SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesionalización
 La Profesionalización es el proceso social por el cual
cualquier comercio, u ocupación en el mismo, se
transforma en una verdadera profesión de la más alta
integridad y competencia.
Que establece la
profesionalización
 El proceso de profesionalización tiende a establecer un
grupo de normas y de conducta de cualificación de los
miembros de la profesión y también tiende a insistir en
que los miembros de la profesión actúen en
"conformidad con dichas normas.
 Cumplir, más o menos estrictamente, con los
procedimientos establecidos y de cualquier código de
conducta acordado, que son vigilados por Colegios
profesionales, para "asegurar la acreditación en
conformidad con las expectativas generales de la
profesión.
La profesionalización,
tendencias.
 Como resultado del estudio realizado se considera la
existencia, al menos, de tres tendencias bien marcadas
en cuanto al tratamiento dado a la profesionalización
para clarificar ciertos referentes teóricos y sus
respectivas prácticas pedagógicas.
Estas son:
 La primera, interpreta la profesionalización como una
categoría de máxima generalidad dentro de esta
ciencia y que, por demás, se ve relacionada con otras
ciencias sociales como las ciencias del trabajo,
la sociología y las ciencias de la educación.
 la profesionalización como proceso, dentro de los
cuales se encuentran, Añorga Morales (1999), Pérez
García (2001), Addine Fátima (s/f), González Guadiana
(1998), Giroux Lanksher y MacLaren (1996), Herrera
Fuentes (2003), Poison (2000), Imen (2004), Martín A.
(2004) y el Congreso del Perú (1993).
 También se le precisa como principio, pudiendo desde
esta óptica imprimir ciertas regularidades o exigencias
a los procesos de formación y desarrollo que ocurren
en los escenarios escolares.
El término profesionalismo se
utiliza para describir a todas
aquellas prácticas,
comportamientos y actitudes que
se rigen por las normas
preestablecidas del respeto, la
mesura, la objetividad y la
efectividad en la actividad que se
desempeñe.
Como se considera el
profesionalismo
 Como la consecuencia directa de ser un profesional, un
individuo que tiene una profesión particular y que la
ejerce de acuerdo a las pautas socialmente establecidas
para la misma. Las pautas de profesionalismo pueden
llegar a ser muy variadas e ir desde aspectos físicos y de
apariencia (tales como vestimenta) hasta actitudes
morales y éticas (tales como el cumplimiento del deber
en cualquier situación y realidad).
Falta de profesionalismo
 tales como la impuntualidad, el lenguaje agresivo y
formas de comunicación o de manejo inapropiadas, la
falta de compromiso con la actividad, la apariencia no
apropiada, el establecimiento de vínculos afectivos con
colegas o clientes cuando esto no está permitido, etc.
Diferencia entre
profesionalismo y
profesionalización
 El proceso de profesionalización tiende a establecer un
grupo de normas y de conducta de cualificación de los
miembros de la profesión y también tiende a insistir en
que los miembros de la profesión actúen en
"conformidad con dichas normas.
 El término profesionalismo se utiliza para describir a
todas aquellas prácticas, comportamientos y actitudes
que se rigen por las normas preestablecidas del
respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la
actividad que se desempeñe.
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
kuchyflor
 
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología OrganizacionalLa Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamtReflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
ginadrg
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Monserrath Ramirez
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio
 
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
VirtualITNL
 
Etica profesional 02
Etica profesional 02Etica profesional 02
Etica profesional 02
Juan Quintallana
 
si no lo conocen no existe "Etica en la formacion de la profecion"
si no lo conocen no existe "Etica en la formacion de la profecion"si no lo conocen no existe "Etica en la formacion de la profecion"
si no lo conocen no existe "Etica en la formacion de la profecion"
david cuautle
 
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
Mapa
MapaMapa
Vision sistematica grelys
Vision sistematica grelysVision sistematica grelys
Vision sistematica grelys
Alicia F.
 
Unidad iii la etica y la organizacion
Unidad iii la etica y la organizacionUnidad iii la etica y la organizacion
Unidad iii la etica y la organizacion
mendezcesar78
 
Codigos profesionales
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
Jesus Alvarado
 
Valores que promueve el profesional en su vida laboral
Valores que promueve el profesional en su vida laboralValores que promueve el profesional en su vida laboral
Valores que promueve el profesional en su vida laboral
Pedrolst
 
El profesional y la etica en el ejercicio
El profesional y la etica en el ejercicioEl profesional y la etica en el ejercicio
El profesional y la etica en el ejercicio
antonyrmz
 
Cuadro de Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro de Diferencias entre Cultura y Cultura OrganizacionalCuadro de Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro de Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
carma0806
 

La actualidad más candente (17)

Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La ActividadProfesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
Profesionalismo Docente Y Su Reflejo En La Actividad
 
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología OrganizacionalLa Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
 
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°ATemario. Tercera Unidad. IGE 2°A
Temario. Tercera Unidad. IGE 2°A
 
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamtReflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
Reflexión climatrabajoyorganizacionesqueaprenden f_ginamt
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
 
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
4.1.2 el profesionista_y_su_etica_en_el_ejercicio_del_liderazgo
 
Etica profesional 02
Etica profesional 02Etica profesional 02
Etica profesional 02
 
si no lo conocen no existe "Etica en la formacion de la profecion"
si no lo conocen no existe "Etica en la formacion de la profecion"si no lo conocen no existe "Etica en la formacion de la profecion"
si no lo conocen no existe "Etica en la formacion de la profecion"
 
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓNÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
ÉTICA EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Vision sistematica grelys
Vision sistematica grelysVision sistematica grelys
Vision sistematica grelys
 
Unidad iii la etica y la organizacion
Unidad iii la etica y la organizacionUnidad iii la etica y la organizacion
Unidad iii la etica y la organizacion
 
Codigos profesionales
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
 
Valores que promueve el profesional en su vida laboral
Valores que promueve el profesional en su vida laboralValores que promueve el profesional en su vida laboral
Valores que promueve el profesional en su vida laboral
 
El profesional y la etica en el ejercicio
El profesional y la etica en el ejercicioEl profesional y la etica en el ejercicio
El profesional y la etica en el ejercicio
 
Cuadro de Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro de Diferencias entre Cultura y Cultura OrganizacionalCuadro de Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro de Diferencias entre Cultura y Cultura Organizacional
 

Destacado

Cinematica de las particulas
Cinematica de las particulas Cinematica de las particulas
Cinematica de las particulas
Eli Mago
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Giuliana Tinoco
 
Fisica Elemental
Fisica ElementalFisica Elemental
Fisica Elemental
davidalcantara
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
Luis Muñoz
 
Libro de fisica basica parte 3
Libro de fisica basica parte 3Libro de fisica basica parte 3
Libro de fisica basica parte 3
Andrys Luis
 
Física para Niños: El péndulo
Física  para Niños: El pénduloFísica  para Niños: El péndulo
Física para Niños: El péndulo
Leonardo Sanchez Coello
 
Libro de fisica basica 2da parte
Libro de fisica basica 2da parteLibro de fisica basica 2da parte
Libro de fisica basica 2da parte
WritePen
 

Destacado (7)

Cinematica de las particulas
Cinematica de las particulas Cinematica de las particulas
Cinematica de las particulas
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Fisica Elemental
Fisica ElementalFisica Elemental
Fisica Elemental
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
 
Libro de fisica basica parte 3
Libro de fisica basica parte 3Libro de fisica basica parte 3
Libro de fisica basica parte 3
 
Física para Niños: El péndulo
Física  para Niños: El pénduloFísica  para Niños: El péndulo
Física para Niños: El péndulo
 
Libro de fisica basica 2da parte
Libro de fisica basica 2da parteLibro de fisica basica 2da parte
Libro de fisica basica 2da parte
 

Similar a Nuevo presentación de microsoft office power point

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Jofre Cajamarca
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
JenifferDiazxD
 
articulo7.pdf
articulo7.pdfarticulo7.pdf
articulo7.pdf
Carlos376991
 
Desarrollo profesional taller 1 2
Desarrollo profesional taller  1 2Desarrollo profesional taller  1 2
Desarrollo profesional taller 1 2
Jose Luis Calderon
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
MaraPilarNava
 
Deont
DeontDeont
Deont
eee Dddd
 
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontologíaGenesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología
GenesisEnamorado
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto Tecnológico de Tuxtepec
 
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptxETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
HikaryAlvarenga
 
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptxVINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
MartaVera22
 
Deontologia profeccional para los contadores publicos en el peru
Deontologia profeccional  para  los contadores publicos  en el peruDeontologia profeccional  para  los contadores publicos  en el peru
Deontologia profeccional para los contadores publicos en el peru
KevinCahuana2
 
TEMARIO IV UNIDAD
TEMARIO IV UNIDADTEMARIO IV UNIDAD
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Marcela Quattrini
 
4_Etica y valores profesionales.pdf
4_Etica y valores profesionales.pdf4_Etica y valores profesionales.pdf
4_Etica y valores profesionales.pdf
ivanromerovargas1
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
justo mainolfi quijada
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
Monserrath Ramirez
 
Mapa Mixto
Mapa Mixto Mapa Mixto
Mapa Mixto
Pablo Manamá
 
Responsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del ProfesionalResponsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del Profesional
ninoska aldana
 
Tema 4.2 Ética profesional
Tema 4.2 Ética profesionalTema 4.2 Ética profesional
Tema 4.2 Ética profesional
MIRIAMFR83
 

Similar a Nuevo presentación de microsoft office power point (20)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
articulo7.pdf
articulo7.pdfarticulo7.pdf
articulo7.pdf
 
Desarrollo profesional taller 1 2
Desarrollo profesional taller  1 2Desarrollo profesional taller  1 2
Desarrollo profesional taller 1 2
 
Etica y deontologia
Etica y deontologiaEtica y deontologia
Etica y deontologia
 
Deont
DeontDeont
Deont
 
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontologíaGenesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología
Genesis enamorado conceptos_basicos_ética_y_deontología
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepecInstituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptxETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
ETICA PROFESIONAL TAREA.pptx
 
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptxVINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
VINCULACION ENTRE ETICA PROFESIONAL Y DESARROLLOPERSONAL.pptx
 
Deontologia profeccional para los contadores publicos en el peru
Deontologia profeccional  para  los contadores publicos  en el peruDeontologia profeccional  para  los contadores publicos  en el peru
Deontologia profeccional para los contadores publicos en el peru
 
TEMARIO IV UNIDAD
TEMARIO IV UNIDADTEMARIO IV UNIDAD
TEMARIO IV UNIDAD
 
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesionalDiferencia entre etica profesional y deont profesional
Diferencia entre etica profesional y deont profesional
 
4_Etica y valores profesionales.pdf
4_Etica y valores profesionales.pdf4_Etica y valores profesionales.pdf
4_Etica y valores profesionales.pdf
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
 
Instituto tecnológico de tuxtepec
Instituto tecnológico  de tuxtepecInstituto tecnológico  de tuxtepec
Instituto tecnológico de tuxtepec
 
Mapa Mixto
Mapa Mixto Mapa Mixto
Mapa Mixto
 
Responsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del ProfesionalResponsabilidad Etica del Profesional
Responsabilidad Etica del Profesional
 
Tema 4.2 Ética profesional
Tema 4.2 Ética profesionalTema 4.2 Ética profesional
Tema 4.2 Ética profesional
 

Nuevo presentación de microsoft office power point

  • 1.
  • 2. Profesionalización  La Profesionalización es el proceso social por el cual cualquier comercio, u ocupación en el mismo, se transforma en una verdadera profesión de la más alta integridad y competencia.
  • 3. Que establece la profesionalización  El proceso de profesionalización tiende a establecer un grupo de normas y de conducta de cualificación de los miembros de la profesión y también tiende a insistir en que los miembros de la profesión actúen en "conformidad con dichas normas.
  • 4.  Cumplir, más o menos estrictamente, con los procedimientos establecidos y de cualquier código de conducta acordado, que son vigilados por Colegios profesionales, para "asegurar la acreditación en conformidad con las expectativas generales de la profesión.
  • 5. La profesionalización, tendencias.  Como resultado del estudio realizado se considera la existencia, al menos, de tres tendencias bien marcadas en cuanto al tratamiento dado a la profesionalización para clarificar ciertos referentes teóricos y sus respectivas prácticas pedagógicas.
  • 6. Estas son:  La primera, interpreta la profesionalización como una categoría de máxima generalidad dentro de esta ciencia y que, por demás, se ve relacionada con otras ciencias sociales como las ciencias del trabajo, la sociología y las ciencias de la educación.
  • 7.  la profesionalización como proceso, dentro de los cuales se encuentran, Añorga Morales (1999), Pérez García (2001), Addine Fátima (s/f), González Guadiana (1998), Giroux Lanksher y MacLaren (1996), Herrera Fuentes (2003), Poison (2000), Imen (2004), Martín A. (2004) y el Congreso del Perú (1993).
  • 8.  También se le precisa como principio, pudiendo desde esta óptica imprimir ciertas regularidades o exigencias a los procesos de formación y desarrollo que ocurren en los escenarios escolares.
  • 9.
  • 10.
  • 11. El término profesionalismo se utiliza para describir a todas aquellas prácticas, comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad que se desempeñe.
  • 12. Como se considera el profesionalismo  Como la consecuencia directa de ser un profesional, un individuo que tiene una profesión particular y que la ejerce de acuerdo a las pautas socialmente establecidas para la misma. Las pautas de profesionalismo pueden llegar a ser muy variadas e ir desde aspectos físicos y de apariencia (tales como vestimenta) hasta actitudes morales y éticas (tales como el cumplimiento del deber en cualquier situación y realidad).
  • 13. Falta de profesionalismo  tales como la impuntualidad, el lenguaje agresivo y formas de comunicación o de manejo inapropiadas, la falta de compromiso con la actividad, la apariencia no apropiada, el establecimiento de vínculos afectivos con colegas o clientes cuando esto no está permitido, etc.
  • 14. Diferencia entre profesionalismo y profesionalización  El proceso de profesionalización tiende a establecer un grupo de normas y de conducta de cualificación de los miembros de la profesión y también tiende a insistir en que los miembros de la profesión actúen en "conformidad con dichas normas.  El término profesionalismo se utiliza para describir a todas aquellas prácticas, comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad que se desempeñe.