SlideShare una empresa de Scribd logo
UNVIERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA
CARRERA: Lic. Educación Especial
ASIGNATURA:
FACILITADOR: Francisco Ureña M.
Taller N° 2
Título: Nuevas tecnologías y personas con discapacidad
Nombre: Carla Rivas Fecha: 4/9/19
Temas tratados Síntesis del tema Aplicación personal y conclusión
1.- Sociedad de
la información y
Las personas
con
discapacidad
2.- Tecnologías,
productos y
Servicios
3.- Legislación
4.- Algunas
aplicaciones de
las Nt para las
personas con
Discapacidad
La tecnología ha evolucionado a
través del tiempo y se ha incorporado
en diferentes ámbitos de nuestra
vida. Pero la inclusión de las personas
con discapacidad en ha sido
insuficiente. Las personas con
cualquier discapacidad pueden
beneficiarse de los productos y
servicios tecnológicos si se tiene en
cuenta la accesibilidad. El diseño para
todos busca la accesibilidad de la
telecomunicación en todos los
aspectos incluyendo a las personas
mayores y las personas con
discapacidad y que también puedan
gozar de sus derechos.
La Red permite que la información y
la comunicación, a las personas con
discapacidad pero también le pone
tropiezos específicamente a las
personas con deficiencia motora en el
uso de teclado, mouse etc.
La tecnología la aplico diariamente
especialmente en el ámbito
educativo con mis estudiantes ya
que utilizo herramientas y recursos
que los beneficien dependiendo su
necesidad del estudiante. La
tecnología ha brindado en algunos
aspectos a las personas con
discapacidad, especialmente a las
personas con pérdida auditiva y
visual. Hay que seguir trabajando
para que en todos los aspectos
¿Qué aprendí?
La Comisión
Europea para
asesorar sobre
La
incorporación
en los proyectos
telemá-
Reaprendí
Que la tecnología nos brinda
beneficios en diferentes ámbitos y
que están en constantes cambios y
que podemos beneficiarnos. Que nos
brinda beneficios educativos como
también de ocio.
Qué se trabajando en nuestro país
en base al tema
capacitaciones por el IPHE en la
implementación de diversos
recursos tecnológicos en beneficios
de las personas con discapacidad,
Internet en las escuelas y
universidades, proyectos realizados
por universidades en beneficios de
las personas con discapacidad.
Ticos las
necesidades de
los usuarios con
Discapacidad y
personas
mayores, ha
Establecido
siete principios
básicos del
Diseño para
todos: 1) ser útil
y rentable
Para cualquier
grupo de
usuarios, 2) aco-
Modarse a una
amplia gama de
preferen-
Cias y
habilidades
individuales.
Entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Nuevas teccnologias y personas con discaoacidad taller 2

Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
k_krak
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
k_krak
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
JHECAR
 
manajo delas tics en la educasion
manajo delas tics en la educasionmanajo delas tics en la educasion
manajo delas tics en la educasion
nadelch
 
38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicas38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicas
angelmanuel22
 

Similar a Nuevas teccnologias y personas con discaoacidad taller 2 (20)

Jesús González Boticario y Alejandro Rodríguez Ascaso en la mesa redonda "201...
Jesús González Boticario y Alejandro Rodríguez Ascaso en la mesa redonda "201...Jesús González Boticario y Alejandro Rodríguez Ascaso en la mesa redonda "201...
Jesús González Boticario y Alejandro Rodríguez Ascaso en la mesa redonda "201...
 
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
2009 03 13 Inredis.Jornadas U Alcala 50min
 
Aulas autosuficientes
Aulas autosuficientesAulas autosuficientes
Aulas autosuficientes
 
Aulas autosuficientes
Aulas autosuficientes Aulas autosuficientes
Aulas autosuficientes
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Las tics para la diversidad
Las tics para la diversidadLas tics para la diversidad
Las tics para la diversidad
 
Power aulas
Power aulasPower aulas
Power aulas
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de ClaseNuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
Nuevas Tecnologías al Servicio de Invidentes en las Aulas de Clase
 
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
Tecnologías de apoyo a la diversidad en la escuela inclusiva 2
 
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
Las redes sociales y la accesibilidad (T. Magal) [Comunicación]
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
manajo delas tics en la educasion
manajo delas tics en la educasionmanajo delas tics en la educasion
manajo delas tics en la educasion
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicas38209 abriendo aulas tecnologicas
38209 abriendo aulas tecnologicas
 
tic adultos mayores
tic adultos mayorestic adultos mayores
tic adultos mayores
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
La EducacióN En El Futuro
La EducacióN En El FuturoLa EducacióN En El Futuro
La EducacióN En El Futuro
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Nuevas teccnologias y personas con discaoacidad taller 2

  • 1. UNVIERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y PEDAGOGÍA CARRERA: Lic. Educación Especial ASIGNATURA: FACILITADOR: Francisco Ureña M. Taller N° 2 Título: Nuevas tecnologías y personas con discapacidad Nombre: Carla Rivas Fecha: 4/9/19 Temas tratados Síntesis del tema Aplicación personal y conclusión 1.- Sociedad de la información y Las personas con discapacidad 2.- Tecnologías, productos y Servicios 3.- Legislación 4.- Algunas aplicaciones de las Nt para las personas con Discapacidad La tecnología ha evolucionado a través del tiempo y se ha incorporado en diferentes ámbitos de nuestra vida. Pero la inclusión de las personas con discapacidad en ha sido insuficiente. Las personas con cualquier discapacidad pueden beneficiarse de los productos y servicios tecnológicos si se tiene en cuenta la accesibilidad. El diseño para todos busca la accesibilidad de la telecomunicación en todos los aspectos incluyendo a las personas mayores y las personas con discapacidad y que también puedan gozar de sus derechos. La Red permite que la información y la comunicación, a las personas con discapacidad pero también le pone tropiezos específicamente a las personas con deficiencia motora en el uso de teclado, mouse etc. La tecnología la aplico diariamente especialmente en el ámbito educativo con mis estudiantes ya que utilizo herramientas y recursos que los beneficien dependiendo su necesidad del estudiante. La tecnología ha brindado en algunos aspectos a las personas con discapacidad, especialmente a las personas con pérdida auditiva y visual. Hay que seguir trabajando para que en todos los aspectos ¿Qué aprendí? La Comisión Europea para asesorar sobre La incorporación en los proyectos telemá- Reaprendí Que la tecnología nos brinda beneficios en diferentes ámbitos y que están en constantes cambios y que podemos beneficiarnos. Que nos brinda beneficios educativos como también de ocio. Qué se trabajando en nuestro país en base al tema capacitaciones por el IPHE en la implementación de diversos recursos tecnológicos en beneficios de las personas con discapacidad, Internet en las escuelas y universidades, proyectos realizados por universidades en beneficios de las personas con discapacidad.
  • 2. Ticos las necesidades de los usuarios con Discapacidad y personas mayores, ha Establecido siete principios básicos del Diseño para todos: 1) ser útil y rentable Para cualquier grupo de usuarios, 2) aco- Modarse a una amplia gama de preferen- Cias y habilidades individuales. Entre otros.