SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR :
OMAR ANDRES
GONZALEZ CHAUTA
• Se refiere a todos aquellos
factores ambientales que
dependen de las
propiedades físicas de los
cuerpos, tales como carga
física, ruido, iluminación,
radiación ionizante,
radiación no ionizante,
temperatura elevada y
vibración, que actúan sobre
los tejidos y órganos del
cuerpo del trabajador y que
pueden producir efectos
nocivos, de acuerdo con la
intensidad y tiempo de
exposición de los mismos.
FUENTES DEL RUIDO
•Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente
la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la
construcción.
Clasificación del ruido
Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto.
1.Ruido constante
Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene
relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico.
2. Ruido intermitente
Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora
en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro.
3. Ruido de impacto
Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en
intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
EFECTOS DEL RUIDO
• 1. En la fuente
•Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar.
•Reemplazo de maquinas ruidosas por otras modernas.
•Reducción de la transmisión sonora a través de los sólidos, mediante el uso
de montajes flexibles, secciones flexibles en cañerías, acoplamientos flexibles
de ejes, secciones de tela en conductos y pisos de caucho.
•Reducción del ruido producido por flujo gaseoso, mediante silenciadores,
ventiladores que disminuyan turbulencia, disminución del flujo de aire y
reducción de la presión.
•Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas.
2. En el medio
•Disminuir la transmisión de l ruido a través del aire, utilizando materiales
absorbentes tales como pantallas de icopor, caucho o corcho.
•Uso de cabinas cuando existen varios focos de ruido. Mediante este método
se puede encerrar al operario en una cabina construida con materiales
absorbentes, como fibra de vidrio, polietileno y corcho. Es preferible que
estas cabinas tengan forma octogonal para reducir el efecto sonoro producido
por la reflexión de las ondas sonoras.
TEMPERATURAS EXTREMAS
• El calor se pierde por la radiación, la
convección y la evaporación, de manera
que en condiciones normales de descanso
la temperatura del cuerpo se mantiene
entre 36.1 y 37.2 grados centígrados.
En condiciones de frío, cuando el cuerpo
necesita mantener y aun generar calor, el
centro termorregulador hace que los vasos
sanguíneos se constriñan y la sangre se
desplace de la periferia a los órganos
internos, produciéndose un color azulado y
una disminución de la temperatura en las
partes dístales del cuerpo. Así mismo se
incrementa el ritmo metabólico mediante
actividades incontroladas de los músculos,
denominadas escalofríos.
• Efectos del calor en la salud :
Cuando el trabajador esta expuesto a
latos niveles de calor radiante o dirigido
puede llegar a sufrir daños en su salud de
dos maneras.
En la primera la temperatura alta sobre la
piel, superior a 45 grados centígrados
puede quemar el tejido.
Los efectos calves de una temperatura
elevada ocurren, si la temperatura
profunda del cuerpo se incrementa a
más de 42 grados centígrados, es decir,
se aumenta mas o menos en 5 grados.
• Contenido de humedad del aire:
Generalmente se mide en un sicrómetro,
que informa las temperaturas de bulbo
seco y bulbo húmedo.
El termino "bulbo húmedo" se emplea
generalmente para medir la temperatura
obtenida.
Al combinar las lecturas del termómetro
bulbo seco y bulbo húmedo se usan para
calcular el porcentaje de la humedad
relativa el contenido de humedad
absoluta del aire y la presión de vapor de
agua.
Calor radiante
Es una forma de energía
electromagnética similar a la luz pero de
mayor longitud. Su energía es adsorbida
por cualquier objeto que se le
interponga, por ejemplo: el emitido por
metales al rojo, llamas al descubierto y el
sol.
FACTOR DE RIESGO FISICO
VENTILACION
• Es el movimiento de aire en un
espacio cerrado producido por su
circulación o desplazamiento por
sí mismo. La ventilación puede
lograrse con cualquier
combinación de medios de
admisión y escape. Los sistemas
empleados pueden comprender
operaciones parciales de
calentamiento, control de
humedad, filtrado o purificación, y
en algunos casos enfriamiento por
evaporación.
Las necesidades higiénicas del aire
consisten en el mantenimiento de
unas condiciones definidas y en el
aprovechamiento del aire libre.
Para asegurar el bienestar de los
trabajadores, las condiciones del
aire respirable deben ajustarse al
tipo de trabajo que se vaya a
efectuar: ligero, medianamente
pesado y pesado.
• CAUSAS DE CONTAMINACION DEL AIRE RESPIRABLE:
Existen varias causas por las que el aire de un lugar de trabajo se
transforma en viciado o irrespirable. Algunas causas son:
Presencia de bacterias: cuando el aire recircula para conseguir la
ventilación, la diseminación de las enfermedades transmisibles puede
acelerarse, debido a la recirculación de polvo y gotitas contaminadas
bacteriológicamente. Se pueden reducir por irradiación ultravioleta,
poliglicoles o filtros eficientes.
Percepción de olores: contaminación en el aire ya que son
desagradables, no causan daño, pero pueden provocar incomodidad a
los trabajadores. Se pueden contrarrestar utilizando desinfectantes,
filtros de carbón, limpieza apropiada y el mejor de todos es agregar
aire nuevo desde el exterior para que recircule el aire.
Ambientes cálidos: los factores térmicos del ambiente afectan
profundamente la vida diaria, la comodidad y la salud. El objetivo de
los sistemas de calefacción y ventilación es que el calor pueda
disiparse a una velocidad controlada. La temperatura confortable para
un ser humano es de 20 grados centígrados.
FACTOR ILUMINACION
• Suplementarias:
• Se utiliza cuando es necesario
reforzar la iluminación en un lugar
especifico del sitio de trabajo.
Ejemplo: la utilizada en las salidas
de emergencia.
De emergencia: es la iluminación
con que debe contar una
institución para proveer de ésta,
cuando los mecanismos de
iluminación natural son deficientes,
debido a las condiciones climáticas
o se suspende temporalmente la
iluminación suministrada por el
fluido eléctrico. Ejemplo: plantas
eléctricas.
• Según el tipo de luz:
• Natural: Esta iluminación se
realiza a partir de luz que
proviene del sol, por lo que
varía constantemente a causa
de la rotación terrestre. En la
luz natural la calidad,
dirección, intensidad y color
no puede ser controlada por el
hombre y se ve determinada
por las condiciones naturales.
Con esta luz resulta más
sencillo realizar tomas en
exteriores y además,
presentan la ventaja de poder
complementarse con las luces
artificiales.
• Artificial: Esta iluminación
recurre a luz que proviene de
objetos como el flash,
lámparas o spots. En este caso,
la dirección, el color,
intensidad y calidad sí pueden
ser manipuladas por el
fotógrafo o iluminador.
Requiere conocimientos
técnicos y resulta mucho más
costosa que el natural.
Además de esto, la luz artificial
limita el área en que pueden
realizarse fotografías de
acuerdo a su alcance.
• EFECTOS EN LA SALUD:
• * Accidentes
• * Fatiga visual,
• * Molestias oculares
• * Fatiga Mental
• Si un trabajador presenta estas
patologías podría Creer que va
a quedar ciego o podría
quedar ciego y esto llevaría a
que el forme un trastorno
psicológico por tal motivo se
debe tener en cuenta las
medidas preventivas.
• Dentro de los efectos Lesivos
podes encontrar una
Enfermedad Llamada
Nistagmus.
VIBRACION
• Se puede definir como
cualquier movimiento que hace
el cuerpo al rededor de un
punto fijo. El movimiento de un
cuerpo en vibración tiene dos
características la frecuencia y la
intensidad.
Frecuencia: indicación de
velocidad.
Intensidad: amplitud de
movimiento.
La transmisión de vibraciones
al cuerpo y los efectos sobre el
mismo dependen mucho de la
postura y no todos los
individuos presentan la misma
sensibilidad.
• Los efectos adversos se
manifiestan normalmente en la
zona de contacto con la fuente
vibración, pero también puede
existir una transmisión
importante al resto del cuerpo.
Una motosierra, un taladro, un
martillo neumático, por producir
vibraciones de alta frecuencia,
dan lugar a problemas en las
articulaciones, en las
extremidades y en la circulación
sanguínea los efectos mas
usuales son:
Traumatismo en la columna
vertebral.
Dolores abdominales y digestivos.
Problemas de equilibrio.
Dolores de cabeza.
Trastornos visuales.
RADIACIONES
• Las radiaciones pueden ser
definidas en general, como
una forma de transmisión
espacial de la energía. Dicha
transmisión se efectúa
mediante ondas
electromagnéticas o
partículas materiales
emitidas por átomos
inestables.
• Radiación Ionizante:
• Una radiación es Ionizante
cuando interacciona con la
materia y origina partículas
con carga eléctrica (iones).
Las radiaciones ionizantes
pueden ser:
• Radiaciones
Electromagnéticas:
• Rayos Gamma.
• Rayos X.
• Radiaciones no ionizantes. Son
aquellas que no poseen suficiente
energía para arrancar un electrón
del átomo, es decir, no son
capaces de producir ionizaciones.
• Efectos en la salud por
exposición de Radiaciones no
Ionizantes:
• Efectos Térmicos: Estos efectos
son generalmente bien
conocidos. Algunos efectos o
circunstancias excepcionales
serían:
• Aumento de temperatura
generalizada o Golpe de Calor.
• Quemaduras.
• Cataratas y otras lesiones
oculares.
• Efectos en la salud por exposición de
Radiaciones Ionizantes:
• Efectos inmediatos:
• Eritema de la piel, malestar, abortos,
malformaciones congénitas,
esterilidad, caída del cabello,
cataratas, hemorragias, muerte
• Efectos tardíos o crónicos:
• Son efectos de naturaleza estocástica.
Se puede producir a niveles de
producción muy bajos:
• · Cáncer (leucemia, cáncer de
pulmón).
• · Abortos, malformaciones
congénitas.
• Medidas Preventivas:
• 1. Disminuir el tiempo de
exposición.
2. Utilizar mínima cantidad de
material radioactivo.
3. Incrementar el distanciamiento
de la fuente.
4. Barreras /blindaje (plomo).
5. Prevenir posibles accidentes.
6. Señalización.
7. Protección personal.
8. Vigilancia radiológica ambiental y
personal.
9. No comer/ beber/ fumar en el
lugar de trabajo.
Riesgo fi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Jonathan Garzon
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
Alberto Delgado Rodriguez
 
Correcion Actividad 3er Corte
Correcion Actividad 3er CorteCorrecion Actividad 3er Corte
Correcion Actividad 3er Corte
GermanFernandoMachadoUECCI
 
Confort Termico
Confort TermicoConfort Termico
Confort Termico
MohamedPsucViu
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
Jose Navarro
 
Factor de Riesgo
Factor de RiesgoFactor de Riesgo
Factor de Riesgo
Alexis Chirinos Valero
 
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionalesEnsayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Lilibeth Mendez
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
Daliana Acevedo
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
Mariluz24
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
MarielaAlonso66
 
Trabajo y salud. factores de riesgo.
Trabajo y salud. factores de riesgo.Trabajo y salud. factores de riesgo.
Trabajo y salud. factores de riesgo.verogarma4
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
alejocc
 
El Confort
El Confort El Confort
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
Edna Cortes
 
Contaminación ambiental de medios físicos
Contaminación ambiental de medios físicosContaminación ambiental de medios físicos
Contaminación ambiental de medios físicos
Karen Calvo Orihuela
 
Análisis y control de riesgos físicos
Análisis y control de riesgos físicosAnálisis y control de riesgos físicos
Análisis y control de riesgos físicos
Carlos Andres Sanchez Vargas
 
Iluminacion presentacion
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
Diana Gomëz
 
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. NaranjoPrincipales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
JENNY NARANJO HERNADEZ
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesLisseth Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Ergonomia Ambiental
Ergonomia AmbientalErgonomia Ambiental
Ergonomia Ambiental
 
Correcion Actividad 3er Corte
Correcion Actividad 3er CorteCorrecion Actividad 3er Corte
Correcion Actividad 3er Corte
 
Confort Termico
Confort TermicoConfort Termico
Confort Termico
 
Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Factor de Riesgo
Factor de RiesgoFactor de Riesgo
Factor de Riesgo
 
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionalesEnsayo 2 riesgos ocupacionales
Ensayo 2 riesgos ocupacionales
 
Trabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuegoTrabajo final defensa del fuego
Trabajo final defensa del fuego
 
Peligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACIONPeligro ILUMINACION
Peligro ILUMINACION
 
Riesgos Fisicos
Riesgos FisicosRiesgos Fisicos
Riesgos Fisicos
 
Trabajo y salud. factores de riesgo.
Trabajo y salud. factores de riesgo.Trabajo y salud. factores de riesgo.
Trabajo y salud. factores de riesgo.
 
presentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrerapresentacion higiene industrial a cabrera
presentacion higiene industrial a cabrera
 
El Confort
El Confort El Confort
El Confort
 
Higiene3
Higiene3Higiene3
Higiene3
 
Contaminación ambiental de medios físicos
Contaminación ambiental de medios físicosContaminación ambiental de medios físicos
Contaminación ambiental de medios físicos
 
Análisis y control de riesgos físicos
Análisis y control de riesgos físicosAnálisis y control de riesgos físicos
Análisis y control de riesgos físicos
 
Iluminacion presentacion
Iluminacion  presentacionIluminacion  presentacion
Iluminacion presentacion
 
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. NaranjoPrincipales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
Principales conceptos de la higiene y seguridad industrial - Manuel A. Naranjo
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
Iluminacion
 
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantesEnfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
Enfermedades por iluminacion insuficiente y radiaciones no ionizantes
 

Destacado

Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientalesgusrezalopez
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
ECCI
 
Factores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del TrabajoFactores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del Trabajoyolandapuma
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 

Destacado (6)

Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrialGLOSARIO  Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
GLOSARIO Factores de riesgos higiene y seguridad industrial
 
Factores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del TrabajoFactores Fisicos del Trabajo
Factores Fisicos del Trabajo
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
 
Condiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajoCondiciones ambientales de trabajo
Condiciones ambientales de trabajo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Similar a Riesgo fi

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
MarlonQuiroga25
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozanoRiesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Kamilo Bernal
 
Luis andrés mogollón
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
Luis Andres Mogollon Ortegon
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosalexmor91
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
JesusGomez23489465
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
carlos prieto
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
enriqueb95
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Rikardo Rodriguez Ramirez
 
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosAspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Edwin Nelo
 
Gtc 25 presentación
Gtc 25 presentaciónGtc 25 presentación
Gtc 25 presentación
Luis Carlos Sandoval
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
Alexander Ararat
 
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
DanielaSalazar607817
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
font Fawn
 
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaJorge Scarpetta
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
sebastian diaz trujillo
 
Riesgo fisico.pptx 1
Riesgo fisico.pptx 1Riesgo fisico.pptx 1
Riesgo fisico.pptx 1
andres barroso saldaña
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
Santiago Brayan Cumbal
 
Sistemas de seguridad y control
Sistemas  de seguridad y controlSistemas  de seguridad y control
Sistemas de seguridad y control
Flavio Andres Goenaga
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
Dubraska Constantine
 

Similar a Riesgo fi (20)

Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozanoRiesgos de higiene y seguridad industrial   julian lozano
Riesgos de higiene y seguridad industrial julian lozano
 
Luis andrés mogollón
Luis andrés mogollónLuis andrés mogollón
Luis andrés mogollón
 
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicosSeguridad e higiene industrial riesgos fisicos
Seguridad e higiene industrial riesgos fisicos
 
Riesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y FisicosRiesgos Químicos y Fisicos
Riesgos Químicos y Fisicos
 
Karina higiene
Karina higieneKarina higiene
Karina higiene
 
contaminantes fisicos
  contaminantes fisicos  contaminantes fisicos
contaminantes fisicos
 
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgosSeguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
Seguridad e higiene industrial, Tipos de riesgos
 
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicosGlosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
Glosario de riesgos físicos, químicos y biológicos
 
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y QuimicosAspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
Aspectos Generales de Riesgos Fisicos y Quimicos
 
Gtc 25 presentación
Gtc 25 presentaciónGtc 25 presentación
Gtc 25 presentación
 
Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.Riesgo físico. presentación.
Riesgo físico. presentación.
 
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdfagentesfisicos-160914004837 (1).pdf
agentesfisicos-160914004837 (1).pdf
 
Agentes fisicos
Agentes fisicosAgentes fisicos
Agentes fisicos
 
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpettaRiesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
Riesgos fisicos exposicion, jorge scarpetta
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
 
Riesgo fisico.pptx 1
Riesgo fisico.pptx 1Riesgo fisico.pptx 1
Riesgo fisico.pptx 1
 
Seguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud OcupacionalSeguridad Y Salud Ocupacional
Seguridad Y Salud Ocupacional
 
Sistemas de seguridad y control
Sistemas  de seguridad y controlSistemas  de seguridad y control
Sistemas de seguridad y control
 
Maryoris Suarez
Maryoris SuarezMaryoris Suarez
Maryoris Suarez
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Riesgo fi

  • 1. PRESENTADO POR : OMAR ANDRES GONZALEZ CHAUTA
  • 2. • Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
  • 3. FUENTES DEL RUIDO •Las principales fuentes del ruido en nuestro medio son: la INDUSTRIA, especialmente la metalmecánica, el transito de automotores, tránsito aéreo y la industria de la construcción. Clasificación del ruido Este se puede clasificar en: ruido constante, ruido intermitente y ruido de impacto. 1.Ruido constante Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presenta oscilaciones y se mantiene relativamente constantes a través del tiempo. Ejemplo: ruido de un motor eléctrico. 2. Ruido intermitente Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica. Ejemplo: el accionar un taladro. 3. Ruido de impacto Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores. Ejemplo: el producido por los estampadores.
  • 4. EFECTOS DEL RUIDO • 1. En la fuente •Sustitución de procesos, por ejemplo soldar en vez de remachar. •Reemplazo de maquinas ruidosas por otras modernas. •Reducción de la transmisión sonora a través de los sólidos, mediante el uso de montajes flexibles, secciones flexibles en cañerías, acoplamientos flexibles de ejes, secciones de tela en conductos y pisos de caucho. •Reducción del ruido producido por flujo gaseoso, mediante silenciadores, ventiladores que disminuyan turbulencia, disminución del flujo de aire y reducción de la presión. •Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas. 2. En el medio •Disminuir la transmisión de l ruido a través del aire, utilizando materiales absorbentes tales como pantallas de icopor, caucho o corcho. •Uso de cabinas cuando existen varios focos de ruido. Mediante este método se puede encerrar al operario en una cabina construida con materiales absorbentes, como fibra de vidrio, polietileno y corcho. Es preferible que estas cabinas tengan forma octogonal para reducir el efecto sonoro producido por la reflexión de las ondas sonoras.
  • 5. TEMPERATURAS EXTREMAS • El calor se pierde por la radiación, la convección y la evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36.1 y 37.2 grados centígrados. En condiciones de frío, cuando el cuerpo necesita mantener y aun generar calor, el centro termorregulador hace que los vasos sanguíneos se constriñan y la sangre se desplace de la periferia a los órganos internos, produciéndose un color azulado y una disminución de la temperatura en las partes dístales del cuerpo. Así mismo se incrementa el ritmo metabólico mediante actividades incontroladas de los músculos, denominadas escalofríos.
  • 6. • Efectos del calor en la salud : Cuando el trabajador esta expuesto a latos niveles de calor radiante o dirigido puede llegar a sufrir daños en su salud de dos maneras. En la primera la temperatura alta sobre la piel, superior a 45 grados centígrados puede quemar el tejido. Los efectos calves de una temperatura elevada ocurren, si la temperatura profunda del cuerpo se incrementa a más de 42 grados centígrados, es decir, se aumenta mas o menos en 5 grados. • Contenido de humedad del aire: Generalmente se mide en un sicrómetro, que informa las temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo. El termino "bulbo húmedo" se emplea generalmente para medir la temperatura obtenida. Al combinar las lecturas del termómetro bulbo seco y bulbo húmedo se usan para calcular el porcentaje de la humedad relativa el contenido de humedad absoluta del aire y la presión de vapor de agua. Calor radiante Es una forma de energía electromagnética similar a la luz pero de mayor longitud. Su energía es adsorbida por cualquier objeto que se le interponga, por ejemplo: el emitido por metales al rojo, llamas al descubierto y el sol.
  • 7. FACTOR DE RIESGO FISICO VENTILACION • Es el movimiento de aire en un espacio cerrado producido por su circulación o desplazamiento por sí mismo. La ventilación puede lograrse con cualquier combinación de medios de admisión y escape. Los sistemas empleados pueden comprender operaciones parciales de calentamiento, control de humedad, filtrado o purificación, y en algunos casos enfriamiento por evaporación. Las necesidades higiénicas del aire consisten en el mantenimiento de unas condiciones definidas y en el aprovechamiento del aire libre. Para asegurar el bienestar de los trabajadores, las condiciones del aire respirable deben ajustarse al tipo de trabajo que se vaya a efectuar: ligero, medianamente pesado y pesado.
  • 8. • CAUSAS DE CONTAMINACION DEL AIRE RESPIRABLE: Existen varias causas por las que el aire de un lugar de trabajo se transforma en viciado o irrespirable. Algunas causas son: Presencia de bacterias: cuando el aire recircula para conseguir la ventilación, la diseminación de las enfermedades transmisibles puede acelerarse, debido a la recirculación de polvo y gotitas contaminadas bacteriológicamente. Se pueden reducir por irradiación ultravioleta, poliglicoles o filtros eficientes. Percepción de olores: contaminación en el aire ya que son desagradables, no causan daño, pero pueden provocar incomodidad a los trabajadores. Se pueden contrarrestar utilizando desinfectantes, filtros de carbón, limpieza apropiada y el mejor de todos es agregar aire nuevo desde el exterior para que recircule el aire. Ambientes cálidos: los factores térmicos del ambiente afectan profundamente la vida diaria, la comodidad y la salud. El objetivo de los sistemas de calefacción y ventilación es que el calor pueda disiparse a una velocidad controlada. La temperatura confortable para un ser humano es de 20 grados centígrados.
  • 9. FACTOR ILUMINACION • Suplementarias: • Se utiliza cuando es necesario reforzar la iluminación en un lugar especifico del sitio de trabajo. Ejemplo: la utilizada en las salidas de emergencia. De emergencia: es la iluminación con que debe contar una institución para proveer de ésta, cuando los mecanismos de iluminación natural son deficientes, debido a las condiciones climáticas o se suspende temporalmente la iluminación suministrada por el fluido eléctrico. Ejemplo: plantas eléctricas.
  • 10. • Según el tipo de luz: • Natural: Esta iluminación se realiza a partir de luz que proviene del sol, por lo que varía constantemente a causa de la rotación terrestre. En la luz natural la calidad, dirección, intensidad y color no puede ser controlada por el hombre y se ve determinada por las condiciones naturales. Con esta luz resulta más sencillo realizar tomas en exteriores y además, presentan la ventaja de poder complementarse con las luces artificiales. • Artificial: Esta iluminación recurre a luz que proviene de objetos como el flash, lámparas o spots. En este caso, la dirección, el color, intensidad y calidad sí pueden ser manipuladas por el fotógrafo o iluminador. Requiere conocimientos técnicos y resulta mucho más costosa que el natural. Además de esto, la luz artificial limita el área en que pueden realizarse fotografías de acuerdo a su alcance.
  • 11. • EFECTOS EN LA SALUD: • * Accidentes • * Fatiga visual, • * Molestias oculares • * Fatiga Mental • Si un trabajador presenta estas patologías podría Creer que va a quedar ciego o podría quedar ciego y esto llevaría a que el forme un trastorno psicológico por tal motivo se debe tener en cuenta las medidas preventivas. • Dentro de los efectos Lesivos podes encontrar una Enfermedad Llamada Nistagmus.
  • 12. VIBRACION • Se puede definir como cualquier movimiento que hace el cuerpo al rededor de un punto fijo. El movimiento de un cuerpo en vibración tiene dos características la frecuencia y la intensidad. Frecuencia: indicación de velocidad. Intensidad: amplitud de movimiento. La transmisión de vibraciones al cuerpo y los efectos sobre el mismo dependen mucho de la postura y no todos los individuos presentan la misma sensibilidad.
  • 13. • Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo. Una motosierra, un taladro, un martillo neumático, por producir vibraciones de alta frecuencia, dan lugar a problemas en las articulaciones, en las extremidades y en la circulación sanguínea los efectos mas usuales son: Traumatismo en la columna vertebral. Dolores abdominales y digestivos. Problemas de equilibrio. Dolores de cabeza. Trastornos visuales.
  • 14. RADIACIONES • Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables. • Radiación Ionizante: • Una radiación es Ionizante cuando interacciona con la materia y origina partículas con carga eléctrica (iones). Las radiaciones ionizantes pueden ser: • Radiaciones Electromagnéticas: • Rayos Gamma. • Rayos X.
  • 15. • Radiaciones no ionizantes. Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones. • Efectos en la salud por exposición de Radiaciones no Ionizantes: • Efectos Térmicos: Estos efectos son generalmente bien conocidos. Algunos efectos o circunstancias excepcionales serían: • Aumento de temperatura generalizada o Golpe de Calor. • Quemaduras. • Cataratas y otras lesiones oculares.
  • 16. • Efectos en la salud por exposición de Radiaciones Ionizantes: • Efectos inmediatos: • Eritema de la piel, malestar, abortos, malformaciones congénitas, esterilidad, caída del cabello, cataratas, hemorragias, muerte • Efectos tardíos o crónicos: • Son efectos de naturaleza estocástica. Se puede producir a niveles de producción muy bajos: • · Cáncer (leucemia, cáncer de pulmón). • · Abortos, malformaciones congénitas. • Medidas Preventivas: • 1. Disminuir el tiempo de exposición. 2. Utilizar mínima cantidad de material radioactivo. 3. Incrementar el distanciamiento de la fuente. 4. Barreras /blindaje (plomo). 5. Prevenir posibles accidentes. 6. Señalización. 7. Protección personal. 8. Vigilancia radiológica ambiental y personal. 9. No comer/ beber/ fumar en el lugar de trabajo.