SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES BÁSICAS SOBRE
NULIDAD
INEXISTENCIA
• Cuándo se configura la inexistencia?: La inexistencia se configura cuando:
• Falta la subjetividad jurídica.
• Falta el consentimiento.
• Falta el objeto.
• Falta la causa.
• Falta de solemnidad ad-substatiam actus.
Características de la inexistencia:
• El contrato jurídico inexistente no produce ningún efecto.
• La inexistencia opera de pleno derecho, es decir, no requiere declaración judicial.
• Si bien el contrato inexistente no puede sanearse, las situaciones de hecho creadas a partir
del contrato inexistente se pueden consolidar, se tornan definitivas, si transcurre el tiempo
de prescripción extraordinaria.
• La inexistencia puede ser declarada oficiosamente por el funcionario judicial.
INVALIDEZ
Inoperatividad por invalidez (nulidad)
Como se ha dicho, la inexistencia y la nulidad son dos conceptos completamente diferentes.
Mientras la inexistencia corresponde al no ser del contrato, la nulidad es su falta de validez. En
la inoperatividad del contrato por nulidad, por lo tanto, el contrato surge a la vida jurídica,
pero su nacimiento está signado por un grave defecto que lo llevará a sucumbir ante el juicio
de valor que le hará el juez.
Entonces ¿Cuándo el contrato es nulo? Cuando le faltan los presupuestos de validez. Estos,
como se sabe, son diferentes a los requisitos de existencia. Sin embargo, es análisis de los
segundos depende de la configuración de los primeros: la invalidez implica la existencia; así
como la inoponibilidad, implica la existencia y la validez.
NULIDAD
• Especies de nulidad:
1. Nulidad absoluta (arts. 1741-1y2 CC; art. 899 Cco): Se configura cuando existe:
• a. Incapacidad absoluta.
• b. Ilicitud del objeto.
• c. Ilicitud de la causa.
• d. Omisión de la forma prevista para la validez establecida en consideración al tipo negocial: art. 1458 CC.
2. Nulidad relativa o anulabilidad: Este último término es empleado por el Cco en los artículos 899 y 900. Se
configura cuando existe:
• a. Incapacidad relativa.
• b. Vicios del consentimiento: error, fuerza o dolo.
• c. Omisión de la forma prevista para la validez establecida en consideración a la calidad o estado del
sujeto negocial: licencia judicial para enajenación de bienes del incapaz (art. 93 L. 1306 de 2009).
• d. Lesión enorme (vicio objetivo): en aquellos casos en que está prevista la sanción de rescisión.
Diferencias entre nulidad absoluta y nulidad relativa
Diferencia Nulidad absoluta Nulidad relativa
En cuanto a su configuración a. Incapacidad absoluta.
b. Ilicitud del objeto.
c. Ilicitud de la causa.
d. Omisión de la forma prevista
para la validez establecida en
consideración al tipo negocial: art.
1458 CC.
a. Incapacidad relativa.
b. Vicios del consentimiento: error,
fuerza o dolo.
c. Lesión enorme (vicio objetivo):
en aquellos casos en que está
prevista la sanción de rescisión.
En cuanto a su declaración
oficiosa
Procede la declaración judicial
de oficio (art. 1742 CC).
No procede la declaración
judicial de oficio (art. 1743 CC
y 306 CPC, 282 CGP).
En cuanto a la legitimación en
la causa para su alegación
Amplia o extensiva: art. 1742 CC.
Pueden alegar la nulidad
absoluta:
-Las partes que intervinieron en
la celebración del contrato.
-El ministerio público en interés
del orden jurídico.
-Por cualquier persona que
demuestre interés.
Finalmente, puede ser declarada
de oficio en caso de encontrarse
probada.
Restringida o restrictiva: art.
1743CC.
-Sólo puede ser alegada por la
parte protegida con la causa de
anulabilidad o por su
representante.
En cuanto a la prescripción En materia civil y comercial
prescribe en 10 años (art. 1742
CC).
En materia civil: 4 años (art.
1750 CC); en materia comercial:
2 años (art. 900 Cco).
Efectos de la nulidad
Efecto
Hacia el pasado o EX TUNC (art. 1746 CC) El negocio jurídico viciado de nulidad produce, en
principio, plenos efectos jurídicos (razón por la cual
es normas que las partes cumplan –total o
parcialmente- las prestaciones a su cargo).
Por lo tanto, la sentencia declaratoria de la nulidad
busca restablecer las partes al estado anterior
(stato quo ante), es decir, a las condiciones de
hecho y de derecho anteriores a la celebración del
contrato.
Excepción (art. 1525 CC): Cuando la nulidad
provenga de la ilicitud del objeto o de la causa, el
juez deberá determinar si los sujetos negociales
celebraron el negocio A SABENDAS de la invalidez.
Efectos de la nulidad
Efecto
Hacia el pasado o EX TUNC (art. 1746 CC) El negocio jurídico viciado de nulidad produce, en
principio, plenos efectos jurídicos (razón por la cual
es normas que las partes cumplan –total o
parcialmente- las prestaciones a su cargo).
Por lo tanto, la sentencia declaratoria de la nulidad
busca restablecer las partes al estado anterior
(stato quo ante), es decir, a las condiciones de
hecho y de derecho anteriores a la celebración del
contrato.
Excepción (art. 1525 CC): Cuando la nulidad
provenga de la ilicitud del objeto o de la causa, el
juez deberá determinar si los sujetos negociales
celebraron el negocio A SABENDAS de la invalidez.
Efectos de la nulidad
Hacia el futuro o EX NUNC (art. 1625-8 CC) La nulidad, una vez declarada, extingue las
obligaciones que en principios se derivaron
del vínculo contractual. Por tal razón, con
posterioridad a la sentencia, las partes NO
podrán reclamar el cumplimiento de las
prestaciones inicialmente consideradas.
Efecto especial: NULIDAD POR INCAPACIDAD. Si el contrato fue declarado nulo por causa de
incapacidad la otras parte sólo puede exigir las
restituciones del INCAPAZ en la medida en que
se demuestre que el incapaz se enriqueció,
bien porque las cosas entregadas le eran
necesarias o bien porque, a pesar de o serlo se
pretenda su retención por parte del incapaz
(art. 1747 CC).
Efectos de la nulidad
Hacia el futuro o EX NUNC (art. 1625-8 CC) La nulidad, una vez declarada, extingue las
obligaciones que en principios se derivaron
del vínculo contractual. Por tal razón, con
posterioridad a la sentencia, las partes NO
podrán reclamar el cumplimiento de las
prestaciones inicialmente consideradas.
Efecto especial: NULIDAD POR INCAPACIDAD. Si el contrato fue declarado nulo por causa de
incapacidad la otras parte sólo puede exigir las
restituciones del INCAPAZ en la medida en que
se demuestre que el incapaz se enriqueció,
bien porque las cosas entregadas le eran
necesarias o bien porque, a pesar de o serlo se
pretenda su retención por parte del incapaz
(art. 1747 CC).

Más contenido relacionado

Similar a NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx

Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
New 16111987
 
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptxSEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
ErickAlexanderGonzle
 
Transacción
TransacciónTransacción
De terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratosDe terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratos
albanese96
 
Terminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos NolbertoTerminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos Nolberto
XiomaraTimaure1
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
hpprovo
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Jhonmer Briceño
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
Salma2018
 
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Marcela Tranchini
 
Nulidad
NulidadNulidad
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptxLA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
CursoLogica1
 
Grupal
GrupalGrupal
Infografía enmagly
Infografía enmaglyInfografía enmagly
Infografía enmagly
nanipocha
 
Contratos
ContratosContratos
ContratosMilena
 
Ejecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendariaEjecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendaria
GeAl-Av
 
Terceria de posesion_y_dominio_embargo_de_bienes_de_la_sociedad_conyugal(22_1...
Terceria de posesion_y_dominio_embargo_de_bienes_de_la_sociedad_conyugal(22_1...Terceria de posesion_y_dominio_embargo_de_bienes_de_la_sociedad_conyugal(22_1...
Terceria de posesion_y_dominio_embargo_de_bienes_de_la_sociedad_conyugal(22_1...
Mari QZ
 
derecho Civil contrato
derecho Civil contratoderecho Civil contrato
derecho Civil contrato
EdimarChirinos
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
sandrayannet
 

Similar a NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx (20)

Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
 
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptxSEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
 
Transacción
TransacciónTransacción
Transacción
 
De terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratosDe terminacion de_los_contratos
De terminacion de_los_contratos
 
Terminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos NolbertoTerminación de los Contratos Nolberto
Terminación de los Contratos Nolberto
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
 
Ejecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prendaEjecucion de hipoteca y de prenda
Ejecucion de hipoteca y de prenda
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
 
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
Fe pública. Autenticidad. Falsedad.
 
Nulidad
NulidadNulidad
Nulidad
 
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptxLA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
LA ANTICRESIS-ENFOQUE DERECHO.pptx
 
Grupal
GrupalGrupal
Grupal
 
Unidad 5 civil
Unidad 5 civilUnidad 5 civil
Unidad 5 civil
 
Infografía enmagly
Infografía enmaglyInfografía enmagly
Infografía enmagly
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Ejecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendariaEjecucion hipotecaria y prendaria
Ejecucion hipotecaria y prendaria
 
Nulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridicoNulidad del acto juridico
Nulidad del acto juridico
 
Terceria de posesion_y_dominio_embargo_de_bienes_de_la_sociedad_conyugal(22_1...
Terceria de posesion_y_dominio_embargo_de_bienes_de_la_sociedad_conyugal(22_1...Terceria de posesion_y_dominio_embargo_de_bienes_de_la_sociedad_conyugal(22_1...
Terceria de posesion_y_dominio_embargo_de_bienes_de_la_sociedad_conyugal(22_1...
 
derecho Civil contrato
derecho Civil contratoderecho Civil contrato
derecho Civil contrato
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
 

Más de Jorge Alberto Ruiz Osorio

acuerdo de Cartagena.pptx
acuerdo de Cartagena.pptxacuerdo de Cartagena.pptx
acuerdo de Cartagena.pptx
Jorge Alberto Ruiz Osorio
 
PRESENTACION EXPOSICION LEASING - DIEGO RIVERA.pptx
PRESENTACION EXPOSICION LEASING - DIEGO RIVERA.pptxPRESENTACION EXPOSICION LEASING - DIEGO RIVERA.pptx
PRESENTACION EXPOSICION LEASING - DIEGO RIVERA.pptx
Jorge Alberto Ruiz Osorio
 
3. CASACIÓN_073321.pptx
3. CASACIÓN_073321.pptx3. CASACIÓN_073321.pptx
3. CASACIÓN_073321.pptx
Jorge Alberto Ruiz Osorio
 
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptxexposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
Jorge Alberto Ruiz Osorio
 
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.docx
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.docxensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.docx
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.docx
Jorge Alberto Ruiz Osorio
 
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.pdf
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.pdfensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.pdf
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.pdf
Jorge Alberto Ruiz Osorio
 

Más de Jorge Alberto Ruiz Osorio (6)

acuerdo de Cartagena.pptx
acuerdo de Cartagena.pptxacuerdo de Cartagena.pptx
acuerdo de Cartagena.pptx
 
PRESENTACION EXPOSICION LEASING - DIEGO RIVERA.pptx
PRESENTACION EXPOSICION LEASING - DIEGO RIVERA.pptxPRESENTACION EXPOSICION LEASING - DIEGO RIVERA.pptx
PRESENTACION EXPOSICION LEASING - DIEGO RIVERA.pptx
 
3. CASACIÓN_073321.pptx
3. CASACIÓN_073321.pptx3. CASACIÓN_073321.pptx
3. CASACIÓN_073321.pptx
 
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptxexposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
exposición GENESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1991.pptx
 
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.docx
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.docxensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.docx
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.docx
 
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.pdf
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.pdfensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.pdf
ensayo sobre los servicios públicos domiciliarios.pdf
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

NULDAD ABOSOLUTA- RELATIVA (2).pptx

  • 2. INEXISTENCIA • Cuándo se configura la inexistencia?: La inexistencia se configura cuando: • Falta la subjetividad jurídica. • Falta el consentimiento. • Falta el objeto. • Falta la causa. • Falta de solemnidad ad-substatiam actus.
  • 3. Características de la inexistencia: • El contrato jurídico inexistente no produce ningún efecto. • La inexistencia opera de pleno derecho, es decir, no requiere declaración judicial. • Si bien el contrato inexistente no puede sanearse, las situaciones de hecho creadas a partir del contrato inexistente se pueden consolidar, se tornan definitivas, si transcurre el tiempo de prescripción extraordinaria. • La inexistencia puede ser declarada oficiosamente por el funcionario judicial.
  • 4. INVALIDEZ Inoperatividad por invalidez (nulidad) Como se ha dicho, la inexistencia y la nulidad son dos conceptos completamente diferentes. Mientras la inexistencia corresponde al no ser del contrato, la nulidad es su falta de validez. En la inoperatividad del contrato por nulidad, por lo tanto, el contrato surge a la vida jurídica, pero su nacimiento está signado por un grave defecto que lo llevará a sucumbir ante el juicio de valor que le hará el juez. Entonces ¿Cuándo el contrato es nulo? Cuando le faltan los presupuestos de validez. Estos, como se sabe, son diferentes a los requisitos de existencia. Sin embargo, es análisis de los segundos depende de la configuración de los primeros: la invalidez implica la existencia; así como la inoponibilidad, implica la existencia y la validez.
  • 5. NULIDAD • Especies de nulidad: 1. Nulidad absoluta (arts. 1741-1y2 CC; art. 899 Cco): Se configura cuando existe: • a. Incapacidad absoluta. • b. Ilicitud del objeto. • c. Ilicitud de la causa. • d. Omisión de la forma prevista para la validez establecida en consideración al tipo negocial: art. 1458 CC. 2. Nulidad relativa o anulabilidad: Este último término es empleado por el Cco en los artículos 899 y 900. Se configura cuando existe: • a. Incapacidad relativa. • b. Vicios del consentimiento: error, fuerza o dolo. • c. Omisión de la forma prevista para la validez establecida en consideración a la calidad o estado del sujeto negocial: licencia judicial para enajenación de bienes del incapaz (art. 93 L. 1306 de 2009). • d. Lesión enorme (vicio objetivo): en aquellos casos en que está prevista la sanción de rescisión.
  • 6. Diferencias entre nulidad absoluta y nulidad relativa Diferencia Nulidad absoluta Nulidad relativa En cuanto a su configuración a. Incapacidad absoluta. b. Ilicitud del objeto. c. Ilicitud de la causa. d. Omisión de la forma prevista para la validez establecida en consideración al tipo negocial: art. 1458 CC. a. Incapacidad relativa. b. Vicios del consentimiento: error, fuerza o dolo. c. Lesión enorme (vicio objetivo): en aquellos casos en que está prevista la sanción de rescisión.
  • 7. En cuanto a su declaración oficiosa Procede la declaración judicial de oficio (art. 1742 CC). No procede la declaración judicial de oficio (art. 1743 CC y 306 CPC, 282 CGP). En cuanto a la legitimación en la causa para su alegación Amplia o extensiva: art. 1742 CC. Pueden alegar la nulidad absoluta: -Las partes que intervinieron en la celebración del contrato. -El ministerio público en interés del orden jurídico. -Por cualquier persona que demuestre interés. Finalmente, puede ser declarada de oficio en caso de encontrarse probada. Restringida o restrictiva: art. 1743CC. -Sólo puede ser alegada por la parte protegida con la causa de anulabilidad o por su representante. En cuanto a la prescripción En materia civil y comercial prescribe en 10 años (art. 1742 CC). En materia civil: 4 años (art. 1750 CC); en materia comercial: 2 años (art. 900 Cco).
  • 8. Efectos de la nulidad Efecto Hacia el pasado o EX TUNC (art. 1746 CC) El negocio jurídico viciado de nulidad produce, en principio, plenos efectos jurídicos (razón por la cual es normas que las partes cumplan –total o parcialmente- las prestaciones a su cargo). Por lo tanto, la sentencia declaratoria de la nulidad busca restablecer las partes al estado anterior (stato quo ante), es decir, a las condiciones de hecho y de derecho anteriores a la celebración del contrato. Excepción (art. 1525 CC): Cuando la nulidad provenga de la ilicitud del objeto o de la causa, el juez deberá determinar si los sujetos negociales celebraron el negocio A SABENDAS de la invalidez.
  • 9. Efectos de la nulidad Efecto Hacia el pasado o EX TUNC (art. 1746 CC) El negocio jurídico viciado de nulidad produce, en principio, plenos efectos jurídicos (razón por la cual es normas que las partes cumplan –total o parcialmente- las prestaciones a su cargo). Por lo tanto, la sentencia declaratoria de la nulidad busca restablecer las partes al estado anterior (stato quo ante), es decir, a las condiciones de hecho y de derecho anteriores a la celebración del contrato. Excepción (art. 1525 CC): Cuando la nulidad provenga de la ilicitud del objeto o de la causa, el juez deberá determinar si los sujetos negociales celebraron el negocio A SABENDAS de la invalidez.
  • 10. Efectos de la nulidad Hacia el futuro o EX NUNC (art. 1625-8 CC) La nulidad, una vez declarada, extingue las obligaciones que en principios se derivaron del vínculo contractual. Por tal razón, con posterioridad a la sentencia, las partes NO podrán reclamar el cumplimiento de las prestaciones inicialmente consideradas. Efecto especial: NULIDAD POR INCAPACIDAD. Si el contrato fue declarado nulo por causa de incapacidad la otras parte sólo puede exigir las restituciones del INCAPAZ en la medida en que se demuestre que el incapaz se enriqueció, bien porque las cosas entregadas le eran necesarias o bien porque, a pesar de o serlo se pretenda su retención por parte del incapaz (art. 1747 CC).
  • 11. Efectos de la nulidad Hacia el futuro o EX NUNC (art. 1625-8 CC) La nulidad, una vez declarada, extingue las obligaciones que en principios se derivaron del vínculo contractual. Por tal razón, con posterioridad a la sentencia, las partes NO podrán reclamar el cumplimiento de las prestaciones inicialmente consideradas. Efecto especial: NULIDAD POR INCAPACIDAD. Si el contrato fue declarado nulo por causa de incapacidad la otras parte sólo puede exigir las restituciones del INCAPAZ en la medida en que se demuestre que el incapaz se enriqueció, bien porque las cosas entregadas le eran necesarias o bien porque, a pesar de o serlo se pretenda su retención por parte del incapaz (art. 1747 CC).