SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTRATOS
Importancia: “El derecho comercial gira alrededor del
contrato aunque reconoce que sólo aporta a la teoría
general principios de excepción” (C. Malagarriga)
Concepto legal:
 “Hay contrato cuando varias personas se ponen de
acuerdo sobre una declaración de voluntad común
destinada a reglar sus derechos.” (Art 1137 Ccivil)
“Acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular,
modificar, transferir o extinguir relaciones patrimoniales.”
(Atilio Alterini)
CONTRATOS
Contratos Civiles o Comerciales: Es discutida su forma de
diferenciación (naturaleza del acto, calidad de las partes,
función negocial, previsión legal). Un criterio
generalmente aceptado, es por la naturaleza del acto que
lo motiva. Actos de Comercio están definidos, en
enumeración no taxativa, en el art. 8° Código de Comercio.
La actividad bancaria es comercial por el inciso 3° de ese
artículo.
CONTRATOS
Contratos Comerciales: Se rigen por las leyes mercantiles
en primer término, y en forma supletoria por las
disposiciones del Cód Civil:
1) Regla Gral de la Analogía: Art. 16. Cód Civil;
2) Art. I del Título Preliminar Ccom: “En casos que estén
especialmente reglado por éste Código, se aplicarán las
disposiciones del Código Civil”;
3) Art 207 Cod Com: “ El derecho civil en cuanto no esté
modificado por éste Código, es aplicable a las materias y
negocios comerciales”.
MARCO LEGAL DE LOS CONTRATOS COMERCIALESMARCO LEGAL DE LOS CONTRATOS COMERCIALES
Teoría General de los Contratos
Noción de Contrato
Objeto
Causa
Consentimiento
Forma
Prueba
Efectos
Se rige por el Código Civil
Arts. 1137 a 1216
+
Normas complementarias del Código de
Comercio.
Art. 213, 214 y 215 s/ Consentimiento
Art. 212 s/ causa en títulos circulatorios
Art. 208,209,210 y 211 s/forma y prueba
Art. 216 s/efectos (pacto comisorio)
Art. 217 a 220 s/ Interpretación.
Contratos Especiales Cada categoría de contratos tiene su regulación propia en los
respectivos códigos.
Hay pautas de calificación comercial del Acto, en el Código de
Comercio Artículo 8°.
Contratos
Temas a desarrollar
Pilares del Contrato
Requisitos:
Objeto
Capacidad
Causa.
Consentimiento.Oferta /Aceptación. Problemática del Silencio. Contratos por
adhesión
Forma.
Prueba.
Efectos de los Contratos Bilaterales: Excepción de Incumplimiento y Pacto Comisorio
Interpretación
Vicios en el Derecho (evicción) y en la cosa (redhibitorios)
Doctrina de la Imprevisión o lesión subjetiva sobreviniente
Pilares del Contrato
Autonomía de la voluntad. (944 C.C.)
Fuerza obligatoria de los Contratos. (1197 C.C.)
Efecto relativo.
Buena Fe. (1198 C.C.)
Principios Limitatorios: Moral. Buenas Costumbres (953 C.C.)
Abuso del Derecho (1071 C.C.)
Lesión Subjetiva (954 C.C.)
Excesiva onerosidad sobreviniente –
Imprevisión (1198 C.C.)
Objeto de los Contratos
¿qué se debe?
Objeto: Es la operación jurídica considerada, el contenido concreto e integral del
acuerdo. Es decir:
Lícito (21 y 953 C.C.)
Posible (953 C.C.)
Las prestaciones de los contratos deben ser determinadas (1170 y 1171 C.C.) y
susceptibles de apreciación económica (1169 C.C.)
Art. 953 C.C.: “El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el
comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto
de algún acto jurídico o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las
buenas costumbres o prohibidos por las leyes o que se opongan a la libertad de
las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los
actos jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no
tuviesen objeto.”
Objeto = operación jurídica
CAUSA
Porqué o para qué se debe
Causa: razón o motivo determinante del Contrato (causa-fin).
- Arts. 500, 501 y 502 del C.C. regulan la causa de los contratos.
- El art. 499 C.C. regula la causa-fuente de las obligaciones.
Presunción de la existencia de causa. (500 C.C.)
Falsa causa. (501 C.C.)
Causa Ilícita. (502 C.C.)
- Areas conexas – Simulación – Contradocumentos (955-960 C.C.)
Consentimiento
Implica la manifiestación de las partes en el sentido de
querer obligarse, comprometiéndose a realizar una
prestación determinada. (la “declaración de voluntad
común”)
Se requiere una manifestación externa del consentimiento,
lo cual puede ser en forma expresa o en forma tácita.
 Sus términos son “oferta” y “aceptación”. “El
consentimiento debe manifestarse por ofertas o
propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra.”
(art. 1144).
Para ser válido se requiere que el consentimiento sea
expresado con: discernimiento, intención y libertad.
Consentimiento
Oferta: es una declaración de voluntad unilateral,
recepticia, revocable.
Requisitos (art 1148CC):
A persona/s determinada. Art 454 Ccom. Excepción de
la Oferta al Público
S/un contrato especial y debe contener sus elementos
esenciales
Ser completa o autosuficiente(la mera aceptación debe
bastar para formar el consentimiento)
Consentimiento
Obligatoriedad/revocabilidad de la Oferta. Regla no
obligatoria hasta su aceptación (art 1150CC).Salvo renuncia
a revocarla u obligarse a mantenerla por un tiempo
determinado.
Puede retractarse mientras no haya sido aceptada ( 875 y
1156 CC ).
Caducidad de la Oferta (incapacidad sobreviniente).
Opera (i) Respecto del oferente antes de haber sabido de
su aceptación, y (ii) Respecto del destinatario, antes de
haber aceptado.
Consentimiento
La Aceptación: Es una declaración, al igual que la oferta,
unilateral de voluntada, recepticia, destinada al oferente y
dirigida a la celebración del contrato.
Cualquier modificación de la oferta, implica una contra-
oferta 1152 CC.
Obligatoriedad de la Aceptación: Puede retractarse hasta
antes que la aceptación llegue a conocimiento del oferente
(art 1155 CC)
Caducidad: La muerte o incapacidad del aceptante
posterior al envió de la aceptación no extingue dicha
declaración ( art 1154 CC).
El silencio como manifestación de voluntad
(Art. 919-C.C.)
Principio: El silencio guardado por una persona con respecto a una oferta o la
conducta de otra, no puede ser tomado como manifestación de voluntad.
Excepciones en que la ley atribuye al silencio el alcance de manifestación de
voluntad:
1) Cuando haya obligación de explicarse por la ley. Ej: llamado judicial a
reconocer la firma en un documento.
2) Cuando haya obligación de explicarse por las relaciones de familia.
3) Cuando haya una obligación de explicarse a causa de una relación
entre el silencio actual y las declaraciones precedentes. Ej: Existe un
contrato entre las partes y una de ellas notifica un cambio de precio, y
la otra recibe el producto y guarda silencio.
4) Que las partes hayan convenido dar un sentido determinado al silencio
en un contrato. Ej: Cláusula de renovación por la cual el plazo se
extiende si las partes no comunican antes de una fecha determinada su
voluntad de no renovarlo.
El silencio como manifestación de voluntad (Cont.)
LEY 24.240
DEFENSA DEL CONSUMIDOR
Artículo 35: Prohibición. Queda prohibida la realización de
propuesta al consumidor, por cualquier tipo de medio, sobre una
cosa o servicio que no haya sido requerido previamente y que
genere un cargo automático en cualquier sistema de débito que
obligue al consumidor a manifestarse por la negativa para que
dicho cargo no se efectivice.
Si con la oferta se envió la cosa, el receptor no está obligado a
conservarla ni a restituirla al remitente aunque la restitución
pueda ser realizada libre de gastos.
Forma
Arts. 1180 a 1189 – 973 y sgtes.; 1021 a 1025 C.C.
Art. 210 C. Com.
Principio: Libertad de Formas (Art. 974 C.C. y 210 C.Com. a contrario
sensu).
Concepto legal: (973 C.C.) Conjunto de prescripciones de la ley que deben
observarse al tiempo de la formación del acto.
Tipos de Forma:
Ad Solemnitatem (1810 C.C.) Si la forma prescripta por la ley o por las
partes no se cumple, no hay acto, éste es nulo. Ej: 1184 C.C.
Fenómeno de la conversión del negocio jurídicio. Fundamento Art. 1198 C.C.
y principio práctico. Ej: Art. 1185 C.C.
Ad Probatienem: Sólo para probar la existencia del acto (Art. 1184 C.C.)
En materia de Derecho Comercial temas a destacar:
Necesidad de la Forma Escrita en contratos de más de $10.000 (209 C.Com.)
Doble Ejemplar. No es necesario–Exigencia del Art. 1021 C.C. en materia
civil.
Fecha cierta. Exigencia del Art. 1034 C.C.
Prueba de los Contratos
Arts 208-209 Ccom- 1190-1193 CC
• Prueba: Demostración de un hecho o del acto del
que depende la existencia de un derecho
• Medios de Prueba: los establecidos por el CC (art
1190) y por el CCom (art 208-209)
• Modos de Prueba: Tema del derecho procesal,
sobre sobre las modalidades en que se puede hacer
valer en juicio dichos medios.
• Se requiere principio de prueba por escrito para
contratos de más de $ 10.000 (arts 209CCom y
1190CC).
Interpretación de los Contratos
16, 1197 y 1198 CC
217-220 CCom
• Partimos de los Ppios del Cód Civil:
• a) Obligatoriedad del Contrato (art. 1197), los contratos se
celebran para ser cumplidos (pacta sunt servanda);
• b) Celebración, interpretación y ejecución del contrato de
Buena Fe (art 1198);
• c) Respetar lo que las partes entendieron o pudieron
entender obrando con cuidado y previsión (art 1198)
• d) Licitud
• e) Moral y buenas costumbres
Interpretación de los Contratos
Reglas del Cod de Comercio
• Por la Expresión Literal 217 y 218 inc 6°:
• Por el Contexto o Armónica: art 218 inc 2°
• Por la intención común: art 218 inc. 1°
• Por la conducta de las partes: art 218 inc 4°
• Por la validez de las disposiciones: art 218 inc 3°
• A favor del Deudor: art 218 inc 7°
• Presunción de onerosidad: art 218 inc 5°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratosTony Luna
 
Presentacion arbitraje comercial
Presentacion arbitraje comercialPresentacion arbitraje comercial
Presentacion arbitraje comercial
Pedro Colmenarez
 
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Yuri Jaramillo
 
QUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓNQUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓN
laurab0856
 
Leyes Modelo
Leyes ModeloLeyes Modelo
Leyes Modelo
Carlos Roldán
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
juvasilva
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Hernan Osorio
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosRogelio Armando
 
Efectos de los contratos
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratosRogelio Armando
 
Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)
Daniel Molina Arcila
 
3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en generalTodoAqui
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
marielysgarcia
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
Hilda Eugenia Lopez Razo
 
Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
El usufructo a[1]
El usufructo a[1]El usufructo a[1]
El usufructo a[1]
Alvaro Mejia
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Enciclopedia Jurídica
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
A. Alejandra Garcia Téllez
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de los contratos
Interpretación de los contratosInterpretación de los contratos
Interpretación de los contratos
 
Presentacion arbitraje comercial
Presentacion arbitraje comercialPresentacion arbitraje comercial
Presentacion arbitraje comercial
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
Sucesión por causa de muerte 2011 (1)
 
QUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓNQUE ES LA CONCILIAIÓN
QUE ES LA CONCILIAIÓN
 
Leyes Modelo
Leyes ModeloLeyes Modelo
Leyes Modelo
 
La quiebra
La quiebraLa quiebra
La quiebra
 
Efectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de TercerosEfectos de los contratos respecto de Terceros
Efectos de los contratos respecto de Terceros
 
Interpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratosInterpretacion de los contratos
Interpretacion de los contratos
 
Efectos de los contratos
Efectos de los contratosEfectos de los contratos
Efectos de los contratos
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)Contrato de Suministro (presentacion)
Contrato de Suministro (presentacion)
 
3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general3 contratos mercantiles en general
3 contratos mercantiles en general
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Derecho notarial
Derecho notarialDerecho notarial
Derecho notarial
 
Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
Mutuo disenso-d
 
El usufructo a[1]
El usufructo a[1]El usufructo a[1]
El usufructo a[1]
 
Obligaciones a plazo
Obligaciones a plazoObligaciones a plazo
Obligaciones a plazo
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
 

Destacado

Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
Codigo Civil IV
Codigo Civil IVCodigo Civil IV
Codigo Civil IV
Videoconferencias UTPL
 
Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
gabogadosv
 
Power+point++unidad+1,+2°+parte
Power+point++unidad+1,+2°+partePower+point++unidad+1,+2°+parte
Power+point++unidad+1,+2°+parteDelia Alas Peruanas
 
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 
Jairo ppt
Jairo pptJairo ppt
Jairo ppt
jairojmr
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
Luperz
 
Tema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional PrivadoTema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional Privado
deboradaquaro
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
El pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civilEl pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civil
Faiber Ruiz Acosta
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
frangelis
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
mirnaaparicio
 
Modulo derecho penal ii(1)
Modulo derecho penal ii(1)Modulo derecho penal ii(1)
Modulo derecho penal ii(1)
Ucci¿? CANCHANYA FERNANDEZ
 
Obligaciones clase1
Obligaciones clase1Obligaciones clase1
Obligaciones clase1
sivitas
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
INGRID TILLER
 
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
132138376 anibal-torres-vasquez-docx132138376 anibal-torres-vasquez-docx
132138376 anibal-torres-vasquez-docxKatherine Bravo
 
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
UTPL UTPL
 

Destacado (20)

Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Codigo Civil IV
Codigo Civil IVCodigo Civil IV
Codigo Civil IV
 
Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
 
Elementos del contrato
Elementos del contratoElementos del contrato
Elementos del contrato
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
Power+point++unidad+1,+2°+parte
Power+point++unidad+1,+2°+partePower+point++unidad+1,+2°+parte
Power+point++unidad+1,+2°+parte
 
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
Obligaciones y Contratos - Derecho Empresario
 
Jairo ppt
Jairo pptJairo ppt
Jairo ppt
 
La contratación internacional
La contratación internacionalLa contratación internacional
La contratación internacional
 
Tema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional PrivadoTema XIV Derecho Internacional Privado
Tema XIV Derecho Internacional Privado
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
El pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civilEl pago de la obligación - derecho civil
El pago de la obligación - derecho civil
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Modulo derecho penal ii(1)
Modulo derecho penal ii(1)Modulo derecho penal ii(1)
Modulo derecho penal ii(1)
 
Derecho; el contrato
Derecho; el contratoDerecho; el contrato
Derecho; el contrato
 
Obligaciones clase1
Obligaciones clase1Obligaciones clase1
Obligaciones clase1
 
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil   bienes - curso completo en powerpointDerecho civil   bienes - curso completo en powerpoint
Derecho civil bienes - curso completo en powerpoint
 
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
132138376 anibal-torres-vasquez-docx132138376 anibal-torres-vasquez-docx
132138376 anibal-torres-vasquez-docx
 
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
El contrato de arrendamiento (II Bmestre - Derecho Civil IV, Obligaciones y C...
 

Similar a Contratos

Regimen de los contratos mercantiles
Regimen de los contratos             mercantilesRegimen de los contratos             mercantiles
Regimen de los contratos mercantiles
Franks Ronald Silva Urrutia
 
Unidad 3 aspectos legales de los negocios-
Unidad 3  aspectos legales de los negocios-Unidad 3  aspectos legales de los negocios-
Unidad 3 aspectos legales de los negocios-profesoremilianovillazon
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
Marcederecho
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
AnaliaAcua2
 
El contratoooooooo
El contratooooooooEl contratoooooooo
El contratoooooooo
ana sisiruk
 
Los Contratos definición existencia y valides .pptx
Los Contratos definición existencia y valides .pptxLos Contratos definición existencia y valides .pptx
Los Contratos definición existencia y valides .pptx
AzokaFlores
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptxSEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
ErickAlexanderGonzle
 
Convenios y contratos
Convenios y contratosConvenios y contratos
Convenios y contratosrangel0220
 
el contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdfel contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdf
DamianEspinoza8
 
el contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdfel contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdf
DamianEspinoza8
 
contratos.pptx
contratos.pptxcontratos.pptx
contratos.pptx
JesusPech8
 
Ensayo n 2 la fuerza de los contratos
Ensayo  n 2 la fuerza de los contratosEnsayo  n 2 la fuerza de los contratos
Ensayo n 2 la fuerza de los contratos
DraEstrellaMarquina
 
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
cqam
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
vglibota
 
Meza barros contratos parte especial
Meza barros   contratos parte especialMeza barros   contratos parte especial
Meza barros contratos parte especial
Liz Bustamante
 
Meza barros contratos parte especial
Meza barros   contratos parte especialMeza barros   contratos parte especial
Meza barros contratos parte especial
Liz Bustamante
 

Similar a Contratos (20)

Regimen de los contratos mercantiles
Regimen de los contratos             mercantilesRegimen de los contratos             mercantiles
Regimen de los contratos mercantiles
 
Unidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho ComercialUnidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho Comercial
 
Unidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho ComercialUnidad VI Derecho Comercial
Unidad VI Derecho Comercial
 
Unidad 3 aspectos legales de los negocios-
Unidad 3  aspectos legales de los negocios-Unidad 3  aspectos legales de los negocios-
Unidad 3 aspectos legales de los negocios-
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.pptclase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
clase-causa-fuente--fin-y-motivo-2018.ppt
 
El contratoooooooo
El contratooooooooEl contratoooooooo
El contratoooooooo
 
Los Contratos definición existencia y valides .pptx
Los Contratos definición existencia y valides .pptxLos Contratos definición existencia y valides .pptx
Los Contratos definición existencia y valides .pptx
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptxSEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
SEGUNDA ACTIVIDAD FORMATIVA-INVESTIGACIÓN SOBRE.pptx
 
CONTRATO
CONTRATOCONTRATO
CONTRATO
 
Convenios y contratos
Convenios y contratosConvenios y contratos
Convenios y contratos
 
el contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdfel contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdf
 
el contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdfel contrato y su clasificación 2022.pdf
el contrato y su clasificación 2022.pdf
 
contratos.pptx
contratos.pptxcontratos.pptx
contratos.pptx
 
Ensayo n 2 la fuerza de los contratos
Ensayo  n 2 la fuerza de los contratosEnsayo  n 2 la fuerza de los contratos
Ensayo n 2 la fuerza de los contratos
 
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
derecho civil vii a contratos parte general 96 diapositivas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Meza barros contratos parte especial
Meza barros   contratos parte especialMeza barros   contratos parte especial
Meza barros contratos parte especial
 
Meza barros contratos parte especial
Meza barros   contratos parte especialMeza barros   contratos parte especial
Meza barros contratos parte especial
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Contratos

  • 1. CONTRATOS Importancia: “El derecho comercial gira alrededor del contrato aunque reconoce que sólo aporta a la teoría general principios de excepción” (C. Malagarriga) Concepto legal:  “Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos.” (Art 1137 Ccivil) “Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones patrimoniales.” (Atilio Alterini)
  • 2. CONTRATOS Contratos Civiles o Comerciales: Es discutida su forma de diferenciación (naturaleza del acto, calidad de las partes, función negocial, previsión legal). Un criterio generalmente aceptado, es por la naturaleza del acto que lo motiva. Actos de Comercio están definidos, en enumeración no taxativa, en el art. 8° Código de Comercio. La actividad bancaria es comercial por el inciso 3° de ese artículo.
  • 3. CONTRATOS Contratos Comerciales: Se rigen por las leyes mercantiles en primer término, y en forma supletoria por las disposiciones del Cód Civil: 1) Regla Gral de la Analogía: Art. 16. Cód Civil; 2) Art. I del Título Preliminar Ccom: “En casos que estén especialmente reglado por éste Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil”; 3) Art 207 Cod Com: “ El derecho civil en cuanto no esté modificado por éste Código, es aplicable a las materias y negocios comerciales”.
  • 4. MARCO LEGAL DE LOS CONTRATOS COMERCIALESMARCO LEGAL DE LOS CONTRATOS COMERCIALES Teoría General de los Contratos Noción de Contrato Objeto Causa Consentimiento Forma Prueba Efectos Se rige por el Código Civil Arts. 1137 a 1216 + Normas complementarias del Código de Comercio. Art. 213, 214 y 215 s/ Consentimiento Art. 212 s/ causa en títulos circulatorios Art. 208,209,210 y 211 s/forma y prueba Art. 216 s/efectos (pacto comisorio) Art. 217 a 220 s/ Interpretación. Contratos Especiales Cada categoría de contratos tiene su regulación propia en los respectivos códigos. Hay pautas de calificación comercial del Acto, en el Código de Comercio Artículo 8°.
  • 5. Contratos Temas a desarrollar Pilares del Contrato Requisitos: Objeto Capacidad Causa. Consentimiento.Oferta /Aceptación. Problemática del Silencio. Contratos por adhesión Forma. Prueba. Efectos de los Contratos Bilaterales: Excepción de Incumplimiento y Pacto Comisorio Interpretación Vicios en el Derecho (evicción) y en la cosa (redhibitorios) Doctrina de la Imprevisión o lesión subjetiva sobreviniente
  • 6. Pilares del Contrato Autonomía de la voluntad. (944 C.C.) Fuerza obligatoria de los Contratos. (1197 C.C.) Efecto relativo. Buena Fe. (1198 C.C.) Principios Limitatorios: Moral. Buenas Costumbres (953 C.C.) Abuso del Derecho (1071 C.C.) Lesión Subjetiva (954 C.C.) Excesiva onerosidad sobreviniente – Imprevisión (1198 C.C.)
  • 7. Objeto de los Contratos ¿qué se debe? Objeto: Es la operación jurídica considerada, el contenido concreto e integral del acuerdo. Es decir: Lícito (21 y 953 C.C.) Posible (953 C.C.) Las prestaciones de los contratos deben ser determinadas (1170 y 1171 C.C.) y susceptibles de apreciación económica (1169 C.C.) Art. 953 C.C.: “El objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico o hechos que no sean imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes o que se opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los derechos de un tercero. Los actos jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no tuviesen objeto.” Objeto = operación jurídica
  • 8. CAUSA Porqué o para qué se debe Causa: razón o motivo determinante del Contrato (causa-fin). - Arts. 500, 501 y 502 del C.C. regulan la causa de los contratos. - El art. 499 C.C. regula la causa-fuente de las obligaciones. Presunción de la existencia de causa. (500 C.C.) Falsa causa. (501 C.C.) Causa Ilícita. (502 C.C.) - Areas conexas – Simulación – Contradocumentos (955-960 C.C.)
  • 9. Consentimiento Implica la manifiestación de las partes en el sentido de querer obligarse, comprometiéndose a realizar una prestación determinada. (la “declaración de voluntad común”) Se requiere una manifestación externa del consentimiento, lo cual puede ser en forma expresa o en forma tácita.  Sus términos son “oferta” y “aceptación”. “El consentimiento debe manifestarse por ofertas o propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra.” (art. 1144). Para ser válido se requiere que el consentimiento sea expresado con: discernimiento, intención y libertad.
  • 10. Consentimiento Oferta: es una declaración de voluntad unilateral, recepticia, revocable. Requisitos (art 1148CC): A persona/s determinada. Art 454 Ccom. Excepción de la Oferta al Público S/un contrato especial y debe contener sus elementos esenciales Ser completa o autosuficiente(la mera aceptación debe bastar para formar el consentimiento)
  • 11. Consentimiento Obligatoriedad/revocabilidad de la Oferta. Regla no obligatoria hasta su aceptación (art 1150CC).Salvo renuncia a revocarla u obligarse a mantenerla por un tiempo determinado. Puede retractarse mientras no haya sido aceptada ( 875 y 1156 CC ). Caducidad de la Oferta (incapacidad sobreviniente). Opera (i) Respecto del oferente antes de haber sabido de su aceptación, y (ii) Respecto del destinatario, antes de haber aceptado.
  • 12. Consentimiento La Aceptación: Es una declaración, al igual que la oferta, unilateral de voluntada, recepticia, destinada al oferente y dirigida a la celebración del contrato. Cualquier modificación de la oferta, implica una contra- oferta 1152 CC. Obligatoriedad de la Aceptación: Puede retractarse hasta antes que la aceptación llegue a conocimiento del oferente (art 1155 CC) Caducidad: La muerte o incapacidad del aceptante posterior al envió de la aceptación no extingue dicha declaración ( art 1154 CC).
  • 13. El silencio como manifestación de voluntad (Art. 919-C.C.) Principio: El silencio guardado por una persona con respecto a una oferta o la conducta de otra, no puede ser tomado como manifestación de voluntad. Excepciones en que la ley atribuye al silencio el alcance de manifestación de voluntad: 1) Cuando haya obligación de explicarse por la ley. Ej: llamado judicial a reconocer la firma en un documento. 2) Cuando haya obligación de explicarse por las relaciones de familia. 3) Cuando haya una obligación de explicarse a causa de una relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes. Ej: Existe un contrato entre las partes y una de ellas notifica un cambio de precio, y la otra recibe el producto y guarda silencio. 4) Que las partes hayan convenido dar un sentido determinado al silencio en un contrato. Ej: Cláusula de renovación por la cual el plazo se extiende si las partes no comunican antes de una fecha determinada su voluntad de no renovarlo.
  • 14. El silencio como manifestación de voluntad (Cont.) LEY 24.240 DEFENSA DEL CONSUMIDOR Artículo 35: Prohibición. Queda prohibida la realización de propuesta al consumidor, por cualquier tipo de medio, sobre una cosa o servicio que no haya sido requerido previamente y que genere un cargo automático en cualquier sistema de débito que obligue al consumidor a manifestarse por la negativa para que dicho cargo no se efectivice. Si con la oferta se envió la cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al remitente aunque la restitución pueda ser realizada libre de gastos.
  • 15. Forma Arts. 1180 a 1189 – 973 y sgtes.; 1021 a 1025 C.C. Art. 210 C. Com. Principio: Libertad de Formas (Art. 974 C.C. y 210 C.Com. a contrario sensu). Concepto legal: (973 C.C.) Conjunto de prescripciones de la ley que deben observarse al tiempo de la formación del acto. Tipos de Forma: Ad Solemnitatem (1810 C.C.) Si la forma prescripta por la ley o por las partes no se cumple, no hay acto, éste es nulo. Ej: 1184 C.C. Fenómeno de la conversión del negocio jurídicio. Fundamento Art. 1198 C.C. y principio práctico. Ej: Art. 1185 C.C. Ad Probatienem: Sólo para probar la existencia del acto (Art. 1184 C.C.) En materia de Derecho Comercial temas a destacar: Necesidad de la Forma Escrita en contratos de más de $10.000 (209 C.Com.) Doble Ejemplar. No es necesario–Exigencia del Art. 1021 C.C. en materia civil. Fecha cierta. Exigencia del Art. 1034 C.C.
  • 16. Prueba de los Contratos Arts 208-209 Ccom- 1190-1193 CC • Prueba: Demostración de un hecho o del acto del que depende la existencia de un derecho • Medios de Prueba: los establecidos por el CC (art 1190) y por el CCom (art 208-209) • Modos de Prueba: Tema del derecho procesal, sobre sobre las modalidades en que se puede hacer valer en juicio dichos medios. • Se requiere principio de prueba por escrito para contratos de más de $ 10.000 (arts 209CCom y 1190CC).
  • 17. Interpretación de los Contratos 16, 1197 y 1198 CC 217-220 CCom • Partimos de los Ppios del Cód Civil: • a) Obligatoriedad del Contrato (art. 1197), los contratos se celebran para ser cumplidos (pacta sunt servanda); • b) Celebración, interpretación y ejecución del contrato de Buena Fe (art 1198); • c) Respetar lo que las partes entendieron o pudieron entender obrando con cuidado y previsión (art 1198) • d) Licitud • e) Moral y buenas costumbres
  • 18. Interpretación de los Contratos Reglas del Cod de Comercio • Por la Expresión Literal 217 y 218 inc 6°: • Por el Contexto o Armónica: art 218 inc 2° • Por la intención común: art 218 inc. 1° • Por la conducta de las partes: art 218 inc 4° • Por la validez de las disposiciones: art 218 inc 3° • A favor del Deudor: art 218 inc 7° • Presunción de onerosidad: art 218 inc 5°