SlideShare una empresa de Scribd logo
27/10/2023 1
27/10/2023
CUADRO RESUMEN DE LOS PRINCIPALESENFOQUES Y
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
ENFOQUE TEORÍA ENFASIS AÑO
Aprox.
Clásico Teoría Científica
Teoría Clásica
 Tarea
 Estructura
1903
1916
Humanista Teoría de lasRelaciones Humanas • Personas 1932
Estructuralista Teoría Burocrática
Teoría Estructuralista
• Estructura
• Estructura,
personas y
ambiente
1940
1947
Comportamiento
Teoría del
Comportamiento
Teoría del Desarrollo
Organizacional
 Personas
 Personas y
Ambiente
1957
1958-1960
Cuantitativo Investigación de Operaciones  Tecnología 1956-1960
Contemporáneo Teoríade Sistemas
Teoríade Contingencias
 Ambiente
 Ambiente y
tecnología
Fines 1950
1972
27/10/2023 6
27/10/2023 3
8
LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA
CADA FUNCIÓN Y PROPORCIONARLE
EL EQUIPO ADECUADO Y UNA
ORGANIZACIÓN EFICIENTE.
TEORÍA CIENTÍFICA
27/10/2023
27/10/2023 5
27/10/2023
¿ACTUALMENTE SON
CONSIDERADOS LOS
APORTES DE ESTA
TEORIA?
• Contratación de los
trabajadores más calificados.
• Diseños de sistemas de
incentivos basados en
producción.
• Práctica de estudios de tiempos
y movimientos para eliminar
movimientos inútiles en las
tareas.
27/10/2023 7
 EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO
MEJOR y MÁS ECONÓMICAMENTE A
TRAVÉS DE LA SUBDIVISIÓN DE
FUNCIONES.
 EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA
ORGANIZACIÓN DEBERÍA LIMITARSE A
UNA ÚNICA TAREA O FUNCIÓN
PREDOMINANTE.
 ENTRENÓ A LOS OPERARIOS, LOS
ESPECIALIZÓ.
CONCLUSIONES
TUVO UN SENTIDO MECANICISTA. IGNORÓ LOS ASPECTOS HUMANOS…
27/10/2023 8
• McDonald's: La cadena de restaurantes de comida rápida aplica
principios de administración científica para estandarizar los procesos
de preparación de alimentos y servicio al cliente, lo que les permite
lograr una alta eficiencia y calidad constante en sus productos.
• Amazon: Utiliza tecnologías avanzadas y sistemas de gestión de
almacenes para optimizar sus operaciones logísticas, reduciendo el
tiempo de preparación y envío de productos a los clientes.
Teoría de la Administración Científica
Esta teoría se enfoca en la optimización de tareas y procesos para
aumentar la eficiencia en el trabajo. Algunos ejemplos de su aplicación
en empresas actuales son:
27/10/2023 9
Es importante destacar que, aunque estas teorías siguen
siendo relevantes en ciertas situaciones y organizaciones,
muchas empresas modernas adoptan enfoques más
flexibles y orientados a equipos en la administración,
combinando elementos de diferentes teorías según las
necesidades específicas de su industria y mercado.
27/10/2023 10
LA OBRA DE HENRI FAYOL
Henri Fayol (1841- , creador de
1925)
la Teoría clásica.
Se graduó en ingeniería de minas e
ingresó en una empresa metalúrgica
y carbonífera, donde desarrollo toda
su carrera.
Fayol expuso su teoría de la
administración en su famoso libro
Administration Industrielle et
Générale, publicado en 1916. Antes
de ser traducido al inglés, su obra fue
bastante divagada por Urwick y
Gulick, dos Autores clásicos.
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Representante Henri Fayol
Considero la administración como una ciencia
PRINCIPIO
S
- Catorce
principios
enunciados,
loscuales
según
estateoría
pueden
enseñarse
:
• División
deltrabajo
.
• Autoridad
.
• Unidad
demando
.
• Unidad
dedirección
.
• Disciplina
.
• Centralización
.
• Jerarquía
.
- Loscargos
sonelelemento
esencial
delaspecto
administrativo
burocrático
.
- Subasamento
estáregido
porreglamentos,
normas
yprocedimientos
porescrito
.
- La eficaciay eficiencia
superiores
se garantizan
a travésde unaautoridad
jerárquica
estrictamente
definida
.
• Remuneración
.
• Subordinación
delinterés
individual
al interés
del
grupo
uorganización
.
• Orden
.
• Equidad
.
• Iniciativa
.
• Espíritu
deequipo
.
• Estabilidad
delpersonal
.
CRÍTICA
:
- Teoría
extremadamente
simplificada
delaorganización
formal
.
- Ausencia
detrabajos
experimentales
conbasecientífica
- Pesealascríticas
asentado
lasbases
delaTeoría
Administrativa
Moderna
.
17
27/10/2023
27/10/2023 12
Fayol define el acto de administrar
como:
Las funciones administrativas abarcan los elementos de la
administración, es decir, las funciones del administrador.
27/10/2023 13
Planear
Organizar
Dirigir
Coordinar
Controlar
Para Fayol “administrar”, es el acto de realizar
actividades administrativas:
Presente en cualquier actividad y en cualquier nivel o área de
la empresa.
Visualizar el futuro
y trazar el programa
de acción
Construir las estructuras
material y social de la
empresa guiar y orientar
al personal
enlazar, unir y
armonizar todos los
actos colectivos
verificar que suceda de acuerdo
con las reglas establecidas y las
órdenes dadas.
27/10/2023 14
Administración
LA ORGANIZACIÓN
Se caracteriza por
tener una jerarquía
Se analiza de arriba
hacia abajo
27/10/2023 15
• Ford Motor Company: Henry Ford implementó principios de la Teoría Clásica
en la producción en masa de automóviles. Dividió el proceso de fabricación
en tareas especializadas y jerarquías claras, lo que resultó en una mayor
eficiencia y la producción en masa de automóviles asequibles.
• Empresas militares: Las fuerzas armadas de varios países aplican principios de
la Teoría Clásica en su estructura jerárquica y cadena de mando para lograr
una coordinación efectiva en situaciones de combate y operaciones logísticas.
TEORÍA CLÁSICA
La Teoría Clásica se centra en la estructura organizativa y la gestión de
la jerarquía. Ejemplos de su aplicación incluyen:
27/10/2023 16
TEORÍA BUROCRÁTICA
Principios
:
1. Racionalidad y Reglas: Decisiones basadas en reglas y lógica.
2. Jerarquía de Autoridad: Estructura jerárquica con responsabilidades claras.
3. División del Trabajo: Tareas especializadas para eficiencia.
4. Impersonalidad: Decisiones sin influencias personales.
5. Carreras y Promoción: Ascenso basado en méritos.
6. Documentación y Registro: Registros exhaustivos para transparencia.
7. Especialización Técnica: Empleados expertos en sus áreas.
8. Separación de Propiedad y Control: Propietarios delegan control.
9. Eficiencia y Eficacia: Enfoque en lograr objetivos de manera eficiente
.
.
Pensamiento en la sociología y la teoría de la administración que se desarrolló a mediados del siglo XX
Max Weber, sociólogo alemán
Aunque la teoría burocrática tiene ventajas en términos de eficiencia y claridad organizacional, también ha sido objeto de críticas
debido a su rigidez y a la posibilidad de generar burocracias ineficientes y despersonalizadas. Sin embargo, sigue siendo una teoría
influyente en el estudio de la administración y la sociología organizacional.
23
Esta teoría se centra en la estructura y funcionamiento de las organizaciones, particularmente en las organizaciones gubernamentales y las
grandes empresas, y se basa en ciertos principios clave
27/10/2023
• Organizaciones gubernamentales: Los departamentos gubernamentales a
menudo siguen principios burocráticos para garantizar la consistencia, la
imparcialidad y la eficiencia en la administración de servicios públicos, como el
Servicio de Impuestos Internos IRS)
( en los Estados Unidos.
• Grandes corporaciones: Empresas multinacionales con una estructura
organizativa altamente jerarquizada y reglamentada, como algunas empresas
de servicios financieros y farmacéuticas, aplican principios burocráticos para
garantizar el cumplimiento normativo y la toma de decisiones coherentes.
TEORÍA BUROCRÁTICA
La Teoría Burocrática se centra en la creación de organizaciones
altamente estructuradas y reglamentadas. Ejemplos de su aplicación
incluyen:
27/10/2023 18
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
Principios
:
1. Cliente en el centro: Priorizar la satisfacción del cliente.
2. Liderazgo: Compromiso de la alta dirección.
3. Participación de los empleados: Involucrar a todos en la mejora de la calidad.
4. Enfoque en procesos: Evaluar y mejorar continuamente los procesos.
5. Basado en datos: Tomar decisiones fundamentadas en datos.
6. Mejora continua: Perseguir mejoras constantes.
7. Colaboración con proveedores: Relaciones colaborativas con proveedores.
8. Comunicación efectiva: Fomentar la comunicación abierta.
9. Objetivos claros: Establecer metas relacionadas con la calidad.
.
Es un enfoque de gestión que se centra en la mejora continua de la calidad de los productos y servicios de una organización
Es una filosofía de gestión y un enfoque que se aplica en una organización en su conjunto
Se basa en la idea de que la calidad no debe ser solo un objetivo, sino una parte integral de la cultura y la operación diaria de una
empresa.
25
Es un enfoque holístico y estratégico que busca involucrar a todos los miembros de una organización en la mejora constante deprocesos,
productos y servicios para satisfacer y superar las expectativas de los clientes.
27/10/2023
1. Toyota: Toyota es conocida por su enfoque en la calidad total. Aplican principios como el "Just in
Time" y el "Sistema de Producción Toyota"para minimizar el desperdicio y mejorar la calidad de sus
vehículos.
2. Ford: Ford ha implementado TQM en sus operaciones, enfocándose en la calidad de diseño y
producción de sus automóviles, así como en la satisfacción del cliente.
3. General Electric )
GE
( : GE utiliza TQM para mejorar la calidad de sus productos y servicios en
industrias diversas, desde energía hasta atención médica.
4. Hospitales y centros de salud: Los hospitales aplican TQM para mejorar la calidad de la atención al
paciente, reducir errores médicos y optimizar la gestión de recursos.
5. Empresas de tecnología: Empresas como Apple y Google se esfuerzan por mantener altos
estándares de calidad en sus productos y servicios, lo que incluye la atención al cliente y la
retroalimentación del usuario.
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL
)
TQM, por sus siglas en inglés
(
Es un enfoque de gestión que se centra en la mejora continua de la
calidad de los productos y servicios de una organización, ejemplos de
aplicación en empresas actuales:
27/10/2023 20
La Administración de la Calidad Total sigue
siendo relevante en la actualidad, ya que
las empresas buscan ofrecer productos y
servicios de alta calidad, mantener la
satisfacción del cliente y ser más eficientes
en sus operaciones.
27
27/10/2023
TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
DEFINICIÓN
PRINCIPIOS
Aplicación en
empresas actuales
Se enfoca en cómo el comportamiento de los individuos y grupos influye en la
dinámica organizativa. Examina factores como la motivación, el liderazgo, la toma de
decisiones y la cultura corporativa.
1. Motivación y necesidades: Comprender las necesidades y deseos de los empleados para motivarlos de manera efectiva.
2. Liderazgo y poder: El liderazgo influye en el comportamiento de los empleados y en la cultura organizacional.
3. Dinámica de grupos y equipos: El comportamiento en grupos y equipos es diferente al individual y debe gestionarse adecuadamente.
4. Comunicación y cultura: La comunicación efectiva y la cultura organizacional impactan el comportamiento de los empleados.
5. Gestión de conflictos y negociación: Resolver conflictos de manera constructiva y desarrollar habilidades de negociación son esenciales.
6. Cambio organizacional y desarrollo: Las organizaciones deben adaptarse a cambios internos y externos mediante una gestión eficiente del
cambio y el desarrollo.
7. Ética y responsabilidad social: La ética en el comportamiento organizacional y la responsabilidad social son aspectos clave para mantener la
integridad y la confianza.
27/10/2023 22
TEORÍA
DEL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DEFINICIÓN Se enfoca en el cambio planificado y el desarrollo de la organización, con énfasis en la
mejora del rendimiento y la eficiencia a través de cambios en la cultura, la estructura y
los procesos..
PRINCIPIOS
Aplicación en
empresas actuales
1. Cambio Planificado: Debe ser planificado y guiado de manera estratégica en lugar de ser reacción a problemas no planificados.
2. Participación y Empoderamiento: Involucrar a los miembros de la organización en el proceso de cambio y empoderarlos para tomar decisiones.
3. Diagnóstico y Retroalimentación: Utilizar diagnósticos y retroalimentación para evaluar las necesidades de cambio y medir el progreso.
4. Sistémico: Considerar a la organización como un sistema interconectado en el que los cambios en una parte afectan a otras áreas.
5. Cultura Organizacional: Reconocer que influye en el cambio y debe ser considerada en el proceso.
6. Aprendizaje y Desarrollo Continuo: Fomentar el aprendizaje y el desarrollo constante de los miembros de la organización.
7. Respeto y Confianza: Establecer un entorno de respeto y confianza para facilitar la adaptación al cambio.
8. Liderazgo Transformacional: Liderar el cambio con un enfoque inspirador y motivador.
9. Flexibilidad y Adaptabilidad: Ser flexible y capaz de adaptarse a las cambiantes circunstancias y desafíos.
10. Evaluación y Retroalimentación Continua: Evaluar y ajustar continuamente las estrategias de desarrollo organizacional para lograr los objetivos
deseados
27/10/2023
En la actualidad, estas teorías siguen siendo
relevantes para la gestión y la administración de
empresas, ya que ayudan a comprender y
abordar los aspectos humanos y
organizacionales de la dinámica empresarial. Su
aplicación efectiva puede mejorar la satisfacción
de los empleados, el rendimiento organizacional
y la adaptabilidad a un entorno empresarial en
constante cambio
27/10/2023 24
ENFOQUE DE LAS RELACIONES
HUMANAS
ENFOQUE DE LAS RELACIONES
HUMANAS
Tiene sus orígenes en los
siguientes hechos:
NECESIDAD DE
HUMANIZAR Y
DEMOCRATIZAR LA
ADMINISTRACIÓN
Se adecuaron
a losnuevos
patronesde vida en los
EE
.UU, frente a las
relaciones informales de
trabajoy la satisfacción
del
trabajador
.
DESARROLLO DE LAS
CIENCIAS HUMANAS
- Lapsicología
.
- Las cienciasdemostraron
lo inadecuadode los
principio de la Teoría
Clásica
LAS IDEAS DE LA
FILOSOFÍA DE JHON
DEWEY Y LA PSICOLOGÍA
DINÁMICA DE KURT LEWIN
El comportamiento humano
no depende del pasado
ni del futuro, sino del campo
dinámico actual, que es
"el espacio de vida de la
persona y su ambiente
psicológico".
LAS CONCLUSIONES DEL
EXPERIMENTO DE
HAWTHORNE
- El nivelde producción
es
resultado
dela integración
social
.
- Comportamiento
socialde
losempleados
.
- Recompensas
y sanciones
sociales
.
- Grupos
informales
.
- Relaciones
humanas
.
31
27/10/2023
La teoría de las relaciones
humanas nace debido a
que los trabajadores y
sindicatos de los Estados
Unidos, acostumbrados a
la democracia, no
aceptaron luego de la I
Guerra Mundial el
continuar trabajando en
un estado servil.
27/10/2023 26
Teoría de las Relaciones Humanas
Fue un movimiento de reacción y de
oposición a la teoría clásica de la
administración.
Trata de corregir la fuerte tendencia
a la deshumanización del trabajo,
surgida con la aplicación de métodos
rigurosos, científicos y precisos, a los
cuales los trabajadores debían
someterse forzosamente
Esta pretendió desarrollar una nueva
filosofía empresarial, una civilización
industrial, en la cual la tecnología y el
método de trabajo constituyen las
más importantes preocupaciones del
administrador.
27/10/2023 27
Teoría humanística según Mayo…
• El trabajo es una actividad típicamente social. El nivel de
producción está más influenciado por las normas de grupo que
por los incentivos salariales. La actitud del empleado frente a su
trabajo y la naturaleza del grupo en el cual participa son factores
decisivos de la productividad.
• El obrero no actúa como individuo aislado sino como miembro
de un grupo social.
• La tarea básica de la administración es formar una élite capaz de
comprender y de comunicar, dotada de jefes democráticos,
persuasivos y apreciados por todo el personal.
• La persona humana es motivada esencialmente por la necesidad
de “estar junto a”, de “ser reconocida”, de recibir comunicación
adecuada.
27/10/2023 28
Salesforce: Salesforce es conocida por su cultura centrada en el
empleado. La empresa se enfoca en la igualdad, la diversidad y la
inclusión, y brinda a los empleados tiempo pagado para contribuir a
causas benéficas.
Patagonia: La marca de ropa y equipos al aire libre Patagonia ha
adoptado un enfoque humanista al enfocarse en la sostenibilidad y
la responsabilidad social, y otorgando tiempo libre a los empleados
para actividades al aire libre
APLICACIÓN EN
EMPRESAS ACTUALES
27/10/2023 29
TEORÍA DE SISTEMAS
DEFINICIÓN
PRINCIPIOS
Aplicación en
empresas actuales
Es un enfoque que ve a una organización como un sistema compuesto por partes
interconectadas que trabajan juntas para lograr un objetivo común. Se centra en comprender
las relaciones y las interacciones entre estas partes para optimizar el rendimiento del sistema
en su conjunto.
1.Enfoque Holístico: Considera los sistemas como un todo interconectado.
2.Interdependencia: Componentes de un sistema dependen mutuamente.
3.Jerarquía y Subsistemas: Los sistemas pueden tener partes más pequeñas y ser parte de sistemas más grandes.
4.Límites y Entorno: Los sistemas tienen límites y interactúan con su entorno.
5.Retroalimentación: La información fluye dentro y fuera del sistema, es crucial para la autorregulación.
6.Adaptación: Los sistemas se ajustan a cambios para mantener su funcionamiento.
7.Emergencia: Los sistemas pueden tener propiedades inesperadas.
8.Equifinalidad: Diversas rutas para lograr un objetivo.
9.Cibernética: Estudio de control y comunicación en sistemas.
10.Aplicabilidad Interdisciplinaria: Utilizable en diferentes campos.
27/10/2023 30
TEORÍA SITUACIONAL (O TEORÍA DE LA CONTINGENCIA)
DEFINICIÓN
PRINCIPIOS
Aplicación en
empresas actuales
Se basa en la idea de que no existe un enfoque universalmente aplicable en la
administración, sino que la efectividad de una estrategia o enfoque depende de la
situación y el contexto particular en el que se encuentra una organización.
1.Adaptación al Contexto: Los líderes deben ajustar su estilo de liderazgo según la situación y las necesidades de su equipo.
2.Enfoque en los Seguidores: Se presta atención a las características y habilidades de los seguidores para determinar el mejor enfoque de
liderazgo.
3.Flexibilidad: Los líderes deben ser flexibles y capaces de cambiar su estilo de liderazgo cuando sea necesario.
4.Diagnóstico de Situación: La evaluación de la situación es fundamental para determinar el enfoque de liderazgo más efectivo.
5.Estilos de Liderazgo Variables: Se pueden emplear diferentes estilos de liderazgo, como directivo, participativo o delegativo, dependiendo de
la situación.
6.Ajuste de Decisiones: La toma de decisiones se adapta a la situación, desde decisiones autoritarias hasta decisiones basadas en la participación
del equipo.
7.Orientación al Objetivo: El objetivo o la tarea son factores determinantes para el estilo de liderazgo adecuado.
8.Evaluación Continua: Los líderes deben evaluar constantemente la situación y ajustar su enfoque en consecuencia.

Más contenido relacionado

Similar a NUEVAS TENDENCIAS ENTEORÍAS ADMINISTRATIVAS.docx

Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
AguilarAmerica
 
Modelos estratégicos de operaciones1.pdf
Modelos estratégicos de operaciones1.pdfModelos estratégicos de operaciones1.pdf
Modelos estratégicos de operaciones1.pdf
GenesisAmandaLopezGa
 
Teorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracionTeorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracion
Mili Herrera
 
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICATEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
UNT
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
Cacuve
 
Teoria de la adminitracion
Teoria de la adminitracionTeoria de la adminitracion
Teoria de la adminitracion
Mili Herrera
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
angeljoeldiaz
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016
Alejandro Gomez
 
Estretegias de produccion.pdf
Estretegias de produccion.pdfEstretegias de produccion.pdf
Estretegias de produccion.pdf
DanielMartinezSaenz1
 
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Carlos Ivan Rincon Mendez
 
Cuestionario%20 unidad%20unofge[1][1]
Cuestionario%20 unidad%20unofge[1][1]Cuestionario%20 unidad%20unofge[1][1]
Cuestionario%20 unidad%20unofge[1][1]
edson
 
Presenfayol
PresenfayolPresenfayol
Presenfayol
Antuan Ferry
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
LuisSergioDonesMedin
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
JesusCantera
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
abraham Zuriel Santos Hernandez
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Protocolo de tesis doctoral
Protocolo de tesis doctoralProtocolo de tesis doctoral
Protocolo de tesis doctoral
Al Cougar
 

Similar a NUEVAS TENDENCIAS ENTEORÍAS ADMINISTRATIVAS.docx (20)

Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
 
Modelos estratégicos de operaciones1.pdf
Modelos estratégicos de operaciones1.pdfModelos estratégicos de operaciones1.pdf
Modelos estratégicos de operaciones1.pdf
 
Teorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracionTeorias de la adminitracion
Teorias de la adminitracion
 
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICATEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
TEORÍAS DE ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
 
Teoria de la adminitracion
Teoria de la adminitracionTeoria de la adminitracion
Teoria de la adminitracion
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016Teorías administrativas 2016
Teorías administrativas 2016
 
Estretegias de produccion.pdf
Estretegias de produccion.pdfEstretegias de produccion.pdf
Estretegias de produccion.pdf
 
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
 
Cuestionario%20 unidad%20unofge[1][1]
Cuestionario%20 unidad%20unofge[1][1]Cuestionario%20 unidad%20unofge[1][1]
Cuestionario%20 unidad%20unofge[1][1]
 
Presenfayol
PresenfayolPresenfayol
Presenfayol
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Protocolo de tesis doctoral
Protocolo de tesis doctoralProtocolo de tesis doctoral
Protocolo de tesis doctoral
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

NUEVAS TENDENCIAS ENTEORÍAS ADMINISTRATIVAS.docx

  • 2. 27/10/2023 CUADRO RESUMEN DE LOS PRINCIPALESENFOQUES Y TEORÍAS ADMINISTRATIVAS ENFOQUE TEORÍA ENFASIS AÑO Aprox. Clásico Teoría Científica Teoría Clásica  Tarea  Estructura 1903 1916 Humanista Teoría de lasRelaciones Humanas • Personas 1932 Estructuralista Teoría Burocrática Teoría Estructuralista • Estructura • Estructura, personas y ambiente 1940 1947 Comportamiento Teoría del Comportamiento Teoría del Desarrollo Organizacional  Personas  Personas y Ambiente 1957 1958-1960 Cuantitativo Investigación de Operaciones  Tecnología 1956-1960 Contemporáneo Teoríade Sistemas Teoríade Contingencias  Ambiente  Ambiente y tecnología Fines 1950 1972 27/10/2023 6
  • 3. 27/10/2023 3 8 LOGRAR EL HOMBRE IDONEO PARA CADA FUNCIÓN Y PROPORCIONARLE EL EQUIPO ADECUADO Y UNA ORGANIZACIÓN EFICIENTE. TEORÍA CIENTÍFICA
  • 6. 27/10/2023 ¿ACTUALMENTE SON CONSIDERADOS LOS APORTES DE ESTA TEORIA? • Contratación de los trabajadores más calificados. • Diseños de sistemas de incentivos basados en producción. • Práctica de estudios de tiempos y movimientos para eliminar movimientos inútiles en las tareas.
  • 7. 27/10/2023 7  EL TRABAJO PUEDE SER EJECUTADO MEJOR y MÁS ECONÓMICAMENTE A TRAVÉS DE LA SUBDIVISIÓN DE FUNCIONES.  EL TRABAJO DE CADA PERSONA EN LA ORGANIZACIÓN DEBERÍA LIMITARSE A UNA ÚNICA TAREA O FUNCIÓN PREDOMINANTE.  ENTRENÓ A LOS OPERARIOS, LOS ESPECIALIZÓ. CONCLUSIONES TUVO UN SENTIDO MECANICISTA. IGNORÓ LOS ASPECTOS HUMANOS…
  • 8. 27/10/2023 8 • McDonald's: La cadena de restaurantes de comida rápida aplica principios de administración científica para estandarizar los procesos de preparación de alimentos y servicio al cliente, lo que les permite lograr una alta eficiencia y calidad constante en sus productos. • Amazon: Utiliza tecnologías avanzadas y sistemas de gestión de almacenes para optimizar sus operaciones logísticas, reduciendo el tiempo de preparación y envío de productos a los clientes. Teoría de la Administración Científica Esta teoría se enfoca en la optimización de tareas y procesos para aumentar la eficiencia en el trabajo. Algunos ejemplos de su aplicación en empresas actuales son:
  • 9. 27/10/2023 9 Es importante destacar que, aunque estas teorías siguen siendo relevantes en ciertas situaciones y organizaciones, muchas empresas modernas adoptan enfoques más flexibles y orientados a equipos en la administración, combinando elementos de diferentes teorías según las necesidades específicas de su industria y mercado.
  • 10. 27/10/2023 10 LA OBRA DE HENRI FAYOL Henri Fayol (1841- , creador de 1925) la Teoría clásica. Se graduó en ingeniería de minas e ingresó en una empresa metalúrgica y carbonífera, donde desarrollo toda su carrera. Fayol expuso su teoría de la administración en su famoso libro Administration Industrielle et Générale, publicado en 1916. Antes de ser traducido al inglés, su obra fue bastante divagada por Urwick y Gulick, dos Autores clásicos.
  • 11. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN Representante Henri Fayol Considero la administración como una ciencia PRINCIPIO S - Catorce principios enunciados, loscuales según estateoría pueden enseñarse : • División deltrabajo . • Autoridad . • Unidad demando . • Unidad dedirección . • Disciplina . • Centralización . • Jerarquía . - Loscargos sonelelemento esencial delaspecto administrativo burocrático . - Subasamento estáregido porreglamentos, normas yprocedimientos porescrito . - La eficaciay eficiencia superiores se garantizan a travésde unaautoridad jerárquica estrictamente definida . • Remuneración . • Subordinación delinterés individual al interés del grupo uorganización . • Orden . • Equidad . • Iniciativa . • Espíritu deequipo . • Estabilidad delpersonal . CRÍTICA : - Teoría extremadamente simplificada delaorganización formal . - Ausencia detrabajos experimentales conbasecientífica - Pesealascríticas asentado lasbases delaTeoría Administrativa Moderna . 17 27/10/2023
  • 12. 27/10/2023 12 Fayol define el acto de administrar como: Las funciones administrativas abarcan los elementos de la administración, es decir, las funciones del administrador.
  • 13. 27/10/2023 13 Planear Organizar Dirigir Coordinar Controlar Para Fayol “administrar”, es el acto de realizar actividades administrativas: Presente en cualquier actividad y en cualquier nivel o área de la empresa. Visualizar el futuro y trazar el programa de acción Construir las estructuras material y social de la empresa guiar y orientar al personal enlazar, unir y armonizar todos los actos colectivos verificar que suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas.
  • 14. 27/10/2023 14 Administración LA ORGANIZACIÓN Se caracteriza por tener una jerarquía Se analiza de arriba hacia abajo
  • 15. 27/10/2023 15 • Ford Motor Company: Henry Ford implementó principios de la Teoría Clásica en la producción en masa de automóviles. Dividió el proceso de fabricación en tareas especializadas y jerarquías claras, lo que resultó en una mayor eficiencia y la producción en masa de automóviles asequibles. • Empresas militares: Las fuerzas armadas de varios países aplican principios de la Teoría Clásica en su estructura jerárquica y cadena de mando para lograr una coordinación efectiva en situaciones de combate y operaciones logísticas. TEORÍA CLÁSICA La Teoría Clásica se centra en la estructura organizativa y la gestión de la jerarquía. Ejemplos de su aplicación incluyen:
  • 16. 27/10/2023 16 TEORÍA BUROCRÁTICA Principios : 1. Racionalidad y Reglas: Decisiones basadas en reglas y lógica. 2. Jerarquía de Autoridad: Estructura jerárquica con responsabilidades claras. 3. División del Trabajo: Tareas especializadas para eficiencia. 4. Impersonalidad: Decisiones sin influencias personales. 5. Carreras y Promoción: Ascenso basado en méritos. 6. Documentación y Registro: Registros exhaustivos para transparencia. 7. Especialización Técnica: Empleados expertos en sus áreas. 8. Separación de Propiedad y Control: Propietarios delegan control. 9. Eficiencia y Eficacia: Enfoque en lograr objetivos de manera eficiente . . Pensamiento en la sociología y la teoría de la administración que se desarrolló a mediados del siglo XX Max Weber, sociólogo alemán Aunque la teoría burocrática tiene ventajas en términos de eficiencia y claridad organizacional, también ha sido objeto de críticas debido a su rigidez y a la posibilidad de generar burocracias ineficientes y despersonalizadas. Sin embargo, sigue siendo una teoría influyente en el estudio de la administración y la sociología organizacional. 23 Esta teoría se centra en la estructura y funcionamiento de las organizaciones, particularmente en las organizaciones gubernamentales y las grandes empresas, y se basa en ciertos principios clave
  • 17. 27/10/2023 • Organizaciones gubernamentales: Los departamentos gubernamentales a menudo siguen principios burocráticos para garantizar la consistencia, la imparcialidad y la eficiencia en la administración de servicios públicos, como el Servicio de Impuestos Internos IRS) ( en los Estados Unidos. • Grandes corporaciones: Empresas multinacionales con una estructura organizativa altamente jerarquizada y reglamentada, como algunas empresas de servicios financieros y farmacéuticas, aplican principios burocráticos para garantizar el cumplimiento normativo y la toma de decisiones coherentes. TEORÍA BUROCRÁTICA La Teoría Burocrática se centra en la creación de organizaciones altamente estructuradas y reglamentadas. Ejemplos de su aplicación incluyen:
  • 18. 27/10/2023 18 ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL Principios : 1. Cliente en el centro: Priorizar la satisfacción del cliente. 2. Liderazgo: Compromiso de la alta dirección. 3. Participación de los empleados: Involucrar a todos en la mejora de la calidad. 4. Enfoque en procesos: Evaluar y mejorar continuamente los procesos. 5. Basado en datos: Tomar decisiones fundamentadas en datos. 6. Mejora continua: Perseguir mejoras constantes. 7. Colaboración con proveedores: Relaciones colaborativas con proveedores. 8. Comunicación efectiva: Fomentar la comunicación abierta. 9. Objetivos claros: Establecer metas relacionadas con la calidad. . Es un enfoque de gestión que se centra en la mejora continua de la calidad de los productos y servicios de una organización Es una filosofía de gestión y un enfoque que se aplica en una organización en su conjunto Se basa en la idea de que la calidad no debe ser solo un objetivo, sino una parte integral de la cultura y la operación diaria de una empresa. 25 Es un enfoque holístico y estratégico que busca involucrar a todos los miembros de una organización en la mejora constante deprocesos, productos y servicios para satisfacer y superar las expectativas de los clientes.
  • 19. 27/10/2023 1. Toyota: Toyota es conocida por su enfoque en la calidad total. Aplican principios como el "Just in Time" y el "Sistema de Producción Toyota"para minimizar el desperdicio y mejorar la calidad de sus vehículos. 2. Ford: Ford ha implementado TQM en sus operaciones, enfocándose en la calidad de diseño y producción de sus automóviles, así como en la satisfacción del cliente. 3. General Electric ) GE ( : GE utiliza TQM para mejorar la calidad de sus productos y servicios en industrias diversas, desde energía hasta atención médica. 4. Hospitales y centros de salud: Los hospitales aplican TQM para mejorar la calidad de la atención al paciente, reducir errores médicos y optimizar la gestión de recursos. 5. Empresas de tecnología: Empresas como Apple y Google se esfuerzan por mantener altos estándares de calidad en sus productos y servicios, lo que incluye la atención al cliente y la retroalimentación del usuario. ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL ) TQM, por sus siglas en inglés ( Es un enfoque de gestión que se centra en la mejora continua de la calidad de los productos y servicios de una organización, ejemplos de aplicación en empresas actuales:
  • 20. 27/10/2023 20 La Administración de la Calidad Total sigue siendo relevante en la actualidad, ya que las empresas buscan ofrecer productos y servicios de alta calidad, mantener la satisfacción del cliente y ser más eficientes en sus operaciones. 27
  • 21. 27/10/2023 TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN PRINCIPIOS Aplicación en empresas actuales Se enfoca en cómo el comportamiento de los individuos y grupos influye en la dinámica organizativa. Examina factores como la motivación, el liderazgo, la toma de decisiones y la cultura corporativa. 1. Motivación y necesidades: Comprender las necesidades y deseos de los empleados para motivarlos de manera efectiva. 2. Liderazgo y poder: El liderazgo influye en el comportamiento de los empleados y en la cultura organizacional. 3. Dinámica de grupos y equipos: El comportamiento en grupos y equipos es diferente al individual y debe gestionarse adecuadamente. 4. Comunicación y cultura: La comunicación efectiva y la cultura organizacional impactan el comportamiento de los empleados. 5. Gestión de conflictos y negociación: Resolver conflictos de manera constructiva y desarrollar habilidades de negociación son esenciales. 6. Cambio organizacional y desarrollo: Las organizaciones deben adaptarse a cambios internos y externos mediante una gestión eficiente del cambio y el desarrollo. 7. Ética y responsabilidad social: La ética en el comportamiento organizacional y la responsabilidad social son aspectos clave para mantener la integridad y la confianza.
  • 22. 27/10/2023 22 TEORÍA DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN Se enfoca en el cambio planificado y el desarrollo de la organización, con énfasis en la mejora del rendimiento y la eficiencia a través de cambios en la cultura, la estructura y los procesos.. PRINCIPIOS Aplicación en empresas actuales 1. Cambio Planificado: Debe ser planificado y guiado de manera estratégica en lugar de ser reacción a problemas no planificados. 2. Participación y Empoderamiento: Involucrar a los miembros de la organización en el proceso de cambio y empoderarlos para tomar decisiones. 3. Diagnóstico y Retroalimentación: Utilizar diagnósticos y retroalimentación para evaluar las necesidades de cambio y medir el progreso. 4. Sistémico: Considerar a la organización como un sistema interconectado en el que los cambios en una parte afectan a otras áreas. 5. Cultura Organizacional: Reconocer que influye en el cambio y debe ser considerada en el proceso. 6. Aprendizaje y Desarrollo Continuo: Fomentar el aprendizaje y el desarrollo constante de los miembros de la organización. 7. Respeto y Confianza: Establecer un entorno de respeto y confianza para facilitar la adaptación al cambio. 8. Liderazgo Transformacional: Liderar el cambio con un enfoque inspirador y motivador. 9. Flexibilidad y Adaptabilidad: Ser flexible y capaz de adaptarse a las cambiantes circunstancias y desafíos. 10. Evaluación y Retroalimentación Continua: Evaluar y ajustar continuamente las estrategias de desarrollo organizacional para lograr los objetivos deseados
  • 23. 27/10/2023 En la actualidad, estas teorías siguen siendo relevantes para la gestión y la administración de empresas, ya que ayudan a comprender y abordar los aspectos humanos y organizacionales de la dinámica empresarial. Su aplicación efectiva puede mejorar la satisfacción de los empleados, el rendimiento organizacional y la adaptabilidad a un entorno empresarial en constante cambio
  • 24. 27/10/2023 24 ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS ENFOQUE DE LAS RELACIONES HUMANAS Tiene sus orígenes en los siguientes hechos: NECESIDAD DE HUMANIZAR Y DEMOCRATIZAR LA ADMINISTRACIÓN Se adecuaron a losnuevos patronesde vida en los EE .UU, frente a las relaciones informales de trabajoy la satisfacción del trabajador . DESARROLLO DE LAS CIENCIAS HUMANAS - Lapsicología . - Las cienciasdemostraron lo inadecuadode los principio de la Teoría Clásica LAS IDEAS DE LA FILOSOFÍA DE JHON DEWEY Y LA PSICOLOGÍA DINÁMICA DE KURT LEWIN El comportamiento humano no depende del pasado ni del futuro, sino del campo dinámico actual, que es "el espacio de vida de la persona y su ambiente psicológico". LAS CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE - El nivelde producción es resultado dela integración social . - Comportamiento socialde losempleados . - Recompensas y sanciones sociales . - Grupos informales . - Relaciones humanas . 31
  • 25. 27/10/2023 La teoría de las relaciones humanas nace debido a que los trabajadores y sindicatos de los Estados Unidos, acostumbrados a la democracia, no aceptaron luego de la I Guerra Mundial el continuar trabajando en un estado servil.
  • 26. 27/10/2023 26 Teoría de las Relaciones Humanas Fue un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. Trata de corregir la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, surgida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente Esta pretendió desarrollar una nueva filosofía empresarial, una civilización industrial, en la cual la tecnología y el método de trabajo constituyen las más importantes preocupaciones del administrador.
  • 27. 27/10/2023 27 Teoría humanística según Mayo… • El trabajo es una actividad típicamente social. El nivel de producción está más influenciado por las normas de grupo que por los incentivos salariales. La actitud del empleado frente a su trabajo y la naturaleza del grupo en el cual participa son factores decisivos de la productividad. • El obrero no actúa como individuo aislado sino como miembro de un grupo social. • La tarea básica de la administración es formar una élite capaz de comprender y de comunicar, dotada de jefes democráticos, persuasivos y apreciados por todo el personal. • La persona humana es motivada esencialmente por la necesidad de “estar junto a”, de “ser reconocida”, de recibir comunicación adecuada.
  • 28. 27/10/2023 28 Salesforce: Salesforce es conocida por su cultura centrada en el empleado. La empresa se enfoca en la igualdad, la diversidad y la inclusión, y brinda a los empleados tiempo pagado para contribuir a causas benéficas. Patagonia: La marca de ropa y equipos al aire libre Patagonia ha adoptado un enfoque humanista al enfocarse en la sostenibilidad y la responsabilidad social, y otorgando tiempo libre a los empleados para actividades al aire libre APLICACIÓN EN EMPRESAS ACTUALES
  • 29. 27/10/2023 29 TEORÍA DE SISTEMAS DEFINICIÓN PRINCIPIOS Aplicación en empresas actuales Es un enfoque que ve a una organización como un sistema compuesto por partes interconectadas que trabajan juntas para lograr un objetivo común. Se centra en comprender las relaciones y las interacciones entre estas partes para optimizar el rendimiento del sistema en su conjunto. 1.Enfoque Holístico: Considera los sistemas como un todo interconectado. 2.Interdependencia: Componentes de un sistema dependen mutuamente. 3.Jerarquía y Subsistemas: Los sistemas pueden tener partes más pequeñas y ser parte de sistemas más grandes. 4.Límites y Entorno: Los sistemas tienen límites y interactúan con su entorno. 5.Retroalimentación: La información fluye dentro y fuera del sistema, es crucial para la autorregulación. 6.Adaptación: Los sistemas se ajustan a cambios para mantener su funcionamiento. 7.Emergencia: Los sistemas pueden tener propiedades inesperadas. 8.Equifinalidad: Diversas rutas para lograr un objetivo. 9.Cibernética: Estudio de control y comunicación en sistemas. 10.Aplicabilidad Interdisciplinaria: Utilizable en diferentes campos.
  • 30. 27/10/2023 30 TEORÍA SITUACIONAL (O TEORÍA DE LA CONTINGENCIA) DEFINICIÓN PRINCIPIOS Aplicación en empresas actuales Se basa en la idea de que no existe un enfoque universalmente aplicable en la administración, sino que la efectividad de una estrategia o enfoque depende de la situación y el contexto particular en el que se encuentra una organización. 1.Adaptación al Contexto: Los líderes deben ajustar su estilo de liderazgo según la situación y las necesidades de su equipo. 2.Enfoque en los Seguidores: Se presta atención a las características y habilidades de los seguidores para determinar el mejor enfoque de liderazgo. 3.Flexibilidad: Los líderes deben ser flexibles y capaces de cambiar su estilo de liderazgo cuando sea necesario. 4.Diagnóstico de Situación: La evaluación de la situación es fundamental para determinar el enfoque de liderazgo más efectivo. 5.Estilos de Liderazgo Variables: Se pueden emplear diferentes estilos de liderazgo, como directivo, participativo o delegativo, dependiendo de la situación. 6.Ajuste de Decisiones: La toma de decisiones se adapta a la situación, desde decisiones autoritarias hasta decisiones basadas en la participación del equipo. 7.Orientación al Objetivo: El objetivo o la tarea son factores determinantes para el estilo de liderazgo adecuado. 8.Evaluación Continua: Los líderes deben evaluar constantemente la situación y ajustar su enfoque en consecuencia.