SlideShare una empresa de Scribd logo
Testimonios para lograr una gobernanza de
Seguridad Alimentaria y Nutricional
(SAN).
Compartiendo la experiencia Boliviana.
Del Marco Legal
 La actual Constitución
Política del Estado (CPE)
en su Artículo 16, reconoce
la alimentación adecuada
como un derecho
fundamental y establece la
obligación del Estado de
garantizar la seguridad
alimentaria a través de una
alimentación sana,
adecuada y suficiente para
la población boliviana
Leyes afines
 Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria
agropecuaria.
 Ley 338 de organizaciones económicas campesinas,
indígenas originarias y de organizaciones económicas
comunitarias para la integración
 Ley 300 Marco de la Madre Tierra.
 Ley 337 apoyo a la Producción de Alimentos y
restitución de bosques.
 Ley de regulación y promoción de la producción
agropecuaria y forestal no maderable ecológica.
Las que hacen a la ACE
Ley Nº 775 Promoción de la Alimentación
saludable
Fecha del documento
 07 Enero 2016
Descripción
 La presente Ley tiene por objeto establecer
lineamientos y mecanismos para promover
hábitos alimentarios saludables en la
 población boliviana, a fin de prevenir las
enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
 La presente Ley tiene la finalidad de contribuir
al ejercicio del derecho humano a la salud y a la
a
 lamentación sana, adecuada y suficiente para
Vivir Bien.
 Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el marco de la
Soberanía Alimentaria y la Economía Plural.
 La presente Ley tiene por objeto regular la
Alimentación Complementaria Escolar distribuyendo
responsabilidades a los diferentes niveles de gobierno,
fomentando la economía social comunitaria a través de
la compra de alimentos de proveedores locales
 Cuyos fines son:
 Garantizar progresivamente la
Alimentación Complementaria
Escolar en las unidades educativas
del Sistema Educativo Plurinacional,
con alimentos provenientes de la
producción local en el marco del
desarrollo integral para el Vivir Bien.
 Contribuir al rendimiento escolar y
promover la permanencia de las y los
estudiantes de las unidades
educativas del Sistema Educativo
Plurinacional, a través de la
alimentación sana, oportuna y
culturalmente apropiada
 Fomentar la compra de productos destinados a la
Alimentación Complementaria Escolar, incentivando y
priorizando el consumo y la producción local de
alimentos.
D.S. 2167 Política de Alimentación y Nutrición
 La Política de Alimentación y Nutrición (PAN) en el Marco
del Saber Alimentarse para Vivir Bien considera a la
alimentación como uno de los aspectos centrales para
alcanzar el Vivir Bien, que significa Vivir Bien con uno
mismo, con los demás y en armonía con la Madre Tierra
garantizando el acceso y disfrute de los bienes materiales
y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y
espiritual de las personas y colectividades, en armonía
con la Madre Tierra y en comunidad
Cobertura e la ACE en Bolivia
 Alimentación Complementaria Escolar (ACE)
 ¿QUÉ QUIERE LOGRAR?
 Contribuir a mejorar el rendimiento escolar y el estado nutricional de las y los
estudiantes de las Unidades Educativas y de convenio a través de una alimentación
adecuada, saludable y culturalmente apropiada. Se orienta a mejorar la matriculación,
evitar la deserción escolar, incentivar la permanencia de la población escolar y así
facilitar el ejercicio del derecho a la educación y alimentación, contribuyendo de esta
manera al desarrollo humano.
 ¿QUÉ HACE PARA LOGRARLO?
 Ofrece alimentación complementaria que consta de merienda y/o almuerzo y la
dotación de unidades y equipamiento del servicio de alimentación complementaria
escolar.
 ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA?
 Todas y todos los estudiantes de las unidades educativas del Subsistema de
Educación Regular (SER).
 GOBIERNO
 Ministerio de Educación; Ministerio de Salud; Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
y Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
 Así mismo el ente rector Ministerio de Educación junto al
Ministerio de Salud, intervienen con lineamientos
normativas sobre la calidad y cantidad de las raciones.
 Debemos distinguir dos ámbitos de aplicación de la ACE.
 El ámbito rural y el urbano
 EL NORTE QUE PERSEGUIMOS:
 LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, LOS DERECHOS
HUMANOS,
 EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN SON
FUNDAMENTALES PARA LA ERRADICACIÓN
DE LA POBREZA EL AÑO 2.025
Acciones del FPH
 El FPH, articula y promueve la Lucha Contra la Extrema
Pobreza al 2025.
 Legisla y fiscaliza la Soberanía Alimentaria para Vivir Bien
Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : testimonios para lograr una gobernanza de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), compartiendo la experiencia boliviana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hambre cero
Hambre ceroHambre cero
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
Nicolás Gerchunoff
 
Desayunos infantiles
Desayunos infantilesDesayunos infantiles
Desayunos infantiles
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Yuly olarte
Yuly olarteYuly olarte
Yuly olarte
YULY OLARTE
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Victoria Panchi
 
Alimentos chatarra
Alimentos chatarraAlimentos chatarra
Alimentos chatarra
UNAM
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
Julissa Abigail Cordova Maldonado
 
Mapas sivan
Mapas sivanMapas sivan
Proyecto de ley quiosco saludables escolares (dip guillermo andrada)
Proyecto de ley quiosco saludables escolares (dip guillermo andrada)Proyecto de ley quiosco saludables escolares (dip guillermo andrada)
Proyecto de ley quiosco saludables escolares (dip guillermo andrada)
dip.andrada
 
Exhorto Dip Asael Sepulveda a realizar las acciones necesarias para promover ...
Exhorto Dip Asael Sepulveda a realizar las acciones necesarias para promover ...Exhorto Dip Asael Sepulveda a realizar las acciones necesarias para promover ...
Exhorto Dip Asael Sepulveda a realizar las acciones necesarias para promover ...
Pablo Carrillo
 
Fomentar al
Fomentar alFomentar al
Fomentar al
indesol
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SAN
Lizeth Ruiz
 
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
FAO
 
Tiendas Escolares Saludables
Tiendas Escolares SaludablesTiendas Escolares Saludables
Tiendas Escolares Saludables
Jorge Colmenares
 
7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación
myelitz
 
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
SUN Civil Society Network
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
BCHUV
 
Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_
FAO
 
Manual ssan
Manual ssanManual ssan
Manual ssan
José Cruz
 

La actualidad más candente (19)

Hambre cero
Hambre ceroHambre cero
Hambre cero
 
Argentina sin hambre
Argentina sin hambreArgentina sin hambre
Argentina sin hambre
 
Desayunos infantiles
Desayunos infantilesDesayunos infantiles
Desayunos infantiles
 
Yuly olarte
Yuly olarteYuly olarte
Yuly olarte
 
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinshaProyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
Proyecto de seguridad alimentaria en la comunidad san francisco de pinsha
 
Alimentos chatarra
Alimentos chatarraAlimentos chatarra
Alimentos chatarra
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
Mapas sivan
Mapas sivanMapas sivan
Mapas sivan
 
Proyecto de ley quiosco saludables escolares (dip guillermo andrada)
Proyecto de ley quiosco saludables escolares (dip guillermo andrada)Proyecto de ley quiosco saludables escolares (dip guillermo andrada)
Proyecto de ley quiosco saludables escolares (dip guillermo andrada)
 
Exhorto Dip Asael Sepulveda a realizar las acciones necesarias para promover ...
Exhorto Dip Asael Sepulveda a realizar las acciones necesarias para promover ...Exhorto Dip Asael Sepulveda a realizar las acciones necesarias para promover ...
Exhorto Dip Asael Sepulveda a realizar las acciones necesarias para promover ...
 
Fomentar al
Fomentar alFomentar al
Fomentar al
 
Empresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SANEmpresas y programas sobre la SAN
Empresas y programas sobre la SAN
 
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
Alimentación Adecuada y Nutrición Saludable Políticas, Legislaciones, Regulac...
 
Tiendas Escolares Saludables
Tiendas Escolares SaludablesTiendas Escolares Saludables
Tiendas Escolares Saludables
 
7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación
 
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
METAS DEL GOBIERNO EN LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL - Julio 2016
 
Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012Buen Comienzo Había una Vez 2012
Buen Comienzo Había una Vez 2012
 
Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_Presentacion conasan _honduras_
Presentacion conasan _honduras_
 
Manual ssan
Manual ssanManual ssan
Manual ssan
 

Similar a Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : testimonios para lograr una gobernanza de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), compartiendo la experiencia boliviana

Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
FAO
 
Situación en el Estado Plurinacional: Marcos legales, políticas públicas y le...
Situación en el Estado Plurinacional: Marcos legales, políticas públicas y le...Situación en el Estado Plurinacional: Marcos legales, políticas públicas y le...
Situación en el Estado Plurinacional: Marcos legales, políticas públicas y le...
FAO
 
7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
FAO
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
José Cruz
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOSSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
Pedro Roberto Casanova
 
Presentación B.S...ppt
Presentación  B.S...pptPresentación  B.S...ppt
Presentación B.S...ppt
MargaritaPinto7
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
dramtzgallegos
 
Book.docx
Book.docxBook.docx
Book.docx
LimberCayo
 
Declaración final del foro
Declaración final del foroDeclaración final del foro
Declaración final del foro
FAO
 
Proyecto enviar
Proyecto   enviarProyecto   enviar
Proyecto enviar
Jaru Rosario
 
Las políticas alimentarias
Las políticas alimentariasLas políticas alimentarias
Las políticas alimentarias
Eduardo Galaviz
 
Fomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacionFomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacion
indesol
 
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridadNecesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
Overallhealth En Salud
 
Trabajo economia 2 politicas alimentarias
Trabajo economia 2 politicas alimentariasTrabajo economia 2 politicas alimentarias
Trabajo economia 2 politicas alimentarias
Alan Torres
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
kariina vazquez
 
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guiasP342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
Mateo Antonio Tapia Vargas
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
JonathanVillarreal3K
 
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptxdsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
JOSUE CRUZ
 

Similar a Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : testimonios para lograr una gobernanza de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), compartiendo la experiencia boliviana (20)

Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
Marcos legales, políticas públicas y presupuestos adecuados para la seguridad...
 
Situación en el Estado Plurinacional: Marcos legales, políticas públicas y le...
Situación en el Estado Plurinacional: Marcos legales, políticas públicas y le...Situación en el Estado Plurinacional: Marcos legales, políticas públicas y le...
Situación en el Estado Plurinacional: Marcos legales, políticas públicas y le...
 
7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación7. marco legal en alimentación
7. marco legal en alimentación
 
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
Presentacion ensan 2013-2021__endis__peru_
 
Qué es MANA
Qué es MANAQué es MANA
Qué es MANA
 
San y 693
San y 693San y 693
San y 693
 
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOSSISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS
 
Presentación B.S...ppt
Presentación  B.S...pptPresentación  B.S...ppt
Presentación B.S...ppt
 
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica AlimentariaSALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
SALUD PUBLICA: Politica Alimentaria
 
Book.docx
Book.docxBook.docx
Book.docx
 
Declaración final del foro
Declaración final del foroDeclaración final del foro
Declaración final del foro
 
Proyecto enviar
Proyecto   enviarProyecto   enviar
Proyecto enviar
 
Las políticas alimentarias
Las políticas alimentariasLas políticas alimentarias
Las políticas alimentarias
 
Fomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacionFomentar la alimentacion
Fomentar la alimentacion
 
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridadNecesidad de la ley de soberanía y seguridad
Necesidad de la ley de soberanía y seguridad
 
Trabajo economia 2 politicas alimentarias
Trabajo economia 2 politicas alimentariasTrabajo economia 2 politicas alimentarias
Trabajo economia 2 politicas alimentarias
 
Politicas alimentarias
Politicas alimentariasPoliticas alimentarias
Politicas alimentarias
 
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guiasP342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
P342 bt dgps_uan_bases_tecnicas_de_las_guias
 
Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.Las políticas alimentarias.
Las políticas alimentarias.
 
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptxdsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
dsfsdfsdfsdfdsfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfsdfCRS.pptx
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

Nuevos caminos para lograr una región “Hambre Cero” : testimonios para lograr una gobernanza de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), compartiendo la experiencia boliviana

  • 1. Testimonios para lograr una gobernanza de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Compartiendo la experiencia Boliviana.
  • 2. Del Marco Legal  La actual Constitución Política del Estado (CPE) en su Artículo 16, reconoce la alimentación adecuada como un derecho fundamental y establece la obligación del Estado de garantizar la seguridad alimentaria a través de una alimentación sana, adecuada y suficiente para la población boliviana
  • 3. Leyes afines  Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria agropecuaria.  Ley 338 de organizaciones económicas campesinas, indígenas originarias y de organizaciones económicas comunitarias para la integración  Ley 300 Marco de la Madre Tierra.  Ley 337 apoyo a la Producción de Alimentos y restitución de bosques.  Ley de regulación y promoción de la producción agropecuaria y forestal no maderable ecológica.
  • 4. Las que hacen a la ACE Ley Nº 775 Promoción de la Alimentación saludable Fecha del documento  07 Enero 2016 Descripción  La presente Ley tiene por objeto establecer lineamientos y mecanismos para promover hábitos alimentarios saludables en la  población boliviana, a fin de prevenir las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.  La presente Ley tiene la finalidad de contribuir al ejercicio del derecho humano a la salud y a la a  lamentación sana, adecuada y suficiente para Vivir Bien.
  • 5.  Ley Nº 622 de Alimentación Escolar en el marco de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural.  La presente Ley tiene por objeto regular la Alimentación Complementaria Escolar distribuyendo responsabilidades a los diferentes niveles de gobierno, fomentando la economía social comunitaria a través de la compra de alimentos de proveedores locales
  • 6.  Cuyos fines son:  Garantizar progresivamente la Alimentación Complementaria Escolar en las unidades educativas del Sistema Educativo Plurinacional, con alimentos provenientes de la producción local en el marco del desarrollo integral para el Vivir Bien.  Contribuir al rendimiento escolar y promover la permanencia de las y los estudiantes de las unidades educativas del Sistema Educativo Plurinacional, a través de la alimentación sana, oportuna y culturalmente apropiada
  • 7.  Fomentar la compra de productos destinados a la Alimentación Complementaria Escolar, incentivando y priorizando el consumo y la producción local de alimentos.
  • 8. D.S. 2167 Política de Alimentación y Nutrición  La Política de Alimentación y Nutrición (PAN) en el Marco del Saber Alimentarse para Vivir Bien considera a la alimentación como uno de los aspectos centrales para alcanzar el Vivir Bien, que significa Vivir Bien con uno mismo, con los demás y en armonía con la Madre Tierra garantizando el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual de las personas y colectividades, en armonía con la Madre Tierra y en comunidad
  • 9. Cobertura e la ACE en Bolivia  Alimentación Complementaria Escolar (ACE)  ¿QUÉ QUIERE LOGRAR?  Contribuir a mejorar el rendimiento escolar y el estado nutricional de las y los estudiantes de las Unidades Educativas y de convenio a través de una alimentación adecuada, saludable y culturalmente apropiada. Se orienta a mejorar la matriculación, evitar la deserción escolar, incentivar la permanencia de la población escolar y así facilitar el ejercicio del derecho a la educación y alimentación, contribuyendo de esta manera al desarrollo humano.  ¿QUÉ HACE PARA LOGRARLO?  Ofrece alimentación complementaria que consta de merienda y/o almuerzo y la dotación de unidades y equipamiento del servicio de alimentación complementaria escolar.  ¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA?  Todas y todos los estudiantes de las unidades educativas del Subsistema de Educación Regular (SER).  GOBIERNO  Ministerio de Educación; Ministerio de Salud; Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
  • 10.  Así mismo el ente rector Ministerio de Educación junto al Ministerio de Salud, intervienen con lineamientos normativas sobre la calidad y cantidad de las raciones.  Debemos distinguir dos ámbitos de aplicación de la ACE.  El ámbito rural y el urbano
  • 11.  EL NORTE QUE PERSEGUIMOS:  LA SOBERANÍA ALIMENTARIA, LOS DERECHOS HUMANOS,  EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN SON FUNDAMENTALES PARA LA ERRADICACIÓN DE LA POBREZA EL AÑO 2.025
  • 12. Acciones del FPH  El FPH, articula y promueve la Lucha Contra la Extrema Pobreza al 2025.  Legisla y fiscaliza la Soberanía Alimentaria para Vivir Bien