SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicios No. 140
‘HERMILA GALIENDO DE TOPETE’
TEMA:
APLICACIÓN DE CALOR Y TEMPERATURA EN EL CAMPO DE:
INDUSTRIA EN GENERAL.
ASIGNATURA:
FISICA ll
DOCENTE:
PROFRA. OCEANOLOGA MA. ELENA SOSA MEDINA
ALUMNOS:
EDITH ANDREA MONTEJANO LUCERO
JOCELY YESENIA ZARATE BOJORQUEZ.
MIGUEL SALVADOR ZUNO MORENO
RAUL TOSCANO COTA
GRADO Y GRUPO:
5TO AMRH
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
Calor y
temperatur
a en el
campo de :
La industria
en general
Temperatura en el lugar de
trabajo
 A la hora de tratar el tema de la
temperatura en los lugares de trabajo se
podrá abordar el tema desde dos
perspectivas distintas:
 Confort Térmico: Relacionado con el
bienestar en el lugar de trabajo.
 Agresión/ Estrés Térmica/o: Exposición de
los trabajadores a niveles extremos de
temperatura (frío o calor intenso).
En las calderas para producción de vapor en industrias textileras,
de alimentos, y se considera una extracción del calor de unos
tubos de fuego que evaporan el agua y ese vapor va a calentar
líquidos, o sea que es un proceso exotermico-endotermico.
Junto a la conversión de trabajo en calor puesta de manifiesto en
las experiencias de Joule, la transformación efectuada en sentido
inverso es físicamente realizable. Los motores de explosión que
mueven, en general, los vehículos automóviles y la máquina de
vapor de las antiguas locomotoras de carbón, son dispositivos
capaces de llevar a cabo la transformación del calor en trabajo
mecánico. Este tipo de dispositivos reciben el nombre genérico de
máquinas térmicas.
APLICACIÓN DE CALOR EN LA INDUSTRIA

En todas las máquinas térmicas el sistema absorbe calor de
un foco caliente; parte de él lo transforma en trabajo y el
resto lo cede al medio exterior que se encuentra a menor
temperatura.
 La energía solar térmica se define como aquella energía
que tiene la materia debido a su temperatura. La energía
térmica está muy presente en nuestra vida diaria y tiene
numerosas aplicaciones. El sol la produce de manera
natural, otra manera de obtenerla de forma artificial es
mediante electricidad, gas, carbón, petróleo, bio-diésel y
prácticamente cualquier combustible (todos generan
calor), aunque no es eficiente generar energía térmica
con estos combustibles. Sus aplicaciones se pueden
clasificar en domésticas e industriales. El máximo
aprovechamiento de la energía térmica se obtiene
cuando se almacena en depósitos de agua. El agua se
calienta con la energía térmica y luego éste agua se
puede utilizar para infinidad de aplicaciones.
 La aplicación doméstica por excelencia para la
energía solar térmica es el calentamiento de
agua mediante paneles solares térmicos, con los
que se calienta el agua de consumo doméstico.
Otra aplicación usual es la calefacción con suelo
radiante (tubos de agua caliente instalados
debajo del suelo de la vivienda que desprenden
calor y calientan las estancias). Estas aplicaciones
domésticas están muy extendidas.
 En cuanto a las aplicaciones industriales de la
energía solar térmica, se basan principalmente en
calentar agua para posteriormente ser utilizada
en procesos de lavado y secado de cualquier
tipo de productos. Otras aplicaciones donde se
puede utilizar es en procesos de limpieza de
lavanderías industriales o para lavado de
piezas, de coches o de cualquier otro producto
industrial.
 Energía térmica: Es la energía liberada en forma de calor. Se
debe al movimiento de los átomos que conforman la materia,
la transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro
debido a una diferencia de temperatura se denomina calor.
Esta transferencia de energía térmica se puede dar de tres
formas: • Por conducción: Es la transferencia de energía
cinética entre los cuerpos cuando chocan, desde el cuerpo
con mayor temperatura hasta el cuerpo con menor
temperatura. • Por convección: Se produce por intermedio de
un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con
diferentes temperaturas. • Por radiación: Todo cuerpo debido
a su temperatura emite una radiación que se transmite por
medio de ondas electromagnéticas. Esta radiación se puede
reflejar o refractar.
 En un intercambiador de calor, energía térmica se transfiere
de un cuerpo o corriente de fluido a otro. En el diseño de
equipos de intercambio de calor, transferencia de calor se
aplican para el cálculo de esta transferencia de energía a fin
de llevarlo a cabo de manera eficiente y en condiciones
controladas. El equipo pasa por debajo de muchos nombres,
tales como calderas, pasteurizadoras, sartenes con camisa,
congeladores, calentadores de aire, cocinas, hornos, etc.
APLICACIÓN DE TEMPERATURA EN LA
INDUSTRIA
 En la industria una de las variables más difíciles de medir es
la temperatura, por eso la importancia de esta
investigación que nos proporcionara un acercamiento a
los diferentes métodos de censar temperatura y a las
diferentes herramientas que podremos utilizar
dependiendo de la aplicación.

La temperatura puede medirse de diferentes maneras,
pero la manera más adecuada depende de las
condiciones de funcionamiento de nuestro sistema y del
entorno en el cual este funcionando. Para conocer la
herramienta que mejor se aplica a determinada
aplicación primero debemos conocer a fondo cada una
de estas herramientas y los conceptos básicos de
temperatura y calor.
 La inmensa mayoría de los espacios de trabajo pueden y
deben tener un ambiente confortable. La legislación
dispone que el microclima en el interior de la empresa sea
lo más agradable posible y, en todo caso, adecuado al
organismo humano y al tipo de actividad desarrollada.

En los locales de trabajo cerrados o semicerrados se
generan unas condiciones climáticas que, aunque
influidas por el clima externo, difieren normalmente de
éste. A veces hay espacios dónde se generan
temperaturas extremas: hornos de fundición, cámaras
frigoríficas, etc., para los que hay que adoptar medidas
especiales de prevención. Los factores que más influyen
en el confort ambiental son la temperatura, la humedad y
la ventilación. Estos factores interactúan entre sí; por
ejemplo, si hay mucha humedad parece que haga más
calor de lo que indica la temperatura real, o si hay
movimiento del aire, la temperatura parece menor.
 Es imposible definir con exactitud los parámetros de un
ambiente confortable, entre otras razones, porque las
personas se sienten confortables en condiciones
diferentes: cuando para una persona hace frío, otra
encuentra ideal esa misma temperatura. Con todo, se
puede decir que, en general, un ambiente confortable
ha de tener suficiente renovación de aire sin que se
formen corrientes de aire molestas, y no tener excesivas
fluctuaciones de temperatura. La normativa propone
una serie de medidas concretas. Dicha concreción no
es obstáculo a la reivindicación de mejores condiciones
para conseguir un ambiente de trabajo más
confortable.
Termómetros


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de CalorMaikol Otero
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
alvaropache
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaM A Hector Baruc
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
eduardo navarrete
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
JuanpFalcon
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
keniarp
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Mar Vz
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnotYelybarby
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
jose manuel lopez vidal
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
Alan Sanchez
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Christian Lindao Fiallos
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaAxel Mérida
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Cambio de fase
Cambio de faseCambio de fase
Cambio de fase
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 
Segunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de TermodinamicaSegunda Ley de Termodinamica
Segunda Ley de Termodinamica
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
1 era y 2da ley de la termodinamica (1)
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Transferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiaciónTransferencia de calor por radiación
Transferencia de calor por radiación
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
 
Ley cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámicaLey cero de la termodinámica
Ley cero de la termodinámica
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Destacado

Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogarAplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Mery Chacon
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
TemperaturaEdward
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 TemperaturaUNEFA
 
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
Jorge Luis Jaramillo
 
Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y niveljosecuauro05
 
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadCorporación Dinant
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadMaría Guadalupe Rodríguez Marthell
 

Destacado (8)

Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogarAplicaciones del calor y temperatura en el hogar
Aplicaciones del calor y temperatura en el hogar
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control   Clase 6 TemperaturaInstrumentación De Control   Clase 6 Temperatura
Instrumentación De Control Clase 6 Temperatura
 
medición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujomedición del nivel y del flujo
medición del nivel y del flujo
 
Presion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivelPresion temp. flujo y nivel
Presion temp. flujo y nivel
 
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidadEjercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
Ejercicios de estadística descriptiva y su relación con la probabilidad
 

Similar a Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general

Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1
lopexno
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1master180888
 
principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1
Antonio Shinela
 
SISTEMA DE REFRIGERACION
SISTEMA DE REFRIGERACIONSISTEMA DE REFRIGERACION
SISTEMA DE REFRIGERACION
Amner Chavez Vargas
 
Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1
Mishiro University
 
O7a ph ezzqu
O7a ph ezzquO7a ph ezzqu
Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1
memitoxd
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
ssuser8827cb1
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremasTemperaturas extremas
Temperaturas extremas
Paola Correa Mqz
 
Uso de la energía termica
Uso de la energía termicaUso de la energía termica
Uso de la energía termica
juandanielbarrera
 
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptxTEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
camilo0987
 
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
JESUSMARCELOPAREDESM1
 
AIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculoAIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculo
Percy Alfredo Huanca Chambi
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
GloriaBRojasMontiel
 
Energia Geotérmica.docx
Energia Geotérmica.docxEnergia Geotérmica.docx
Energia Geotérmica.docx
freddygamarracoronel
 
Gases ideale snumero 1
Gases ideale snumero 1Gases ideale snumero 1
Gases ideale snumero 1karenliz23
 
Folleto-estres-termico.pdf
Folleto-estres-termico.pdfFolleto-estres-termico.pdf
Folleto-estres-termico.pdf
griselcruz6
 

Similar a Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general (20)

Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1
 
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-169534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
69534080 principios-de-refrigeracion-unidad-1
 
principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1principios-de-refrigeracion-unidad-1
principios-de-refrigeracion-unidad-1
 
SISTEMA DE REFRIGERACION
SISTEMA DE REFRIGERACIONSISTEMA DE REFRIGERACION
SISTEMA DE REFRIGERACION
 
Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1
 
O7a ph ezzqu
O7a ph ezzquO7a ph ezzqu
O7a ph ezzqu
 
Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1Guia tecnica-electiva1
Guia tecnica-electiva1
 
El trabajo temperatura
El trabajo   temperaturaEl trabajo   temperatura
El trabajo temperatura
 
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
19.-AGOSTO-PELIGROS-FISICOS-EXPOSICION-A-TEMPERATURAS-EXTREMAS-POR-CALOR.pptx
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremasTemperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
Uso de la energía termica
Uso de la energía termicaUso de la energía termica
Uso de la energía termica
 
Uso de la energía termica
Uso de la energía termicaUso de la energía termica
Uso de la energía termica
 
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptxTEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
TEMPERATURAS EXTREMAS.pptx
 
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdfintroduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
introduccic3b3n-al-estudio-del-bienestar-tc3a9rmico-humano.pdf
 
AIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculoAIRE ACONDICIONADO calculo
AIRE ACONDICIONADO calculo
 
Temperaturas extremas
Temperaturas extremas Temperaturas extremas
Temperaturas extremas
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
 
Energia Geotérmica.docx
Energia Geotérmica.docxEnergia Geotérmica.docx
Energia Geotérmica.docx
 
Gases ideale snumero 1
Gases ideale snumero 1Gases ideale snumero 1
Gases ideale snumero 1
 
Folleto-estres-termico.pdf
Folleto-estres-termico.pdfFolleto-estres-termico.pdf
Folleto-estres-termico.pdf
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Aplicacion del calor y temperatura en el campo de la industria en general

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 140 ‘HERMILA GALIENDO DE TOPETE’ TEMA: APLICACIÓN DE CALOR Y TEMPERATURA EN EL CAMPO DE: INDUSTRIA EN GENERAL. ASIGNATURA: FISICA ll DOCENTE: PROFRA. OCEANOLOGA MA. ELENA SOSA MEDINA ALUMNOS: EDITH ANDREA MONTEJANO LUCERO JOCELY YESENIA ZARATE BOJORQUEZ. MIGUEL SALVADOR ZUNO MORENO RAUL TOSCANO COTA GRADO Y GRUPO: 5TO AMRH MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A 12 DE SEPTIEMBRE DE 2013
  • 2. Calor y temperatur a en el campo de : La industria en general
  • 3. Temperatura en el lugar de trabajo  A la hora de tratar el tema de la temperatura en los lugares de trabajo se podrá abordar el tema desde dos perspectivas distintas:  Confort Térmico: Relacionado con el bienestar en el lugar de trabajo.  Agresión/ Estrés Térmica/o: Exposición de los trabajadores a niveles extremos de temperatura (frío o calor intenso).
  • 4. En las calderas para producción de vapor en industrias textileras, de alimentos, y se considera una extracción del calor de unos tubos de fuego que evaporan el agua y ese vapor va a calentar líquidos, o sea que es un proceso exotermico-endotermico. Junto a la conversión de trabajo en calor puesta de manifiesto en las experiencias de Joule, la transformación efectuada en sentido inverso es físicamente realizable. Los motores de explosión que mueven, en general, los vehículos automóviles y la máquina de vapor de las antiguas locomotoras de carbón, son dispositivos capaces de llevar a cabo la transformación del calor en trabajo mecánico. Este tipo de dispositivos reciben el nombre genérico de máquinas térmicas. APLICACIÓN DE CALOR EN LA INDUSTRIA
  • 5.  En todas las máquinas térmicas el sistema absorbe calor de un foco caliente; parte de él lo transforma en trabajo y el resto lo cede al medio exterior que se encuentra a menor temperatura.  La energía solar térmica se define como aquella energía que tiene la materia debido a su temperatura. La energía térmica está muy presente en nuestra vida diaria y tiene numerosas aplicaciones. El sol la produce de manera natural, otra manera de obtenerla de forma artificial es mediante electricidad, gas, carbón, petróleo, bio-diésel y prácticamente cualquier combustible (todos generan calor), aunque no es eficiente generar energía térmica con estos combustibles. Sus aplicaciones se pueden clasificar en domésticas e industriales. El máximo aprovechamiento de la energía térmica se obtiene cuando se almacena en depósitos de agua. El agua se calienta con la energía térmica y luego éste agua se puede utilizar para infinidad de aplicaciones.
  • 6.  La aplicación doméstica por excelencia para la energía solar térmica es el calentamiento de agua mediante paneles solares térmicos, con los que se calienta el agua de consumo doméstico. Otra aplicación usual es la calefacción con suelo radiante (tubos de agua caliente instalados debajo del suelo de la vivienda que desprenden calor y calientan las estancias). Estas aplicaciones domésticas están muy extendidas.  En cuanto a las aplicaciones industriales de la energía solar térmica, se basan principalmente en calentar agua para posteriormente ser utilizada en procesos de lavado y secado de cualquier tipo de productos. Otras aplicaciones donde se puede utilizar es en procesos de limpieza de lavanderías industriales o para lavado de piezas, de coches o de cualquier otro producto industrial.
  • 7.  Energía térmica: Es la energía liberada en forma de calor. Se debe al movimiento de los átomos que conforman la materia, la transferencia de energía térmica de un cuerpo a otro debido a una diferencia de temperatura se denomina calor. Esta transferencia de energía térmica se puede dar de tres formas: • Por conducción: Es la transferencia de energía cinética entre los cuerpos cuando chocan, desde el cuerpo con mayor temperatura hasta el cuerpo con menor temperatura. • Por convección: Se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. • Por radiación: Todo cuerpo debido a su temperatura emite una radiación que se transmite por medio de ondas electromagnéticas. Esta radiación se puede reflejar o refractar.  En un intercambiador de calor, energía térmica se transfiere de un cuerpo o corriente de fluido a otro. En el diseño de equipos de intercambio de calor, transferencia de calor se aplican para el cálculo de esta transferencia de energía a fin de llevarlo a cabo de manera eficiente y en condiciones controladas. El equipo pasa por debajo de muchos nombres, tales como calderas, pasteurizadoras, sartenes con camisa, congeladores, calentadores de aire, cocinas, hornos, etc.
  • 8. APLICACIÓN DE TEMPERATURA EN LA INDUSTRIA  En la industria una de las variables más difíciles de medir es la temperatura, por eso la importancia de esta investigación que nos proporcionara un acercamiento a los diferentes métodos de censar temperatura y a las diferentes herramientas que podremos utilizar dependiendo de la aplicación.  La temperatura puede medirse de diferentes maneras, pero la manera más adecuada depende de las condiciones de funcionamiento de nuestro sistema y del entorno en el cual este funcionando. Para conocer la herramienta que mejor se aplica a determinada aplicación primero debemos conocer a fondo cada una de estas herramientas y los conceptos básicos de temperatura y calor.
  • 9.  La inmensa mayoría de los espacios de trabajo pueden y deben tener un ambiente confortable. La legislación dispone que el microclima en el interior de la empresa sea lo más agradable posible y, en todo caso, adecuado al organismo humano y al tipo de actividad desarrollada.  En los locales de trabajo cerrados o semicerrados se generan unas condiciones climáticas que, aunque influidas por el clima externo, difieren normalmente de éste. A veces hay espacios dónde se generan temperaturas extremas: hornos de fundición, cámaras frigoríficas, etc., para los que hay que adoptar medidas especiales de prevención. Los factores que más influyen en el confort ambiental son la temperatura, la humedad y la ventilación. Estos factores interactúan entre sí; por ejemplo, si hay mucha humedad parece que haga más calor de lo que indica la temperatura real, o si hay movimiento del aire, la temperatura parece menor.
  • 10.  Es imposible definir con exactitud los parámetros de un ambiente confortable, entre otras razones, porque las personas se sienten confortables en condiciones diferentes: cuando para una persona hace frío, otra encuentra ideal esa misma temperatura. Con todo, se puede decir que, en general, un ambiente confortable ha de tener suficiente renovación de aire sin que se formen corrientes de aire molestas, y no tener excesivas fluctuaciones de temperatura. La normativa propone una serie de medidas concretas. Dicha concreción no es obstáculo a la reivindicación de mejores condiciones para conseguir un ambiente de trabajo más confortable.