SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESPAÑOL DE LOS SIGLOS DE ORO ABARCA DOS PERIODOS  RENACIMIENTO  BARROCO DEL SIGLO XVlREINADOS  POR FERNANDO EL CATOLICO CARLOS CATOLICO Y FELIPE ll DEL SIGLO XVll REINADOS POR FELIPE lll FELIPE Lv Y CARLOS SEGUNDO
RENACIMIENTO El Renacimiento en España se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden, respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo. Durante el reinado de Carlos I se vive un per í odo de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana. Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica.
RENACIMIENTO El hombre cambió su manera de pensar: Dios ya no era el centro de todo, ahora lo era el hombre. Copernico (1473-1543) afirma que es la tierra la que gira alrededor del sol (en contra de la teor ía de Ptolomeo). Galileo (1564-1642) le respalda y es condenado por herejía. Este cambio de manera de pensar se llamó HUMANISMO. Gracias al humanismo se avanzó mucho en el campo del arte y la ciencia. El objetivo del arte renacentista era encontrar la belleza, que se identificaba con el armonía, el equilibrio y la proporción.
LENGUA Y LITERATURA En la Edad Media, desde los monasterios se creó una literatura didáctica y religiosa que pretendía enseñar cu á l era la meta de la vida humana. Dios transmitía enseñanzas morales a través de la producción de obras sobre las vidas de los santos. El Renacimiento se inspira en los clásicos de los griegos y los romanos. Se valora el equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. La literatura renacentista imita a los clásicos, en el uso de temas paganos (en contra de la religión) y busca un estilo natural. En la segunda mitad del siglo se acentúa el tono moral. La lengua renacentista persigue la elegancia y la naturalidad. Los modelos de estilo son los escritores clásicos, frases amplias y equilibradas, uso de léxico culto. En conjunto: la literatura renacentista es muy diferente de la anterior. La renovación es evidente en los temas, las formas y los géneros.
LIRICA RENACENTISTA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERIODO BARROCO Se designa como el barroco, a un estilo artístico que marcó el período histórico que sucedió al Renacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII; y que tuvo sus repercusiones en todas las artes principales: la pintura, la arquitectura, la música, la danza y también en la literatura; tanto en Europa como en los países hispanoamericanos. Se considera que el término deriva del portugués, en que “barroco” equivale a la palabra castellana “barrueco”, que significa “perla irregular”. En italiano, la palabra “barocco” significa “razonamiento retorcido”.
CONTEXTO HISTÓRICO El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos entre los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares. En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, incolucró de lleno a España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas militares.
Literatura Barroca IDEAL ARTÍSTICO Y LITERARIO.  a) Se pierde el sentido de la mesura y equilibrio renacentista y se busca la artificiosidad y la complicación, el afán de asombrar, tanto en los temas como en las formas de expresión (abundancia de elementos decorativos, de figuras -arte para minorías-). Se desprecia la expresión 'llana', vulgar y se alaba la dificultad y el artificio (“Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes” dice Góngora).  b) Frente a la armonía a la que aspiraba la literatura renacentista, la literatura barroca es una literatura de contrastes: la antítesis y la paradoja son las figuras centrales.  c) En la literatura, el Barroco tienen fundamentalmente dos manifestaciones, no siempre separadas:
TEMAS. Los temas más característicos son:  a)  El amor, definido a veces como algo contradictorio y engañoso “creer que un cielo en un infierno cabe, / dar la vida y el alma a un desengaño” (Lope de Vega)  b)  Las vanidades de la vida: crítica de elementos como el dinero, la ambición, el orgullo.  c)  La fugacidad y la inconsistencia de la vida: la persona es un ser predestinado a la muerte, y la vida es sólo el escenario donde el tiempo pasa rápidamente. Tópico del “cotidie morimur”.  d)  La lucha por la vida. Como ocurre en la novela picaresca (“Guzmán de Alfarache”, “El Buscón”) que sigue la estela del Lazarillo.  e)  Literatura de tipo reflexivo y  prosa doctrinal, tanto individual como social, que trata de orientar en un mundo engañoso (prosa DIDÁCTICA).  f)  Literatura satírco-burlesca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVIIEl Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVII
Blanca Valerio
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
Serafin Audelo
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
javilasan
 
Barroco
BarrocoBarroco
barroco latinoamericano
barroco latinoamericanobarroco latinoamericano
barroco latinoamericano
W. Anderson Castañeda
 
La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
Ruth Romero
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimiento
floritijera
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oro
nataacostarojas
 
El siglo XV
El siglo XVEl siglo XV
El siglo XV
angelafcr
 
Barroco latinoamericano
Barroco latinoamericanoBarroco latinoamericano
Barroco latinoamericano
Erica Ortiz
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.
Irenecalvods
 
Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
chelamarcelita
 
Literatura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicaLiteratura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásica
mateogil2
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
juanremo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
vivianash
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
FrankVilcas Klmn
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
jmaronob
 

La actualidad más candente (17)

El Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVIIEl Barroco. Siglo XVII
El Barroco. Siglo XVII
 
Barroco exposicion literatura
Barroco exposicion literaturaBarroco exposicion literatura
Barroco exposicion literatura
 
LíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBachLíRica Renacentista 1ºBach
LíRica Renacentista 1ºBach
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
barroco latinoamericano
barroco latinoamericanobarroco latinoamericano
barroco latinoamericano
 
La Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVILa Lírica del Siglo XVI
La Lírica del Siglo XVI
 
Poesía del renacimiento
Poesía del renacimientoPoesía del renacimiento
Poesía del renacimiento
 
Renacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oroRenacimiento o siglo de oro
Renacimiento o siglo de oro
 
El siglo XV
El siglo XVEl siglo XV
El siglo XV
 
Barroco latinoamericano
Barroco latinoamericanoBarroco latinoamericano
Barroco latinoamericano
 
El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.El barroco. contexto histórico.
El barroco. contexto histórico.
 
Lirica Del Renacimiento
Lirica Del RenacimientoLirica Del Renacimiento
Lirica Del Renacimiento
 
Literatura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicaLiteratura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásica
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
 

Destacado

Siglos Oro. Introducción
Siglos Oro. IntroducciónSiglos Oro. Introducción
Siglos Oro. Introducción
Víctor Villoria
 
La lírica en los siglos de oro
La lírica en los siglos de oroLa lírica en los siglos de oro
La lírica en los siglos de oro
Alejandra
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismo
laura61
 
Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
LuisMenRod
 
Resumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbalesResumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbales
Jade_Neves
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Nicolas Rodiguez
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
Isabel Pascual García
 
Siglos de oro, primera etapa
Siglos de oro, primera etapaSiglos de oro, primera etapa
Siglos de oro, primera etapa
Sara1704
 
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
Marisa Azuara
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
juanacua
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
Itzi1977
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
jazminafuentes
 
Siglo De Oro
Siglo De OroSiglo De Oro
Siglo De Oro
Gaby Silva
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
vanessamancoc
 
Todo el siglo de Oro en una tabla resumen
Todo el siglo de Oro en una tabla resumenTodo el siglo de Oro en una tabla resumen
Todo el siglo de Oro en una tabla resumen
CEDEC
 

Destacado (15)

Siglos Oro. Introducción
Siglos Oro. IntroducciónSiglos Oro. Introducción
Siglos Oro. Introducción
 
La lírica en los siglos de oro
La lírica en los siglos de oroLa lírica en los siglos de oro
La lírica en los siglos de oro
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismo
 
Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
 
Resumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbalesResumen de tiempos verbales
Resumen de tiempos verbales
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
 
Siglos de oro, primera etapa
Siglos de oro, primera etapaSiglos de oro, primera etapa
Siglos de oro, primera etapa
 
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
4 aragón y colón. el sueño de la hispanidad
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 5
 
Los Siglos de Oro
Los Siglos de OroLos Siglos de Oro
Los Siglos de Oro
 
Diferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento BarrocoDiferencias Renacimiento Barroco
Diferencias Renacimiento Barroco
 
Siglo De Oro
Siglo De OroSiglo De Oro
Siglo De Oro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Todo el siglo de Oro en una tabla resumen
Todo el siglo de Oro en una tabla resumenTodo el siglo de Oro en una tabla resumen
Todo el siglo de Oro en una tabla resumen
 

Similar a Nuevo Pre Brenda Maximo

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
floresitajan
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
juanacua
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
mariolagbm
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
blancaorellana
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
Tucuaderno digital
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
glenda torres
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
Yuli Vargas
 
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptxLITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
SebastianFVillarreal
 
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptxliteratura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
PixieMiz
 
El barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismoEl barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismo
Kimberlyn Lista
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
Esteban Silva
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
Patricio Macedo
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
profeluzadiela
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
Olga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Hanna Zamorano
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
AnaIsaacs
 

Similar a Nuevo Pre Brenda Maximo (20)

Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)Pablo lengua literatura (1)
Pablo lengua literatura (1)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptxLITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
LITERATURA MEDIEVAL Y RENACIMIENTO.pptx
 
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptxliteratura medieval y renacimiento literatura universalpptx
literatura medieval y renacimiento literatura universalpptx
 
El barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismoEl barroco y el neocasicismo
El barroco y el neocasicismo
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Literatura del virreinato
Literatura del virreinato Literatura del virreinato
Literatura del virreinato
 
Prerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimientoPrerenacimiento y renacimiento
Prerenacimiento y renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 

Más de floresitajan

Tarea De Diana
Tarea De    DianaTarea De    Diana
Tarea De Diana
floresitajan
 
Pais Hindu Yenifer
Pais Hindu YeniferPais Hindu Yenifer
Pais Hindu Yenifer
floresitajan
 
Lengua Es Hortenca
Lengua Es   HortencaLengua Es   Hortenca
Lengua Es Hortenca
floresitajan
 
Karla
KarlaKarla
Italia Ana Karen
Italia Ana KarenItalia Ana Karen
Italia Ana Karen
floresitajan
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
floresitajan
 
EspañOl Jorge
EspañOl JorgeEspañOl Jorge
EspañOl Jorge
floresitajan
 
Alemania Sheila
Alemania SheilaAlemania Sheila
Alemania Sheila
floresitajan
 
Alemania Monica
Alemania MonicaAlemania Monica
Alemania Monica
floresitajan
 
Siglo De Oro Yenifer Martinez
Siglo De Oro Yenifer MartinezSiglo De Oro Yenifer Martinez
Siglo De Oro Yenifer Martinez
floresitajan
 
Presentac Itzel Alejandra Taboada Valera
Presentac  Itzel Alejandra Taboada ValeraPresentac  Itzel Alejandra Taboada Valera
Presentac Itzel Alejandra Taboada Valera
floresitajan
 
Presentac Brenda Cruz
Presentac  Brenda CruzPresentac  Brenda Cruz
Presentac Brenda Cruz
floresitajan
 
Presentac Itzel Alejandra
Presentac   Itzel AlejandraPresentac   Itzel Alejandra
Presentac Itzel Alejandra
floresitajan
 
OríGenes+ Juan Remberto
OríGenes+  Juan RembertoOríGenes+  Juan Remberto
OríGenes+ Juan Remberto
floresitajan
 
OríGenes Del EspañOl♫Ana
OríGenes Del EspañOl♫AnaOríGenes Del EspañOl♫Ana
OríGenes Del EspañOl♫Ana
floresitajan
 
Origen Y Julio Cesar
Origen Y    Julio CesarOrigen Y    Julio Cesar
Origen Y Julio Cesar
floresitajan
 
Origenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl AbisaidOrigenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl Abisaid
floresitajan
 

Más de floresitajan (20)

Tarea De Diana
Tarea De    DianaTarea De    Diana
Tarea De Diana
 
Travago Sergio
Travago SergioTravago Sergio
Travago Sergio
 
Pais Hindu Yenifer
Pais Hindu YeniferPais Hindu Yenifer
Pais Hindu Yenifer
 
Lengua Es Hortenca
Lengua Es   HortencaLengua Es   Hortenca
Lengua Es Hortenca
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 
Italia Ana Karen
Italia Ana KarenItalia Ana Karen
Italia Ana Karen
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
EspañOl Jorge
EspañOl JorgeEspañOl Jorge
EspañOl Jorge
 
Alemania Sheila
Alemania SheilaAlemania Sheila
Alemania Sheila
 
Alemania Monica
Alemania MonicaAlemania Monica
Alemania Monica
 
Siglo De Oro Yenifer Martinez
Siglo De Oro Yenifer MartinezSiglo De Oro Yenifer Martinez
Siglo De Oro Yenifer Martinez
 
Presentac Itzel Alejandra Taboada Valera
Presentac  Itzel Alejandra Taboada ValeraPresentac  Itzel Alejandra Taboada Valera
Presentac Itzel Alejandra Taboada Valera
 
Presentac Brenda Cruz
Presentac  Brenda CruzPresentac  Brenda Cruz
Presentac Brenda Cruz
 
Presentac Monica
Presentac   MonicaPresentac   Monica
Presentac Monica
 
Presentac Itzel Alejandra
Presentac   Itzel AlejandraPresentac   Itzel Alejandra
Presentac Itzel Alejandra
 
OríGenes+ Juan Remberto
OríGenes+  Juan RembertoOríGenes+  Juan Remberto
OríGenes+ Juan Remberto
 
OríGenes Del EspañOl♫Ana
OríGenes Del EspañOl♫AnaOríGenes Del EspañOl♫Ana
OríGenes Del EspañOl♫Ana
 
Origen Y Julio Cesar
Origen Y    Julio CesarOrigen Y    Julio Cesar
Origen Y Julio Cesar
 
Origenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl AbisaidOrigenes Del EspañOl Abisaid
Origenes Del EspañOl Abisaid
 
Origen De Carmen
Origen De  CarmenOrigen De  Carmen
Origen De Carmen
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Nuevo Pre Brenda Maximo

  • 1. EL ESPAÑOL DE LOS SIGLOS DE ORO ABARCA DOS PERIODOS RENACIMIENTO BARROCO DEL SIGLO XVlREINADOS POR FERNANDO EL CATOLICO CARLOS CATOLICO Y FELIPE ll DEL SIGLO XVll REINADOS POR FELIPE lll FELIPE Lv Y CARLOS SEGUNDO
  • 2. RENACIMIENTO El Renacimiento en España se desarrolla en el siglo XVI, coincidiendo con los reinados de Carlos I y Felipe II, que comprenden, respectivamente, la primera y segunda mitad de siglo. Durante el reinado de Carlos I se vive un per í odo de expansión económica y de unión política, y hay una gran influencia de la cultura italiana. Durante el reinado de Felipe II, España sufre una crisis económica.
  • 3. RENACIMIENTO El hombre cambió su manera de pensar: Dios ya no era el centro de todo, ahora lo era el hombre. Copernico (1473-1543) afirma que es la tierra la que gira alrededor del sol (en contra de la teor ía de Ptolomeo). Galileo (1564-1642) le respalda y es condenado por herejía. Este cambio de manera de pensar se llamó HUMANISMO. Gracias al humanismo se avanzó mucho en el campo del arte y la ciencia. El objetivo del arte renacentista era encontrar la belleza, que se identificaba con el armonía, el equilibrio y la proporción.
  • 4. LENGUA Y LITERATURA En la Edad Media, desde los monasterios se creó una literatura didáctica y religiosa que pretendía enseñar cu á l era la meta de la vida humana. Dios transmitía enseñanzas morales a través de la producción de obras sobre las vidas de los santos. El Renacimiento se inspira en los clásicos de los griegos y los romanos. Se valora el equilibrio, la serenidad, lo armónico y lo natural. La literatura renacentista imita a los clásicos, en el uso de temas paganos (en contra de la religión) y busca un estilo natural. En la segunda mitad del siglo se acentúa el tono moral. La lengua renacentista persigue la elegancia y la naturalidad. Los modelos de estilo son los escritores clásicos, frases amplias y equilibradas, uso de léxico culto. En conjunto: la literatura renacentista es muy diferente de la anterior. La renovación es evidente en los temas, las formas y los géneros.
  • 5.
  • 6. PERIODO BARROCO Se designa como el barroco, a un estilo artístico que marcó el período histórico que sucedió al Renacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII; y que tuvo sus repercusiones en todas las artes principales: la pintura, la arquitectura, la música, la danza y también en la literatura; tanto en Europa como en los países hispanoamericanos. Se considera que el término deriva del portugués, en que “barroco” equivale a la palabra castellana “barrueco”, que significa “perla irregular”. En italiano, la palabra “barocco” significa “razonamiento retorcido”.
  • 7. CONTEXTO HISTÓRICO El siglo XVII fue para España un período de grave crisis política, militar, económica y social que terminó por convertir el Imperio Español en una potencia de segundo rango dentro de Europa. Los llamados Austrias menores -Felipe III, Felipe IV y Carlos II- dejaron el gobierno de la nación en manos de ministros de confianza o validos entre los que destacaron el duque de Lerma y el conde-duque de Olivares. En política exterior, el duque de Lerma, valido de Felipe III, adoptó una política pacifista y logró acabar con todos los conflictos heredados del reinado de Felipe II. Por el contrario, el conde-duque de Olivares, valido de Felipe VI, incolucró de lleno a España en la guerra de los Treinta Años, en la que España sufrió graves derrotas militares.
  • 8. Literatura Barroca IDEAL ARTÍSTICO Y LITERARIO. a) Se pierde el sentido de la mesura y equilibrio renacentista y se busca la artificiosidad y la complicación, el afán de asombrar, tanto en los temas como en las formas de expresión (abundancia de elementos decorativos, de figuras -arte para minorías-). Se desprecia la expresión 'llana', vulgar y se alaba la dificultad y el artificio (“Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes” dice Góngora). b) Frente a la armonía a la que aspiraba la literatura renacentista, la literatura barroca es una literatura de contrastes: la antítesis y la paradoja son las figuras centrales. c) En la literatura, el Barroco tienen fundamentalmente dos manifestaciones, no siempre separadas:
  • 9. TEMAS. Los temas más característicos son: a) El amor, definido a veces como algo contradictorio y engañoso “creer que un cielo en un infierno cabe, / dar la vida y el alma a un desengaño” (Lope de Vega) b) Las vanidades de la vida: crítica de elementos como el dinero, la ambición, el orgullo. c) La fugacidad y la inconsistencia de la vida: la persona es un ser predestinado a la muerte, y la vida es sólo el escenario donde el tiempo pasa rápidamente. Tópico del “cotidie morimur”. d) La lucha por la vida. Como ocurre en la novela picaresca (“Guzmán de Alfarache”, “El Buscón”) que sigue la estela del Lazarillo. e) Literatura de tipo reflexivo y prosa doctrinal, tanto individual como social, que trata de orientar en un mundo engañoso (prosa DIDÁCTICA). f) Literatura satírco-burlesca