SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglos de Oro




      •Yuneri Aguilar
      •Gerardo Arturo Miranda
      •Luis Mauricio Méndez
      •María Estela Estrada
      4to”A”
Se llaman Siglos de Oro al periodo en donde
reino Carlos III (XVI-XVII). Durante este
periodo se desarrollaron dos movimientos
culturales y artísticos llamados “Renacimiento” y
“Barroco”.
Qué paso antes del Renacimiento?
• Todas las riquezas venían de América
• El objetivo del estado español era mantener
  unidas todas sus colonias
• Los árabes fueron expulsados
• Portugal y Cataluña tuvieron guerras de
  separación
• El recaía en solo una persona
• Crisis sociales en Castilla
Qué paso antes del Barroco?
• Europa gastaba mucho dinero en cosas
  innecesarias
• Las colonias aledañas se fortalecían
• La forma de vida era mala en España porque los
  catástrofes naturales afectaban a las cosechas
• El trabajo de tierras era fundamental
Historia de España en los Siglos de oro
• Crisis en: Castilla, Valencia y Mallorca
• Llegan a España nuevas corrientes artísticas como: el
  Manierismo y el Barroco
Manierismo: Representa la época en la que se esta
  viviendo. Se representan las inquietudes, artistas,
  ideas, costumbres, mentalidad de un pueblo, etc.
Barroco: En la arquitectura barroca se quitan todas las
  reglas que habían en la arquitectura Renacentista y ya
  no hay tanto orden, las construcciones tienen muchos
  detalles, son muy gariboleados todos sus trabajos,
  todo tiene un tema religioso
La sociedad…
• El pueblo creía en la religión

• Desarrollo en: Geografía, matemáticas, física,
  medicina, psicología y medicina

• Son creadas las novelas por Cervantes

• Resaltan las clases sociales
Características del Renacimiento
• Inicia en Italia
• Se cree que el mundo es dirigido por Dios
• Las obras de arte son muy reales
• Fue el fruto de la expansión de las ideas del
  humanismo.
• Comenzó siendo un periodo literario
• Grandes representantes:
 Ignacio Manuel Altamirano
Da Vinci
Miguel Angel
Boticcelli
Características del Barroco
• Grotesco
• Inicia en España
• Muy llamativo
• Encarnó el espíritu de la Contra Refoma
• Nuevas técnicas y estilos
• Una corriente de arte
• Busca la renuncia de las ideas del Renacimiento
• Grandes representantes:
Luis de Góngora
Francisco de Quevedo
Gonzalo A. Esteva
Características literarias
• Progresiva complejidad
• La preocupación por el paso del tiempo
• Se comienza a desconfiar en los ideales
• Escritos en verso o prosa
• Mezcla de dos tendencias: El Culteranismo y el
  Conceptismo
• Uso de metáforas, giros e hipérboles
Escritores
 • Luis Góngora
 • Lope de Vega
 • Francisco Quevedo
 • Pedro Calderón de la
   Barca
 • Miguel de Cervantes
   Saavedra
 • Garcilaso de la Vega
 • Tirso de Molina
Obras principales
• Luis Góngora:
Manuscrito Chacón
• Lope de Vega:
La Dorotea
• Francisco Quevedo:
Sueños y discursos
• Pedro Calderón de la Barca:
El mágico prodigioso
• Miguel de Cervantes Saavedra:
Don Quijote de la Mancha
La Galatea
• Garcilaso de la Vega:
Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega
Las églogas garcilasianas
• Tirso de Molina
Tan largo me lo fiais
Poesía del Renacimiento
• Temas: Amor,
  naturaleza y
  mitología.

• Poeta reconocido:
  Garcilaso de la Vega

Poema: Si quejas y
 lamentos pueden
 tanto
Novela picaresca
• Tema: Hipocresía,
  falsa honra, pobreza,
  insolidaridad humana

• Obra: Lazarillo de
  Tormes
Novela Moderna (El Quijote)



• Autor: Miguel de
  Cervantes Saavedra
Teatro del Barroco
• Temas: Religiosos,
  caballerescos,
  pastoriles, sucesos
  históricos

• Autor: Lope de Vega

• Obra: El peregrino en
  su patria
Poesía culterana y conceptista


• Características:
  Complicada, uso de
  muchas metáforas,
  imágenes y alusiones
  oscuras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juan lovera
Juan loveraJuan lovera
Juan loverateiler
 
Expresiones artísticas-novohispanas
Expresiones artísticas-novohispanasExpresiones artísticas-novohispanas
Expresiones artísticas-novohispanas
Lupita Arias
 
El arte guatemalteco
El arte guatemaltecoEl arte guatemalteco
El arte guatemalteco
Rocio Castellanos
 
Periodo colonial galindez, naldini, sapino
Periodo colonial  galindez, naldini, sapinoPeriodo colonial  galindez, naldini, sapino
Periodo colonial galindez, naldini, sapino
Florr Galindez
 
Resumen Quito Colonial...
Resumen Quito Colonial...Resumen Quito Colonial...
Resumen Quito Colonial...
La Mitad del Mundo
 
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXicoLas Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXicoguestb6d20b2
 
Arte colonial I
Arte colonial IArte colonial I
Arte colonial Ineotropia
 
Renacimiento 2015
Renacimiento 2015Renacimiento 2015
Renacimiento 2015
Rosana Leonardi
 
Arte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorArte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorChristian Lopez
 
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
ARTE SIGLO XIX EN MEXICOARTE SIGLO XIX EN MEXICO
ARTE SIGLO XIX EN MEXICOIttzel Segura
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
AAsunción Otero
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Moishef HerCo
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
majoso1
 
El Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. GranadaEl Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. Granada
zullyarte
 
EspañOl En Los Siglos Del Oro Arisdelcy
EspañOl En Los Siglos Del Oro ArisdelcyEspañOl En Los Siglos Del Oro Arisdelcy
EspañOl En Los Siglos Del Oro Arisdelcyfloresitajan
 
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en GuatemalaDescripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Karla Merida
 

La actualidad más candente (20)

Juan lovera
Juan loveraJuan lovera
Juan lovera
 
Expresiones artísticas-novohispanas
Expresiones artísticas-novohispanasExpresiones artísticas-novohispanas
Expresiones artísticas-novohispanas
 
El arte guatemalteco
El arte guatemaltecoEl arte guatemalteco
El arte guatemalteco
 
Periodo colonial galindez, naldini, sapino
Periodo colonial  galindez, naldini, sapinoPeriodo colonial  galindez, naldini, sapino
Periodo colonial galindez, naldini, sapino
 
Resumen Quito Colonial...
Resumen Quito Colonial...Resumen Quito Colonial...
Resumen Quito Colonial...
 
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXicoLas Expresiones Coloniales Del  Arte En MéXico
Las Expresiones Coloniales Del Arte En MéXico
 
El Virreinato En El Peru Juan Ricardo
El Virreinato En El Peru Juan RicardoEl Virreinato En El Peru Juan Ricardo
El Virreinato En El Peru Juan Ricardo
 
Arte de Mexico
Arte de Mexico Arte de Mexico
Arte de Mexico
 
Arte colonial I
Arte colonial IArte colonial I
Arte colonial I
 
Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)Miguel de santiago (1626 1706)
Miguel de santiago (1626 1706)
 
Renacimiento 2015
Renacimiento 2015Renacimiento 2015
Renacimiento 2015
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Arte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del EcuadorArte Barroco del Ecuador
Arte Barroco del Ecuador
 
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
ARTE SIGLO XIX EN MEXICOARTE SIGLO XIX EN MEXICO
ARTE SIGLO XIX EN MEXICO
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
Arte y cultura en el México Independiente: 1821-1850
 
Caspicara
CaspicaraCaspicara
Caspicara
 
El Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. GranadaEl Barroco el la Nva. Granada
El Barroco el la Nva. Granada
 
EspañOl En Los Siglos Del Oro Arisdelcy
EspañOl En Los Siglos Del Oro ArisdelcyEspañOl En Los Siglos Del Oro Arisdelcy
EspañOl En Los Siglos Del Oro Arisdelcy
 
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en GuatemalaDescripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
Descripción de las expresiones artísticas multiculturales en Guatemala
 

Similar a Siglos de oro

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Susana Petre
 
Presentación del tema proyecto de aula
Presentación del tema proyecto de aulaPresentación del tema proyecto de aula
Presentación del tema proyecto de aula
Ginneth Paola
 
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
yairmallaguari2017
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
Leidy Julieth Torres Arias
 
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de BécquerAmbiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Johan Fripp
 
1. La Edad Moderna. Siglos XV-XVIII. Características. Cambios y continuidades
1. La Edad Moderna. Siglos XV-XVIII. Características. Cambios y continuidades1. La Edad Moderna. Siglos XV-XVIII. Características. Cambios y continuidades
1. La Edad Moderna. Siglos XV-XVIII. Características. Cambios y continuidades
nhfnbwypcb
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentistaanuska3105
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoGuile Gurrola
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
David Moyano
 
M.a. auto presentación renacimiento
M.a.   auto presentación renacimientoM.a.   auto presentación renacimiento
M.a. auto presentación renacimientoE Alce Thorüco
 
Sociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaaSociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaa
juliaberenguel
 
Celeste Villacorta Flores
Celeste Villacorta FloresCeleste Villacorta Flores
Celeste Villacorta Flores
CelesteVillacortaFlo
 
El Quijote
El Quijote El Quijote
El Quijote
palmaraya
 
El romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntesEl romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apunteslenguaquique
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Felipe Morales Moreno
 
Cultura y arte del siglo XIX
Cultura y arte del siglo XIXCultura y arte del siglo XIX
Cultura y arte del siglo XIX
Luis José Sánchez Marco
 

Similar a Siglos de oro (20)

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Presentación del tema proyecto de aula
Presentación del tema proyecto de aulaPresentación del tema proyecto de aula
Presentación del tema proyecto de aula
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
 
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de BécquerAmbiente y Contexto Leyendas de Bécquer
Ambiente y Contexto Leyendas de Bécquer
 
1. La Edad Moderna. Siglos XV-XVIII. Características. Cambios y continuidades
1. La Edad Moderna. Siglos XV-XVIII. Características. Cambios y continuidades1. La Edad Moderna. Siglos XV-XVIII. Características. Cambios y continuidades
1. La Edad Moderna. Siglos XV-XVIII. Características. Cambios y continuidades
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Historia del diseño gráfico
Historia del diseño gráficoHistoria del diseño gráfico
Historia del diseño gráfico
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
M.a. auto presentación renacimiento
M.a.   auto presentación renacimientoM.a.   auto presentación renacimiento
M.a. auto presentación renacimiento
 
Sociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaaSociales ultimo temaa
Sociales ultimo temaa
 
Celeste Villacorta Flores
Celeste Villacorta FloresCeleste Villacorta Flores
Celeste Villacorta Flores
 
El Quijote
El Quijote El Quijote
El Quijote
 
El romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntesEl romanticismo algunos apuntes
El romanticismo algunos apuntes
 
Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
Época Moderna - Del Humanismo al Pensamiento Científico
 
Cultura y arte del siglo XIX
Cultura y arte del siglo XIXCultura y arte del siglo XIX
Cultura y arte del siglo XIX
 

Siglos de oro

  • 1. Siglos de Oro •Yuneri Aguilar •Gerardo Arturo Miranda •Luis Mauricio Méndez •María Estela Estrada 4to”A”
  • 2. Se llaman Siglos de Oro al periodo en donde reino Carlos III (XVI-XVII). Durante este periodo se desarrollaron dos movimientos culturales y artísticos llamados “Renacimiento” y “Barroco”.
  • 3. Qué paso antes del Renacimiento? • Todas las riquezas venían de América • El objetivo del estado español era mantener unidas todas sus colonias • Los árabes fueron expulsados • Portugal y Cataluña tuvieron guerras de separación • El recaía en solo una persona • Crisis sociales en Castilla
  • 4. Qué paso antes del Barroco? • Europa gastaba mucho dinero en cosas innecesarias • Las colonias aledañas se fortalecían • La forma de vida era mala en España porque los catástrofes naturales afectaban a las cosechas • El trabajo de tierras era fundamental
  • 5. Historia de España en los Siglos de oro • Crisis en: Castilla, Valencia y Mallorca • Llegan a España nuevas corrientes artísticas como: el Manierismo y el Barroco Manierismo: Representa la época en la que se esta viviendo. Se representan las inquietudes, artistas, ideas, costumbres, mentalidad de un pueblo, etc. Barroco: En la arquitectura barroca se quitan todas las reglas que habían en la arquitectura Renacentista y ya no hay tanto orden, las construcciones tienen muchos detalles, son muy gariboleados todos sus trabajos, todo tiene un tema religioso
  • 6. La sociedad… • El pueblo creía en la religión • Desarrollo en: Geografía, matemáticas, física, medicina, psicología y medicina • Son creadas las novelas por Cervantes • Resaltan las clases sociales
  • 8. • Inicia en Italia • Se cree que el mundo es dirigido por Dios • Las obras de arte son muy reales • Fue el fruto de la expansión de las ideas del humanismo. • Comenzó siendo un periodo literario • Grandes representantes:  Ignacio Manuel Altamirano Da Vinci Miguel Angel Boticcelli
  • 10. • Grotesco • Inicia en España • Muy llamativo • Encarnó el espíritu de la Contra Refoma • Nuevas técnicas y estilos • Una corriente de arte • Busca la renuncia de las ideas del Renacimiento • Grandes representantes: Luis de Góngora Francisco de Quevedo Gonzalo A. Esteva
  • 11. Características literarias • Progresiva complejidad • La preocupación por el paso del tiempo • Se comienza a desconfiar en los ideales • Escritos en verso o prosa • Mezcla de dos tendencias: El Culteranismo y el Conceptismo • Uso de metáforas, giros e hipérboles
  • 12. Escritores • Luis Góngora • Lope de Vega • Francisco Quevedo • Pedro Calderón de la Barca • Miguel de Cervantes Saavedra • Garcilaso de la Vega • Tirso de Molina
  • 14. • Luis Góngora: Manuscrito Chacón • Lope de Vega: La Dorotea • Francisco Quevedo: Sueños y discursos • Pedro Calderón de la Barca: El mágico prodigioso • Miguel de Cervantes Saavedra: Don Quijote de la Mancha La Galatea • Garcilaso de la Vega: Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega Las églogas garcilasianas • Tirso de Molina Tan largo me lo fiais
  • 15. Poesía del Renacimiento • Temas: Amor, naturaleza y mitología. • Poeta reconocido: Garcilaso de la Vega Poema: Si quejas y lamentos pueden tanto
  • 16. Novela picaresca • Tema: Hipocresía, falsa honra, pobreza, insolidaridad humana • Obra: Lazarillo de Tormes
  • 17. Novela Moderna (El Quijote) • Autor: Miguel de Cervantes Saavedra
  • 18. Teatro del Barroco • Temas: Religiosos, caballerescos, pastoriles, sucesos históricos • Autor: Lope de Vega • Obra: El peregrino en su patria
  • 19. Poesía culterana y conceptista • Características: Complicada, uso de muchas metáforas, imágenes y alusiones oscuras.