SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN DE CLASE
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE CLASE

1.

FICHA TECNICA:
1.1

AREA - EJE:

1.2

ASIGNATURA O MÓDULO: Anotar el nombre de la asignatura

1.3

TITULO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO:

1.4

Anotar el nombre del área o eje

Transcribir el nombre de la unidad o
temático.

1.5

OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Transcribir el objetivo de la unidad

1.6

TEMA:

1.7

bloque

OBJETIVO DE CLASE:

Anotar el tema a estudiar en el período de clase

Escribir en forma concreta lo que va a lograr con
el aprendizaje del nuevo conocimiento, haciendo
constar implícitamente lo educativo y lo
instructivo, utilizando las interrogantes: ¿Qué?
¿Cómo? y ¿Para qué?
1.7

1.8

2.

MÉTODO: Particular o didáctico relacionado con
las técnicas inherentes al tema.
TECNICA:

Anotar la técnica que viabilice el método.

ESTRUCTURA

2.1

CAPACIDAD constituyen conjunto de cualidades psíquicas y de a
personalidad que le permiten al sujeto realizar con éxito
determinados tipos de actividad.
Las capacidades son de carácter general y específico y apuntan a los
aspectos cognitivos, psicomotrices y socioafectivos.

2.2

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE.

Moises Logroño Galárraga

Página 1
Se anotarán los subcontenidos y divisiones conceptuales menores que
respondan al “qué” va a aprender el estudiante.

2.3

PROCESO DIDACTICO ( ACTIVIDADES )
En este espacio debe describir al proceso de la Técnica que viabilice el
método seleccionado, procurando combinar con las formas de trabajo
y recursos didácticos correspondientes, señalando también las tareas
inmediatas que el alumno desarrollará tendientes a cumplir en cada
momento de la lección: prerrequisitos ; que consisten en recordar los
aprendizajes anteriores que tienen relación con el nuevo tema;
Esquema Conceptual de Partida. Indagar al estudiante respecto del
nuevo conocimiento por aprehender; Construcción de conocimiento,
actividades que denotan el proceso de un método o una técnica de
aprendizaje.- En cumplimiento de este proceso ocurren ideas
contradictorias y experiencias nuevas.- El estudiante hace uso de sus
capacidades cognoscitivas, motrices y sociales para construir su
conocimiento.- El estilo del maestro en la aplicación de un método,
una técnica y un recurso tiene incidencia directa en la significatividad
del aprendizaje; Reafirmación del conocimiento, se refiere a las
actividades que denotan capacidad de socializar significativamente los
nuevos conocimientos.
Este proceso didáctico evidenciará el cómo del aprendizaje.

2.4

RECURSOS DIDÁCTICOS
Se anotarán los medios y recursos concebidos, adquiridos o
elaborados en pertinencia con cada actividad. ( no debe anotar : tiza,
el borrador, el pizarrón que siempre están allí presentes).

2.5

EVALUACIÓN.
Son actividades que verifican habilidades cognoscitivas, motrices,
sociales, actitudes y valores aprehendidos mediante la aplicación del
proceso didáctico y los recursos para formar criterios y decisiones:
autoevaluación. Pueden ser planteados en forma parcial o global en
alusión a los contenidos de aprendizaje.
Están en relación con la reafirmación del conocimiento. Deben estar
ligados con los objetivos, los contenidos o conocimientos, las
actividades y la evaluación.

Moises Logroño Galárraga

Página 2
3.

INFORMACION CIENTIFICA
3.1

TEMA:
Vuelva a escribir el tema que anotó en los datos informativos.
Luego, escriba el contenido científico consultado en varias
fuentes y dosificado.
Presente un esquema, cuadro sinóptico o mapa conceptual.

4.

DISEÑO DE RECURSOS DIDACTICOS.
Grafique en pequeño los medios y ayudas didácticas que concibió y elaboró
para guiar el PEA.

5.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
En este espacio presente el instrumento que empleará para evaluar el
aprendizaje ocurrido en la clase: Cuestionario, sopa de Letras, crucigrama,
Indicaciones para mapas conceptuales, mapas categoriales, graficaciones,
proceso de resolución de problemas, informes, etc.

6.

FUENTES DE CONSULTA:
Debe constar las fuentes que utilizó para preparar la clase se enlistará
conforme sugiere la metodología de la investigación.

7.

OBSERVACIONES:
Se anotarán los casos no previstos en la planificación y que crea necesario
hacerlo.

…………………………………
PROFESOR/A

Moises Logroño Galárraga

Página 3
ESQUEMA DE DESARROLLO DE UNA CLASE

CLASE ANTERIOR
CLASE NUEVA
Parte
Informativa
Predisposición

Tema

Motivación

Objetivos

5 minutos

5 minutos

INICIACIÓN
Moises Logroño Galárraga

Parte
Formativa

Conocimientos

Habilidades

Contenidos

Proceso
Didáctico
Estrategias
Metodológicas

15 minutos

25 minutos

DESARROLLO
Página 4

Evidencias de

Aprendizaje

5 minutos

Indicadores

de las Evidencias

5 minutos

CULMINACIÓN
UNIDAD DIDACTICA
PLAN DE CLASE
FICHA TÉCNICA:
DOCENTE:
ASIGNATURA - MÓDULO:
AREA o EJE:
OBJETIVO DIDÁCTICO:
CAPACIDADES
HABILIDADES

AÑO - SEMESTRE:
TEMA:

CONOCIMIENTOS
CONTENIDOS

PROCESO
DIDACTICO

EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE
CREATIVIDAD

--------------------------------------------------------PROFESOR/A

Moises Logroño Galárraga

FECHA:
UNIDAD o BLOQUE:

Página 5

RECURSOS

INDICADORES DE
EVIDENCIAS DEL
APRENDIZAJE
PLAN DE CLASE (Ejemplo)
FICHA TÉCNICA:
DOCENTE: NN………………..
UNIDAD o BLOQUE Nº 3
ÁREA o EJE: Ciencias Sociales

AÑO - SEMESTRE: Segundo

FECHA: 2013 – 08 – 26

ASIGNATURA: Investigación

TEMA: La encuesta
TIEMPO: 60 minutos

OBJETIVO DIDÁCTICO: Describir la encuesta como técnica de investigación, estudiando sus características y procedimientos, para poder
aplicar.
CAPACIDADES
CONOCIMIENTOS
PROCESO
EVIDENCIAS DE
RECURSOS
INDICADORES DE
HABILIDADES
CONTENIDOS
DIDACTICO
APRENDIZAJE
EVIDENCIAS DEL
CREATIVIDAD
APRENDIZAJE
Atención de la utilidad práctica
Definiciones.
Conocimientos
Proceso:
Guía de trabajo Preguntas
de la técnica para la investigación. Características.
previos
Elaboración de
Texto
elaboradas
Percepción de la importancia de
Procedimientos
Presentación del
cuestionarios
especializado
Informes
la encuesta para la recolección de Tipos de encuestas
tema
Resultados:
Acertados niveles
la información; analizar, describir Características
Diálogo
Trabajo de
de socialización de
específicas.
Argumentación
grupos
las exposiciones.
Encuestas
Tarea dirigida
Exposiciones
Identificar los tipos
descriptivas,
Relacionar
Enlistar los tipos
de encuestas
explicativas
Demostrar
de encuestas
y mixtas
Identificación y
.
diferenciación de
las encuestas
-----------------------------------------------------PROFESOR/A

Moises Logroño Galárraga

Página 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Crimson Moon
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralraquela20
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Henry Alexander Salgado Martinez
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
doris anaya anaya
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipoRubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
CEDEC
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
Norma Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
 
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oralRúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar presentación oral
 
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipoRubrica para evaluar el trabajo en equipo
Rubrica para evaluar el trabajo en equipo
 
Informe Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico EducativoInforme Diagnostico Educativo
Informe Diagnostico Educativo
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimaciónEjemplo de lista de cotejo y escala de estimación
Ejemplo de lista de cotejo y escala de estimación
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Modelo de plan mejora
Modelo de plan mejoraModelo de plan mejora
Modelo de plan mejora
 
Debilidades fortalezas
Debilidades fortalezasDebilidades fortalezas
Debilidades fortalezas
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Estrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentesEstrategias metodológicas para docentes
Estrategias metodológicas para docentes
 

Destacado

Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad  GeometríaPlanificación de unidad  Geometría
Planificación de unidad GeometríaPolahaye
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
Mireya Garcia Rangel
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaAriathny Ortega
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to gradoPlusia
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
Ronald Torres
 
3 ejemplo de clase diaria
3 ejemplo de clase diaria3 ejemplo de clase diaria
3 ejemplo de clase diariaJorgeOAF
 
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012pilosofando
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
Carlos George Reyes
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
Aldo Velásquez Huerta
 
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometriaMarcelo Vega
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradogildastringhini
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)guestfb6a0f
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
angelamaria4394
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialiriadegoes
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaserkelly
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Julio Cesar Silverio
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
Nicolas Marcone
 

Destacado (20)

Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad  GeometríaPlanificación de unidad  Geometría
Planificación de unidad Geometría
 
Fundamentación y justificación
Fundamentación y justificaciónFundamentación y justificación
Fundamentación y justificación
 
Formato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tareaFormato de planificación por competencias tarea
Formato de planificación por competencias tarea
 
Proyecto de aprendizaje 6to grado
Proyecto de aprendizaje  6to gradoProyecto de aprendizaje  6to grado
Proyecto de aprendizaje 6to grado
 
Plan clases de matematicas
Plan clases de matematicasPlan clases de matematicas
Plan clases de matematicas
 
Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015Malla curricular ciencias sociales 2015
Malla curricular ciencias sociales 2015
 
3 ejemplo de clase diaria
3 ejemplo de clase diaria3 ejemplo de clase diaria
3 ejemplo de clase diaria
 
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
 
Diseño de un plan de clase
Diseño de un plan de claseDiseño de un plan de clase
Diseño de un plan de clase
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
 
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 grado
 
E L Constructivismo (2)
E L  Constructivismo (2)E L  Constructivismo (2)
E L Constructivismo (2)
 
Planeacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geoooPlaneacion didáctica figuras geooo
Planeacion didáctica figuras geooo
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicial
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primariaplan clases matematicas y español para segundo de primaria
plan clases matematicas y español para segundo de primaria
 
Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD Estrategia de planificación eje temático MINERD
Estrategia de planificación eje temático MINERD
 
Modelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion DocenteModelos de Planificacion Docente
Modelos de Planificacion Docente
 

Similar a Plan de clase ejemplo

PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
ClarkKenn
 
Formato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticasFormato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticas
FlorGlez2
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
Vic Mar
 
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
jhonnierortizpalacio
 
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
nataliyaciramaytabar
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.guest37b180
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Juan Pinto
 
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
Ricardo Guerrero Martinez
 
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]Kathy BV
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Mónica Mercedes Mucha Córdova
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
karen721295
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
Emyly Alvarado
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
Cruz Maria Hernandez Jimenez
 

Similar a Plan de clase ejemplo (20)

PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptxPPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
PPT. SESIÓN DE APRENDIZAJE_2023.pptx
 
Formato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticasFormato guía n_modelo_matemáticas
Formato guía n_modelo_matemáticas
 
Lección universitaria2010
Lección universitaria2010Lección universitaria2010
Lección universitaria2010
 
Presentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdfPresentación TEDCL.pdf
Presentación TEDCL.pdf
 
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimediaActividad evaluativa   eje 4 - stpc - presentación multimedia
Actividad evaluativa eje 4 - stpc - presentación multimedia
 
modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval  modulo autoinstructivo unheval
modulo autoinstructivo unheval
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
Ppt sesiones de aprendizaje   matemáticaPpt sesiones de aprendizaje   matemática
Ppt sesiones de aprendizaje matemática
 
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanPPlanificación sesiones de aprendizaje: JuanP
Planificación sesiones de aprendizaje: JuanP
 
Formato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentadaFormato de planeación argumentada
Formato de planeación argumentada
 
Programa de didactica general
Programa de didactica generalPrograma de didactica general
Programa de didactica general
 
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
Diseão de sesiãn_de_aprendizaje_upn[1]
 
Sesión de Aprendizaje Comunicación
Sesión de Aprendizaje  ComunicaciónSesión de Aprendizaje  Comunicación
Sesión de Aprendizaje Comunicación
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
criterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primariacriterios de evluacion. educacion primaria
criterios de evluacion. educacion primaria
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdfPROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
PROYECTO DE ENSEÑANZA General.pdf
 
Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza Diseño de la enseñanza
Diseño de la enseñanza
 

Más de Moises Logroño

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
Moises Logroño
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
Moises Logroño
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Moises Logroño
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
Moises Logroño
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Moises Logroño
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Moises Logroño
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
Moises Logroño
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Moises Logroño
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Moises Logroño
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Moises Logroño
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Moises Logroño
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
Moises Logroño
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
Moises Logroño
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Moises Logroño
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Moises Logroño
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Moises Logroño
 

Más de Moises Logroño (20)

Pensamiento reversible
Pensamiento reversiblePensamiento reversible
Pensamiento reversible
 
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTALUN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA  FRACTAL
UN ACERCAMIENTO A LA GEOMETRÍA FRACTAL
 
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarialCombatir la invasión de la universidad mercantilista  empresarial
Combatir la invasión de la universidad mercantilista empresarial
 
Colonialidad infantil
Colonialidad infantilColonialidad infantil
Colonialidad infantil
 
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocerMetodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
Metodologías que todo profesor del siglo xxi debería conocer
 
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción ParticipativaOrlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
Orlando Fals Borda y la Investigación Acción Participativa
 
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
¿QUÉ PARADIGMA, MODELO, ESCUELA O TEORÍA PEDAGÓGICA PUEDE RESPONDER A LOS FIN...
 
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprenderTejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
Tejiendo pedagogias y trazando caminos hay otras formas de aprender
 
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niñosCómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
Cómo desarrollar el Pensamiento Crítico en los niños
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, PresentaciónPensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
Pensamiento Crítico una necesidad en la Academia, Presentación
 
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
Aplicación del Rediseño, Para Transformar la Educación
 
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo QuichuaDaquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
Daquilema y la conciencia histórica del Pueblo Quichua
 
Emilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículoEmilio uzcátegui artículo
Emilio uzcátegui artículo
 
Sabiduría de vieja
Sabiduría de viejaSabiduría de vieja
Sabiduría de vieja
 
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]Un día muy especial  maestros y maestras [modo de compatibilidad]
Un día muy especial maestros y maestras [modo de compatibilidad]
 
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la cienciaPor que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
Por que es importante que los niños conozcan sobre la ciencia
 
Métodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación InicialMétodos de investigación en la Educación Inicial
Métodos de investigación en la Educación Inicial
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORLOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
LOOR. A LOS 191 AÑOS DE CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 

Plan de clase ejemplo

  • 1. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN PLAN DE CLASE ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE CLASE 1. FICHA TECNICA: 1.1 AREA - EJE: 1.2 ASIGNATURA O MÓDULO: Anotar el nombre de la asignatura 1.3 TITULO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO: 1.4 Anotar el nombre del área o eje Transcribir el nombre de la unidad o temático. 1.5 OBJETIVO DE LA UNIDAD: Transcribir el objetivo de la unidad 1.6 TEMA: 1.7 bloque OBJETIVO DE CLASE: Anotar el tema a estudiar en el período de clase Escribir en forma concreta lo que va a lograr con el aprendizaje del nuevo conocimiento, haciendo constar implícitamente lo educativo y lo instructivo, utilizando las interrogantes: ¿Qué? ¿Cómo? y ¿Para qué? 1.7 1.8 2. MÉTODO: Particular o didáctico relacionado con las técnicas inherentes al tema. TECNICA: Anotar la técnica que viabilice el método. ESTRUCTURA 2.1 CAPACIDAD constituyen conjunto de cualidades psíquicas y de a personalidad que le permiten al sujeto realizar con éxito determinados tipos de actividad. Las capacidades son de carácter general y específico y apuntan a los aspectos cognitivos, psicomotrices y socioafectivos. 2.2 CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. Moises Logroño Galárraga Página 1
  • 2. Se anotarán los subcontenidos y divisiones conceptuales menores que respondan al “qué” va a aprender el estudiante. 2.3 PROCESO DIDACTICO ( ACTIVIDADES ) En este espacio debe describir al proceso de la Técnica que viabilice el método seleccionado, procurando combinar con las formas de trabajo y recursos didácticos correspondientes, señalando también las tareas inmediatas que el alumno desarrollará tendientes a cumplir en cada momento de la lección: prerrequisitos ; que consisten en recordar los aprendizajes anteriores que tienen relación con el nuevo tema; Esquema Conceptual de Partida. Indagar al estudiante respecto del nuevo conocimiento por aprehender; Construcción de conocimiento, actividades que denotan el proceso de un método o una técnica de aprendizaje.- En cumplimiento de este proceso ocurren ideas contradictorias y experiencias nuevas.- El estudiante hace uso de sus capacidades cognoscitivas, motrices y sociales para construir su conocimiento.- El estilo del maestro en la aplicación de un método, una técnica y un recurso tiene incidencia directa en la significatividad del aprendizaje; Reafirmación del conocimiento, se refiere a las actividades que denotan capacidad de socializar significativamente los nuevos conocimientos. Este proceso didáctico evidenciará el cómo del aprendizaje. 2.4 RECURSOS DIDÁCTICOS Se anotarán los medios y recursos concebidos, adquiridos o elaborados en pertinencia con cada actividad. ( no debe anotar : tiza, el borrador, el pizarrón que siempre están allí presentes). 2.5 EVALUACIÓN. Son actividades que verifican habilidades cognoscitivas, motrices, sociales, actitudes y valores aprehendidos mediante la aplicación del proceso didáctico y los recursos para formar criterios y decisiones: autoevaluación. Pueden ser planteados en forma parcial o global en alusión a los contenidos de aprendizaje. Están en relación con la reafirmación del conocimiento. Deben estar ligados con los objetivos, los contenidos o conocimientos, las actividades y la evaluación. Moises Logroño Galárraga Página 2
  • 3. 3. INFORMACION CIENTIFICA 3.1 TEMA: Vuelva a escribir el tema que anotó en los datos informativos. Luego, escriba el contenido científico consultado en varias fuentes y dosificado. Presente un esquema, cuadro sinóptico o mapa conceptual. 4. DISEÑO DE RECURSOS DIDACTICOS. Grafique en pequeño los medios y ayudas didácticas que concibió y elaboró para guiar el PEA. 5. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: En este espacio presente el instrumento que empleará para evaluar el aprendizaje ocurrido en la clase: Cuestionario, sopa de Letras, crucigrama, Indicaciones para mapas conceptuales, mapas categoriales, graficaciones, proceso de resolución de problemas, informes, etc. 6. FUENTES DE CONSULTA: Debe constar las fuentes que utilizó para preparar la clase se enlistará conforme sugiere la metodología de la investigación. 7. OBSERVACIONES: Se anotarán los casos no previstos en la planificación y que crea necesario hacerlo. ………………………………… PROFESOR/A Moises Logroño Galárraga Página 3
  • 4. ESQUEMA DE DESARROLLO DE UNA CLASE CLASE ANTERIOR CLASE NUEVA Parte Informativa Predisposición Tema Motivación Objetivos 5 minutos 5 minutos INICIACIÓN Moises Logroño Galárraga Parte Formativa Conocimientos Habilidades Contenidos Proceso Didáctico Estrategias Metodológicas 15 minutos 25 minutos DESARROLLO Página 4 Evidencias de Aprendizaje 5 minutos Indicadores de las Evidencias 5 minutos CULMINACIÓN
  • 5. UNIDAD DIDACTICA PLAN DE CLASE FICHA TÉCNICA: DOCENTE: ASIGNATURA - MÓDULO: AREA o EJE: OBJETIVO DIDÁCTICO: CAPACIDADES HABILIDADES AÑO - SEMESTRE: TEMA: CONOCIMIENTOS CONTENIDOS PROCESO DIDACTICO EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE CREATIVIDAD --------------------------------------------------------PROFESOR/A Moises Logroño Galárraga FECHA: UNIDAD o BLOQUE: Página 5 RECURSOS INDICADORES DE EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
  • 6. PLAN DE CLASE (Ejemplo) FICHA TÉCNICA: DOCENTE: NN……………….. UNIDAD o BLOQUE Nº 3 ÁREA o EJE: Ciencias Sociales AÑO - SEMESTRE: Segundo FECHA: 2013 – 08 – 26 ASIGNATURA: Investigación TEMA: La encuesta TIEMPO: 60 minutos OBJETIVO DIDÁCTICO: Describir la encuesta como técnica de investigación, estudiando sus características y procedimientos, para poder aplicar. CAPACIDADES CONOCIMIENTOS PROCESO EVIDENCIAS DE RECURSOS INDICADORES DE HABILIDADES CONTENIDOS DIDACTICO APRENDIZAJE EVIDENCIAS DEL CREATIVIDAD APRENDIZAJE Atención de la utilidad práctica Definiciones. Conocimientos Proceso: Guía de trabajo Preguntas de la técnica para la investigación. Características. previos Elaboración de Texto elaboradas Percepción de la importancia de Procedimientos Presentación del cuestionarios especializado Informes la encuesta para la recolección de Tipos de encuestas tema Resultados: Acertados niveles la información; analizar, describir Características Diálogo Trabajo de de socialización de específicas. Argumentación grupos las exposiciones. Encuestas Tarea dirigida Exposiciones Identificar los tipos descriptivas, Relacionar Enlistar los tipos de encuestas explicativas Demostrar de encuestas y mixtas Identificación y . diferenciación de las encuestas -----------------------------------------------------PROFESOR/A Moises Logroño Galárraga Página 6