SlideShare una empresa de Scribd logo
Números cuánticos y
configuración
electrónica
Karla Massiel Martínez A.
CIENCIAS NATURALES
NOVENO GRADO
Schrödinger propuso una ecuación que contiene términos
de ondas y partículas para los electrones.
Resolviendo la ecuación se obtienen funciones de onda,
que indican la probabilidad de que los electrones se
encuentren en una región delimitada del espacio.
Las variables de la ecuación son los números cuánticos.
La ecuación de Schrödinger permite obtener
orbitales y su energía.
Introducción
De la ecuación de Schrödinger emergen naturalmente cuatro números:
Valor l 0 1 2 3
Tipo
orbital
s p d f
Número cuántico principal o energético, n
• Indica la energía de los orbitales.
• Cuanto más pequeño el número, más cerca del núcleo.
Número cuántico secundario o azimutal, l
• Indica la forma de los orbitales.
• Depende del valor de n, desde 0 hasta (n – 1).
Número cuántico magnético, m o ml
• Indica la orientación espacial de los orbitales.
• Presenta valores enteros desde –l hasta +l, incluyendo el 0.
1. Números cuánticos
Número cuántico de espín, s
• Indica el sentido de rotación del electrón en torno a su eje.
• Puede tomar valores +1/2 o -1/2
GUT
Número principal o
energético (n)
Indica la distancia entre el núcleo y el
electrón.
Permite establecer el tamaño del
orbital.
Se visualiza en la forma de capas
alrededor del núcleo.
n = 1, 2, 3, 4,…, ∞
1.1 Número cuántico principal
Indica la forma tridimensional de los
orbitales.
Se visualiza en la forma de subcapas
dentro de cada nivel energético.
Puede existir más de un l por nivel
energético.
l = 0 (s), 1 (p), 2 (d)….(n–1)
Número secundario o
azimutal (l)
1.2 Número cuántico secundario
l siempre es menor que n.
Orbital s Orbital p
Orbital s
1.2 Número cuántico secundario
Orbital p
Orbital d
Orbital f
Orbital
tipo
Valor l
Nº orbitales
(2 l + 1)
Nº electrones
s 0 1 2
p 1 3 6
d 2 5 10
f 3 7 14
1.2 Número cuántico secundario
n = 4 l = 0, 1,
2, 3
n = 3 l = 0, 1, 2
n = 2 l = 0, 1
n = 1 l = 0
4s 4p 4d 4f
3s 3p 3d
2s 2p
1s
Relación entre números cuánticos n y l
Indica la orientación en el espacio del
orbital.
Se establece sobre un eje de coordenadas.
m = –l,…,0,…,+l
Número magnético (m)
1.3 Número cuántico magnético
m = 0
m = -1
m =
+1
m = -
2
m = +2
Orbital tipo s 0
Orbital tipo p –1 0 +1
Orbital tipo d –2 –1 0 +1 +2
Orbital tipo f –3 –2 –1 0 +1 +2 +3
1.3 Número cuántico magnético
m = 0
m = -1 m = +1
Indica el sentido de rotación
del electrón sobre su eje.
Es independiente de los otros
números cuánticos.
Puede adoptar dos valores.
s = +1/2 o –1/2
Número de espín (s)
1.4 Número cuántico de espín
Permite la completa descripción de la estructura de la nube electrónica.
Corresponde a una versión resumida de los números cuánticos de todos
los electrones presentes en un átomo.
2. Configuración electrónica
Número cuántico principal (n).
3p1
Cantidad de e- existentes en
un tipo de orbital.
Número cuántico secundario (l).
Números cuánticos
n = 3 l = 1 m = –1 s = +1/2
Incompleto
Ejemplos
Configuración electrónica
para 11 electrones
11Na
1s
2
2s
2
2p
6
3s
1
Números cuánticos para el último
e-
n = 3 l = 0 m = 0 s = +½
Las configuraciones electrónicas se pueden escribir abreviadas,
utilizando la configuración del gas noble más cercano.
Ejemplos: Na (Z = 11): [Ne]3s1 Li (Z = 3): [He]2s1
Gases nobles: Elementos que tienen la subcapa p llena (en el caso del
helio, es 1s llena), adquiriendo una gran estabilidad. Estos gases en su
mayoría son inertes.
He (Z = 2) Ne (Z = 10) Ar (Z = 18) Kr (Z = 36)
2.3 Configuración electrónica abreviada
Electrones internos
entre corchetes “[ ]”
Electrones de valencia
fuera de la configuración de
gas noble.
Ejercitación Ejercicio 13
“Guía del
alumno”
E
Aplicación
La configuración electrónica del elemento 12Mg establece que los números cuánticos principal, secundario
y magnético del último electrón son, respectivamente,
n ℓ m
A) 3 2 0
B) 2 1 +1
C) 3 0 +1
D) 2 1 -1
E) 3 0 0
En un átomo no pueden existir dos electrones con el mismo conjunto de
números cuánticos.
Premio Nobel de
Física,1945
Ejemplo:
Se tienen dos elementos: Na y Mg.
Na (Z = 11): 1s22s22p63s1
Los cuatro números cuánticos son:
n l m s
3 0 0 +1/2
n l m s
3 0 0 – 1/2
3. Reglas que rigen la configuración electrónica
3.1 Principio de exclusión de Pauli
Mg (Z = 12): 1s22s22p63s2
Los cuatro números cuánticos son:
“Se cumple el principio de
exclusión de Pauli”
3.2 Principio de mínima energía
Los electrones ocupan los orbitales de menor
energía y, progresivamente, se van llenando
los orbitales de mayor energía.
De acuerdo a este principio, la configuración
electrónica de un átomo se establece de
acuerdo a la secuencia:
1s
6s…
2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d
5p
Las partículas subatómicas son más estables (tienen menor energía)
cuando presentan electrones desapareados (espines paralelos) que
cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o
antiparalelos).
Elementos
N°
electrones
Diagrama orbitales
Configuración
electrónica
Li
Be
B
C
N
Ne
Na
3
4
5
6
7
10
11
1s22s1
1s22s2
1s22s22px
1
1s22s22px
12py
1
1s22s22px
12py
12pz
1
1s22s22px
22py
22pz
2
1s22s22p63s1
Friedrich Hund
(1896-1997)
Físico alemán
3.3 Regla de máxima multiplicidad de Hund
Ejercitación Ejercicio 7
“Guía del
alumno”
E
Reconocimiento
¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al principio de Hund?
A) Orbital es la región del espacio donde existe mayor probabilidad de encontrar
un electrón.
B) Los subniveles s, p, d y f contienen como máximo 2, 6, 10 y 14 electrones.
C) El orbital s tiene forma esférica.
D) Los electrones de un orbital deben tener espines contrarios.
E) Todos los orbitales de un subnivel son llenados parcialmente, para después
ser completados.
Pregunta HPC Ejercicio 9
“Guía del alumno”
C
Comprensión
Habilidad de Pensamiento Científico: Identificación de teorías y marcos
conceptuales, problemas, hipótesis, procedimientos experimentales, inferencias
y conclusiones, en investigaciones científicas clásicas o contemporáneas.
Un grupo de estudiantes diseña un experimento para evaluar cómo se relaciona la configuración
electrónica con las propiedades químicas de los elementos, llegando a establecer que elementos
con configuraciones electrónicas similares se comportan de forma parecida en las reacciones
químicas.
Con respecto al fragmento anterior, es correcto afirmar que contiene
A) una hipótesis y los resultados obtenidos al someterla a prueba.
B) una pregunta de investigación y los resultados obtenidos.
C) el objetivo de un experimento y las conclusiones derivadas de él.
D) un procedimiento experimental y las conclusiones obtenidas.
E) los antecedentes de un problema y el experimento para abordarlo.
Números cuánticos
Secundario
(l)
Magnético
(m)
Principal
(n)
Espín
(s)
Configuración electrónica
Energía y
tamaño Forma Orientación
espacial Rotación
Resumen de la clase

Más contenido relacionado

Similar a NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx

C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementarioC:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
Robert Cazar
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
juanchojuancho
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
Ezio Gómez
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
jahir Sànchez
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
Juan F.Guevara
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
urihdz
 
Fmcap4 2
Fmcap4 2Fmcap4 2
Fmcap4 2
katerin
 
Clase 4 fisica-atomica
Clase 4 fisica-atomicaClase 4 fisica-atomica
Clase 4 fisica-atomica
Felipe Carrasco
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
melodygar
 
Física Atómica
Física AtómicaFísica Atómica
Física Atómica
minasu
 
Fisica Atomica
Fisica AtomicaFisica Atomica
Fisica Atomica
fisikuni
 
Física atómica cap4
Física atómica cap4Física atómica cap4
Física atómica cap4
uni
 
Fisica Atómica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fisica Atómica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Fisica Atómica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fisica Atómica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Quimica General
Quimica GeneralQuimica General
Quimica General
Albert Díaz Vargas
 
vb4sharede49
vb4sharede49vb4sharede49
vb4sharede49
Vicente Boniello
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Roy Marlon
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 59
 
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Matias Quintana
 
Fund.QuíM.Cap7b
Fund.QuíM.Cap7bFund.QuíM.Cap7b
Fund.QuíM.Cap7b
Isabel Menéndez
 
Cap4 fisica atomica
Cap4 fisica atomicaCap4 fisica atomica
Cap4 fisica atomica
Maria Hidalgo
 

Similar a NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx (20)

C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementarioC:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\material suplementario
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
 
Física moderna
Física modernaFísica moderna
Física moderna
 
Configuraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
 
Fundamentos de quimica
Fundamentos de quimicaFundamentos de quimica
Fundamentos de quimica
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Fmcap4 2
Fmcap4 2Fmcap4 2
Fmcap4 2
 
Clase 4 fisica-atomica
Clase 4 fisica-atomicaClase 4 fisica-atomica
Clase 4 fisica-atomica
 
Números cuánticos
Números cuánticosNúmeros cuánticos
Números cuánticos
 
Física Atómica
Física AtómicaFísica Atómica
Física Atómica
 
Fisica Atomica
Fisica AtomicaFisica Atomica
Fisica Atomica
 
Física atómica cap4
Física atómica cap4Física atómica cap4
Física atómica cap4
 
Fisica Atómica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fisica Atómica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Fisica Atómica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Fisica Atómica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Quimica General
Quimica GeneralQuimica General
Quimica General
 
vb4sharede49
vb4sharede49vb4sharede49
vb4sharede49
 
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos  configuracioin- tabla periodNumeros cuanticos  configuracioin- tabla period
Numeros cuanticos configuracioin- tabla period
 
CONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
 
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
Configuración Electrónica (QM04 - PDV 2013)
 
Fund.QuíM.Cap7b
Fund.QuíM.Cap7bFund.QuíM.Cap7b
Fund.QuíM.Cap7b
 
Cap4 fisica atomica
Cap4 fisica atomicaCap4 fisica atomica
Cap4 fisica atomica
 

Más de KarlaMassielMartinez

QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptxQUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
KarlaMassielMartinez
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
KarlaMassielMartinez
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
KarlaMassielMartinez
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
KarlaMassielMartinez
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
KarlaMassielMartinez
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
KarlaMassielMartinez
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
KarlaMassielMartinez
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
KarlaMassielMartinez
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
KarlaMassielMartinez
 

Más de KarlaMassielMartinez (20)

QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptxQUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
QUIMICA ORGANICA EL ATOMO DE CARBONO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA , PROFARMACOS 2.pptx
 
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptxCIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
CIENCIAS NATURALES EL PROCESO DIGESTIVO.pptx
 
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptxTALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
TALLER ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptxCCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
CCNN- CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.pptx
 
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptxQUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
QUIMICA PROTOTIPOS- FÁRMACOS_091252.pptx
 
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptxRELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
RELACION ESTRUCTURA- ACTIVIDAD_091428.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptxSISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
SISTEMA DIGESTIVO. Organos, Estructura y Funcion.pptx
 
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.pptTECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
TECNOLOGIA. DESARROLLO DE MEDICAMENTOS.ppt
 
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptxREGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
REGENCIA FARMACÉUTICA: REGISTRO SANITARIO.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptxREGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
REGENCIA FARMACEUTICA NORMAS DE ALMACENAMIENTO.pptx
 
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptxQUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
QUIMICA FARMACÉUTICA. QSAR-propiedades.pptx
 
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.pptREGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
REGENCIA FARMACEUTICA CONTRATO DE TRABAJO.ppt
 
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptxLICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
LICENCIATURA EN FARMACIA, MARKETING FARMACÉUTICO.pptx
 
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdfTECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
TECNOLOPGÍA FARMACEUTICA ,PREFORMULACIÓN.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptxEXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
EXCIPIENTES EN LA FORMULACIÓN MAGISTRAL.pptx
 
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptxQUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
QUIMICA FARMACEUTICA. GRUPOS FUNCIONALES.pptx
 
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptxCIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
CIENCIAS NATURALES. REINO PROTISTA 2.pptx
 
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptxLEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
LEYES QUE RIGEN LAS REACCIONES QUIMICAS.pptx
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

NUMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA.pptx

  • 1. Números cuánticos y configuración electrónica Karla Massiel Martínez A. CIENCIAS NATURALES NOVENO GRADO
  • 2. Schrödinger propuso una ecuación que contiene términos de ondas y partículas para los electrones. Resolviendo la ecuación se obtienen funciones de onda, que indican la probabilidad de que los electrones se encuentren en una región delimitada del espacio. Las variables de la ecuación son los números cuánticos. La ecuación de Schrödinger permite obtener orbitales y su energía. Introducción
  • 3. De la ecuación de Schrödinger emergen naturalmente cuatro números: Valor l 0 1 2 3 Tipo orbital s p d f Número cuántico principal o energético, n • Indica la energía de los orbitales. • Cuanto más pequeño el número, más cerca del núcleo. Número cuántico secundario o azimutal, l • Indica la forma de los orbitales. • Depende del valor de n, desde 0 hasta (n – 1). Número cuántico magnético, m o ml • Indica la orientación espacial de los orbitales. • Presenta valores enteros desde –l hasta +l, incluyendo el 0. 1. Números cuánticos Número cuántico de espín, s • Indica el sentido de rotación del electrón en torno a su eje. • Puede tomar valores +1/2 o -1/2
  • 4. GUT Número principal o energético (n) Indica la distancia entre el núcleo y el electrón. Permite establecer el tamaño del orbital. Se visualiza en la forma de capas alrededor del núcleo. n = 1, 2, 3, 4,…, ∞ 1.1 Número cuántico principal
  • 5. Indica la forma tridimensional de los orbitales. Se visualiza en la forma de subcapas dentro de cada nivel energético. Puede existir más de un l por nivel energético. l = 0 (s), 1 (p), 2 (d)….(n–1) Número secundario o azimutal (l) 1.2 Número cuántico secundario l siempre es menor que n. Orbital s Orbital p
  • 6. Orbital s 1.2 Número cuántico secundario Orbital p Orbital d Orbital f
  • 7. Orbital tipo Valor l Nº orbitales (2 l + 1) Nº electrones s 0 1 2 p 1 3 6 d 2 5 10 f 3 7 14 1.2 Número cuántico secundario
  • 8. n = 4 l = 0, 1, 2, 3 n = 3 l = 0, 1, 2 n = 2 l = 0, 1 n = 1 l = 0 4s 4p 4d 4f 3s 3p 3d 2s 2p 1s Relación entre números cuánticos n y l
  • 9. Indica la orientación en el espacio del orbital. Se establece sobre un eje de coordenadas. m = –l,…,0,…,+l Número magnético (m) 1.3 Número cuántico magnético
  • 10. m = 0 m = -1 m = +1 m = - 2 m = +2 Orbital tipo s 0 Orbital tipo p –1 0 +1 Orbital tipo d –2 –1 0 +1 +2 Orbital tipo f –3 –2 –1 0 +1 +2 +3 1.3 Número cuántico magnético m = 0 m = -1 m = +1
  • 11. Indica el sentido de rotación del electrón sobre su eje. Es independiente de los otros números cuánticos. Puede adoptar dos valores. s = +1/2 o –1/2 Número de espín (s) 1.4 Número cuántico de espín
  • 12. Permite la completa descripción de la estructura de la nube electrónica. Corresponde a una versión resumida de los números cuánticos de todos los electrones presentes en un átomo. 2. Configuración electrónica Número cuántico principal (n). 3p1 Cantidad de e- existentes en un tipo de orbital. Número cuántico secundario (l). Números cuánticos n = 3 l = 1 m = –1 s = +1/2 Incompleto
  • 13. Ejemplos Configuración electrónica para 11 electrones 11Na 1s 2 2s 2 2p 6 3s 1 Números cuánticos para el último e- n = 3 l = 0 m = 0 s = +½
  • 14. Las configuraciones electrónicas se pueden escribir abreviadas, utilizando la configuración del gas noble más cercano. Ejemplos: Na (Z = 11): [Ne]3s1 Li (Z = 3): [He]2s1 Gases nobles: Elementos que tienen la subcapa p llena (en el caso del helio, es 1s llena), adquiriendo una gran estabilidad. Estos gases en su mayoría son inertes. He (Z = 2) Ne (Z = 10) Ar (Z = 18) Kr (Z = 36) 2.3 Configuración electrónica abreviada Electrones internos entre corchetes “[ ]” Electrones de valencia fuera de la configuración de gas noble.
  • 15. Ejercitación Ejercicio 13 “Guía del alumno” E Aplicación La configuración electrónica del elemento 12Mg establece que los números cuánticos principal, secundario y magnético del último electrón son, respectivamente, n ℓ m A) 3 2 0 B) 2 1 +1 C) 3 0 +1 D) 2 1 -1 E) 3 0 0
  • 16. En un átomo no pueden existir dos electrones con el mismo conjunto de números cuánticos. Premio Nobel de Física,1945 Ejemplo: Se tienen dos elementos: Na y Mg. Na (Z = 11): 1s22s22p63s1 Los cuatro números cuánticos son: n l m s 3 0 0 +1/2 n l m s 3 0 0 – 1/2 3. Reglas que rigen la configuración electrónica 3.1 Principio de exclusión de Pauli Mg (Z = 12): 1s22s22p63s2 Los cuatro números cuánticos son: “Se cumple el principio de exclusión de Pauli”
  • 17. 3.2 Principio de mínima energía Los electrones ocupan los orbitales de menor energía y, progresivamente, se van llenando los orbitales de mayor energía. De acuerdo a este principio, la configuración electrónica de un átomo se establece de acuerdo a la secuencia: 1s 6s… 2s 2p 3s 3p 4s 3d 4p 5s 4d 5p
  • 18. Las partículas subatómicas son más estables (tienen menor energía) cuando presentan electrones desapareados (espines paralelos) que cuando esos electrones están apareados (espines opuestos o antiparalelos). Elementos N° electrones Diagrama orbitales Configuración electrónica Li Be B C N Ne Na 3 4 5 6 7 10 11 1s22s1 1s22s2 1s22s22px 1 1s22s22px 12py 1 1s22s22px 12py 12pz 1 1s22s22px 22py 22pz 2 1s22s22p63s1 Friedrich Hund (1896-1997) Físico alemán 3.3 Regla de máxima multiplicidad de Hund
  • 19. Ejercitación Ejercicio 7 “Guía del alumno” E Reconocimiento ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al principio de Hund? A) Orbital es la región del espacio donde existe mayor probabilidad de encontrar un electrón. B) Los subniveles s, p, d y f contienen como máximo 2, 6, 10 y 14 electrones. C) El orbital s tiene forma esférica. D) Los electrones de un orbital deben tener espines contrarios. E) Todos los orbitales de un subnivel son llenados parcialmente, para después ser completados.
  • 20. Pregunta HPC Ejercicio 9 “Guía del alumno” C Comprensión Habilidad de Pensamiento Científico: Identificación de teorías y marcos conceptuales, problemas, hipótesis, procedimientos experimentales, inferencias y conclusiones, en investigaciones científicas clásicas o contemporáneas. Un grupo de estudiantes diseña un experimento para evaluar cómo se relaciona la configuración electrónica con las propiedades químicas de los elementos, llegando a establecer que elementos con configuraciones electrónicas similares se comportan de forma parecida en las reacciones químicas. Con respecto al fragmento anterior, es correcto afirmar que contiene A) una hipótesis y los resultados obtenidos al someterla a prueba. B) una pregunta de investigación y los resultados obtenidos. C) el objetivo de un experimento y las conclusiones derivadas de él. D) un procedimiento experimental y las conclusiones obtenidas. E) los antecedentes de un problema y el experimento para abordarlo.

Notas del editor

  1. Imagen orbital f: Fuente Wikimedia Commons Link: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:F-orbitals.png
  2. Imágenes Orbital s. Fuente: Wikimedia Commons. Link: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Orbital_s1.png Orbitales p. Modificado de Wikimedia Commons. Link: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Es-Orbitales_p.png Orbitales d. Modificado de Wikimedia Commons. Link: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:D_orbitals.png Orbitales f. Fuente: Wikimedia Commons. Link: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:F_orbital.png