SlideShare una empresa de Scribd logo
12-7-2012




            CINCO REGLAS DE ORO DE UNA
                CENTRAL ELÉCTRICA
ÍNDICE

1     PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES .............................................. 3
    1.1    DESCARGO ................................................................................................................ 3
      1.1.1       Comprende ........................................................................................................... 3
    1.2    FUENTE DE TENSIÓN .............................................................................................. 3
    1.3    Las llamadas reglas de oro para trabajar sin tensión son ............................................. 3
    1.4    SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS ...................................................................... 4
      1.4.1       Prescripciones generales ....................................................................................... 4
      1.4.2       terminología .......................................................................................................... 4
      1.4.3       LAS CINCO REGLAS DE ORO ......................................................................... 5
      1.4.4       PRIMERA REGLA DE ORO .............................................................................. 6
      1.4.5       SEGUNDA REGLA DE ORO ............................................................................. 7
      1.4.6       TERCERA REGLA DE ORO .............................................................................. 8
      1.4.7       CUARTA REGLA DE ORO................................................................................ 8
      1.4.8       QUINTA REGLA DE ORO ................................................................................. 9
      1.4.9 DESCARGO REQUERIDO POR UN CLIENTE PARA TRABAJAR EN SUS
      INSTALACIONES ........................................................................................................... 10




                                                                                                                      1|Página
1     PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES

Trabajando con tensión en las instalaciones es necesario adoptar una serie de medidas de
seguridad que son de vital importancia ya que aseguran la vida de las personas, la longevidad
de las instalaciones y el suministro de electricidad.

Existen las llamadas reglas de oro en las maniobras. Las estaciones eléctricas pueden estar
asistidas por personal o no, existen una serie de maniobras que en las estaciones eléctricas se
han de hacer, como los llamados descargos. Un descargo es una operación de corte en una
estación y para ello se ha de recurrir a una serie de procedimientos.

1.1   DESCARGO

Recibe este nombre el conjunto de acciones coordinadas a seguir para dejar una instalación en
condiciones de seguridad para poder establecer la Zona Protegida o la Zona de Trabajo para
trabajar en ella, o en su proximidad, SIN TENSIÓN.

1.1.1 COMPRENDE

       La apertura de todas las fuentes de tensión, señaladas en la Solicitud como puntos de
       aislamiento requeridos, mediante corte visible y/o efectivo.
       Su bloqueo y señalización de prohibido maniobrar de acuerdo con los MO (MANUAL
       DE ORGANIZACIÓN) correspondientes de señalización.

1.2   FUENTE DE TENSIÓN

Se llama así a la parte o elemento de una instalación por la que puede llegar energía eléctrica
en situación de explotación normal.

1.3   LAS LLAMADAS REGLAS DE ORO PARA TRABAJAR SIN TENSIÓN
      SON

       Abrir con corte visible los seccionadores.
           Comprobar posibles fuentes de tensión.
           Utilización de aparatos que aseguren el corte visible.
       Bloqueo y señalización.
           Enclavamiento.
           Bloqueo mecánico, físico y eléctrico.
           Señalización.
       Comprobar la ausencia de tensión.
           Verificadores de tensión que pueden ser ópticos y acústicos.
           Comprobar siempre aunque el dispositivo de corte esté abierto, en casos puede
              quedar energía en bornes de un trafo estando la línea abierta, ocasionado por
              aislamientos en mal estado.
       Colocación de tierras.
                                                                                  3|Página
 Puesta a tierra y en cortocircuito.
           Comprobar posibles fuentes de alimentación.
           Desenrollar y comprobar los elementos.
       Señalización de la zona de trabajo.
           Delimitar la zona de trabajo.
           Asegurar zonas de seguridad en el campo: ETS y CT.

1.4   SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS

1.4.1 PRESCRIPCIONES GENERALES

Para realizar un trabajo se tomarán las medidas oportunas de prevención, aunque ello
signifique una mayor duración del mismo.

El Jefe de Trabajo debe comprobar si se cumplen las prescripciones de seguridad y de que las
herramientas, materiales y equipos, tanto de trabajo como de seguridad, están en las debidas
condiciones.

El Jefe de Trabajo debe asegurarse de que todos los operarios comprenden la tarea que se les
ha asignado.

Todo operario debe dar cuenta a su superior de las situaciones inseguras que observe en su
trabajo.

Las maniobras de los aparatos de corte no están consideradas como un trabajo sobre los
conductores o sus partes contiguas.

Para estas maniobras es obligatorio el empleo de, al menos, dos de las siguientes
protecciones: Banqueta aislante, pértiga de maniobra, guantes aislantes o conexión
equipotencial.

1.4.2 TERMINOLOGÍA

1.4.2.1 BLOQUEO DE UN APARATO
Bloquear un aparato es el conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dicho
aparato y mantenerlo en una posición determinada.

El bloqueo de un aparato debe complementarse mediante una señal de Prohibido Maniobrar.

1.4.2.2 DESCARGO DE UNA INSTALACIÓN
Una instalación está en Descargo cuando se han realizado las operaciones siguientes:

       Apertura con corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión.
       Bloqueo de los aparatos de corte en la posición de abiertos.

Una instalación en descargo no está preparada para trabajaren ella.


                                                                                4|Página
1.4.2.3 VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN
Es la operación necesaria para comprobar que una instalación, o parte de ella, no tiene
tensión.

Esta operación se hará con un dispositivo adecuado al nivel de tensión de la instalación.

1.4.2.4 PONER A TIERRA
Es la acción de unir, mediante un elemento conductor a una toma de tierra, un aparato o una
parte de una instalación eléctrica.

1.4.2.5 PONER A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO
Es la acción de unir entre sí todas las fases de una instalación, mediante un elemento
conductor, que previamente ha sido conectado a tierra.

1.4.2.6 AGENTE DE ZONA DE TRABAJO
Es la persona que establece la zona de trabajo de acuerdo con el jefe de trabajo y emite los
permisos de trabajo que correspondan.

1.4.2.7 JEFE DE TRABAJO
Es la persona que, presente en un trabajo, lo dirige por designación o delegación de sus
superiores, siendo responsable del mismo.

1.4.2.8 ZONA PROTEGIDA
En una instalación de AT en Descargo, es la zona en la que los límites están definidos por las
puestas a tierra y en cortocircuito, colocadas en los puntos de corte de las fuentes de tensión,
sea en proximidad de los mismos o no.

Una zona protegida no se puede considerar zona de trabajo.




1.4.3 LAS CINCO REGLAS DE ORO




                                                                                   5|Página
1.4.4 PRIMERA REGLA DE ORO

1.4.4.1 APERTURA CON CORTE VISIBLE O EFECTIVO DE TODAS LAS
        FUENTES DE TENSIÓN
En aquellos aparatos en que el corte no puede ser visible, existirán dispositivos que
garantizarán que el corte sea efectivo.

El corte visible normalmente se establece con seccionadores y se debe comprobar visualmente
la apertura de cada una de las cuchillas.




                                                                                  6|Página
1.4.5 SEGUNDA REGLA DE ORO

1.4.5.1 BLOQUEO DE LOS APARATOS DE CORTE
El bloqueo de los aparatos de corte se hará en la posición de apertura y se señalizará sobre el
mando con la señal de “Prohibido Maniobrar”.

La señalización es la protección mínima en los casos que no sea posible materialmente
inmovilizar el aparato de corte.




                                                                                   7|Página
1.4.6 TERCERA REGLA DE ORO

1.4.6.1 VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN
Debe hacerse en cada uno de los conductores siendo obligatoria la comprobación, antes y
después de la operación del correcto funcionamiento del verificador.

Al efectuar esta verificación, la instalación se considerará en tensión, debiendo el operario
utilizar el dispositivo adecuado y aislándose con guantes y banqueta.




1.4.7 CUARTA REGLA DE ORO

1.4.7.1 PUESTA ATIERRA Y EN CORTOCIRCUITO
Se efectuará mediante los dispositivos especiales previstos para este efecto en todos y cada
uno de los conductores.

Si la puesta a tierra se hace mediante seccionador de tierra fijo, hay que comprobar que las
cuchillas han quedado cerradas.

Las pinzas de tierra han de hacer un buen contacto y hay que huir de ponerlas sobre
superficies pintadas.




                                                                                   8|Página
1.4.8 QUINTA REGLA DE ORO

1.4.8.1 SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA ZONADE TRABAJO
La zona de Trabajo debe delimitarse materialmenteen todos los planos necesarios, para la
protección del personal, mediante dispositivos de señalización visibles, tale como pancartas,
banderines, barreras, cintas, etc.




                                                                                 9|Página
1.4.9 DESCARGO REQUERIDO POR UN CLIENTE PARA TRABAJAR EN SUS
      INSTALACIONES

En el MO-NEDIS 11.05.03 PROCEDIMIENTO DE DESCARGOS PARA LA EJECUCIÓN
DE TRABAJOS SIN TENSIÓN EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN se contemplan
las condiciones para un Descargo requerido por un cliente para trabajar en sus instalaciones.

En caso que un cliente requiera un Descargo a una Organización de Clientes o al Centro de
Control para realizar trabajos en sus instalaciones, la Organización de Clientes o el Centro de
Control actuarán como Solicitante, cumplimentando un impreso de Solicitud de Descargo,
pero sin nombrar Agente de zona de Trabajo.

El Centro de Control realizará, o mandará realizar, las maniobras necesarias para dejar en
Descargo la instalación objeto de la Solicitud y le comunicará al cliente que tiene la
instalación en Descargo.

Cuando el cliente termine la realización de sus trabajos lo comunicará al Centro de Control,
que lo reflejará así en la Solicitud, pudiendo proceder a reponer servicio cuando lo considere
oportuno. La comunicación entre el cliente y el Centro de Control se hará, de ser posible,
documentalmente.

En este caso, las precauciones asociadas a la Zona de Trabajo, son responsabilidad del cliente.




                                                                                 10 | P á g i n a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
Paco Ramírez D
 
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
MichelEspinozaHalabi
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Nicole Makarena
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
camilocondiacruz
 
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosInstructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
ojedajoser
 

La actualidad más candente (20)

5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
 
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...seguridad en las  instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
seguridad en las instalaciones electricas en establecimientos de venta de co...
 
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docxSG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010NOM-002-STPS-2010
NOM-002-STPS-2010
 
Riesgo electrico 2
Riesgo electrico 2Riesgo electrico 2
Riesgo electrico 2
 
Curso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanishCurso lockout tagout spanish
Curso lockout tagout spanish
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
 
Accidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricosAccidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricos
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación seguraPulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
Pulidora eléctrica manual instructivo de operación segura
 
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosInstructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
 

Destacado

Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
raulo2013
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Ivan
 
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altaElementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en alta
giisell
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Annie Manjarres
 

Destacado (6)

Trabajos en tensión
Trabajos en tensiónTrabajos en tensión
Trabajos en tensión
 
Presentación arc flash ppt
Presentación  arc flash pptPresentación  arc flash ppt
Presentación arc flash ppt
 
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control  Del Riesgo ElectricoMedidas De Prevención Y Control  Del Riesgo Electrico
Medidas De Prevención Y Control Del Riesgo Electrico
 
Elementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en altaElementos de protección personal para electricistas en alta
Elementos de protección personal para electricistas en alta
 
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1Prevencion y  control de factores de  riesgo  electrico1
Prevencion y control de factores de riesgo electrico1
 
PresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtricoPresentacióN Riesgo EléCtrico
PresentacióN Riesgo EléCtrico
 

Similar a Trabajar sin tensión

NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
Luciano Silva Morales
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1
antoniolarreamejia
 
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosInstructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
ojedajoser
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 

Similar a Trabajar sin tensión (20)

12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
12.PROCEDIMIENTO INSTALACIONES ELECTRICAS PROVISORIAS Y MANTENCION .docx
 
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptxPPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
PPT Bloqueo y Etiquetado.pptx
 
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
PO-TRA-SL-0001/02 REALIZACIÓN DE TRABAJOS EN CONDICIONES ELECTRICAMENTE SEGURAS
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
 
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
NS1D_“Norma de Seguridad para la Realización de Maniobras y Trabajos en Insta...
 
Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1Diapositivas seguridad industrial 1
Diapositivas seguridad industrial 1
 
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptxaislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
aislamientoybloqueo-230104124839-6ad9ab87.pptx
 
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
Capitulo 3  Evaluacion de riesgo Capitulo 3  Evaluacion de riesgo
Capitulo 3 Evaluacion de riesgo
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
 
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones EectricasRevision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
 
Aislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptxAislamiento y bloqueo.pptx
Aislamiento y bloqueo.pptx
 
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosInstructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJOS ELECTRICO.pptx
 
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptxSEGURIDAD EN LOS  TRABAJO ELECTRICO.pptx
SEGURIDAD EN LOS TRABAJO ELECTRICO.pptx
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
 
Manualdelliniero 150703145615-lva1-app6892
Manualdelliniero 150703145615-lva1-app6892Manualdelliniero 150703145615-lva1-app6892
Manualdelliniero 150703145615-lva1-app6892
 
Procemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
 
Montaje de equipos AT - MT.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptxMontaje de equipos AT - MT.pptx
Montaje de equipos AT - MT.pptx
 
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Trabajar sin tensión

  • 1. 12-7-2012 CINCO REGLAS DE ORO DE UNA CENTRAL ELÉCTRICA
  • 2. ÍNDICE 1 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES .............................................. 3 1.1 DESCARGO ................................................................................................................ 3 1.1.1 Comprende ........................................................................................................... 3 1.2 FUENTE DE TENSIÓN .............................................................................................. 3 1.3 Las llamadas reglas de oro para trabajar sin tensión son ............................................. 3 1.4 SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS ...................................................................... 4 1.4.1 Prescripciones generales ....................................................................................... 4 1.4.2 terminología .......................................................................................................... 4 1.4.3 LAS CINCO REGLAS DE ORO ......................................................................... 5 1.4.4 PRIMERA REGLA DE ORO .............................................................................. 6 1.4.5 SEGUNDA REGLA DE ORO ............................................................................. 7 1.4.6 TERCERA REGLA DE ORO .............................................................................. 8 1.4.7 CUARTA REGLA DE ORO................................................................................ 8 1.4.8 QUINTA REGLA DE ORO ................................................................................. 9 1.4.9 DESCARGO REQUERIDO POR UN CLIENTE PARA TRABAJAR EN SUS INSTALACIONES ........................................................................................................... 10 1|Página
  • 3. 1 PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORABLES Trabajando con tensión en las instalaciones es necesario adoptar una serie de medidas de seguridad que son de vital importancia ya que aseguran la vida de las personas, la longevidad de las instalaciones y el suministro de electricidad. Existen las llamadas reglas de oro en las maniobras. Las estaciones eléctricas pueden estar asistidas por personal o no, existen una serie de maniobras que en las estaciones eléctricas se han de hacer, como los llamados descargos. Un descargo es una operación de corte en una estación y para ello se ha de recurrir a una serie de procedimientos. 1.1 DESCARGO Recibe este nombre el conjunto de acciones coordinadas a seguir para dejar una instalación en condiciones de seguridad para poder establecer la Zona Protegida o la Zona de Trabajo para trabajar en ella, o en su proximidad, SIN TENSIÓN. 1.1.1 COMPRENDE La apertura de todas las fuentes de tensión, señaladas en la Solicitud como puntos de aislamiento requeridos, mediante corte visible y/o efectivo. Su bloqueo y señalización de prohibido maniobrar de acuerdo con los MO (MANUAL DE ORGANIZACIÓN) correspondientes de señalización. 1.2 FUENTE DE TENSIÓN Se llama así a la parte o elemento de una instalación por la que puede llegar energía eléctrica en situación de explotación normal. 1.3 LAS LLAMADAS REGLAS DE ORO PARA TRABAJAR SIN TENSIÓN SON Abrir con corte visible los seccionadores.  Comprobar posibles fuentes de tensión.  Utilización de aparatos que aseguren el corte visible. Bloqueo y señalización.  Enclavamiento.  Bloqueo mecánico, físico y eléctrico.  Señalización. Comprobar la ausencia de tensión.  Verificadores de tensión que pueden ser ópticos y acústicos.  Comprobar siempre aunque el dispositivo de corte esté abierto, en casos puede quedar energía en bornes de un trafo estando la línea abierta, ocasionado por aislamientos en mal estado. Colocación de tierras. 3|Página
  • 4.  Puesta a tierra y en cortocircuito.  Comprobar posibles fuentes de alimentación.  Desenrollar y comprobar los elementos. Señalización de la zona de trabajo.  Delimitar la zona de trabajo.  Asegurar zonas de seguridad en el campo: ETS y CT. 1.4 SEGURIDAD EN LAS MANIOBRAS 1.4.1 PRESCRIPCIONES GENERALES Para realizar un trabajo se tomarán las medidas oportunas de prevención, aunque ello signifique una mayor duración del mismo. El Jefe de Trabajo debe comprobar si se cumplen las prescripciones de seguridad y de que las herramientas, materiales y equipos, tanto de trabajo como de seguridad, están en las debidas condiciones. El Jefe de Trabajo debe asegurarse de que todos los operarios comprenden la tarea que se les ha asignado. Todo operario debe dar cuenta a su superior de las situaciones inseguras que observe en su trabajo. Las maniobras de los aparatos de corte no están consideradas como un trabajo sobre los conductores o sus partes contiguas. Para estas maniobras es obligatorio el empleo de, al menos, dos de las siguientes protecciones: Banqueta aislante, pértiga de maniobra, guantes aislantes o conexión equipotencial. 1.4.2 TERMINOLOGÍA 1.4.2.1 BLOQUEO DE UN APARATO Bloquear un aparato es el conjunto de operaciones destinadas a impedir la maniobra de dicho aparato y mantenerlo en una posición determinada. El bloqueo de un aparato debe complementarse mediante una señal de Prohibido Maniobrar. 1.4.2.2 DESCARGO DE UNA INSTALACIÓN Una instalación está en Descargo cuando se han realizado las operaciones siguientes: Apertura con corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión. Bloqueo de los aparatos de corte en la posición de abiertos. Una instalación en descargo no está preparada para trabajaren ella. 4|Página
  • 5. 1.4.2.3 VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN Es la operación necesaria para comprobar que una instalación, o parte de ella, no tiene tensión. Esta operación se hará con un dispositivo adecuado al nivel de tensión de la instalación. 1.4.2.4 PONER A TIERRA Es la acción de unir, mediante un elemento conductor a una toma de tierra, un aparato o una parte de una instalación eléctrica. 1.4.2.5 PONER A TIERRA Y EN CORTOCIRCUITO Es la acción de unir entre sí todas las fases de una instalación, mediante un elemento conductor, que previamente ha sido conectado a tierra. 1.4.2.6 AGENTE DE ZONA DE TRABAJO Es la persona que establece la zona de trabajo de acuerdo con el jefe de trabajo y emite los permisos de trabajo que correspondan. 1.4.2.7 JEFE DE TRABAJO Es la persona que, presente en un trabajo, lo dirige por designación o delegación de sus superiores, siendo responsable del mismo. 1.4.2.8 ZONA PROTEGIDA En una instalación de AT en Descargo, es la zona en la que los límites están definidos por las puestas a tierra y en cortocircuito, colocadas en los puntos de corte de las fuentes de tensión, sea en proximidad de los mismos o no. Una zona protegida no se puede considerar zona de trabajo. 1.4.3 LAS CINCO REGLAS DE ORO 5|Página
  • 6. 1.4.4 PRIMERA REGLA DE ORO 1.4.4.1 APERTURA CON CORTE VISIBLE O EFECTIVO DE TODAS LAS FUENTES DE TENSIÓN En aquellos aparatos en que el corte no puede ser visible, existirán dispositivos que garantizarán que el corte sea efectivo. El corte visible normalmente se establece con seccionadores y se debe comprobar visualmente la apertura de cada una de las cuchillas. 6|Página
  • 7. 1.4.5 SEGUNDA REGLA DE ORO 1.4.5.1 BLOQUEO DE LOS APARATOS DE CORTE El bloqueo de los aparatos de corte se hará en la posición de apertura y se señalizará sobre el mando con la señal de “Prohibido Maniobrar”. La señalización es la protección mínima en los casos que no sea posible materialmente inmovilizar el aparato de corte. 7|Página
  • 8. 1.4.6 TERCERA REGLA DE ORO 1.4.6.1 VERIFICACIÓN DE AUSENCIA DE TENSIÓN Debe hacerse en cada uno de los conductores siendo obligatoria la comprobación, antes y después de la operación del correcto funcionamiento del verificador. Al efectuar esta verificación, la instalación se considerará en tensión, debiendo el operario utilizar el dispositivo adecuado y aislándose con guantes y banqueta. 1.4.7 CUARTA REGLA DE ORO 1.4.7.1 PUESTA ATIERRA Y EN CORTOCIRCUITO Se efectuará mediante los dispositivos especiales previstos para este efecto en todos y cada uno de los conductores. Si la puesta a tierra se hace mediante seccionador de tierra fijo, hay que comprobar que las cuchillas han quedado cerradas. Las pinzas de tierra han de hacer un buen contacto y hay que huir de ponerlas sobre superficies pintadas. 8|Página
  • 9. 1.4.8 QUINTA REGLA DE ORO 1.4.8.1 SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA ZONADE TRABAJO La zona de Trabajo debe delimitarse materialmenteen todos los planos necesarios, para la protección del personal, mediante dispositivos de señalización visibles, tale como pancartas, banderines, barreras, cintas, etc. 9|Página
  • 10. 1.4.9 DESCARGO REQUERIDO POR UN CLIENTE PARA TRABAJAR EN SUS INSTALACIONES En el MO-NEDIS 11.05.03 PROCEDIMIENTO DE DESCARGOS PARA LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS SIN TENSIÓN EN INSTALACIONES DE ALTA TENSIÓN se contemplan las condiciones para un Descargo requerido por un cliente para trabajar en sus instalaciones. En caso que un cliente requiera un Descargo a una Organización de Clientes o al Centro de Control para realizar trabajos en sus instalaciones, la Organización de Clientes o el Centro de Control actuarán como Solicitante, cumplimentando un impreso de Solicitud de Descargo, pero sin nombrar Agente de zona de Trabajo. El Centro de Control realizará, o mandará realizar, las maniobras necesarias para dejar en Descargo la instalación objeto de la Solicitud y le comunicará al cliente que tiene la instalación en Descargo. Cuando el cliente termine la realización de sus trabajos lo comunicará al Centro de Control, que lo reflejará así en la Solicitud, pudiendo proceder a reponer servicio cuando lo considere oportuno. La comunicación entre el cliente y el Centro de Control se hará, de ser posible, documentalmente. En este caso, las precauciones asociadas a la Zona de Trabajo, son responsabilidad del cliente. 10 | P á g i n a