SlideShare una empresa de Scribd logo
1
NuevasTecnologíasenEducación
Asignatura: Nuevas Tecnologías en Educación
Profesor: Lic. Francisco Jesús Vieyra González
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Lic. en Pedagogía
Alumno: De la Rosa Hernández Jessica
2
NuevasTecnologíasenEducación
PRESENTACIÓN
Este documento se ha creado con el fin de dar a conocer cuáles son las características de lo que hoy conocemos como sociedad del conocimiento y sociedad de la
información lo cual va ligado con las generaciones tecnológicas por las que ha pasado la sociedad. La noción de sociedad de la información se basa en los
progresos tecnológicos y la sociedad del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas.
Hay siempre diferentes formas de conocimiento y cultura que intervienen en la edificación de las sociedades comprendidas, influidas por el progreso científico y
técnico moderno.
Se presentaran las principales características de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento y así mismo las de las generaciones sociales;
generación del silencio, Baby Boomer, generación X, generación Z, generación Y y generación Z, tomando en cuenta los sucesos que se originaron durante cada
generación, lo educativo, la vida /ocio y lo laboral/profesional.
El documento descrito en los renglones anteriores resulta de mucha utilidad para conocer las diferencias y similitudes entre dichas sociedades y observar cómo han
evolucionado tecnológicamente las generaciones sociales a lo largo del tiempo por lo que se hace una amplia invitación a consultarlo y analizarlo y así poder crear
una opinión propia sobre los temas que se abordan.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Se denomina a la sociedad de la información como un estudio de desarrollo social que se caracteriza por la capacidad de sus miembros los cuales pueden ser
ciudadanos, empresas y administración pública, entre otros; con el fin de obtener o compartir cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de
la forma que se prefiera, lo cual va ligado y se apoya con la sociedad de la comunicación que es la innovación de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modifico la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.
Y sus características son:
3
NuevasTecnologíasenEducación
Sociedad de la información Sociedad del conocimiento
 Término que recibió en las políticas oficiales de los países más
desarrollados.
 La información sola no genera conocimiento, está relacionada con la
producción, el tratamiento y la distribución de la información. Ofrece
herramientas técnicas no sólo para la recopilación de información, sino
también para su adecuado tratamiento y estructuración.
 “La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del
conocimiento. El concepto de sociedad de la información, está
relacionado con la idea de la innovación tecnológica”.
 Pone el énfasis en el contenido del trabajo (el proceso decaptar, procesar
y comunicar las informaciones necesarias).
 Unida al desarrollo de las nuevas tecnologías que exigen, nuevas formas
de adaptarse al entorno como Internet, telefonía celular e internacional,
TV por satélite.
 En los últimos años la información de bases de datos ha venido
aumentando y se han convertido en grandes volúmenes de información.
Aparece del data warehousing (almacenaje de datos) herramientas para
la toma de decisiones en los campos comercial y de marketing.
 Construcción política e ideológica, desarrollado de la mano de la
globalización neoliberal.
 acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y "autoregulado"
 Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc.
 Omnipresencias de las redes y TICS en todas las actividades.
 Relación horizontal, todos los individuos pueden recibir y producir
información.
 Término adoptado por la UNESCO dentro de sus políticas
institucionales, empleado en medios académicos, como alternativa de a
sociedad de la información.
 Luego de llevar a cabo algunas estrategias con la información como
discriminar la información relevante, seleccionarla, analizarla de forma
reflexiva se produce el conocimiento.
 El concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de
transformación social, cultural, económica, política e institucional, así
como una perspectiva más pluralista y desarrolladora”
 Pone el énfasis en los agentes económicos, que deben poseer
cualificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo.
 Sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y
procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por
una revolución tecnológica centrada en el procesamiento de
información, en la generación del conocimiento y en las tecnologías de
la información.
 En los últimos años la información de bases de datos ha venido
aumentando de tal forma que se ha hecho casi imposible obtener
información de interés a partir de ellas, además las organizaciones han
cambiado sus requerimientos de información estratégica. Esto ha hecho
necesaria la aparición de data mining (extracción de la información o
datos más interesantes)
 Fin de la era industrial y nuevos procesos laborales.
 Omnipresencias de las redes y TICS en todas las actividades.
 Valor creciente de la información y del conocimiento.
 Nuevos entornos educativos, lúdicos, etc.
 Globalización económica y cultural
 Continúo avance científico y renovación del conocimiento.
 Necesidad de formación permanente.
4
NuevasTecnologíasenEducación
GENERACIONES SOCIALES.
Son hechos históricos, revoluciones, movimientos sociales y culturales, cada época marcada por el desarrollo y el progreso de su propia tecnología.
…… las características de las generaciones sociales son:
Generación
Sucesos mundiales que vivieron
(años)
Características
Educación Vida y ocio Laboral/profesional
Generación
silenciosa
 Gran Depresión
 Comunismo
 Segunda Guerra Mundial
(1925-1945)
 Tradicional
 Formados en carácter
y voluntad,
disciplina y
autosacrificio como
valores importantes.
 Estilo militar
 Didáctico y
disciplinado
 Monólogos del
profesor
Anteponen el deber al placer y obtienen satisfacción de
su trabajo.
 Trabajar arduamente,
 Pacientes
 Conformistas
 Respetuosos
 Individualistas
Baby Boomer
 Llegada a la Luna
 Guerra de Vietnam
(1946-1964)
 Técnico
 Datos / Evidencia
 Estilo de salón de
clases
 Atmósfera tranquila
 Monólogos del
profesor
 Son miembros de familias numerosas. Valoran
pasar tiempo con la familia y que se cumplan las
tradiciones.
 T V (1956)
 Audiocasete
 TV color (1963)
 Comprometidas con su
trabajo y motivadas por
tener una buena posición
económica
 Creen en el trabajo, el
nombre y la trayectoria.
 Estabilidad laboral, bajo
absentismo, capacidad de
adaptación.
5
NuevasTecnologíasenEducación
Generación X
 Muro de Berlín (1989)
 Cometa Haley (1986)
(1965-1979)
 Prácticos
 Casos de estudio
 Espontáneo,
interactivo
 Estilo de mesa
redonda
 Ambiente relajado
 Diálogos con el
profesor
 VCR
 Walkman
 Computadoras IBM
 Se preocupan por el
ambiente y responde
favorablemente a las
compañías que se inclinan
por acciones sociales.
 Se interesan por la calidad
de vida y se interesan más
en la satisfacción del
trabajo.
 Valoran la experiencia, no
la adquisición.
 Menos dificultad para
encontrar empleo, estables
y capaces de adaptarse.
Generación Y
 Matanza de Columbine (1999)
 11 de septiembre (2001)
(1980-1994)
 Emocionales
Historias
 Multisensorial
 Estilo de café
 Musical y
multimodal
 Diálogos y debates
en clase
 Internet
 Email
 SMS
 DVD
 Playstation, Xbox
 Alta movilidad
 Buen manejo de
elementos tecnológicos
Generación Z
 Guerra en Irak / Afganistán
 Crisis financiera global (2008)
 Primavera árabe (2011)
(1995-2009)
 Multimodales
 e-Learning
 Interactivos
 Enfocados al
alumno,
autoaprendizaje
 Estilo lounge
 Multiestímulos
 IPod
 MacBook
 iPad
 Google
 Facebook
 Twitter
 Wii
 Playstation 3
 Disposición a la movilidad
 Dominio de las nuevas
tecnologías
 Multifacético
6
NuevasTecnologíasenEducación
Estas imágenes ejemplifican cada una de las generaciones.
http://colombiadigital.net/actualidad/n
oticias/item/7144-cinco-generaciones-
del-pasado-y-del-presente.html
GENERACIÓN DEL SILENCIO
http://graphicriver.net/item/realistic
-vintage-tv-with-color-
frame/2169435
BABY BOOMER
GENERACIÓN X
http://algarabia.com/tag/genera
cion-x/
GENERACIÓN Y
http://www.theclinic.cl/2013/10/22/29-
caracteristicas-que-te-clasifican-como-
parte-de-la-llamada-generacion-y/
GENERACIÓN Z
http://www.massnegocios.com/in
dex.php/51-
noticias/personas/956-
generacion-z-lo-que-se-debe-
saber
7
NuevasTecnologíasenEducación
CONCLUSIONES.
Pudimos observar las características que engloban las sociedades de la información y del conocimiento, y a su vez las características de las generaciones por las
que ha pasado la sociedad para llegar tanto a la sociedad del conocimiento como a la de la información.
Este tema es de suma importancia para la educación porque debe de irse innovando constantemente, a la par de las diferentes generaciones, lo cual considero que
no ha sucedido porque la educación se ha quedado muy estancada en lo tradicional y la educación debe de adaptarse a las sociedades del conocimiento y de la
información en la que estamos viviendo.
Este tema de las sociedades del conocimiento y de la información es muy amplio y basto para investigar y en nuestro campo educativo hace falta conocer más sobre
lo que estamos viviendo hoy en día para poder crear nuevas estrategias que intervengan en el proceso de E-A
FUENTES DE CONSULTA.
 Generaciones Tecnológicas y campos Tecnológicos (2013) en: https://prezi.com/iysenpih5iza/generaciones-tecnologicas-y-campos-tecnologicos/
 Hacia las sociedades del conocimiento (2005) en:
http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/UNESCO%20sociedades%20del%20conocimiento.pdf
 ITESM (2014). Generaciones hoy. De baby boomers a millenials, la necesaria evolución de las estructuras sociales. México: Tecnológico de
Monterrey. Recuperado de http://goo.gl/aOxnVx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad del Conocimiento - Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento - Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento - Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento - Sociedad de la Información
Belén Sanchez
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Pqkeña Kqathy
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Johanna Pamela Pérez
 
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimientoPensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Ivonne Barnard
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
Gladis Ramos Ruíz
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
David Delgado
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
Gladis Ramos Ruíz
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...liziehl3
 
La sociedad de la información, las tecnologias
La sociedad de la información, las tecnologiasLa sociedad de la información, las tecnologias
La sociedad de la información, las tecnologias
Dilkag
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Yolotzin Sánchez
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las ticIETI SD
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
Introducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimientoIntroducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimiento
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS - COLOMBIA
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
Keila Jaimes
 
Ensayo colaborativo, las Tic en Mexico
Ensayo colaborativo, las Tic en MexicoEnsayo colaborativo, las Tic en Mexico
Ensayo colaborativo, las Tic en Mexico
orlando zuñiga farfan
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
Marianachina13
 
Las tic
Las ticLas tic

La actualidad más candente (19)

Sociedad del Conocimiento - Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento - Sociedad de la InformaciónSociedad del Conocimiento - Sociedad de la Información
Sociedad del Conocimiento - Sociedad de la Información
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
Universidad nacional autónoma de méxi co ensayo pamela nte.
 
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimientoPensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
 
Actividad 1 curso tic
Actividad 1 curso ticActividad 1 curso tic
Actividad 1 curso tic
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
 
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
Ensayo. Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la inf...
 
La sociedad de la información, las tecnologias
La sociedad de la información, las tecnologiasLa sociedad de la información, las tecnologias
La sociedad de la información, las tecnologias
 
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a méxico como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
Introducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimientoIntroducción a la Sociedad del conocimiento
Introducción a la Sociedad del conocimiento
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Ensayo colaborativo, las Tic en Mexico
Ensayo colaborativo, las Tic en MexicoEnsayo colaborativo, las Tic en Mexico
Ensayo colaborativo, las Tic en Mexico
 
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones socialesLa sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
La sociedad del conocimiento y de la información, las generaciones sociales
 
LOS TICS
LOS TICSLOS TICS
LOS TICS
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Ensayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologiasEnsayo nuevas tecnologias
Ensayo nuevas tecnologias
 

Similar a Nuevas tecnologías2

Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Vanessangeles3111
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
DorisCp
 
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones socialesSociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Phanyjoy
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
ma181993
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion ticeshiguero
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_gorritxo
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_gorritxo
 
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra PartePresentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra ParteMaría Rosa Alvarez
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimientopedrojimenez
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Jessy A
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturorjtassi
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
Guitarlluvia
 
Tp hacia las sociedades del conocimiento
Tp   hacia las sociedades del conocimientoTp   hacia las sociedades del conocimiento
Tp hacia las sociedades del conocimientogarciaesquenon
 
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
VernicaPardo10
 

Similar a Nuevas tecnologías2 (20)

Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
 
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones socialesSociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
 
Tecnología educativa
Tecnología educativa Tecnología educativa
Tecnología educativa
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_
 
Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_Sancho mc clintock_
Sancho mc clintock_
 
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra PartePresentacion Del Eje 1 1ra Parte
Presentacion Del Eje 1 1ra Parte
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
1º activitat
1º activitat1º activitat
1º activitat
 
Tics Punturo
Tics PunturoTics Punturo
Tics Punturo
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Tp hacia las sociedades del conocimiento
Tp   hacia las sociedades del conocimientoTp   hacia las sociedades del conocimiento
Tp hacia las sociedades del conocimiento
 
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacionSociedad de la_informacion_y_comunicacion
Sociedad de la_informacion_y_comunicacion
 

Último

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Nuevas tecnologías2

  • 1. 1 NuevasTecnologíasenEducación Asignatura: Nuevas Tecnologías en Educación Profesor: Lic. Francisco Jesús Vieyra González Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Lic. en Pedagogía Alumno: De la Rosa Hernández Jessica
  • 2. 2 NuevasTecnologíasenEducación PRESENTACIÓN Este documento se ha creado con el fin de dar a conocer cuáles son las características de lo que hoy conocemos como sociedad del conocimiento y sociedad de la información lo cual va ligado con las generaciones tecnológicas por las que ha pasado la sociedad. La noción de sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos y la sociedad del conocimiento comprende dimensiones sociales, éticas y políticas mucho más vastas. Hay siempre diferentes formas de conocimiento y cultura que intervienen en la edificación de las sociedades comprendidas, influidas por el progreso científico y técnico moderno. Se presentaran las principales características de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento y así mismo las de las generaciones sociales; generación del silencio, Baby Boomer, generación X, generación Z, generación Y y generación Z, tomando en cuenta los sucesos que se originaron durante cada generación, lo educativo, la vida /ocio y lo laboral/profesional. El documento descrito en los renglones anteriores resulta de mucha utilidad para conocer las diferencias y similitudes entre dichas sociedades y observar cómo han evolucionado tecnológicamente las generaciones sociales a lo largo del tiempo por lo que se hace una amplia invitación a consultarlo y analizarlo y así poder crear una opinión propia sobre los temas que se abordan. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Se denomina a la sociedad de la información como un estudio de desarrollo social que se caracteriza por la capacidad de sus miembros los cuales pueden ser ciudadanos, empresas y administración pública, entre otros; con el fin de obtener o compartir cualquier información de una manera rápida desde cualquier lugar y de la forma que se prefiera, lo cual va ligado y se apoya con la sociedad de la comunicación que es la innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modifico la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. Y sus características son:
  • 3. 3 NuevasTecnologíasenEducación Sociedad de la información Sociedad del conocimiento  Término que recibió en las políticas oficiales de los países más desarrollados.  La información sola no genera conocimiento, está relacionada con la producción, el tratamiento y la distribución de la información. Ofrece herramientas técnicas no sólo para la recopilación de información, sino también para su adecuado tratamiento y estructuración.  “La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de sociedad de la información, está relacionado con la idea de la innovación tecnológica”.  Pone el énfasis en el contenido del trabajo (el proceso decaptar, procesar y comunicar las informaciones necesarias).  Unida al desarrollo de las nuevas tecnologías que exigen, nuevas formas de adaptarse al entorno como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite.  En los últimos años la información de bases de datos ha venido aumentando y se han convertido en grandes volúmenes de información. Aparece del data warehousing (almacenaje de datos) herramientas para la toma de decisiones en los campos comercial y de marketing.  Construcción política e ideológica, desarrollado de la mano de la globalización neoliberal.  acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y "autoregulado"  Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite, etc.  Omnipresencias de las redes y TICS en todas las actividades.  Relación horizontal, todos los individuos pueden recibir y producir información.  Término adoptado por la UNESCO dentro de sus políticas institucionales, empleado en medios académicos, como alternativa de a sociedad de la información.  Luego de llevar a cabo algunas estrategias con la información como discriminar la información relevante, seleccionarla, analizarla de forma reflexiva se produce el conocimiento.  El concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora”  Pone el énfasis en los agentes económicos, que deben poseer cualificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo.  Sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el procesamiento de información, en la generación del conocimiento y en las tecnologías de la información.  En los últimos años la información de bases de datos ha venido aumentando de tal forma que se ha hecho casi imposible obtener información de interés a partir de ellas, además las organizaciones han cambiado sus requerimientos de información estratégica. Esto ha hecho necesaria la aparición de data mining (extracción de la información o datos más interesantes)  Fin de la era industrial y nuevos procesos laborales.  Omnipresencias de las redes y TICS en todas las actividades.  Valor creciente de la información y del conocimiento.  Nuevos entornos educativos, lúdicos, etc.  Globalización económica y cultural  Continúo avance científico y renovación del conocimiento.  Necesidad de formación permanente.
  • 4. 4 NuevasTecnologíasenEducación GENERACIONES SOCIALES. Son hechos históricos, revoluciones, movimientos sociales y culturales, cada época marcada por el desarrollo y el progreso de su propia tecnología. …… las características de las generaciones sociales son: Generación Sucesos mundiales que vivieron (años) Características Educación Vida y ocio Laboral/profesional Generación silenciosa  Gran Depresión  Comunismo  Segunda Guerra Mundial (1925-1945)  Tradicional  Formados en carácter y voluntad, disciplina y autosacrificio como valores importantes.  Estilo militar  Didáctico y disciplinado  Monólogos del profesor Anteponen el deber al placer y obtienen satisfacción de su trabajo.  Trabajar arduamente,  Pacientes  Conformistas  Respetuosos  Individualistas Baby Boomer  Llegada a la Luna  Guerra de Vietnam (1946-1964)  Técnico  Datos / Evidencia  Estilo de salón de clases  Atmósfera tranquila  Monólogos del profesor  Son miembros de familias numerosas. Valoran pasar tiempo con la familia y que se cumplan las tradiciones.  T V (1956)  Audiocasete  TV color (1963)  Comprometidas con su trabajo y motivadas por tener una buena posición económica  Creen en el trabajo, el nombre y la trayectoria.  Estabilidad laboral, bajo absentismo, capacidad de adaptación.
  • 5. 5 NuevasTecnologíasenEducación Generación X  Muro de Berlín (1989)  Cometa Haley (1986) (1965-1979)  Prácticos  Casos de estudio  Espontáneo, interactivo  Estilo de mesa redonda  Ambiente relajado  Diálogos con el profesor  VCR  Walkman  Computadoras IBM  Se preocupan por el ambiente y responde favorablemente a las compañías que se inclinan por acciones sociales.  Se interesan por la calidad de vida y se interesan más en la satisfacción del trabajo.  Valoran la experiencia, no la adquisición.  Menos dificultad para encontrar empleo, estables y capaces de adaptarse. Generación Y  Matanza de Columbine (1999)  11 de septiembre (2001) (1980-1994)  Emocionales Historias  Multisensorial  Estilo de café  Musical y multimodal  Diálogos y debates en clase  Internet  Email  SMS  DVD  Playstation, Xbox  Alta movilidad  Buen manejo de elementos tecnológicos Generación Z  Guerra en Irak / Afganistán  Crisis financiera global (2008)  Primavera árabe (2011) (1995-2009)  Multimodales  e-Learning  Interactivos  Enfocados al alumno, autoaprendizaje  Estilo lounge  Multiestímulos  IPod  MacBook  iPad  Google  Facebook  Twitter  Wii  Playstation 3  Disposición a la movilidad  Dominio de las nuevas tecnologías  Multifacético
  • 6. 6 NuevasTecnologíasenEducación Estas imágenes ejemplifican cada una de las generaciones. http://colombiadigital.net/actualidad/n oticias/item/7144-cinco-generaciones- del-pasado-y-del-presente.html GENERACIÓN DEL SILENCIO http://graphicriver.net/item/realistic -vintage-tv-with-color- frame/2169435 BABY BOOMER GENERACIÓN X http://algarabia.com/tag/genera cion-x/ GENERACIÓN Y http://www.theclinic.cl/2013/10/22/29- caracteristicas-que-te-clasifican-como- parte-de-la-llamada-generacion-y/ GENERACIÓN Z http://www.massnegocios.com/in dex.php/51- noticias/personas/956- generacion-z-lo-que-se-debe- saber
  • 7. 7 NuevasTecnologíasenEducación CONCLUSIONES. Pudimos observar las características que engloban las sociedades de la información y del conocimiento, y a su vez las características de las generaciones por las que ha pasado la sociedad para llegar tanto a la sociedad del conocimiento como a la de la información. Este tema es de suma importancia para la educación porque debe de irse innovando constantemente, a la par de las diferentes generaciones, lo cual considero que no ha sucedido porque la educación se ha quedado muy estancada en lo tradicional y la educación debe de adaptarse a las sociedades del conocimiento y de la información en la que estamos viviendo. Este tema de las sociedades del conocimiento y de la información es muy amplio y basto para investigar y en nuestro campo educativo hace falta conocer más sobre lo que estamos viviendo hoy en día para poder crear nuevas estrategias que intervengan en el proceso de E-A FUENTES DE CONSULTA.  Generaciones Tecnológicas y campos Tecnológicos (2013) en: https://prezi.com/iysenpih5iza/generaciones-tecnologicas-y-campos-tecnologicos/  Hacia las sociedades del conocimiento (2005) en: http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/UNESCO%20sociedades%20del%20conocimiento.pdf  ITESM (2014). Generaciones hoy. De baby boomers a millenials, la necesaria evolución de las estructuras sociales. México: Tecnológico de Monterrey. Recuperado de http://goo.gl/aOxnVx