SlideShare una empresa de Scribd logo
(1939-1975)
España durante el franquismo (1939-1975)
Primer franquismo (1939-1959)
Segundo franquismo (1959-1975)
PRIMER FRANQUISMO
Etapa autárquica
SEGUNDO FRANQUISMO
Etapa apertura económica y desarrollismo
Crisis y final del
régimen
1939 1953 1959 1973 1975
FRANCO, UN MILITAR
UN RÉGIMEN DÍFICIL DE CLASIFICAR
•Dictadura personal
•Unipartidismo
•División entre vencedores y vencidos
Persecución de la oposición política
Desarrollismo económico
Cambios sociales.
LEYES FUNDAMENTALES
Fuero del Trabajo (1938)
Ley que regulaba la vida laboral y los derechos de los trabajadores desde una concepción falangista del mismo.
Ley Constitutiva del las Cortes (1942)
Se crean Cortes de carácter deliberativo. Su función en la de elaborar y aprobar leyes pero con la sanción del
jefe del Estado. Sus miembros se denominan procuradores y los eran en razón de su cargo, por designación o
por votación
Fuero de los Españoles (1945)
Fijaba los derechos y deberes de los españoles si bien no se garantizaba el ejercicio de los mismos y en su
artículo 33 se afirmaba que éstos no podían “atentar contra la unidad espiritual, nacional y social de España”
Ley de Referéndum Nacional (1945)
Permitía al jefe del Estado someter a consulta los proyectos de ley elaborados por las Cortes.
Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947)
Definía España como un reino y prevenía la monarquía como sucesora del franquismo. Permitía al jefe del
Estado proponer su sucesor a las Cortes a título de rey.
Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958)
Se establecen los principios rectores del Estado franquista: patria, familia y religión junto con el respeto a las
leyes fundamentales y una monarquía de corte conservador que pretendía ser el sistema político en que
desembocaría el régimen.
Ley Orgánica del Estado (1967)
Pretendía la institucionalización del régimen. Se enumeran las instituciones del Estado y sus funciones.
Segundo franquismo (1959/1975)
EVOLUCIÓN POLÍTICA entre 1957 y 1975
EVOLUCIÓN POLÍTICA
Los gobiernos de Carrero Blanco (1973) y Arias Navarro (1973/1975)
Carrero Blanco y su plena identificación con el franquismo
Un “gobierno de unidad”
20 de diciembre de 1973
“El espíritu del 12 de febrero” frente a su actuación
inmovilista:
Los “casos Añoveros y Díez Alegría”
Las condenas a muerte de miembros de ETA y el FRAP
EVOLUCIÓN POLÍTICA
Política exterior
La política exterior y Fdo. María
Castiella (1957/1969)
OBJETIVOS:
1. Aproximación a la CEE. Acuerdo
preferencial (1973)
2. En la órbita de los Estados
Unidos. Acuerdo de Amistad y
Cooperación (1970)
3. Descolonización.Guinea (1968) y
Marruecos (1975)
EL DESARROLLISMO. Los tecnócratas del Opus Dei.
1957 y las políticas liberalizadoras:
“Paquete” de medidas:
•Congelación de salarios, aumento de presión fiscal, relaciones
laborales más flexibles.
•Incorporación a la OCDE, Fondo Monetario Internacional y al
Banco Mundial.
Plan de Estabilización de 1959:
• Detener la inflación.
• “Desmontar” el capitalismo corporativo.
Planes de Desarrollo (1964/67, 1968/71, 1972/75).
•Polos de desarrollo, promoción y descongestión industrial
EL DESARROLLO ECONÓMICO
•El turismo
•Los emigrantes
•El capital extranjero
Entre 1961 y 1974, crecimiento medio del PIB del 7%.
Entre 1959 y 1975, la agricultura pasó del 23% al 9% del PIB; la industria del 34% al
42%; y los servicios del 43% al 49%.
Desde 1960 hasta 1975, siete millones de personas emigraron de las zonas agrarias
hacia las ciudades.
EVOLUCIÓN SOCIAL
Clases medias
Desigual reparto de la renta.
Nuevos hábitos de consumo
Cambios en las pautas de
comportamiento.
Mayoría apolítica e
indiferente.
Oposición en el interior y en el exilio
•Democristianos (Gil Robles)
•Socialdemócratas (Dionisio Ridruejo)
•Liberales (Joaquín Satrústegui)
•Socialistas (Rodolfo Llopis y EnriqueT. Galván)
•.Nacionalistas catalanes y vascos (Comisión Coordinadora y Asamblea de Catalunya)
•Comunistas (Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri)
Reunión Múnich (1962) – Junta Democrática (PCE; 1974) - Plataforma Democrática (PSOE, 1975)
Oposición política
FRENTES DE
ACTUACIÓN:
•Movilización laboral.
Comisiones Obreras.
•Movilización
estudiantil
Sindicato Democrático
de Estudiantes
•Movilización urbana
Movimientos vecinales
Fin de la dictadura. Su régimen no le sobrevivió
La oposición política no acabó con su régimen.
El franquismo desapareció con sorprendente rapidez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
Madelman68
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
El_portillo
 
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Ricardo Chao Prieto
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
Ricardo Chao Prieto
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Ricardo Chao Prieto
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
LuisRSalas
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
Madelman68
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
Alfredo García
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Madelman68
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
Alfredo García
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y socialesTema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Mercedes Espinosa Contreras
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
antoniocm1969
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIRafael Urías
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959jesus ortiz
 
HE 12. Franquismo 1
HE 12. Franquismo 1HE 12. Franquismo 1
HE 12. Franquismo 1
Sergi Sanchiz Torres
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
jaionetxu
 

La actualidad más candente (20)

La transición y la españa democrática
La transición y la españa democráticaLa transición y la españa democrática
La transición y la españa democrática
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos Tema 17 preguntas breves y conceptos
Tema 17 preguntas breves y conceptos
 
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
CONCEPTOS TEMAS 11 y 12 LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1975) y NORMALIZACIÓN D...
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
17 tema 17 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
Tema 10 la segunda republica. la guerra civil en un contexto de crisis intern...
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
El régimen de la Restauración
El régimen de la RestauraciónEl régimen de la Restauración
El régimen de la Restauración
 
El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la RestauraciónAlfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
Tema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándaresTema 12 la transición estándares
Tema 12 la transición estándares
 
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y socialesTema 11  Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
Tema 11 Creación del estado franquista- fundamentos ideológicos y sociales
 
Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..Tema 15. La II República (1931 1936)..
Tema 15. La II República (1931 1936)..
 
Reinado De Isabel II
Reinado De Isabel IIReinado De Isabel II
Reinado De Isabel II
 
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 195915.  El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
15. El Franquismo. Evolucion Politica Economica Y Social Hasta 1959
 
HE 12. Franquismo 1
HE 12. Franquismo 1HE 12. Franquismo 1
HE 12. Franquismo 1
 
Presentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición españolaPresentación franquismo y transición española
Presentación franquismo y transición española
 

Destacado

Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
Tema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoñaTema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoñajjsg23
 
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...jjsg23
 
Idea de españa
Idea de españaIdea de españa
Idea de españasandbofe
 
El imperialismo del siglo XIX
El imperialismo del siglo XIXEl imperialismo del siglo XIX
El imperialismo del siglo XIX
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
La II guerra mundial (desarrollo del conflicto)
La II guerra mundial (desarrollo del conflicto)La II guerra mundial (desarrollo del conflicto)
La II guerra mundial (desarrollo del conflicto)
Madelman68
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Madelman68
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
Madelman68
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosinmaprofesorasociales
 
La revolución rusa de 1917
La revolución rusa de 1917La revolución rusa de 1917
La revolución rusa de 1917
Madelman68
 
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo -maría-sergio y enrique
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo -maría-sergio y enrique8.2 evolución socio-económica del primer franquismo -maría-sergio y enrique
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo -maría-sergio y enriquejjsg23
 
La 1ª Revolución Industrial
La 1ª Revolución IndustrialLa 1ª Revolución Industrial
La 1ª Revolución Industrial
papefons Fons
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Madelman68
 
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-oleh
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-olehParte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-oleh
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-olehjjsg23
 
Como realizar power point de forma correcta 1
Como realizar power point de forma correcta 1Como realizar power point de forma correcta 1
Como realizar power point de forma correcta 1inmaprofesorasociales
 
Plano de Valencia
Plano de ValenciaPlano de Valencia
Plano de Valencia
Madelman68
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
Madelman68
 

Destacado (20)

Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
Tema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoñaTema 11.1  el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
Tema 11.1 el segundo franquismo-evolucion politica- carlos y begoña
 
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al ré...
 
Unidad 3 rev liberal_isabel_ii
Unidad 3  rev liberal_isabel_iiUnidad 3  rev liberal_isabel_ii
Unidad 3 rev liberal_isabel_ii
 
Idea de españa
Idea de españaIdea de españa
Idea de españa
 
El imperialismo del siglo XIX
El imperialismo del siglo XIXEl imperialismo del siglo XIX
El imperialismo del siglo XIX
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
La II guerra mundial (desarrollo del conflicto)
La II guerra mundial (desarrollo del conflicto)La II guerra mundial (desarrollo del conflicto)
La II guerra mundial (desarrollo del conflicto)
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españaEspaña en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
España en los años 30. Tiempo de confrontación en españa
 
Proceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrariosProceso de desamortización y cambios agrarios
Proceso de desamortización y cambios agrarios
 
Tema 8 primo rivera i
Tema 8 primo rivera iTema 8 primo rivera i
Tema 8 primo rivera i
 
La revolución rusa de 1917
La revolución rusa de 1917La revolución rusa de 1917
La revolución rusa de 1917
 
Reunión de padres 1º ESO C
Reunión de padres 1º ESO CReunión de padres 1º ESO C
Reunión de padres 1º ESO C
 
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo -maría-sergio y enrique
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo -maría-sergio y enrique8.2 evolución socio-económica del primer franquismo -maría-sergio y enrique
8.2 evolución socio-económica del primer franquismo -maría-sergio y enrique
 
La 1ª Revolución Industrial
La 1ª Revolución IndustrialLa 1ª Revolución Industrial
La 1ª Revolución Industrial
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-oleh
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-olehParte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-oleh
Parte b tema 9-el segundo franquismo-evolución socio-económica-oleh
 
Como realizar power point de forma correcta 1
Como realizar power point de forma correcta 1Como realizar power point de forma correcta 1
Como realizar power point de forma correcta 1
 
Plano de Valencia
Plano de ValenciaPlano de Valencia
Plano de Valencia
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
 

Similar a España durante el 2º franquismo

Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
jaionetxu
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Carmen Pagán
 
Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17
LuzdeEarendil
 
Historia - Siglo XX Franquismo (1936-1975)
Historia - Siglo XX Franquismo (1936-1975)Historia - Siglo XX Franquismo (1936-1975)
Historia - Siglo XX Franquismo (1936-1975)
pedrojoya
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Tema 16 españa durante el franquismo
Tema 16 españa durante el franquismoTema 16 españa durante el franquismo
Tema 16 españa durante el franquismo
pacochocarro
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismoLuis Alberto
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
jaionetxu
 
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
palomaromero
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)IES PLA DE NADAL
 
La dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptxLa dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptx
Sara610495
 
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
adriansaizlozano
 
Segundo franquismo
Segundo franquismo Segundo franquismo
Segundo franquismo
Margarita Mora
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Luis Briones
 
La crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquistaLa crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquistaabdcur
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
justinacg
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
Ana Sánchez
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 

Similar a España durante el 2º franquismo (20)

Presentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transiciónPresentación sobre el franquismo y transición
Presentación sobre el franquismo y transición
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17Conceptos y personajes Historia de España T17
Conceptos y personajes Historia de España T17
 
Historia - Siglo XX Franquismo (1936-1975)
Historia - Siglo XX Franquismo (1936-1975)Historia - Siglo XX Franquismo (1936-1975)
Historia - Siglo XX Franquismo (1936-1975)
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Tema 16 españa durante el franquismo
Tema 16 españa durante el franquismoTema 16 españa durante el franquismo
Tema 16 españa durante el franquismo
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Presentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transiciónPresentación franquismo y transición
Presentación franquismo y transición
 
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
 
La dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptxLa dictadura franquista.pptx
La dictadura franquista.pptx
 
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-España durante el_franquismo_1939-75_-1-
España durante el_franquismo_1939-75_-1-
 
Segundo franquismo
Segundo franquismo Segundo franquismo
Segundo franquismo
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
La crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquistaLa crisis del régimen franquista
La crisis del régimen franquista
 
La Dictadura Franquista
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
La Dictadura Franquista
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
El Régimen Franquista
El Régimen FranquistaEl Régimen Franquista
El Régimen Franquista
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 

Más de Madelman68

El islam
El islamEl islam
El islam
Madelman68
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
Madelman68
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Madelman68
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Madelman68
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
Madelman68
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
Madelman68
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
Madelman68
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
Madelman68
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
Madelman68
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
Madelman68
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
Madelman68
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
Madelman68
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
Madelman68
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
Madelman68
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
Madelman68
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
Madelman68
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Madelman68
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
Madelman68
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
Madelman68
 

Más de Madelman68 (19)

El islam
El islamEl islam
El islam
 
Pueblos con Historia
Pueblos con HistoriaPueblos con Historia
Pueblos con Historia
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
La iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad MediaLa iglesia en la Edad Media
La iglesia en la Edad Media
 
Los campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad MediaLos campesinos en la Edad Media
Los campesinos en la Edad Media
 
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenesLa monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
La monarquia y nobleza feudal. Textos e imágenes
 
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad MediaLa Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
La Europa feudal. Reyes y nobles en la Edad Media
 
La Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapasLa Edad Media y sus etapas
La Edad Media y sus etapas
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Los Reyes Católicos
Los Reyes CatólicosLos Reyes Católicos
Los Reyes Católicos
 
Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)Segunda República española (1931-1936/39)
Segunda República española (1931-1936/39)
 
Eje cronológico Historia
Eje cronológico HistoriaEje cronológico Historia
Eje cronológico Historia
 
El arte en la España del siglo XVI
El  arte  en la España   del  siglo  XVIEl  arte  en la España   del  siglo  XVI
El arte en la España del siglo XVI
 
Introducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad ModernaIntroducción a la Edad Moderna
Introducción a la Edad Moderna
 
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
La construcción del régimen liberal en España. El reinado de Isabel II (1833-...
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

España durante el 2º franquismo

  • 2. España durante el franquismo (1939-1975) Primer franquismo (1939-1959) Segundo franquismo (1959-1975) PRIMER FRANQUISMO Etapa autárquica SEGUNDO FRANQUISMO Etapa apertura económica y desarrollismo Crisis y final del régimen 1939 1953 1959 1973 1975 FRANCO, UN MILITAR UN RÉGIMEN DÍFICIL DE CLASIFICAR •Dictadura personal •Unipartidismo •División entre vencedores y vencidos Persecución de la oposición política Desarrollismo económico Cambios sociales.
  • 3. LEYES FUNDAMENTALES Fuero del Trabajo (1938) Ley que regulaba la vida laboral y los derechos de los trabajadores desde una concepción falangista del mismo. Ley Constitutiva del las Cortes (1942) Se crean Cortes de carácter deliberativo. Su función en la de elaborar y aprobar leyes pero con la sanción del jefe del Estado. Sus miembros se denominan procuradores y los eran en razón de su cargo, por designación o por votación Fuero de los Españoles (1945) Fijaba los derechos y deberes de los españoles si bien no se garantizaba el ejercicio de los mismos y en su artículo 33 se afirmaba que éstos no podían “atentar contra la unidad espiritual, nacional y social de España” Ley de Referéndum Nacional (1945) Permitía al jefe del Estado someter a consulta los proyectos de ley elaborados por las Cortes. Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947) Definía España como un reino y prevenía la monarquía como sucesora del franquismo. Permitía al jefe del Estado proponer su sucesor a las Cortes a título de rey. Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) Se establecen los principios rectores del Estado franquista: patria, familia y religión junto con el respeto a las leyes fundamentales y una monarquía de corte conservador que pretendía ser el sistema político en que desembocaría el régimen. Ley Orgánica del Estado (1967) Pretendía la institucionalización del régimen. Se enumeran las instituciones del Estado y sus funciones.
  • 4. Segundo franquismo (1959/1975) EVOLUCIÓN POLÍTICA entre 1957 y 1975
  • 5. EVOLUCIÓN POLÍTICA Los gobiernos de Carrero Blanco (1973) y Arias Navarro (1973/1975) Carrero Blanco y su plena identificación con el franquismo Un “gobierno de unidad” 20 de diciembre de 1973 “El espíritu del 12 de febrero” frente a su actuación inmovilista: Los “casos Añoveros y Díez Alegría” Las condenas a muerte de miembros de ETA y el FRAP
  • 6. EVOLUCIÓN POLÍTICA Política exterior La política exterior y Fdo. María Castiella (1957/1969) OBJETIVOS: 1. Aproximación a la CEE. Acuerdo preferencial (1973) 2. En la órbita de los Estados Unidos. Acuerdo de Amistad y Cooperación (1970) 3. Descolonización.Guinea (1968) y Marruecos (1975)
  • 7. EL DESARROLLISMO. Los tecnócratas del Opus Dei. 1957 y las políticas liberalizadoras: “Paquete” de medidas: •Congelación de salarios, aumento de presión fiscal, relaciones laborales más flexibles. •Incorporación a la OCDE, Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial. Plan de Estabilización de 1959: • Detener la inflación. • “Desmontar” el capitalismo corporativo. Planes de Desarrollo (1964/67, 1968/71, 1972/75). •Polos de desarrollo, promoción y descongestión industrial
  • 8. EL DESARROLLO ECONÓMICO •El turismo •Los emigrantes •El capital extranjero Entre 1961 y 1974, crecimiento medio del PIB del 7%. Entre 1959 y 1975, la agricultura pasó del 23% al 9% del PIB; la industria del 34% al 42%; y los servicios del 43% al 49%. Desde 1960 hasta 1975, siete millones de personas emigraron de las zonas agrarias hacia las ciudades.
  • 9. EVOLUCIÓN SOCIAL Clases medias Desigual reparto de la renta. Nuevos hábitos de consumo Cambios en las pautas de comportamiento. Mayoría apolítica e indiferente.
  • 10. Oposición en el interior y en el exilio •Democristianos (Gil Robles) •Socialdemócratas (Dionisio Ridruejo) •Liberales (Joaquín Satrústegui) •Socialistas (Rodolfo Llopis y EnriqueT. Galván) •.Nacionalistas catalanes y vascos (Comisión Coordinadora y Asamblea de Catalunya) •Comunistas (Santiago Carrillo y Dolores Ibárruri) Reunión Múnich (1962) – Junta Democrática (PCE; 1974) - Plataforma Democrática (PSOE, 1975)
  • 11. Oposición política FRENTES DE ACTUACIÓN: •Movilización laboral. Comisiones Obreras. •Movilización estudiantil Sindicato Democrático de Estudiantes •Movilización urbana Movimientos vecinales
  • 12. Fin de la dictadura. Su régimen no le sobrevivió La oposición política no acabó con su régimen. El franquismo desapareció con sorprendente rapidez