. frigerar durante la cálida. CONCEPTO SUBJETIVO También es importante Humedad formar al trabajador sobre el empleo adecuado de la ropa de trabajo y concien- La humedad es el contenido de vapor de agua que tiene el aire. El mecanismo por ciarles respecto a que trabajar exponiéndose a altas o bajas temperaturas puede el cual se elimina calor del organismo es a través de la transpiración. Cuanta más entrañar riesgos. Igualmente, se debe formar a los trabajadores sobre la detección humedad haya, menor será la transpiración; por eso de los síntomas y signos de la exposición a tempera- es más agradable un calor seco que un calor húme- turas extremas de determinados trabajos. do. Un valor importante relacionado con la hume- Sobre la fuente de calor dad es el de la humedad relativa, que es el porcen- taje de humedad que tiene el aire respecto al máxi- • Apantallamiento de los focos de calor radiante mo que admitiría. (hornos, motores, etc.), utilizando en cada caso las Velocidad medidas más adecuadas. La velocidad del aire interviene de forma directa en Sobre el ambiente térmico el balance térmico y en la sensación térmica, ya que, • Dotar al local de una ventilación general que evi- según sea la velocidad, variará la capa de aire que te el calentamiento del aire, aumentando, si fuese nos aísla y aumentará la evaporación del sudor. preciso, la velocidad del mismo. Esta ventilación puede ser de tipo natural o forzada por medio de Enric Mitjans LA ACTIVIDAD DEL TRABAJO ventiladores-extractores. Independientemente de las condiciones ambienta- • Utilizar sistemas de extracción localizada en ac- les, realizar una actividad intensa nos da una ma- tividades en que se genere vapor de agua, con el fin yor sensación de calor. Nuestro cuerpo transforma de evitar el aumento de la humedad del aire. en trabajo útil menos del 10% de la energía consu- • En el caso de temperaturas frías se pueden utili- mida: el resto se transforma en calor, que debe eliminarse para evitar que la tem- zar chorros de aire caliente, aparatos de calefacción por radiación o placas de peratura del organismo se eleve hasta niveles peligrosos. contacto calientes. EL VESTIDO NORMATIVA SOBRE EL TEMA El tipo de vestido es una variable que influye de manera importante en nuestra - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales. BOE nº sensación de confort; cuanto mayor es la resistencia térmica de las prendas de 269, de 10 de noviembre. vestir, más difícil es para el organismo desprenderse del calor generado y cederlo - Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. BOE nº 97, de 23 de abril sobre lugares al ambiente. El confort térmico se alcanza cuando se produce cierto equilibrio de trabajo. entre el calor generado por el organismo como consecuencia de la demanda ener- - Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utili- gética y el que es capaz de ceder o recibir del ambiente. zación de los lugares de trabajo. (Real Decreto 486/1997). INSHT. - UNE EN 27243:95. Ambientes calurosos: Estimación del estrés térmico del hom- CONDICIONES TERMOHIGROMÉTRICAS REGLAMENTARIAS bre en el trabajo basado en el índice WBGT. El artículo 7 y el Anexo III del Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones míni- - UNE EN ISO 7726:02. Ergonomía de los ambientes térmicos: instrumentos de mas de seguridad y salud en los lugares de trabajo establecen las condiciones medida de las magnitudes físicas. mínimas ambientales que - UNE EN ISO 7933:05. Ergonomía del ambiente térmico. Determinación analí- deben reunir los lugares tica e interpretación del estrés térmico mediante el cálculo de la sobrecarga esti- de trabajo. Como princi- EN EL MEJOR DE LOS CASOS, EL 5% mada. pio general se establece DE LOS OCUPANTES DE UN LOCAL - UNE EN ISO 8996:05. Ergonomía del ambiente térmico: determinación de la que el ambiente de traba- ESTÁN DISCONFORMES CON EL tasa metabólica. jo no debe suponer un AMBIENTE TÉRMICO. - UNE EN ISO 15265:05. Ergonomía del ambiente térmico. Estrategia de evalua- riesgo para la seguridad y ción del riesgo para la prevención del estrés o incomodidad en condiciones de la salud de los trabajadores y, en la medida de lo posible, se debe evitar que cons- trabajo térmicas. tituya una fuente de incomodidad o molestia. - UNE EN ISO 7730:06. Ergonomía del ambiente térmico. Determinación analí- El Anexo III del citado Real Decreto establece que en los locales de trabajo cerra- tica e interpretación del bienestar térmico mediante el cálculo de los índices PMV dos deberán cumplirse las siguientes condiciones: y PPD y los criterios de bienestar térmico local. Edita: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Redacción: INSHT– Director de la publicación: Juan Guasch. Consejo de redacción: Cristina Araujo, Centro Nacional de Condiciones de Trabajo (CNCT). Dulcet, 2-10 • 08034 Barcelona. Teléfono: Manuel Bestratén, Eulalia Carreras, Mª Pilar González, Jaime Llacuna, Clotilde Nogareda, 93 280 01 02 - Ext. 43042 / Fax: 93 280 00 42. e-mail: cnctinsht@mtas.es Suscripciones: Tomás Piqué, Silvia Royo, Dolores Solé. Redacción: Cristina Araujo, Emilio Castejón y INSHT – Servicio de Ediciones y Publicaciones. Torrelaguna, 73 • 28027. Madrid. Teléfono: 91 363 Silvia Royo. Diseño gráfico: Enric Mitjans. Composición: Mª Carmen Rusiñol. Impresión: 41 00 / Fax: 91 363 43 27. e-mail: edicionesinsht@mtas.es. Internet: http://www.mtas.es/insht. INSHT. Servicio de Ediciones y Publicaciones. NIPO: 211-07-004-5 - ISSN: 213-7658 - Depósito legal: M-20884-97 PAPEL 100% RECICLADO NIPO (publicación electrónica): 211-07-020-7