SlideShare una empresa de Scribd logo
   Los orígenes del enfoque clásico de la administración remontan las
    consecuencias generadas por la revolución industrial. Podrían resumirse en dos
    hechos genéricos:
   1.El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, que ocasionó una
    complejidad creciente en su administración exigió un enfoque científico
    purificado que sustituyese el empirismo y la improvisación hasta entonces
    dominante. Con la empresa de dimensiones más amplias surgen las condiciones
    iniciales de planeamiento a largo plazo de la producción, reduciendo la
    inestabilidad y la improvisación.
   2.La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones
    en el sentido de obtener el mejor rendimiento posibles de sus recursos y hacer
    frente a la competencia que se incrementaba entre las empresas. Surge el
    sentido de la división del trabajo entre quienes piensan y quienes ejecutan. Los
    primeros fijan patrones de producción, describen los cargos, fijan
    funciones, estudian métodos de administración y normas de trabajo, creando las
    condiciones económicas y técnicas para el surgimiento del taylorismo en los
    Estados Unidos y fayolismo en Europa.
   La base del enfoque clásico de la administración la constituyen las teorías
   Fayol se concentró en la dela estructura en la organización. Taylor centró su atención en el
    proceso productivo, particularmente en el nivel operacional.
   Taylor (conocidas como Taylorismo) su posibilidad de acrecentar el control sobre el proceso de
    trabajo, elevar la productividad y emplear a trabajadores no cualificados en tareas manuales
    cada vez más simplificadas, mecánicas y repetitivas.
   La teoría clásica de Fayol, en tanto, se expandió por Europa y fue enriquecida por James D.
    Mooney, Lyndall Urwick y Luther Gulick y tardó mucho tiempo en llegar a ser conocida en
    EEUU, pues sus libros no fueron traducidos al ingles hasta 1949
   , las circunstancias de una época tan cambiante, acelerada y desordenada como la de las
    décadas posteriores a la conocida revolución Industrial hicieron imperativa la aparición de una
    visión nueva, más estructurada, que estuviera dispuesta a mirar hacia el futuro Las empresas de
    esa época tenían muchos problemas organizativos: grandes pérdidas, mucha competencia bajo
    rendimiento, empleados descontentos sin motivación alguna.
   El enfoque clásico de la administración nació como el camino por medio del cual tratar de
    resolver todas estas problemáticas.
   Fayol se concentró en la estructura de la organización Taylor centró su atención en el
    proceso productivo, particularmente en el nivel operacional.
   teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su
    organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases
    científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado entre sí y hayan partidos de
    puntos de vista diferentes y aun opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen las
    bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración, cuyos postulados
    dominaron aproximadamente las cuatro primeras décadas de este siglo el panorama
    administrativo de las organizaciones.
   ANTECEDENTES.

    La escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los
    clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL
   Cronológicamente esta teoría se ubica entre los años 1925 y 1946
    junto con la escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su
    verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y
    1948.

    Características Diferenciales:

    -Mayor automatización en sus productos
    -Menor utilización de la mano de obra
    -Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su
    crecimiento horizontal.

    Características que no variaron:

    •La búsqueda constante de la máxima eficiencia fabril.
    •Una rígida estructura de dirección.

   Buscaron satisfacer las siguientes necesidades:

    •Adecuación de las técnicas de eficiencia a los cambios tecnológicos.
    •Adecuación de la técnicas de eficiencia a los nuevos sistemas automáticos.
    •Adecuación de los procedimientos y principios de dirección a la mayor cantidad
    de miembros y de fines de las organizaciones.
    •Formulación de principios de estructura y control que posibiliten la dirección de
    las organizaciones.
    •Formulación de principios de departamentalización y autoridad funcional para
    atender los múltiples fines organizacionales.
    •Adaptar los esquemas clásicos a las nuevas exigencias
ENFOQUE.

    Aun con la gran influencia de las ciencias del comportamiento en la teoría administrativa, los puntos
    de vista de los autores clásicos siempre han subsistido. A pesar de la crítica a los postulados clásicos
    y a los nuevos enfoques de la organización , se comprueba que el enfoque clásico , nunca fue
    sustituido del todo por otro enfoque. Todas las teorías administrativas se sustentan en la teoría
    clásica, ya sea como punto de partida o como crítica para intentar una posición diferente, y siempre
    están íntimamente relacionadas con ella.

    El enfoque neoclásico se basa en los siguientes aspectos:

    -La administración es un proceso operacional compuesto de funciones:
    planeación, organización, dirección y control.

    -Dado que la administración abarca una variedad de situaciones empresariales, requiere
    fundamentarse en principios de valor explicativo y predictivo.

    -Estos principios pueden convertirse en puntos focales para la investigación útil, tanto para verificar
    su validez como para mejorar su aplicabilidad.

    -Estos principios pueden proporcionar elementos, en cuanto no sean invalidados y en la medida en
    que sean exactos, para formular una teoría útil a la administración.

    -La administración es un arte que, como la medicina o la ingeniería, debe apoyarse en principios
    universales.

    -Los principios de administración, al igual que los correspondientes a las ciencias lógicas y
    físicas, son verdaderos, aunque un practicante los ignore en una situación dada, ocasionando
    pérdidas por tal ignorancia.

    -La teoría de la administración no necesita abarcar todo el conocimiento para servir como
    fundamentación científica de los principios de administración.
   Buscaron satisfacer las siguientes necesidades:

    •Adecuación de las técnicas de eficiencia a los cambios tecnológicos.
    •Adecuación de la técnicas de eficiencia a los nuevos sistemas automáticos.
    •Adecuación de los procedimientos y principios de dirección a la mayor cantidad de
    miembros y de fines de las organizaciones.
    •Formulación de principios de estructura y control que posibiliten la dirección de las
    organizaciones.
    •Formulación de principios de departamentalización y autoridad funcional para atender
    los múltiples fines organizacionales.
    •Adaptar los esquemas clásicos a las nuevas exigencias
   En conclusion estos autores contribulleron al desarrollo de la ciencia
    administrativa estos aportaron conceptos con los que se debian organizar
    cualquier empresa ya que se pudieron determinar situaciones para su
    funcionamiento.



   ALICIA ESTRADA ESCAMILLA
   TECNOLOGIA LOGISTICA Y COMERCIO EXTERIOR
   UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
   2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionJ_osu3
 
Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)alexander_hv
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
Jaime Fajardo (Master)
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Janet Rios
 
Semana 5 Enfoque Neoclasico
Semana 5 Enfoque NeoclasicoSemana 5 Enfoque Neoclasico
Semana 5 Enfoque Neoclasico
Luis Molina
 
Administración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolAdministración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolTmpr Rocha
 
Historia y enfoques de la Administración
Historia y enfoques de la AdministraciónHistoria y enfoques de la Administración
Historia y enfoques de la Administración
Guillermo Valle
 
Enfoques corriente escuela
Enfoques corriente escuelaEnfoques corriente escuela
Enfoques corriente escuela
antonio cruz
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionJorge Valbuena
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
julian andres sogamoso zamora
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
Daniel Ortiz
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionBryan Guerra
 
Administracion clasica
Administracion clasicaAdministracion clasica
Administracion clasicamilenag06
 
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPPOrganización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
sabrina iguini conde
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
MarcethSuan
 
Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5
aalcalar
 
Administrasciòn enfoque clasico
Administrasciòn enfoque clasicoAdministrasciòn enfoque clasico
Administrasciòn enfoque clasico
decarmen
 
Teoría clásica
Teoría clásicaTeoría clásica
Teoría clásica
Andres Mora
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)Teoria clasica alex (2)
Teoria clasica alex (2)
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Semana 5 Enfoque Neoclasico
Semana 5 Enfoque NeoclasicoSemana 5 Enfoque Neoclasico
Semana 5 Enfoque Neoclasico
 
Administración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayolAdministración enfoque clásico henry fayol
Administración enfoque clásico henry fayol
 
Teoria clásica
Teoria clásicaTeoria clásica
Teoria clásica
 
Historia y enfoques de la Administración
Historia y enfoques de la AdministraciónHistoria y enfoques de la Administración
Historia y enfoques de la Administración
 
Enfoques corriente escuela
Enfoques corriente escuelaEnfoques corriente escuela
Enfoques corriente escuela
 
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacionTeoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
Teoria neoclasica de la administraci+ôn presentacion
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Gestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacionGestion basica a la informacion
Gestion basica a la informacion
 
Teoria Clasica .
Teoria Clasica .Teoria Clasica .
Teoria Clasica .
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Administracion clasica
Administracion clasicaAdministracion clasica
Administracion clasica
 
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPPOrganización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
 
Administracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social crissAdministracion como tecnica social criss
Administracion como tecnica social criss
 
Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5Teoria clasica de la administracionsesion 5
Teoria clasica de la administracionsesion 5
 
Administrasciòn enfoque clasico
Administrasciòn enfoque clasicoAdministrasciòn enfoque clasico
Administrasciòn enfoque clasico
 
Teoría clásica
Teoría clásicaTeoría clásica
Teoría clásica
 

Similar a Emfoques tradicionales de la era clasica y era

tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
victorgabrielmuozher1
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
nury emilia
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
AguilarAmerica
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
azucenafloreshuerta
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administraciónabrilsilva87
 
Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. cinthyak
 
Laminas adm
Laminas admLaminas adm
Laminas adm
rosalinda1970
 
CAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptxCAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptx
EVELYNPEREZRIOS
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosrbutaric
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trbfombona
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
LuisSergioDonesMedin
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
JesusCantera
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
abraham Zuriel Santos Hernandez
 
Modelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizadoModelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizado
migdalis bracho
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
migdalis bracho
 

Similar a Emfoques tradicionales de la era clasica y era (20)

tEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppttEORIAS ADMN..ppt
tEORIAS ADMN..ppt
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptxdiapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
diapofayol-151104220046-lva1-app6892.pptx
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
 
Enfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la AdministraciónEnfoques y Teorías de la Administración
Enfoques y Teorías de la Administración
 
Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org. Implantación de nuevos diseños org.
Implantación de nuevos diseños org.
 
Laminas adm
Laminas admLaminas adm
Laminas adm
 
Resumen final
Resumen finalResumen final
Resumen final
 
CAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptxCAPITULO 4.pptx
CAPITULO 4.pptx
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
 
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica TrbGrupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
Grupo I.AdmóN CientíFica Y CláSica Trb
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
 
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
2-escuelas-de-la-administracic3b3n-clase-19-03-14.ppt
 
Modelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizadoModelo administrativo actualizado
Modelo administrativo actualizado
 
MODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVOMODELO ADMINISTRATIVO
MODELO ADMINISTRATIVO
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Emfoques tradicionales de la era clasica y era

  • 1.
  • 2. Los orígenes del enfoque clásico de la administración remontan las consecuencias generadas por la revolución industrial. Podrían resumirse en dos hechos genéricos:  1.El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, que ocasionó una complejidad creciente en su administración exigió un enfoque científico purificado que sustituyese el empirismo y la improvisación hasta entonces dominante. Con la empresa de dimensiones más amplias surgen las condiciones iniciales de planeamiento a largo plazo de la producción, reduciendo la inestabilidad y la improvisación.  2.La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones en el sentido de obtener el mejor rendimiento posibles de sus recursos y hacer frente a la competencia que se incrementaba entre las empresas. Surge el sentido de la división del trabajo entre quienes piensan y quienes ejecutan. Los primeros fijan patrones de producción, describen los cargos, fijan funciones, estudian métodos de administración y normas de trabajo, creando las condiciones económicas y técnicas para el surgimiento del taylorismo en los Estados Unidos y fayolismo en Europa.
  • 3. La base del enfoque clásico de la administración la constituyen las teorías  Fayol se concentró en la dela estructura en la organización. Taylor centró su atención en el proceso productivo, particularmente en el nivel operacional.  Taylor (conocidas como Taylorismo) su posibilidad de acrecentar el control sobre el proceso de trabajo, elevar la productividad y emplear a trabajadores no cualificados en tareas manuales cada vez más simplificadas, mecánicas y repetitivas.  La teoría clásica de Fayol, en tanto, se expandió por Europa y fue enriquecida por James D. Mooney, Lyndall Urwick y Luther Gulick y tardó mucho tiempo en llegar a ser conocida en EEUU, pues sus libros no fueron traducidos al ingles hasta 1949  , las circunstancias de una época tan cambiante, acelerada y desordenada como la de las décadas posteriores a la conocida revolución Industrial hicieron imperativa la aparición de una visión nueva, más estructurada, que estuviera dispuesta a mirar hacia el futuro Las empresas de esa época tenían muchos problemas organizativos: grandes pérdidas, mucha competencia bajo rendimiento, empleados descontentos sin motivación alguna.  El enfoque clásico de la administración nació como el camino por medio del cual tratar de resolver todas estas problemáticas.
  • 4. Fayol se concentró en la estructura de la organización Taylor centró su atención en el proceso productivo, particularmente en el nivel operacional.  teoría clásica preocupada por aumentar la eficiencia de su empresa a través de su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas. A pesar de que ellos no se hayan comunicado entre sí y hayan partidos de puntos de vista diferentes y aun opuestos, lo cierto es que sus ideas constituyen las bases del llamado enfoque clásico tradicional de la administración, cuyos postulados dominaron aproximadamente las cuatro primeras décadas de este siglo el panorama administrativo de las organizaciones.
  • 5. ANTECEDENTES.  La escuela Neoclásica está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: TAYLOR y FAYOL  Cronológicamente esta teoría se ubica entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de Relaciones Humanas (Mayo), aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948.  Características Diferenciales:  -Mayor automatización en sus productos -Menor utilización de la mano de obra -Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su crecimiento horizontal.  Características que no variaron:  •La búsqueda constante de la máxima eficiencia fabril. •Una rígida estructura de dirección. 
  • 6. Buscaron satisfacer las siguientes necesidades:  •Adecuación de las técnicas de eficiencia a los cambios tecnológicos. •Adecuación de la técnicas de eficiencia a los nuevos sistemas automáticos. •Adecuación de los procedimientos y principios de dirección a la mayor cantidad de miembros y de fines de las organizaciones. •Formulación de principios de estructura y control que posibiliten la dirección de las organizaciones. •Formulación de principios de departamentalización y autoridad funcional para atender los múltiples fines organizacionales. •Adaptar los esquemas clásicos a las nuevas exigencias
  • 7. ENFOQUE.  Aun con la gran influencia de las ciencias del comportamiento en la teoría administrativa, los puntos de vista de los autores clásicos siempre han subsistido. A pesar de la crítica a los postulados clásicos y a los nuevos enfoques de la organización , se comprueba que el enfoque clásico , nunca fue sustituido del todo por otro enfoque. Todas las teorías administrativas se sustentan en la teoría clásica, ya sea como punto de partida o como crítica para intentar una posición diferente, y siempre están íntimamente relacionadas con ella.  El enfoque neoclásico se basa en los siguientes aspectos:  -La administración es un proceso operacional compuesto de funciones: planeación, organización, dirección y control.  -Dado que la administración abarca una variedad de situaciones empresariales, requiere fundamentarse en principios de valor explicativo y predictivo.  -Estos principios pueden convertirse en puntos focales para la investigación útil, tanto para verificar su validez como para mejorar su aplicabilidad.  -Estos principios pueden proporcionar elementos, en cuanto no sean invalidados y en la medida en que sean exactos, para formular una teoría útil a la administración.  -La administración es un arte que, como la medicina o la ingeniería, debe apoyarse en principios universales.  -Los principios de administración, al igual que los correspondientes a las ciencias lógicas y físicas, son verdaderos, aunque un practicante los ignore en una situación dada, ocasionando pérdidas por tal ignorancia.  -La teoría de la administración no necesita abarcar todo el conocimiento para servir como fundamentación científica de los principios de administración.
  • 8. Buscaron satisfacer las siguientes necesidades:  •Adecuación de las técnicas de eficiencia a los cambios tecnológicos. •Adecuación de la técnicas de eficiencia a los nuevos sistemas automáticos. •Adecuación de los procedimientos y principios de dirección a la mayor cantidad de miembros y de fines de las organizaciones. •Formulación de principios de estructura y control que posibiliten la dirección de las organizaciones. •Formulación de principios de departamentalización y autoridad funcional para atender los múltiples fines organizacionales. •Adaptar los esquemas clásicos a las nuevas exigencias
  • 9. En conclusion estos autores contribulleron al desarrollo de la ciencia administrativa estos aportaron conceptos con los que se debian organizar cualquier empresa ya que se pudieron determinar situaciones para su funcionamiento.  ALICIA ESTRADA ESCAMILLA  TECNOLOGIA LOGISTICA Y COMERCIO EXTERIOR  UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE  2012