SlideShare una empresa de Scribd logo
NUEVO MODELO
ACADÉMICO
CONALEP
Propósito:
Concretar el Marco Curricular
Común de la Educación Media
Superior, mediante la
interpretación de los elementos
que lo conforman, para su
integración en el Nuevo Modelo
Académico CONALEP.
NECESIDADES DEL
ESTUDIANTADO DEL
CONALEP
¿Cuáles son las necesidades del
estudiantado del CONALEP?
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL
ESTUDIANTADO DEL CONALEP
•Falta de recursos
económicos para cubrir
gastos de traslado,
uniformes, libros y
material de trabajo,
equipo y servicios de
cómputo.
•Se ven obligados a
trabajar para aportar al
ingreso familiar.
• Deficiencias en su
formación educativa.
• Promedio de secundaria
bajo.
• Resultados desfavorables
en su valoración de ingreso.
• CONALEP no es primera
opción para estudiar.
• Altos índices de
reprobación y abandono
escolar.
• Niveles de
aprovechamiento escolar
bajos (PLANEA 2017).
•Secundaria es la educación
máxima de sus padres.
•Falta de visión a futuro que les
permita definir sus metas.
•Desintegración familiar.
•Escasa conexión entre la
escuela y los intereses del
alumno.
•Entorno desfavorable
ACADÉMICAS ECONÓMICAS
PERSONALES Y DEL
ENTORNO
CONCRECIÓN DEL MCCEMS
EN EL NUEVO MODELO
ACADÉMICO CONALEP 2023
MCCEMS
Currículum
Fundamental
Currículum
Ampliado
Aprendizaje de
trayectoria
(Perfil de egreso)
Elementos del Marco
Curricular Común de la EMS
CURRÍCULUM
FUNDAMENTAL
CURRÍCULUM
AMPLIADO
Recursos
sociocognitivos
Áreas de
conocimiento
1. Lengua y
comunicación
2. Pensamiento
matemático
3. Conciencia
histórica
4. Cultura digital
1. Humanidades
2. Ciencias
sociales
3. Ciencias
naturales,
experimentales
y tecnología
Recursos
socioemocionales
Ámbitos de la
formación
socioemocional
1. Responsabilidad
social
2. Cuidado físico
corporal
3. Bienestar
emocional
afectivo
1. Práctica y
colaboración
ciudadana
2. Educación integral
en sexualidad y
género
3. Educación para la
salud
4. Actividades
artísticas y
culturales
5. Actividades físicas y
deportes
Categorías → Subcategorías
Conceptos centrales →
Conceptos transversales
METAS DE APRENDIZAJE
PROGRESIONES
por semestre
por año
Evaluación
PROGRESIONES
Trayectorias de aprendizaje
Vinculados a los
aprendizajes de
trayectoria
Generales, algunas
incluyen ejes o
temáticas
METAS DE
APRENDIZAJE
PROGRESIONES
Fuente: Presentación del Dr. Juan Pablo Arroyo
Inclusión
del docente
SIETE PARADOJAS DEL
MCCEMS
Pertinencia y
relevancia
Vínculo de las
instituciones
educativas
Mérito y
oportunidades
Meritocracia
Vigencia de la
calificación
Fragmentación
de la educación
ÁMBITOS DE LA
TRANSVERSALIDAD
Planeación
didáctica
Trabajo
colegiado
Trabajo en los
espacios de
aprendizaje
Organización de
contenidos
curriculares para
el acceso al
conocimiento
Evaluación
03
BASADO EN
COMPETENCIAS
Disciplinar Básica
1° a 6°
Semestre
Núcleos de
Formación
Profesional
2° a 6°
Semestre
Trayectos
Técnicos
4° a 6°
Semestre 06
Promueve el desarrollo del liderazgo,
trabajo en equipo, comunicación,
autoaprendizaje y manejo de emociones
Favorece la inserción en el campo
laboral y la formación a nivel
superior
01
03
02
04
Acorde con las necesidades
educativas a nivel nacional e
internacional
Responde a las necesidades del
Padrón de Buena Calidad del Sistema
de Educación Media Superior (PBC-
SINEMS)
Holístico, flexible, pertinente
Responde a las demandas del Sector
productivo, privado, público y social
a nivel estatal y nacional
05
Formación
Propedéutica
CARACTERÍSTICAS
MODELO ACADÉMICO 2018
Las habilidades socioemocionales se atienden de manera extracurricular en
función de la planeación de cada plantel.
Se incorporan los
preceptos del
MCCEMS -
Acuerdo 17/08/22
MODELO ACADÉMICO CONALEP
2023 (PROPUESTA)
Se modifica la
estructura
curricular de la
Formación
Disciplinar Básica
del Modelo 2018
y se conserva la
estructura de la
FP
Núcleo de
Formación
Interdisciplinar
Núcleo de
Formación
Profesional
Interdisciplinar
1° a 6°
Semestre
Núcleos de
Formación
Profesional
2° a 6°
Semestre
Trayectos
Técnicos
4° a 6°
Semestre 06
Los recursos socioemocionales se
incorporan dentro del currículum en los
seis semestres.
01
03
02
04
Coloca al educando en el
centro del proceso educativo.
Centra su modelo en un enfoque
constructivista.
Asume la educación desde el
humanismo.
Formación integral a través del
aprendizaje de contextualización.
Pondera la transversalidad y el
trabajo colegiado.l
05
MCCEMS
CARACTERÍSTICAS
MODELO ACADÉMICO 2023
Responde a las demandas del Sector
productivo, privado, público y social
a nivel estatal y nacional.
Conserva nombres,
horas y carga horaria
ESTRUCTURA CURRICULAR 2023 (PROPUESTA)
Laboral
fundamental
Ampliado
PERFIL DE EGRESO DE LA
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Representa el último nivel de logro esperado para todo el trayecto de la
educación obligatoria.
Contribuir a formar ciudadanos libres,
participativos, responsables e informados,
capaces de ejercer y defender sus derechos,
que participen activamente en la vida social,
económica y política de México.
Propósito
It’s a gas giant and
the biggest planet of
them all
STEP 6
Eficiente Autónomo
Flexible Responsable
Situaciones específicas
Contexto dinámico
Recursos
sociocognitivos
• Lengua y
comunicación
• Pensamiento
matemático
• Conciencia
histórica
• Cultura digital
Áreas de
conocimiento
• Ciencias naturales,
experimentales y
tecnología
• Ciencias sociales
• Humanidades
PERFIL DE EGRESO DE LA
EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
Currículum
Fundamental
Recursos
socioemocionales
• Responsabilidad
social
• Cuidado físico
corporal
• Bienestar
emocional
afectivo
• Práctica y colaboración
ciudadana
• Educación para la
salud
• Actividades físicas y
deportivas
• Educación integral en
sexualidad y género
• Actividades artísticas y
culturales
PERFIL DE EGRESO DE LA
EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
Ámbitos de la
formación
socioemocional
PERFIL DE EGRESO DE LA
EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR
Formación Profesional
Competencias
laborales requeridas
para la realización de
funciones productivas
demandadas por los
sectores productivos
local, regional y
nacional.
Propósito de la carrera.
Atienden, las
necesidades de
formación específica
en sectores clave para
el desarrollo de
regiones focalizadas.
Trayectos Técnicos
DOCUMENTOS
CURRICULARES
• Plan de Estudio
• Mapa Curricular
• Perfil de Egreso
• Programa de
Estudios
• Guía Pedagógica y
de Evaluación
PERFIL DE
EGRESO
Documento rector del diseño curricular de una carrera y
punto de referencia fundamental del Plan de Estudios
Define las características que deben demostrar los
egresados de las carreras del Sistema CONALEP,
considerando el Marco Curricular Común de la EMS
Contribuye a definir los aprendizajes que brindarán al
egresado una formación integral para incorporarse al
mundo laboral o continuar sus estudios en la
educación superior.
PERFIL DE EGRESO (EJEMPLO)
MAPA CURRICULAR
Representación gráfica del Plan de Estudios,
cuyos elementos sustantivos son los nombres
oficiales de los módulos, organizados en dos
Núcleos de Formación.
Se adopta la estructura organizativa por
módulos, concibiendo a éstos como unidades de
aprendizaje curricular, autosuficiente para el
desarrollo de aprendizajes y competencias.
Describe los módulos que se deberán
desarrollar en cada semestre, carga
horaria y los créditos asignados.
<<<<
MAPA
CURRICULAR
ESTRUCTURA DE
LOS MÓDULOS
Unidades curriculares autosuficientes para el desarrollo de aprendizajes
Programa
de
estudios
Guía
pedagógica
Guía de
evaluación
PROGRAMA
DE ESTUDIOS
Presentación
Currículum
fundamental y
ampliado
Referencias
Unidad de
aprendizaje
(Categorías)
Propósito del
módulo
Mapa del
módulo
ESTRUCTURA GENERAL DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS
UNIDADES DE
APRENDIZAJE
(CATEGORÍAS)
Propósito (Aprendizaje
de trayectoria).
Contenidos
(Subcategorías).
Resultado de
aprendizaje (Meta de
aprendizaje).
Actividades de
evaluación.
ESTRUCTURA GENERAL DEL
PROGRAMA DE ESTUDIOS
Evidencias a
recopilar
Ponderación
GUÍA PEDAGÓGICA
Descripción
Prácticas y
actividades
Estrategias
(Progresiones de
aprendizaje)
Orientaciones
didácticas
Generalidades
pedagógicas
ESTRUCTURA
GENERAL DE LA GUÍA
PEDAGÓGICA
Descripción
Tabla de
ponderación
GUÍA DE
EVALUACIÓN
ESTRUCTURA GENERAL DE LA
GUÍA DE EVALUACIÓN
Matriz de
valoración o rúbrica
Propuesta del Programa de
Estudios
1 2 4
3
RUTA A SEGUIR PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DEL MCCEMS EN
EL CONALEP
Oficialización de
documentos SEMS
1. Documentos del currículum
fundamental y ampliado
2. Estructura curricular
Rediseño de
documentos
curriculares de 1° a
6° semestres
Aprobación
de la Junta
Directiva
Registro de Planes
de estudio en la
DGP
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en CompetenciasMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Rubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rubrica para evaluar un mural digital o infografiaRubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rubrica para evaluar un mural digital o infografiaCEDEC
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointJiàoshòu Diaz
 
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalyaasminrodriguez
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezAllisonLpez3
 
Causa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaCausa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaKARENMITE
 
Rúbrica para evaluar hojas de trabajo
Rúbrica para evaluar hojas de trabajoRúbrica para evaluar hojas de trabajo
Rúbrica para evaluar hojas de trabajoEsme Ville
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaCEDEC
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordoRossyPalmaM Palma M
 
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraRúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraSEIEM
 
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
Rúbrica para evaluar un cartel informativoRúbrica para evaluar un cartel informativo
Rúbrica para evaluar un cartel informativoProyecto CREA
 
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativosLista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativosLilia Torres
 

La actualidad más candente (20)

Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje  basado en CompetenciasPlanificación del Aprendizaje  basado en Competencias
Planificación del Aprendizaje basado en Competencias
 
GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES GUIA DE PLAN DE CLASES
GUIA DE PLAN DE CLASES
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Modelo de plan mejora
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
 
Rubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rubrica para evaluar un mural digital o infografiaRubrica para evaluar un mural digital o infografia
Rubrica para evaluar un mural digital o infografia
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power pointLista de cotejo para evaluar presentación power point
Lista de cotejo para evaluar presentación power point
 
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo y rubrica para evaluar una herramienta digital
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
 
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison LópezPlanificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
 
Causa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problemaCausa y consecuecias del problema
Causa y consecuecias del problema
 
Rúbrica para evaluar hojas de trabajo
Rúbrica para evaluar hojas de trabajoRúbrica para evaluar hojas de trabajo
Rúbrica para evaluar hojas de trabajo
 
Rúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maquetaRúbrica de evaluación de una maqueta
Rúbrica de evaluación de una maqueta
 
3. estrategias pedagógicas para el sordo
3.  estrategias pedagógicas para el sordo3.  estrategias pedagógicas para el sordo
3. estrategias pedagógicas para el sordo
 
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraRúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
 
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
Rúbrica para evaluar un cartel informativoRúbrica para evaluar un cartel informativo
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
 
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativosLista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
Lista de cotejo para evaluar cuadros comparativos
 
Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 

Similar a NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf

01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdffranciscojaviergonza104305
 
Analisisderivativofunciones02
Analisisderivativofunciones02Analisisderivativofunciones02
Analisisderivativofunciones02trinidadtapia
 
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdfJaairSaalazar
 
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdfRaulGuillermoCotaVal1
 
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02penaloc
 
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02penaloc
 
013 emprendimiento e_innovacion_p
013 emprendimiento e_innovacion_p013 emprendimiento e_innovacion_p
013 emprendimiento e_innovacion_prctdr24
 
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicasdcpunamuno
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_prctdr24
 
Manejoaplicacionesmediosdigitales02
Manejoaplicacionesmediosdigitales02Manejoaplicacionesmediosdigitales02
Manejoaplicacionesmediosdigitales02fortec
 
Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]fabyvazquez77
 
Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02Betty Esmeralda
 
Programaciónbásica02
Programaciónbásica02Programaciónbásica02
Programaciónbásica02miltbm
 
Metodología de diseño curricular con orientación tecnológica
Metodología de diseño curricular con orientación tecnológicaMetodología de diseño curricular con orientación tecnológica
Metodología de diseño curricular con orientación tecnológicajimares1961
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjzoraida jimenez
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjJosé Salcedo Taype
 

Similar a NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf (20)

01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
01-PE-representacion-algebraica-y-grafica-de-relaciones-REFU-04.pdf
 
01-FDB_AIND03_P.pdf
01-FDB_AIND03_P.pdf01-FDB_AIND03_P.pdf
01-FDB_AIND03_P.pdf
 
Analisisderivativofunciones02
Analisisderivativofunciones02Analisisderivativofunciones02
Analisisderivativofunciones02
 
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
3.- Analisis materia y energia 04-P.pdf
 
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
7.- Resolución de problemas programa conalep 04-P.pdf
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Modelo educativo
Modelo educativoModelo educativo
Modelo educativo
 
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
 
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02Interpretacionnormasconvivenciasocial02
Interpretacionnormasconvivenciasocial02
 
013 emprendimiento e_innovacion_p
013 emprendimiento e_innovacion_p013 emprendimiento e_innovacion_p
013 emprendimiento e_innovacion_p
 
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
 
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
014 manejo aplicacionespormediosdigitales_p
 
Manejoaplicacionesmediosdigitales02
Manejoaplicacionesmediosdigitales02Manejoaplicacionesmediosdigitales02
Manejoaplicacionesmediosdigitales02
 
Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]Comunicacionproductivaingles02[1]
Comunicacionproductivaingles02[1]
 
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdfTRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR (1).pdf
 
Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02Comunicacionactivaingles02
Comunicacionactivaingles02
 
Programaciónbásica02
Programaciónbásica02Programaciónbásica02
Programaciónbásica02
 
Metodología de diseño curricular con orientación tecnológica
Metodología de diseño curricular con orientación tecnológicaMetodología de diseño curricular con orientación tecnológica
Metodología de diseño curricular con orientación tecnológica
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgjOrientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 10-02-2023.pdf

  • 2. Propósito: Concretar el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, mediante la interpretación de los elementos que lo conforman, para su integración en el Nuevo Modelo Académico CONALEP.
  • 3. NECESIDADES DEL ESTUDIANTADO DEL CONALEP ¿Cuáles son las necesidades del estudiantado del CONALEP?
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTUDIANTADO DEL CONALEP •Falta de recursos económicos para cubrir gastos de traslado, uniformes, libros y material de trabajo, equipo y servicios de cómputo. •Se ven obligados a trabajar para aportar al ingreso familiar. • Deficiencias en su formación educativa. • Promedio de secundaria bajo. • Resultados desfavorables en su valoración de ingreso. • CONALEP no es primera opción para estudiar. • Altos índices de reprobación y abandono escolar. • Niveles de aprovechamiento escolar bajos (PLANEA 2017). •Secundaria es la educación máxima de sus padres. •Falta de visión a futuro que les permita definir sus metas. •Desintegración familiar. •Escasa conexión entre la escuela y los intereses del alumno. •Entorno desfavorable ACADÉMICAS ECONÓMICAS PERSONALES Y DEL ENTORNO
  • 5. CONCRECIÓN DEL MCCEMS EN EL NUEVO MODELO ACADÉMICO CONALEP 2023 MCCEMS Currículum Fundamental Currículum Ampliado
  • 6. Aprendizaje de trayectoria (Perfil de egreso) Elementos del Marco Curricular Común de la EMS CURRÍCULUM FUNDAMENTAL CURRÍCULUM AMPLIADO Recursos sociocognitivos Áreas de conocimiento 1. Lengua y comunicación 2. Pensamiento matemático 3. Conciencia histórica 4. Cultura digital 1. Humanidades 2. Ciencias sociales 3. Ciencias naturales, experimentales y tecnología Recursos socioemocionales Ámbitos de la formación socioemocional 1. Responsabilidad social 2. Cuidado físico corporal 3. Bienestar emocional afectivo 1. Práctica y colaboración ciudadana 2. Educación integral en sexualidad y género 3. Educación para la salud 4. Actividades artísticas y culturales 5. Actividades físicas y deportes Categorías → Subcategorías Conceptos centrales → Conceptos transversales METAS DE APRENDIZAJE PROGRESIONES por semestre por año Evaluación PROGRESIONES Trayectorias de aprendizaje Vinculados a los aprendizajes de trayectoria Generales, algunas incluyen ejes o temáticas METAS DE APRENDIZAJE PROGRESIONES
  • 7. Fuente: Presentación del Dr. Juan Pablo Arroyo Inclusión del docente SIETE PARADOJAS DEL MCCEMS Pertinencia y relevancia Vínculo de las instituciones educativas Mérito y oportunidades Meritocracia Vigencia de la calificación Fragmentación de la educación
  • 8. ÁMBITOS DE LA TRANSVERSALIDAD Planeación didáctica Trabajo colegiado Trabajo en los espacios de aprendizaje Organización de contenidos curriculares para el acceso al conocimiento Evaluación
  • 9. 03 BASADO EN COMPETENCIAS Disciplinar Básica 1° a 6° Semestre Núcleos de Formación Profesional 2° a 6° Semestre Trayectos Técnicos 4° a 6° Semestre 06 Promueve el desarrollo del liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, autoaprendizaje y manejo de emociones Favorece la inserción en el campo laboral y la formación a nivel superior 01 03 02 04 Acorde con las necesidades educativas a nivel nacional e internacional Responde a las necesidades del Padrón de Buena Calidad del Sistema de Educación Media Superior (PBC- SINEMS) Holístico, flexible, pertinente Responde a las demandas del Sector productivo, privado, público y social a nivel estatal y nacional 05 Formación Propedéutica CARACTERÍSTICAS MODELO ACADÉMICO 2018 Las habilidades socioemocionales se atienden de manera extracurricular en función de la planeación de cada plantel.
  • 10. Se incorporan los preceptos del MCCEMS - Acuerdo 17/08/22 MODELO ACADÉMICO CONALEP 2023 (PROPUESTA) Se modifica la estructura curricular de la Formación Disciplinar Básica del Modelo 2018 y se conserva la estructura de la FP Núcleo de Formación Interdisciplinar Núcleo de Formación Profesional
  • 11. Interdisciplinar 1° a 6° Semestre Núcleos de Formación Profesional 2° a 6° Semestre Trayectos Técnicos 4° a 6° Semestre 06 Los recursos socioemocionales se incorporan dentro del currículum en los seis semestres. 01 03 02 04 Coloca al educando en el centro del proceso educativo. Centra su modelo en un enfoque constructivista. Asume la educación desde el humanismo. Formación integral a través del aprendizaje de contextualización. Pondera la transversalidad y el trabajo colegiado.l 05 MCCEMS CARACTERÍSTICAS MODELO ACADÉMICO 2023 Responde a las demandas del Sector productivo, privado, público y social a nivel estatal y nacional. Conserva nombres, horas y carga horaria
  • 13. Laboral fundamental Ampliado PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Representa el último nivel de logro esperado para todo el trayecto de la educación obligatoria. Contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México. Propósito It’s a gas giant and the biggest planet of them all STEP 6 Eficiente Autónomo Flexible Responsable Situaciones específicas Contexto dinámico
  • 14. Recursos sociocognitivos • Lengua y comunicación • Pensamiento matemático • Conciencia histórica • Cultura digital Áreas de conocimiento • Ciencias naturales, experimentales y tecnología • Ciencias sociales • Humanidades PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Currículum Fundamental
  • 15. Recursos socioemocionales • Responsabilidad social • Cuidado físico corporal • Bienestar emocional afectivo • Práctica y colaboración ciudadana • Educación para la salud • Actividades físicas y deportivas • Educación integral en sexualidad y género • Actividades artísticas y culturales PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Ámbitos de la formación socioemocional
  • 16. PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formación Profesional Competencias laborales requeridas para la realización de funciones productivas demandadas por los sectores productivos local, regional y nacional. Propósito de la carrera. Atienden, las necesidades de formación específica en sectores clave para el desarrollo de regiones focalizadas. Trayectos Técnicos
  • 17. DOCUMENTOS CURRICULARES • Plan de Estudio • Mapa Curricular • Perfil de Egreso • Programa de Estudios • Guía Pedagógica y de Evaluación
  • 18. PERFIL DE EGRESO Documento rector del diseño curricular de una carrera y punto de referencia fundamental del Plan de Estudios Define las características que deben demostrar los egresados de las carreras del Sistema CONALEP, considerando el Marco Curricular Común de la EMS Contribuye a definir los aprendizajes que brindarán al egresado una formación integral para incorporarse al mundo laboral o continuar sus estudios en la educación superior.
  • 19. PERFIL DE EGRESO (EJEMPLO)
  • 20. MAPA CURRICULAR Representación gráfica del Plan de Estudios, cuyos elementos sustantivos son los nombres oficiales de los módulos, organizados en dos Núcleos de Formación. Se adopta la estructura organizativa por módulos, concibiendo a éstos como unidades de aprendizaje curricular, autosuficiente para el desarrollo de aprendizajes y competencias. Describe los módulos que se deberán desarrollar en cada semestre, carga horaria y los créditos asignados. <<<< MAPA CURRICULAR
  • 21. ESTRUCTURA DE LOS MÓDULOS Unidades curriculares autosuficientes para el desarrollo de aprendizajes Programa de estudios Guía pedagógica Guía de evaluación
  • 22. PROGRAMA DE ESTUDIOS Presentación Currículum fundamental y ampliado Referencias Unidad de aprendizaje (Categorías) Propósito del módulo Mapa del módulo ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
  • 23. UNIDADES DE APRENDIZAJE (CATEGORÍAS) Propósito (Aprendizaje de trayectoria). Contenidos (Subcategorías). Resultado de aprendizaje (Meta de aprendizaje). Actividades de evaluación. ESTRUCTURA GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Evidencias a recopilar Ponderación
  • 24. GUÍA PEDAGÓGICA Descripción Prácticas y actividades Estrategias (Progresiones de aprendizaje) Orientaciones didácticas Generalidades pedagógicas ESTRUCTURA GENERAL DE LA GUÍA PEDAGÓGICA
  • 25. Descripción Tabla de ponderación GUÍA DE EVALUACIÓN ESTRUCTURA GENERAL DE LA GUÍA DE EVALUACIÓN Matriz de valoración o rúbrica
  • 26. Propuesta del Programa de Estudios
  • 27. 1 2 4 3 RUTA A SEGUIR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MCCEMS EN EL CONALEP Oficialización de documentos SEMS 1. Documentos del currículum fundamental y ampliado 2. Estructura curricular Rediseño de documentos curriculares de 1° a 6° semestres Aprobación de la Junta Directiva Registro de Planes de estudio en la DGP