SlideShare una empresa de Scribd logo
NEREA CALONGE CHINCHILLA
TEMA 4
6º DE PRIMARIA
EL MUNDO EN LOS S. XX Y XXI
• Hubo grandes
avances
tecnologicos y
sociales, pero
tambien grandes
injusticias
• Pero con la llegada
de la democracia se
vivieron las 2
guerras mundiales
del s. XX
LOS DIFICILES
COMIENZOS DEL S. XX
1. En 1900 colonizan
partes africanas y
asiaticas.
Los paises imperialistas
trataban a estas
personas como esclavos.
2. La lucha por territorios y las
materias primas llevaron a la
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Los gobiernos dictadores
cusaron la SEGUNDA
GUERRA MUNDIAL.
Esto atento contra el derecho
mas basico:LA VIDA
3. En algunos paises
europeos prohibieron la
exclavitud y pidieron el
sufragio universal, asi
las mujeres podian
votar.En estos paises
se dio un gran avance:
DERECHO A LA
IGUALDAD.
LOS DIFICILES
COMIENZOS DEL S. XX
LOS PROBLEMAS DE
NUESTRO MUNDO
A pesar de los grandes avances, aun hay graves problemas:
LAS DESIGUALDADES:En zonas africanas, Asiaticas y
Americas, viven situaciones muy graves debidas a
dictaduras, guerras o pobreza.
LA CONSERVACION DEL PLANETA:El consumo excesivo de
combustibles, plasticos y electricidad hace que la atmosfera
poco a poco se destruya, a la vez hace la contaminacion de
agua potable agote los recursos del planeta.
ESPAÑAA COMIENZOS
DEL S.XX
EL COMPLEJO REINADO
DE ALFONSO XIII
Reinado de Alonso XIII de Borbon.
• Se desarrollo el regeneracionismo(intento de aplicar
reformas en el pais)
• El regeneracionismo no evito la crisis de 1917. Fue
causada por huelgas y muertes de soldados españoles en
la guerra de marruecos.
• La poblacion estaba muy triste, entoces el general primo
de Rivera dio un golpe de estado e instauro la dictadura.
La crisis de la monarquia hizo que se proclamase la segunda
republica.
Aprobaron la constitucion democratica y se hicieron nuevas
reformas:
• REFORMAS SOCIALES Y ECONOMICAS:las tierras se
repartieron mal, mejoraron las condiciones de los
trabajadores y se extendio la educacion primaria.
• REFORMAS POLITICAS:se modernizo el Ejercito y se
expulso a los militares contrarios, la influencia politica(la
iglesia) y se reconocio la automomia(cataluña, pais vasco
y galicia)
LA SEGUNDA REPUBLICA
LA GUERRA CIVIL Y LA
DICTADURA
Un grupo de militares se puso en contra de la republica,entre ellos
estaba el general Franco. Durante 3 años se enfrentaron a una
GUERRA CIVIL(1936).
En guerra intervinieron soldados de otros paises representando la
lucha de la democracia(republicanos) y el fascismo(iban con Franco)
Al finalizar franco se hizo con el poder y puso una dictadura, lo que
hacia que cualquier movimiento les podia llevar a la carcel o a la
muerte.
La dictadura elimino las leyes democraticas y las libertades.
Franco murio en 1975.
España vivio el crecimiento economico y se supero la posguerra.
Muchas personas emigraron a otros sitios para buscar trabajo.
Los españoles emigraron a otros paises de Europa(exodo rural).
EL PROCESO DE
TRANSICION
Los hombres y mujeres buscaron la libertad y sus derechos.
 EL CAMBIO HACIA LA DEMOCRACIA
• Con la muerte de franco, los ciudadanos se esforzaron en
recuperar la democracia y las libertades.Asi se puso puso en
marcha el proceso de la TRANSICION.
• Franco fue sustituido por el rey Juan Carlos I de Borbon, el
nombro presidente a Adolfo Suarez. Durante su gobierno se
aprobaron leyes que pusieron fin a la dictadura.
EL PROCESO DE
TRANSICION
 LA CONSTITUCION DE 1978…¡Y DE HOY!
• El proceso aprobo la contitucion de 1978, y en ella se
establece como es el Estados:
• SOBERANIA NACIONAL: el pueblo elige a sus
representantes (sufragio universal)
• SEPARACION DE PODERES: cadaa poder del estado esta
en una institucion.
• ESTADO SOCIAL Y DE DERECHO: cada español tiene sus
libertades y derechos.
• MONARQUIA PARLAMENTARIA: se reparten ‘‘papeles’’ y
cada uno hace su deber.
LA ESPAÑAACTUAL
UN PAIS ESTABLE Y
SOCIAL
EL GOBIERNO RECAUDA
DINERO DE LOS IMPUESTOS
EL DINERO RECAUDADO SE USA PARA
MEJORAS O NECESIDADES
EN EL PUEBLO
ASI SE HACE EL COBRO
DE AYUDA.
ESO HACE QUE LOS MAS
MAJORES NO TENGAN QUE
TRABAJAR(JUBILACION), LA
SANIDAD , LA EDUCACION
ESO TAMBIEN SE INCLUYE
LA ESPAÑAACTUAL
UN PAIS ESTABLE Y
SOCIAL
MONARQUIA
PARLAMENTARIA
DESDE LA TRANSICION HASTA HOY
1975. Juan Carlos I, rey.
1976. El rey nombro presidente del gobierno a Adolfo Suárez.
1977.Elecciones democráticas.Los ciudadanos eligen presidente en unas
votaciones a Adolfo Suárez.
1978.Aprobación de la Constitución actual.
1979.Primeras comunidades autónomas.
1982.1ª gobierno del PSOE(Felipe Gonzalez)Se hicieron reformas.
1986.España entra en la Comunidad Económica Europea (CEE).
1992.Inauguracion de la 1ª línea de AVE(Exposición Universal de
Sevilla.Barcelona
acoge los Juegos Olimpicos.Se forma la UE a partir de la CEE.
1996.Primer gobierno del PP(José María Aznar)
2002.El euro se pone en proceso.
2004.2ª gobierno del PSOE(José Luis Rodríguez Zapatero) Nuevas leyes
favorecieron la igualdad y los derechos ciudadanos.
2008.Inicio de la crisis económica.
2011.2ª gobierno del PP( Mariano Rajoy)
2014.Felipe VI, nuevo rey.
DESDE LA TRANSICION HASTA HOY
1975
1976
1977
1978
1979
1
9
8
2
1986
1992
1992
1992
1
9
9
6
2002
DESDE LA TRANSICION HASTA HOY
2004
2008
2014
2011
LA POBLACION ESPAÑOLA
LA POBLACION
J
CONJUNTO DE PERSONAS QUE VIVEN EN UN TERRITORIO.
CENSO:REGISTRO DE POBLACION QUE HACE EL ESTADO(cada 10 años)
PADRON:REGISTRO MUNICIPAL DE NACIMIENTOS Y MUERTES(cada año)
EL CRECIMIENTO NATURAL
NATALIDAD:PERSONAS QUE NACEN(bebes)
MORTALIDAD:LAS PERSONAS MUEREN(la mayoria
ancianos)
LA SITUACION DE AHORA ES LO MISMO ENTRE NATALIDAD
Y MORTALIDAD.NO NACEN MUCHO BEBES PERO LAS
MEJORAS DE MEDICINAS… HA HECHO QUE LA GENTE NO
MUERA A LOS 50 O 60 AÑOS.
EL CRECIMIENTO REAL
SALDO MIGRATORIO:
INMIGRANTES:SE VAN A OTROS PAISES
EMIGRANTES:NOSOTROS NOS VAMOS A OTRO PAIS
CRECIMIENTO REAL=CRECIMIENTO NATURAL+SALDO
MIGRATORIO
ESPAÑA
Y
LA
UNION
EUROPEA
¿QUÉ ES LA UNION
EUROPEA?
Es un conjunto de paises que forman parte de la union europea
• ¿CUANDO SURGIO?
Surgio despues de la Segunda Guerra Mundial.
• ¿CUALES SON SUS OBJETIVOS?
Los siguientes
La igualdad entre países.
Mejorar las condiciones de vida y trabajo.
Facilitar el comercio y la circulación de personas.
 PARA ELLO SE ESTABLECIO UN GOBIERNO Y UNAS
INSTITUCIONES.
LAS INSTITUCIONES
¿QUÉ SIGNIFICA SER CIUDADANO
EUROPEO
 QUE UN CIUDADANO EUROPEO PUEDE:
MOVERSE POR LA UE SIN PASAPORTE
ESTUDIAR Y TRABAJAR EN CUALQUIER PAIS DE LA UE
ELEGIR A QUIEN QUIERAN DE REPRESENTANTE
TIENEN DERECHO A IR A CUALQUIER MEDICO SIN PAGAR
(a no ser de que sea privado)
Nuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
Nuestra historia reciente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensLoreto Rubio
 
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileInfluencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chile
Cristian Fuentes
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
etorija82
 
Class explanation - Spain in the 20th and 21st centuries
Class explanation - Spain in the 20th and 21st centuriesClass explanation - Spain in the 20th and 21st centuries
Class explanation - Spain in the 20th and 21st centuries
rafakarmona
 
Dictadura militar (1976 1983)
Dictadura militar  (1976 1983)Dictadura militar  (1976 1983)
Dictadura militar (1976 1983)
MaiiAa Vincenti
 
HISTORY OF THE WORLD: ANNE FRANK - A VICTIM OF THE HOLOCAUST
HISTORY OF THE WORLD: ANNE FRANK - A VICTIM OF THE HOLOCAUSTHISTORY OF THE WORLD: ANNE FRANK - A VICTIM OF THE HOLOCAUST
HISTORY OF THE WORLD: ANNE FRANK - A VICTIM OF THE HOLOCAUST
George Dumitrache
 

La actualidad más candente (6)

Gobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossensGobierno de salvador allende gossens
Gobierno de salvador allende gossens
 
Influencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chileInfluencia del ideario liberal en chile
Influencia del ideario liberal en chile
 
Tema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil españolaTema 16 - La guerra civil española
Tema 16 - La guerra civil española
 
Class explanation - Spain in the 20th and 21st centuries
Class explanation - Spain in the 20th and 21st centuriesClass explanation - Spain in the 20th and 21st centuries
Class explanation - Spain in the 20th and 21st centuries
 
Dictadura militar (1976 1983)
Dictadura militar  (1976 1983)Dictadura militar  (1976 1983)
Dictadura militar (1976 1983)
 
HISTORY OF THE WORLD: ANNE FRANK - A VICTIM OF THE HOLOCAUST
HISTORY OF THE WORLD: ANNE FRANK - A VICTIM OF THE HOLOCAUSTHISTORY OF THE WORLD: ANNE FRANK - A VICTIM OF THE HOLOCAUST
HISTORY OF THE WORLD: ANNE FRANK - A VICTIM OF THE HOLOCAUST
 

Destacado

Health, it's good for all
Health, it's good for allHealth, it's good for all
Health, it's good for all
nerea calonge
 
Unit 1 living things
Unit 1 living thingsUnit 1 living things
Unit 1 living things
nerea calonge
 
Unit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessUnit 3 health and illness
Unit 3 health and illness
nerea calonge
 
Unit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesUnit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forces
Pilar Ramirez
 
Unit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomUnit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdom
nerea calonge
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
nerea calonge
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
nerea calonge
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
Tema 2   las formas de representacion de la tierraTema 2   las formas de representacion de la tierra
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
nerea calonge
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
nerea calonge
 
España y la union europea
España y la union europeaEspaña y la union europea
España y la union europea
nerea calonge
 
Los paisajes de europa
Los paisajes de europaLos paisajes de europa
Los paisajes de europa
nerea calonge
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4   el clima de españaTema 4   el clima de españa
Tema 4 el clima de españa
chinchillanerea
 
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionUnit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Pilar Ramirez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Pilar Ramirez
 
Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.
nerea calonge
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
The human body and nutrition
The human body and nutritionThe human body and nutrition
The human body and nutrition
nerea calonge
 

Destacado (20)

Health, it's good for all
Health, it's good for allHealth, it's good for all
Health, it's good for all
 
Unit 1 living things
Unit 1 living thingsUnit 1 living things
Unit 1 living things
 
Unit 3 health and illness
Unit 3 health and illnessUnit 3 health and illness
Unit 3 health and illness
 
Unit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forcesUnit 7 matter and forces
Unit 7 matter and forces
 
Unit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdomUnit 4 the plant kingdom
Unit 4 the plant kingdom
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Los paisajes de españa
Los paisajes de españaLos paisajes de españa
Los paisajes de españa
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
Tema 2   las formas de representacion de la tierraTema 2   las formas de representacion de la tierra
Tema 2 las formas de representacion de la tierra
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
España y la union europea
España y la union europeaEspaña y la union europea
España y la union europea
 
Los paisajes de europa
Los paisajes de europaLos paisajes de europa
Los paisajes de europa
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4   el clima de españaTema 4   el clima de españa
Tema 4 el clima de españa
 
Unit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and NutritionUnit 2 The Human Body and Nutrition
Unit 2 The Human Body and Nutrition
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.Tema 2 Los Paisajes de Europa.
Tema 2 Los Paisajes de Europa.
 
Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.Tema 1 Los Paisajes de España.
Tema 1 Los Paisajes de España.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
The human body and nutrition
The human body and nutritionThe human body and nutrition
The human body and nutrition
 

Similar a Nuestra historia reciente

Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
luciareillo
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
JoseAngelSotocaPulpon
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
angelayusodefensa9
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
profeemilio
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
JoseAngelSotocaPulpon
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
jaionetxu
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de EspañaCrisPPTs
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
Madelman68
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
Daniela Moreno
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
Juanito García
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
Ramón Cuvillo
 
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundoY mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundofernandoi
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)Emilydavison
 
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
meloso81
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOGeohistoria23
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESAcaroaguirre
 

Similar a Nuestra historia reciente (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia recienteTema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
Tema 4 CCSS: Nuestra historia reciente
 
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia RecienteUnidad 4 Nuestra Historia Reciente
Unidad 4 Nuestra Historia Reciente
 
Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 
España durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismoEspaña durante el 2º franquismo
España durante el 2º franquismo
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
El Franquismo
El FranquismoEl Franquismo
El Franquismo
 
La Segunda República
La Segunda RepúblicaLa Segunda República
La Segunda República
 
MARINA. EDAD CONTEMP.
MARINA. EDAD CONTEMP.MARINA. EDAD CONTEMP.
MARINA. EDAD CONTEMP.
 
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundoY mientras todo esto sucedía en el mundo
Y mientras todo esto sucedía en el mundo
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
Historia del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiarHistoria del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiar
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
 
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESOTiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
Tiempos de confrontación en España (1902-1939) 4ºESO
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
 

Más de nerea calonge

Juegoss populares
Juegoss popularesJuegoss populares
Juegoss populares
nerea calonge
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
nerea calonge
 
The human body and reproductionn
The human body and reproductionnThe human body and reproductionn
The human body and reproductionn
nerea calonge
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
nerea calonge
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
nerea calonge
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
nerea calonge
 
Places to visit in Madrid
Places to visit in MadridPlaces to visit in Madrid
Places to visit in Madrid
nerea calonge
 
APRENDAMOS SOBRE-.................
APRENDAMOS SOBRE-.................APRENDAMOS SOBRE-.................
APRENDAMOS SOBRE-.................
nerea calonge
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
nerea calonge
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
nerea calonge
 
Fruits and vetables
Fruits and vetablesFruits and vetables
Fruits and vetables
nerea calonge
 
Unit 5 past times
Unit 5 past timesUnit 5 past times
Unit 5 past times
nerea calonge
 
The biosphere
The biosphereThe biosphere
The biosphere
nerea calonge
 
Ser o no ser empatico
Ser o no ser empaticoSer o no ser empatico
Ser o no ser empatico
nerea calonge
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
nerea calonge
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
nerea calonge
 

Más de nerea calonge (19)

Juegoss populares
Juegoss popularesJuegoss populares
Juegoss populares
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
La edad comtemporanea
La edad comtemporaneaLa edad comtemporanea
La edad comtemporanea
 
The human body and reproductionn
The human body and reproductionnThe human body and reproductionn
The human body and reproductionn
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
 
Places to visit in
Places to visit inPlaces to visit in
Places to visit in
 
Places to visit in Madrid
Places to visit in MadridPlaces to visit in Madrid
Places to visit in Madrid
 
APRENDAMOS SOBRE-.................
APRENDAMOS SOBRE-.................APRENDAMOS SOBRE-.................
APRENDAMOS SOBRE-.................
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Fruits and vetables
Fruits and vetablesFruits and vetables
Fruits and vetables
 
Unit 5 past times
Unit 5 past timesUnit 5 past times
Unit 5 past times
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
The biosphere
The biosphereThe biosphere
The biosphere
 
Ser o no ser empatico
Ser o no ser empaticoSer o no ser empatico
Ser o no ser empatico
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
 

Último

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Nuestra historia reciente

  • 1. NEREA CALONGE CHINCHILLA TEMA 4 6º DE PRIMARIA
  • 2. EL MUNDO EN LOS S. XX Y XXI • Hubo grandes avances tecnologicos y sociales, pero tambien grandes injusticias • Pero con la llegada de la democracia se vivieron las 2 guerras mundiales del s. XX
  • 3. LOS DIFICILES COMIENZOS DEL S. XX 1. En 1900 colonizan partes africanas y asiaticas. Los paises imperialistas trataban a estas personas como esclavos. 2. La lucha por territorios y las materias primas llevaron a la PRIMERA GUERRA MUNDIAL Los gobiernos dictadores cusaron la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Esto atento contra el derecho mas basico:LA VIDA 3. En algunos paises europeos prohibieron la exclavitud y pidieron el sufragio universal, asi las mujeres podian votar.En estos paises se dio un gran avance: DERECHO A LA IGUALDAD.
  • 5. LOS PROBLEMAS DE NUESTRO MUNDO A pesar de los grandes avances, aun hay graves problemas: LAS DESIGUALDADES:En zonas africanas, Asiaticas y Americas, viven situaciones muy graves debidas a dictaduras, guerras o pobreza. LA CONSERVACION DEL PLANETA:El consumo excesivo de combustibles, plasticos y electricidad hace que la atmosfera poco a poco se destruya, a la vez hace la contaminacion de agua potable agote los recursos del planeta.
  • 7. EL COMPLEJO REINADO DE ALFONSO XIII Reinado de Alonso XIII de Borbon. • Se desarrollo el regeneracionismo(intento de aplicar reformas en el pais) • El regeneracionismo no evito la crisis de 1917. Fue causada por huelgas y muertes de soldados españoles en la guerra de marruecos. • La poblacion estaba muy triste, entoces el general primo de Rivera dio un golpe de estado e instauro la dictadura.
  • 8. La crisis de la monarquia hizo que se proclamase la segunda republica. Aprobaron la constitucion democratica y se hicieron nuevas reformas: • REFORMAS SOCIALES Y ECONOMICAS:las tierras se repartieron mal, mejoraron las condiciones de los trabajadores y se extendio la educacion primaria. • REFORMAS POLITICAS:se modernizo el Ejercito y se expulso a los militares contrarios, la influencia politica(la iglesia) y se reconocio la automomia(cataluña, pais vasco y galicia) LA SEGUNDA REPUBLICA
  • 9. LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA Un grupo de militares se puso en contra de la republica,entre ellos estaba el general Franco. Durante 3 años se enfrentaron a una GUERRA CIVIL(1936). En guerra intervinieron soldados de otros paises representando la lucha de la democracia(republicanos) y el fascismo(iban con Franco) Al finalizar franco se hizo con el poder y puso una dictadura, lo que hacia que cualquier movimiento les podia llevar a la carcel o a la muerte. La dictadura elimino las leyes democraticas y las libertades. Franco murio en 1975. España vivio el crecimiento economico y se supero la posguerra. Muchas personas emigraron a otros sitios para buscar trabajo. Los españoles emigraron a otros paises de Europa(exodo rural).
  • 10.
  • 11. EL PROCESO DE TRANSICION Los hombres y mujeres buscaron la libertad y sus derechos.  EL CAMBIO HACIA LA DEMOCRACIA • Con la muerte de franco, los ciudadanos se esforzaron en recuperar la democracia y las libertades.Asi se puso puso en marcha el proceso de la TRANSICION. • Franco fue sustituido por el rey Juan Carlos I de Borbon, el nombro presidente a Adolfo Suarez. Durante su gobierno se aprobaron leyes que pusieron fin a la dictadura.
  • 12. EL PROCESO DE TRANSICION  LA CONSTITUCION DE 1978…¡Y DE HOY! • El proceso aprobo la contitucion de 1978, y en ella se establece como es el Estados: • SOBERANIA NACIONAL: el pueblo elige a sus representantes (sufragio universal) • SEPARACION DE PODERES: cadaa poder del estado esta en una institucion. • ESTADO SOCIAL Y DE DERECHO: cada español tiene sus libertades y derechos. • MONARQUIA PARLAMENTARIA: se reparten ‘‘papeles’’ y cada uno hace su deber.
  • 13.
  • 14. LA ESPAÑAACTUAL UN PAIS ESTABLE Y SOCIAL EL GOBIERNO RECAUDA DINERO DE LOS IMPUESTOS EL DINERO RECAUDADO SE USA PARA MEJORAS O NECESIDADES EN EL PUEBLO ASI SE HACE EL COBRO DE AYUDA. ESO HACE QUE LOS MAS MAJORES NO TENGAN QUE TRABAJAR(JUBILACION), LA SANIDAD , LA EDUCACION ESO TAMBIEN SE INCLUYE
  • 15. LA ESPAÑAACTUAL UN PAIS ESTABLE Y SOCIAL
  • 17.
  • 18. DESDE LA TRANSICION HASTA HOY 1975. Juan Carlos I, rey. 1976. El rey nombro presidente del gobierno a Adolfo Suárez. 1977.Elecciones democráticas.Los ciudadanos eligen presidente en unas votaciones a Adolfo Suárez. 1978.Aprobación de la Constitución actual. 1979.Primeras comunidades autónomas. 1982.1ª gobierno del PSOE(Felipe Gonzalez)Se hicieron reformas. 1986.España entra en la Comunidad Económica Europea (CEE). 1992.Inauguracion de la 1ª línea de AVE(Exposición Universal de Sevilla.Barcelona acoge los Juegos Olimpicos.Se forma la UE a partir de la CEE. 1996.Primer gobierno del PP(José María Aznar) 2002.El euro se pone en proceso. 2004.2ª gobierno del PSOE(José Luis Rodríguez Zapatero) Nuevas leyes favorecieron la igualdad y los derechos ciudadanos. 2008.Inicio de la crisis económica. 2011.2ª gobierno del PP( Mariano Rajoy) 2014.Felipe VI, nuevo rey.
  • 19. DESDE LA TRANSICION HASTA HOY 1975 1976 1977 1978 1979 1 9 8 2 1986 1992 1992 1992 1 9 9 6 2002
  • 20. DESDE LA TRANSICION HASTA HOY 2004 2008 2014 2011
  • 22. LA POBLACION J CONJUNTO DE PERSONAS QUE VIVEN EN UN TERRITORIO. CENSO:REGISTRO DE POBLACION QUE HACE EL ESTADO(cada 10 años) PADRON:REGISTRO MUNICIPAL DE NACIMIENTOS Y MUERTES(cada año)
  • 23. EL CRECIMIENTO NATURAL NATALIDAD:PERSONAS QUE NACEN(bebes) MORTALIDAD:LAS PERSONAS MUEREN(la mayoria ancianos) LA SITUACION DE AHORA ES LO MISMO ENTRE NATALIDAD Y MORTALIDAD.NO NACEN MUCHO BEBES PERO LAS MEJORAS DE MEDICINAS… HA HECHO QUE LA GENTE NO MUERA A LOS 50 O 60 AÑOS.
  • 24. EL CRECIMIENTO REAL SALDO MIGRATORIO: INMIGRANTES:SE VAN A OTROS PAISES EMIGRANTES:NOSOTROS NOS VAMOS A OTRO PAIS CRECIMIENTO REAL=CRECIMIENTO NATURAL+SALDO MIGRATORIO
  • 26. ¿QUÉ ES LA UNION EUROPEA? Es un conjunto de paises que forman parte de la union europea • ¿CUANDO SURGIO? Surgio despues de la Segunda Guerra Mundial. • ¿CUALES SON SUS OBJETIVOS? Los siguientes La igualdad entre países. Mejorar las condiciones de vida y trabajo. Facilitar el comercio y la circulación de personas.  PARA ELLO SE ESTABLECIO UN GOBIERNO Y UNAS INSTITUCIONES.
  • 28. ¿QUÉ SIGNIFICA SER CIUDADANO EUROPEO  QUE UN CIUDADANO EUROPEO PUEDE: MOVERSE POR LA UE SIN PASAPORTE ESTUDIAR Y TRABAJAR EN CUALQUIER PAIS DE LA UE ELEGIR A QUIEN QUIERAN DE REPRESENTANTE TIENEN DERECHO A IR A CUALQUIER MEDICO SIN PAGAR (a no ser de que sea privado)

Notas del editor

  1. 🎌