SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA                                                            NTC
COLOMBIANA                                                                871

                                                                   2005-12-22




FRIJOL




E:       BEANS



CORRESPONDENCIA:


DESCRIPTORES:               fríjol - definiciones; fríjol - clasificación; fríjol -
                            requisitos.




I.C.S.: 67.060.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)
Apartado    14237      Bogotá,   D.C.   -  Tel.  6078888     -     Fax    2221435



Prohibida su reproducción                                     Segunda actualización
                                                                Editada 2006-01-12
PRÓLOGO



El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo
nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 871 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2005-12-22.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a
través de su participación en el Comité Técnico 37 Granos cereales y legumbres secas.

ALMACENES ÉXITO                                   FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS
ALMAGRARIO                                        –FEDEARROZ–
ALMAVIVA                                          FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES
BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA                       DE CEREALES –FENALCE–
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR                     INDUARROZ
–COLSUBSIDIO–                                     MINISTERIO   DE   AGRICULTURA     Y
CARULLA VIVERO S.A.                               DESARROLLO RURAL
ENZIPAN DE COLOMBIA S.A.                          UNIVERSIDAD DE LA SALLE
                                                  UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las
siguientes empresas:

ACOSEMILLAS                                       FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LA
ASINAL LTDA.                                      SABANA
ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES               FUNDACIÓN     UNIVERSIDAD   JORGE
–ANDI–                                            TADEO LOZANO
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR –                   HARINERA DEL VALLE S.A.
CAFAM–                                            INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO
COMPAÑÍA AGROINDUSTRIAL DE CEREALES               –ICA–
COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE CEREALES S.A.              INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA
COMPAÑÍA NACIONAL DE LEVADURAS –                  DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS –
LEVAPAN S.A.–                                     INVIMA–
DISA S.A.                                         MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
EDIAGRO                                           OLÍMPICA S.A.
FEDERACIÓN        NACIONAL        DE              REDEGRANOS
MOLINEROS DE TRIGO                                UNIVERSIDAD DEL VALLE
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

                                                    DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                  NTC 871 (Segunda actualización)




FRIJOL




1.     OBJETO

Esta norma establece las definiciones, clasificación y requisitos que debe cumplir el fríjol para
consumo.


2.     REFERENCIAS NORMATIVAS

Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de
este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada.
Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado
(incluida cualquier corrección).

NTC 271, Cereales, leguminosas secas y sus productos molidos. Muestreo de lotes estáticos.

NTC 512-1, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 1. Norma general.

NTC 529, Cereales y productos de cereales. Determinación del contenido de humedad.

NTC 745, Industrias alimentarias. Granos almacenados. Clasificación de insectos y ácaros.

NTC 1232, Granos y cereales. Determinación de aflatoxinas.


3.     DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN

3.1    DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones:

3.1.1
fríjol
conjunto de granos procedentes de cualquier variedad de los géneros Phaseolus spp. y Vigna.




                                               1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                  NTC 871 (Segunda actualización)

3.1.2
grano dañado
grano o pedazo de grano de fríjol que aparece evidentemente alterado en su color, olor,
apariencia o estructura como consecuencia de podredumbre, exceso de humedad, ataque de
insectos, hongos, autocalentamiento o secamiento inadecuado.

3.1.3
grano partido
grano de fríjol sano al cual le falta ¼ o más de su tamaño.

3.1.4
grano abierto
grano sano de apariencia entera, con grietas que separan las dos mitades o cotiledones.
Igualmente, aquel cuyos cotiledones están completamente separados.

3.1.5
variedades contrastantes
granos de fríjol que por su aspecto, color, tamaño o forma difieren de la variedad que se
considera.

3.1.6
variedades no contrastantes
granos de fríjol de características iguales o muy similares a las de la variedad que se considera
como tamaño, forma o color, iguales o muy semejantes.

3.1.7
materias duras
piedras de cualquier tamaño y todo material mineral de dureza similar que no se desintegre
fácilmente en el agua.

3.1.8
impurezas
terrones de cualquier tamaño, corteza, pedazos de tallos o vainas, insectos muertos o partes
de los mismos y en general todo material distinto del fríjol.

3.1.9
fríjol infestado
aquél en el que se encuentran insectos u otras plagas dañinas, en cualesquiera de sus
estadios biológicos (huevos, larvas, pupas o adultos).

3.1.10
fríjol infectado
grano o pedazo de grano de fríjol con presencia parcial o total de hongos (mohos o levaduras).

3.1.11
fríjol seco
el que no contiene más de 15,0 % de humedad (base húmeda).

3.1.12
fríjol limpio
el que no contiene más de 1 % de impurezas.




                                               2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                         NTC 871 (Segunda actualización)

3.1.13
olores objetables
todos aquellos olores diferentes del característico del grano normal y que pueden ser causados
por plaguicidas, fermentación u otras causas.

3.1.14
fríjol grande
comprende variedades en las cuales 100 granos enteros y sanos de fríjol pesan 41 g o más.

3.1.15
fríjol mediano
comprende variedades en las cuales 100 granos enteros y sanos de fríjol pesan entre 26 g a 40 g.

3.1.16
fríjol pequeño
comprende variedades en las cuales 100 granos enteros y sanos de fríjol pesan entre 16 g y 25 g,
excepción fríjol ojinegro o cabecita negra, mínimo 21 g.

3.2    CLASIFICACIÓN

3.2.1 El fríjol para consumo se clasifica en dos tipos de acuerdo con los géneros y
especificaciones así:

3.2.1.1 Tipo I

Comprende todas las variedades del género Phaseolus spp que presenten tamaño, forma y
color característicos de la variedad que se considere.

EJEMPLOS

       cargamanto, radical, sabanero, bola roja, bola blanca o variedad Colombia.

3.2.1.2 Tipo II

Comprende todas las variedades del género Vigna spp que presenten tamaño, forma y color
característicos de la variedad que se considere.

EJEMPLOS

       caupi (cabecita negra u ojinegro), mungo, negro o caraota

3.2.2 Para cada una de las clasificaciones anteriores se establecen cuatro grados,
determinados por los factores de calidad que aparecen en la Tabla 1.

3.2.3 Fríjol mezclado

El que contiene más de 9 % en masa de variedades de contraste o más de 15 % de variedades
no contrastantes en el Tipo Ι ; o más de 9 % en masa de variedades de contraste o más de 10 %
de variedades no contratantes en el Tipo ΙΙ. No se admiten mezclas entre dos tipos.

3.3    DESIGNACIÓN

El fríjol se designa por el tipo, grado, tamaño e indicación de la variedad.
EJEMPLO     Fríjol Tipo Ι, grado 2, mediano, variedad Nima.


                                                       3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                         NTC 871 (Segunda actualización)

4.           REQUISITOS

4.1     El fríjol debe cumplir los requisitos indicados en la Tabla 1, con base en producto seco y
limpio.

4.2    No se aceptará, entre los grados 1, 2, 3 y 4 de la Tabla 1, fríjol con olores objetables o
con residuos de materiales tóxicos, o que esté infestado o infectado.


                          Tabla 1. Requisitos que deben cumplir el fríjol para consumo


                                                    Porcentajes máximos en masa
      Tipo        Grado    Materia    Granos     Granos       Granos        Variedades      Variedades
                            dura     dañados
                                                partidos      abiertos     de contraste   no contrastantes
                    1        0,0       1,0         0,5          0,5             1,0             2,0
       Ι            2        0,2       2,0         1,0          1,0             2,0             5,0
                    3        0,4       5,0         3,0          5,0             4,0             9,0
                    4        0,6       7,0         5,0          9,0             9,0             15,0
                    1        0,0       1,0         1,0          1,0             1,0             3,0
       ΙΙ           2        0,2       2,0         2,0          2,0             2,0             5,0
                    3        0,4       5,0         4,0          4,0             4,0             7,0
                    4        0,6       7,0         6,0          7,0             9,0             10,0



4.3          En el fríjol para consumo no debe contener infestación alguna. (véase la NTC 745).


5.           TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO

5.1          TOMA DE MUESTRAS

Se efectuará de acuerdo con lo indicado en la NTC 271.

5.2          GRADO MUESTRA

Será aquel que no cumpla los porcentajes de cualquiera de los factores de calidad de los
grados 4 de la Tabla 1.

5.3          CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma, se
considerará no clasificada. En caso de discrepancia, se repetirán los ensayos sobre la muestra
reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso será
motivo para considerar el lote como grado muestra.




                                                         4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                 NTC 871 (Segunda actualización)

6.     ENSAYOS

6.1    PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA ANÁLISIS

De la muestra global se separa mediante el divisor o por cuarteo manual una porción
representativa de aproximadamente 1 000 g de fríjol y en forma inmediata se procede a
efectuar los ensayos.

6.2    ENSAYO PRELIMINAR

El ensayo preliminar consiste en hacer el reconocimiento de temperatura y olor.

6.2.1 Determinación de la temperatura

La temperatura se determina sobre el lote, inicialmente por inspección manual o mediante el
empleo de un termómetro sonda introduciendo la sonda en la masa de grano, su tiempo de
respuesta para alcanzar una lectura de temperatura constante no debe ser superior a 3 min,
haciendo lecturas en forma representativa del lote y registrando el promedio de las
temperaturas halladas. El promedio de las temperaturas no debe exceder de 5 °C con respecto
a la temperatura ambiente.

6.2.2 Determinación del olor

Se determina en forma organoléptica, debiendo verificar que posea su olor característico y no
olores objetables.

6.3    DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE INFESTACIÓN

Se toman 1 000 g de fríjol y se zarandean manualmente con criba de perforaciones triangulares
de 1,98 mm (5/64 de pulgada) y bandeja de fondo; se clasifican los insectos cribados más los
que permanezcan encima de la criba de 1,98 mm (véase la NTC 745).

6.4    DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD

Se determina de acuerdo con lo indicado en la NTC 529.

6.5    DETERMINACIÓN DEL GRANO INFECTADO

Se hará con lámpara de luz ultra violeta o de acuerdo con lo indicado en la NTC 1232 o por
ambos métodos.

6.6    DETERMINACIÓN DE IMPUREZAS Y MATERIAS DURAS

Se toma la muestra y se pesa.

6.6.1 Fríjol grande

Se homogeneiza una muestra de aproximadamente 1 000 g y se somete a zarandeo con
criba de lámina metálica con huecos circulares de 5,6 mm a 68 vaivenes por minuto
durante 1 min; se limpia después con aspirador eléctrico y a mano, si se considera
necesario. Luego se pesa la muestra limpia y por diferencia se determina el porcentaje de
impurezas de materias duras.



                                              5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                NTC 871 (Segunda actualización)

6.6.2 Fríjol mediano

Se homogeneiza una muestra de aproximadamente 1 000 g y se somete a zarandeo con criba
de lámina metálica con huecos circulares de 4,76 mm (12/64 de pulgada) a 68 vaivenes por
minuto durante 1 min; se limpia después con aspirador eléctrico y a mano, si se considera
necesario. Luego se pesa la muestra limpia y por diferencia se determina el porcentaje de
impurezas de materias duras.

6.6.3   Fríjol pequeño

Se homogeneiza una muestra de aproximadamente 1 000 g y se somete a zarandeo con criba
de lámina metálica con huecos circulares de 3,17 mm (8/64 de pulgada) a 68 vaivenes por
minuto durante un minuto, se limpia después con aspirador eléctrico y a mano, si se considera
necesario. Luego se pesa la muestra y por diferencia se determina el porcentaje de impurezas
y de materias duras.

6.7     DETERMINACIÓN DE LA VARIEDAD

De la muestra limpia se extrae por cuarteo manual o mecánico una porción de
aproximadamente 200 g, separando manualmente de la misma todos aquellos granos enteros
y partidos correspondientes a otras variedades; luego se determina su porcentaje.

6.8     DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO

De la muestra limpia se extrae por cuarteo manual o mecánico una porción de
aproximadamente 150 g, tomando al azar 100 granos enteros y sanos y pesándolos. Según el
peso de los 100 granos se clasifican el tamaño.

6.9     DETERMINACIÓN DE GRANOS DAÑADOS, GRANOS PARTIDOS, GRANOS
        ABIERTOS, VARIEDADES DE CONTRASTE Y VARIEDADES NO CONTRASTANTES

De la muestra limpia se extraen, por cuarteo manual o mecánico, porciones de
aproximadamente 200 g para fríjol grande y de aproximadamente 100 g para fríjol pequeño y
se procede a efectuar los siguientes análisis:


        a)    Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol enteros o partidos
              clasificados como dañados, determinando su porcentaje en masa.

        b)    Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol clasificados como partidos,
              determinando su porcentaje de masa.

        c)    Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol clasificados como abiertos,
              determinando su porcentaje en masa.

        d)    Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol clasificado como de
              variedades de contraste, determinando su porcentaje en masa.

        e)    Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol clasificados como de
              variedades no contrastantes, determinando su porcentaje en masa.




                                             6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA                  NTC 871 (Segunda actualización)

6.10   DETERMINACIÓN DEL GRADO

Se asigna teniendo en cuenta el factor de calidad más bajo de acuerdo con lo indicado en la
Tabla 1.


7.     EMPAQUE Y ROTULADO

7.1    EMPAQUE

El fríjol para consumo podrá comercializarse en sacos de material apropiado y deberá permitirse
su muestreo e inspección con sondas, sin que la perforación ocasione pérdidas del producto.

7.2    ROTULADO

7.2.1 El rotulo debe cumplir con lo indicado en la NTC 512-1 o la legislación nacional vigente.

7.2.2 Para el rotulado de producto no destinado a la venta al por menor: la información
exigida en el numeral 3 de la NTC 512-1 deberá figurar en el recipiente o bien en los
documentos que lo acompañan, pero el nombre del producto, la identificación del lote, el
nombre y la dirección del fabricante o envasador deberán figurar siempre en el recipiente. Sin
embargo, estos tres últimos datos podrán ser sustituidos por una señal o una marca claramente
identificable con los documentos que la acompañan.

7.3    Las inscripciones en el rótulo deberán hacerse en el saco, en una tarjeta unida al mismo
o en la plantilla de remisión, en forma legible, redactadas en español o en otro idioma si las
necesidades de comercialización así lo dispusieran, colocadas de tal forma que no
desaparezcan bajo condiciones normales de almacenamiento y transporte.


8.     APÉNDICE

8.1    INDICACIONES COMPLEMENTARIAS

Mientras se adopte la NTC para la fijación de los residuos de plaguicidas permitidos en
cereales, se recomienda seguir las indicaciones dadas por FAO OMS (Codex Alimentarius).




                                               7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harina precocida maiz
Harina precocida maizHarina precocida maiz
Harina precocida maiz
william meneses
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
Raul Porras
 
Ficha tecnica de la galleta ajedrez
Ficha tecnica de la galleta ajedrezFicha tecnica de la galleta ajedrez
Ficha tecnica de la galleta ajedrez
GITA
 
Folleto de curso taller enlatado
Folleto de curso taller enlatadoFolleto de curso taller enlatado
Folleto de curso taller enlatado
Euler Panduro
 
ntc-1241-galletas
 ntc-1241-galletas ntc-1241-galletas
ntc-1241-galletas
DIEGO DAYS.
 
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoCxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
DIEGO DAYS.
 
Ficha tecnica salchichon cervecero
Ficha tecnica salchichon cerveceroFicha tecnica salchichon cervecero
Ficha tecnica salchichon cervecero
GITA
 
ntc604
ntc604ntc604
ntc604
DIEGO DAYS.
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
GITA
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
Fernando Lopez Sandoval
 
05 proc quinua
05 proc quinua05 proc quinua
05 proc quinua
Ivan Hinojosa
 
Gtc 165
Gtc 165Gtc 165
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
DIEGO DAYS.
 
Norma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. lechesNorma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. leches
Leidy Araujo
 
Ficha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamonFicha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamon
WILINTON VALENCIA OSORIO
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
Teresita Lird
 
EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION SENSORIAL EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION SENSORIAL
fredy serra
 
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosasApostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Enock Viana
 
Prueba Triangular
Prueba TriangularPrueba Triangular
Prueba Triangular
Alejandra Jácome Lara
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
Mauricio Gallego Gil
 

La actualidad más candente (20)

Harina precocida maiz
Harina precocida maizHarina precocida maiz
Harina precocida maiz
 
Ntp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arrozNtp 205-011-1 arroz
Ntp 205-011-1 arroz
 
Ficha tecnica de la galleta ajedrez
Ficha tecnica de la galleta ajedrezFicha tecnica de la galleta ajedrez
Ficha tecnica de la galleta ajedrez
 
Folleto de curso taller enlatado
Folleto de curso taller enlatadoFolleto de curso taller enlatado
Folleto de curso taller enlatado
 
ntc-1241-galletas
 ntc-1241-galletas ntc-1241-galletas
ntc-1241-galletas
 
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigoCxs 152s norma del codex para la harina de trigo
Cxs 152s norma del codex para la harina de trigo
 
Ficha tecnica salchichon cervecero
Ficha tecnica salchichon cerveceroFicha tecnica salchichon cervecero
Ficha tecnica salchichon cervecero
 
ntc604
ntc604ntc604
ntc604
 
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOSFICHA TECNICA ENCURTIDOS
FICHA TECNICA ENCURTIDOS
 
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)  tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
tecnología agroindustrial de los cereales (maiz)
 
05 proc quinua
05 proc quinua05 proc quinua
05 proc quinua
 
Gtc 165
Gtc 165Gtc 165
Gtc 165
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
 
Norma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. lechesNorma tecnoca colom. leches
Norma tecnoca colom. leches
 
Ficha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamonFicha tecnica-del-jamon
Ficha tecnica-del-jamon
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION SENSORIAL EVALUACION SENSORIAL
EVALUACION SENSORIAL
 
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosasApostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
Apostila tecnologia de-cereales-y-oleaginosas
 
Prueba Triangular
Prueba TriangularPrueba Triangular
Prueba Triangular
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
 

Destacado

Determinacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcDeterminacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplc
Juana Menacho
 
Plan de estudios constitución y gestión de una asociación
Plan de estudios constitución y gestión de una asociaciónPlan de estudios constitución y gestión de una asociación
Plan de estudios constitución y gestión de una asociación
AsociacionSuperandote
 
Frijol castilla
Frijol castillaFrijol castilla
Frijol castilla
TRADEXIM
 
Frijol panamito
Frijol panamitoFrijol panamito
Frijol panamito
TRADEXIM
 
WORD
WORDWORD
WORD
CCISB
 
Emperatricitos con Champiñón Laminado. Especificaciones y ficha técnica
Emperatricitos con Champiñón Laminado. Especificaciones y ficha técnicaEmperatricitos con Champiñón Laminado. Especificaciones y ficha técnica
Emperatricitos con Champiñón Laminado. Especificaciones y ficha técnica
Conservas Emperatriz
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
Ivan Hinojosa
 
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Norma Ntc 1486
Norma Ntc 1486Norma Ntc 1486
Norma Ntc 1486
Edgar Sandoval
 
Leche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvoLeche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvo
ExpNutri
 
ntc1325
 ntc1325 ntc1325
ntc1325
DIEGO DAYS.
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
Ivan Hinojosa
 
Perejil deshidratado. Ficha técnica
Perejil deshidratado. Ficha técnicaPerejil deshidratado. Ficha técnica
Perejil deshidratado. Ficha técnica
MundiTrades
 
Texto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potableTexto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potable
DIEGO DAYS.
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
DIEGO DAYS.
 
Cultivos agrícolas
Cultivos agrícolasCultivos agrícolas
Cultivos agrícolas
Juan Lemos
 
Ficha tecnica clipadora
Ficha tecnica clipadoraFicha tecnica clipadora
Ficha tecnica clipadora
GITA
 

Destacado (17)

Determinacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplcDeterminacion de conservantes por hplc
Determinacion de conservantes por hplc
 
Plan de estudios constitución y gestión de una asociación
Plan de estudios constitución y gestión de una asociaciónPlan de estudios constitución y gestión de una asociación
Plan de estudios constitución y gestión de una asociación
 
Frijol castilla
Frijol castillaFrijol castilla
Frijol castilla
 
Frijol panamito
Frijol panamitoFrijol panamito
Frijol panamito
 
WORD
WORDWORD
WORD
 
Emperatricitos con Champiñón Laminado. Especificaciones y ficha técnica
Emperatricitos con Champiñón Laminado. Especificaciones y ficha técnicaEmperatricitos con Champiñón Laminado. Especificaciones y ficha técnica
Emperatricitos con Champiñón Laminado. Especificaciones y ficha técnica
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
 
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
 
Norma Ntc 1486
Norma Ntc 1486Norma Ntc 1486
Norma Ntc 1486
 
Leche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvoLeche entera instantanea en polvo
Leche entera instantanea en polvo
 
ntc1325
 ntc1325 ntc1325
ntc1325
 
08 proc frijol
08 proc frijol08 proc frijol
08 proc frijol
 
Perejil deshidratado. Ficha técnica
Perejil deshidratado. Ficha técnicaPerejil deshidratado. Ficha técnica
Perejil deshidratado. Ficha técnica
 
Texto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potableTexto ntc 813 agua potable
Texto ntc 813 agua potable
 
ntc 4939
ntc 4939ntc 4939
ntc 4939
 
Cultivos agrícolas
Cultivos agrícolasCultivos agrícolas
Cultivos agrícolas
 
Ficha tecnica clipadora
Ficha tecnica clipadoraFicha tecnica clipadora
Ficha tecnica clipadora
 

Similar a Ntc 871 frijol para consumo

ntc198
 ntc198 ntc198
ntc198
DIEGO DAYS.
 
50092978 ntc1325
50092978 ntc132550092978 ntc1325
50092978 ntc1325
Miguel Angel Bracho Ramirez
 
ntc267
 ntc267 ntc267
ntc267
DIEGO DAYS.
 
ntc604
 ntc604 ntc604
ntc604
DIEGO DAYS.
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
Andrés Felipe Camargo
 
Nmx cacao
Nmx cacaoNmx cacao
Gtc125normasmicrobiologicasdealimentos
Gtc125normasmicrobiologicasdealimentosGtc125normasmicrobiologicasdealimentos
Gtc125normasmicrobiologicasdealimentos
Miguel Angel Bracho Ramirez
 
Gtc69 1
Gtc69 1Gtc69 1
Gtc69 1
Gtc69 1Gtc69 1
Gtc69 1
anlanziano
 
Ntc4458 rto coliformes y e. coli
Ntc4458 rto coliformes y e. coliNtc4458 rto coliformes y e. coli
Ntc4458 rto coliformes y e. coli
Nata Velasquez
 
Biocomercio Sostenible 1[1]
Biocomercio Sostenible 1[1]Biocomercio Sostenible 1[1]
Biocomercio Sostenible 1[1]
anmacaos
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
xarito123
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
xarito123
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
xarito123
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Control de atributos en la elaboracion de esparragos
Control de atributos en la elaboracion de esparragosControl de atributos en la elaboracion de esparragos
Control de atributos en la elaboracion de esparragos
Geovannichacon
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
Manualbpm1
Manualbpm1Manualbpm1
Manualbpm1
Carolina Rincon
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
monicalapo
 
NOM-003-SAG-GAN-2017__Propoleos__produccion_y_especificaciones_para_su_proces...
NOM-003-SAG-GAN-2017__Propoleos__produccion_y_especificaciones_para_su_proces...NOM-003-SAG-GAN-2017__Propoleos__produccion_y_especificaciones_para_su_proces...
NOM-003-SAG-GAN-2017__Propoleos__produccion_y_especificaciones_para_su_proces...
SergioB28
 

Similar a Ntc 871 frijol para consumo (20)

ntc198
 ntc198 ntc198
ntc198
 
50092978 ntc1325
50092978 ntc132550092978 ntc1325
50092978 ntc1325
 
ntc267
 ntc267 ntc267
ntc267
 
ntc604
 ntc604 ntc604
ntc604
 
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
 
Nmx cacao
Nmx cacaoNmx cacao
Nmx cacao
 
Gtc125normasmicrobiologicasdealimentos
Gtc125normasmicrobiologicasdealimentosGtc125normasmicrobiologicasdealimentos
Gtc125normasmicrobiologicasdealimentos
 
Gtc69 1
Gtc69 1Gtc69 1
Gtc69 1
 
Gtc69 1
Gtc69 1Gtc69 1
Gtc69 1
 
Ntc4458 rto coliformes y e. coli
Ntc4458 rto coliformes y e. coliNtc4458 rto coliformes y e. coli
Ntc4458 rto coliformes y e. coli
 
Biocomercio Sostenible 1[1]
Biocomercio Sostenible 1[1]Biocomercio Sostenible 1[1]
Biocomercio Sostenible 1[1]
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
 
Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)Nmx f-049-1982(1)
Nmx f-049-1982(1)
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Control de atributos en la elaboracion de esparragos
Control de atributos en la elaboracion de esparragosControl de atributos en la elaboracion de esparragos
Control de atributos en la elaboracion de esparragos
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
 
Manualbpm1
Manualbpm1Manualbpm1
Manualbpm1
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
 
NOM-003-SAG-GAN-2017__Propoleos__produccion_y_especificaciones_para_su_proces...
NOM-003-SAG-GAN-2017__Propoleos__produccion_y_especificaciones_para_su_proces...NOM-003-SAG-GAN-2017__Propoleos__produccion_y_especificaciones_para_su_proces...
NOM-003-SAG-GAN-2017__Propoleos__produccion_y_especificaciones_para_su_proces...
 

Ntc 871 frijol para consumo

  • 1. NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 871 2005-12-22 FRIJOL E: BEANS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: fríjol - definiciones; fríjol - clasificación; fríjol - requisitos. I.C.S.: 67.060.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Segunda actualización Editada 2006-01-12
  • 2. PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 871 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2005-12-22. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 37 Granos cereales y legumbres secas. ALMACENES ÉXITO FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS ALMAGRARIO –FEDEARROZ– ALMAVIVA FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES BOLSA NACIONAL AGROPECUARIA DE CEREALES –FENALCE– CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR INDUARROZ –COLSUBSIDIO– MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CARULLA VIVERO S.A. DESARROLLO RURAL ENZIPAN DE COLOMBIA S.A. UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ACOSEMILLAS FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE LA ASINAL LTDA. SABANA ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES FUNDACIÓN UNIVERSIDAD JORGE –ANDI– TADEO LOZANO CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR – HARINERA DEL VALLE S.A. CAFAM– INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO COMPAÑÍA AGROINDUSTRIAL DE CEREALES –ICA– COMPAÑÍA INDUSTRIAL DE CEREALES S.A. INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA COMPAÑÍA NACIONAL DE LEVADURAS – DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS – LEVAPAN S.A.– INVIMA– DISA S.A. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EDIAGRO OLÍMPICA S.A. FEDERACIÓN NACIONAL DE REDEGRANOS MOLINEROS DE TRIGO UNIVERSIDAD DEL VALLE
  • 3. ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados. DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
  • 4. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 871 (Segunda actualización) FRIJOL 1. OBJETO Esta norma establece las definiciones, clasificación y requisitos que debe cumplir el fríjol para consumo. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Los siguientes documentos normativos referenciados son indispensables para la aplicación de este documento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado (incluida cualquier corrección). NTC 271, Cereales, leguminosas secas y sus productos molidos. Muestreo de lotes estáticos. NTC 512-1, Industrias alimentarias. Rotulado o etiquetado. Parte 1. Norma general. NTC 529, Cereales y productos de cereales. Determinación del contenido de humedad. NTC 745, Industrias alimentarias. Granos almacenados. Clasificación de insectos y ácaros. NTC 1232, Granos y cereales. Determinación de aflatoxinas. 3. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN 3.1 DEFINICIONES Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes definiciones: 3.1.1 fríjol conjunto de granos procedentes de cualquier variedad de los géneros Phaseolus spp. y Vigna. 1
  • 5. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 871 (Segunda actualización) 3.1.2 grano dañado grano o pedazo de grano de fríjol que aparece evidentemente alterado en su color, olor, apariencia o estructura como consecuencia de podredumbre, exceso de humedad, ataque de insectos, hongos, autocalentamiento o secamiento inadecuado. 3.1.3 grano partido grano de fríjol sano al cual le falta ¼ o más de su tamaño. 3.1.4 grano abierto grano sano de apariencia entera, con grietas que separan las dos mitades o cotiledones. Igualmente, aquel cuyos cotiledones están completamente separados. 3.1.5 variedades contrastantes granos de fríjol que por su aspecto, color, tamaño o forma difieren de la variedad que se considera. 3.1.6 variedades no contrastantes granos de fríjol de características iguales o muy similares a las de la variedad que se considera como tamaño, forma o color, iguales o muy semejantes. 3.1.7 materias duras piedras de cualquier tamaño y todo material mineral de dureza similar que no se desintegre fácilmente en el agua. 3.1.8 impurezas terrones de cualquier tamaño, corteza, pedazos de tallos o vainas, insectos muertos o partes de los mismos y en general todo material distinto del fríjol. 3.1.9 fríjol infestado aquél en el que se encuentran insectos u otras plagas dañinas, en cualesquiera de sus estadios biológicos (huevos, larvas, pupas o adultos). 3.1.10 fríjol infectado grano o pedazo de grano de fríjol con presencia parcial o total de hongos (mohos o levaduras). 3.1.11 fríjol seco el que no contiene más de 15,0 % de humedad (base húmeda). 3.1.12 fríjol limpio el que no contiene más de 1 % de impurezas. 2
  • 6. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 871 (Segunda actualización) 3.1.13 olores objetables todos aquellos olores diferentes del característico del grano normal y que pueden ser causados por plaguicidas, fermentación u otras causas. 3.1.14 fríjol grande comprende variedades en las cuales 100 granos enteros y sanos de fríjol pesan 41 g o más. 3.1.15 fríjol mediano comprende variedades en las cuales 100 granos enteros y sanos de fríjol pesan entre 26 g a 40 g. 3.1.16 fríjol pequeño comprende variedades en las cuales 100 granos enteros y sanos de fríjol pesan entre 16 g y 25 g, excepción fríjol ojinegro o cabecita negra, mínimo 21 g. 3.2 CLASIFICACIÓN 3.2.1 El fríjol para consumo se clasifica en dos tipos de acuerdo con los géneros y especificaciones así: 3.2.1.1 Tipo I Comprende todas las variedades del género Phaseolus spp que presenten tamaño, forma y color característicos de la variedad que se considere. EJEMPLOS cargamanto, radical, sabanero, bola roja, bola blanca o variedad Colombia. 3.2.1.2 Tipo II Comprende todas las variedades del género Vigna spp que presenten tamaño, forma y color característicos de la variedad que se considere. EJEMPLOS caupi (cabecita negra u ojinegro), mungo, negro o caraota 3.2.2 Para cada una de las clasificaciones anteriores se establecen cuatro grados, determinados por los factores de calidad que aparecen en la Tabla 1. 3.2.3 Fríjol mezclado El que contiene más de 9 % en masa de variedades de contraste o más de 15 % de variedades no contrastantes en el Tipo Ι ; o más de 9 % en masa de variedades de contraste o más de 10 % de variedades no contratantes en el Tipo ΙΙ. No se admiten mezclas entre dos tipos. 3.3 DESIGNACIÓN El fríjol se designa por el tipo, grado, tamaño e indicación de la variedad. EJEMPLO Fríjol Tipo Ι, grado 2, mediano, variedad Nima. 3
  • 7. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 871 (Segunda actualización) 4. REQUISITOS 4.1 El fríjol debe cumplir los requisitos indicados en la Tabla 1, con base en producto seco y limpio. 4.2 No se aceptará, entre los grados 1, 2, 3 y 4 de la Tabla 1, fríjol con olores objetables o con residuos de materiales tóxicos, o que esté infestado o infectado. Tabla 1. Requisitos que deben cumplir el fríjol para consumo Porcentajes máximos en masa Tipo Grado Materia Granos Granos Granos Variedades Variedades dura dañados partidos abiertos de contraste no contrastantes 1 0,0 1,0 0,5 0,5 1,0 2,0 Ι 2 0,2 2,0 1,0 1,0 2,0 5,0 3 0,4 5,0 3,0 5,0 4,0 9,0 4 0,6 7,0 5,0 9,0 9,0 15,0 1 0,0 1,0 1,0 1,0 1,0 3,0 ΙΙ 2 0,2 2,0 2,0 2,0 2,0 5,0 3 0,4 5,0 4,0 4,0 4,0 7,0 4 0,6 7,0 6,0 7,0 9,0 10,0 4.3 En el fríjol para consumo no debe contener infestación alguna. (véase la NTC 745). 5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO 5.1 TOMA DE MUESTRAS Se efectuará de acuerdo con lo indicado en la NTC 271. 5.2 GRADO MUESTRA Será aquel que no cumpla los porcentajes de cualquiera de los factores de calidad de los grados 4 de la Tabla 1. 5.3 CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO Si la muestra ensayada no cumple con uno o más de los requisitos indicados en esta norma, se considerará no clasificada. En caso de discrepancia, se repetirán los ensayos sobre la muestra reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso será motivo para considerar el lote como grado muestra. 4
  • 8. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 871 (Segunda actualización) 6. ENSAYOS 6.1 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA ANÁLISIS De la muestra global se separa mediante el divisor o por cuarteo manual una porción representativa de aproximadamente 1 000 g de fríjol y en forma inmediata se procede a efectuar los ensayos. 6.2 ENSAYO PRELIMINAR El ensayo preliminar consiste en hacer el reconocimiento de temperatura y olor. 6.2.1 Determinación de la temperatura La temperatura se determina sobre el lote, inicialmente por inspección manual o mediante el empleo de un termómetro sonda introduciendo la sonda en la masa de grano, su tiempo de respuesta para alcanzar una lectura de temperatura constante no debe ser superior a 3 min, haciendo lecturas en forma representativa del lote y registrando el promedio de las temperaturas halladas. El promedio de las temperaturas no debe exceder de 5 °C con respecto a la temperatura ambiente. 6.2.2 Determinación del olor Se determina en forma organoléptica, debiendo verificar que posea su olor característico y no olores objetables. 6.3 DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE INFESTACIÓN Se toman 1 000 g de fríjol y se zarandean manualmente con criba de perforaciones triangulares de 1,98 mm (5/64 de pulgada) y bandeja de fondo; se clasifican los insectos cribados más los que permanezcan encima de la criba de 1,98 mm (véase la NTC 745). 6.4 DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD Se determina de acuerdo con lo indicado en la NTC 529. 6.5 DETERMINACIÓN DEL GRANO INFECTADO Se hará con lámpara de luz ultra violeta o de acuerdo con lo indicado en la NTC 1232 o por ambos métodos. 6.6 DETERMINACIÓN DE IMPUREZAS Y MATERIAS DURAS Se toma la muestra y se pesa. 6.6.1 Fríjol grande Se homogeneiza una muestra de aproximadamente 1 000 g y se somete a zarandeo con criba de lámina metálica con huecos circulares de 5,6 mm a 68 vaivenes por minuto durante 1 min; se limpia después con aspirador eléctrico y a mano, si se considera necesario. Luego se pesa la muestra limpia y por diferencia se determina el porcentaje de impurezas de materias duras. 5
  • 9. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 871 (Segunda actualización) 6.6.2 Fríjol mediano Se homogeneiza una muestra de aproximadamente 1 000 g y se somete a zarandeo con criba de lámina metálica con huecos circulares de 4,76 mm (12/64 de pulgada) a 68 vaivenes por minuto durante 1 min; se limpia después con aspirador eléctrico y a mano, si se considera necesario. Luego se pesa la muestra limpia y por diferencia se determina el porcentaje de impurezas de materias duras. 6.6.3 Fríjol pequeño Se homogeneiza una muestra de aproximadamente 1 000 g y se somete a zarandeo con criba de lámina metálica con huecos circulares de 3,17 mm (8/64 de pulgada) a 68 vaivenes por minuto durante un minuto, se limpia después con aspirador eléctrico y a mano, si se considera necesario. Luego se pesa la muestra y por diferencia se determina el porcentaje de impurezas y de materias duras. 6.7 DETERMINACIÓN DE LA VARIEDAD De la muestra limpia se extrae por cuarteo manual o mecánico una porción de aproximadamente 200 g, separando manualmente de la misma todos aquellos granos enteros y partidos correspondientes a otras variedades; luego se determina su porcentaje. 6.8 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO De la muestra limpia se extrae por cuarteo manual o mecánico una porción de aproximadamente 150 g, tomando al azar 100 granos enteros y sanos y pesándolos. Según el peso de los 100 granos se clasifican el tamaño. 6.9 DETERMINACIÓN DE GRANOS DAÑADOS, GRANOS PARTIDOS, GRANOS ABIERTOS, VARIEDADES DE CONTRASTE Y VARIEDADES NO CONTRASTANTES De la muestra limpia se extraen, por cuarteo manual o mecánico, porciones de aproximadamente 200 g para fríjol grande y de aproximadamente 100 g para fríjol pequeño y se procede a efectuar los siguientes análisis: a) Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol enteros o partidos clasificados como dañados, determinando su porcentaje en masa. b) Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol clasificados como partidos, determinando su porcentaje de masa. c) Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol clasificados como abiertos, determinando su porcentaje en masa. d) Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol clasificado como de variedades de contraste, determinando su porcentaje en masa. e) Separar manualmente todos aquellos granos de fríjol clasificados como de variedades no contrastantes, determinando su porcentaje en masa. 6
  • 10. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 871 (Segunda actualización) 6.10 DETERMINACIÓN DEL GRADO Se asigna teniendo en cuenta el factor de calidad más bajo de acuerdo con lo indicado en la Tabla 1. 7. EMPAQUE Y ROTULADO 7.1 EMPAQUE El fríjol para consumo podrá comercializarse en sacos de material apropiado y deberá permitirse su muestreo e inspección con sondas, sin que la perforación ocasione pérdidas del producto. 7.2 ROTULADO 7.2.1 El rotulo debe cumplir con lo indicado en la NTC 512-1 o la legislación nacional vigente. 7.2.2 Para el rotulado de producto no destinado a la venta al por menor: la información exigida en el numeral 3 de la NTC 512-1 deberá figurar en el recipiente o bien en los documentos que lo acompañan, pero el nombre del producto, la identificación del lote, el nombre y la dirección del fabricante o envasador deberán figurar siempre en el recipiente. Sin embargo, estos tres últimos datos podrán ser sustituidos por una señal o una marca claramente identificable con los documentos que la acompañan. 7.3 Las inscripciones en el rótulo deberán hacerse en el saco, en una tarjeta unida al mismo o en la plantilla de remisión, en forma legible, redactadas en español o en otro idioma si las necesidades de comercialización así lo dispusieran, colocadas de tal forma que no desaparezcan bajo condiciones normales de almacenamiento y transporte. 8. APÉNDICE 8.1 INDICACIONES COMPLEMENTARIAS Mientras se adopte la NTC para la fijación de los residuos de plaguicidas permitidos en cereales, se recomienda seguir las indicaciones dadas por FAO OMS (Codex Alimentarius). 7