SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS NÚMEROS REALES.
Los egipcios dieron origen por primera vez a las fracciones comunes alrededor del
año 1000 a. C.; alrededor del 500 a. C. un grupo de matemáticos griegos liderados por
Pitágoras se dio cuenta de la necesidad de los números irracionales. Los números
negativos fueron ideados por matemáticos indios cerca del 600, posiblemente
reinventados en China poco después, pero no se utilizaron en Europa hasta el siglo
XVII, si bien a finales del XVIII Leonhard Euler descartó las soluciones negativas de las
ecuaciones porque las consideraba irreales. En ese siglo, en el cálculo se utilizaban
números reales sin una definición precisa, cosa que finalmente sucedió con la definición
rigurosa hecha por Georg Cantor en 1871.
En realidad, el estudio riguroso de la construcción total de los números reales exige
tener amplios antecedentes de teoría de conjuntos y lógica matemática. Fue lograda la
construcción y sistematización de los números reales en el siglo XIX por dos grandes
matemáticos europeos utilizando vías distintas: la teoría de conjuntos de Georg Cantor
(encajamientos sucesivos, cardinales finitos e infinitos), por un lado, y el análisis
matemático de Richard Dedekind (vecindades, entornos y cortaduras de
Dedekind).Ambos matemáticos lograron la sistematización de los números reales en la
historia, no de manera espontánea, sino utilizando todos los avances previos en la
materia: desde la antigua Grecia y pasando por matemáticos como:
Descartes, Newton, Leibniz, Euler, Lagrange, Gauss, Riemann, Cauchy y Weierstrass.
Se sabe que los egipcios y babilónicos hacían uso de fracciones (números racionales)
en la resolución de problemas prácticos. Sin embargo, fue con el desarrollo de la
matemáticagriega cuando se consideró el aspecto filosófico de número. Los pitagóricos
descubrieron que las relaciones armónicas entre las notas musicales correspondían a
cocientes de números enteros, lo que les inspiró a buscar proporciones numéricas en
todas las demás cosas, y lo expresaron con la máxima «todo es número».
En la matemática griega, dos magnitudes son conmensurables si es posible encontrar
una tercera tal que las primeras dos sean múltiplos de la última, es decir, es posible
encontrar una unidad común para la que las dos magnitudes tengan una medida entera.
El principio pitagórico de que todo número es un cociente de enteros, expresaba en esta
forma que cualesquiera dos magnitudes deben ser conmensurables.
Sin embargo, el ambicioso proyecto pitagórico se tambaleó ante el problema de medir
la diagonal de un cuadrado, o la hipotenusa de un triángulo rectángulo, pues no es
conmensurable respecto de los catetos. En notación moderna, un triángulo rectángulo
cuyos catetos miden 1, tiene una hipotenusa que mide raíz cuadrada de dos √2:
Si √2 = p
⁄q es un número racional donde p
⁄q está reducido a sus términos mínimos (sin
factor común) entonces 2q2
= p2
.
La expresión anterior indica que p2
es un número par y por tanto p también, es decir, p =
2m. Sustituyendo obtenemos 2q2
= (2m)2
= 4m2
, y por tanto q2
= 2m2
.
Pero el mismo argumento usado nos dice ahora que q debe ser un número par, esto
es, q = 2n. Más esto es imposible, puesto que p y q no tienen factores comunes (y
hemos encontrado que 2 es un factor de ambos).
Por tanto, la suposición misma de que √2 es un número racional debe ser falsa.
Surgió entonces un dilema, ya que de acuerdo al principio pitagórico: todo número era
racional, más la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles no era conmensurable
con los catetos, lo cual implicó que en adelante las magnitudes geométricas y las
cantidades numéricas tendrían que tratarse por separado, hecho que tuvo
consecuencias en el desarrollo de la matemática durante los dos milenios siguientes.4
Los griegos desarrollaron una geometría basada en comparaciones (proporciones) de
segmentos sin hacer referencia a valores numéricos, usando diversas teorías para
manejar el caso de medidas inconmensurables, como la teoría de proporciones de
Eudoxo. Así, los números irracionales permanecieron a partir de entonces excluidos de
la aritmética puesto que sólo podían ser tratados mediante el método de infinitas
aproximaciones. Por ejemplo, los pitagóricos encontraron (en notación moderna) que
si a
⁄b es una aproximación a √2 entonces p = a + 2b y q = a + b son tales que p
⁄q es una
aproximación más precisa. Repitiendo el proceso nuevamente se obtienen mayores
números que dan una mejor aproximación.5
Dado que las longitudes que expresan los
números irracionales podían ser obtenidas mediante procesos geométricos sencillos
pero, aritméticamente, sólo mediante procesos de infinitas aproximaciones, originó que
durante 2000 años la teoría de los números reales fuese esencialmente geométrica,
identificando los números reales con los puntos de una línea recta.
Nuevos avances en el concepto de número real esperaron hasta los siglos XVI y XVII,
con el desarrollo de la notación algebraica, lo que permitió la manipulación y operación
de cantidades sin hacer referencia a segmentos y longitudes. Por ejemplo, se
encontraron fórmulas para resolver ecuaciones de segundo y tercer grado de forma
mecánica mediante algoritmos, los cuales incluían raíces e incluso, en ocasiones,
«números no reales» (lo que ahora conocemos como números complejos). Sin
embargo, no existía aún un concepto formal de número y se seguía dando primacía a
la geometría como fundamento de toda la matemática. Incluso con el desarrollo de
la geometría analítica este punto de vista se mantenía vigente,
pues Descartes rechazaba la idea que la geometría pudiera fundamentarse en
números, puesto que para él la nueva área era simplemente una herramienta para
resolver problemas geométricos.
Posteriormente, la invención del cálculo abrió un período de grandes avances
matemáticos, con nuevos y poderosos métodos que permitieron por vez primera atacar
los problemas relacionados conlo infinito mediante el concepto de límite. Así, un número
irracional pudo ser entendido como el límite de una suma infinita de números racionales
(por ejemplo, su expansión decimal). Como muestra, el número π puede estudiarse de
forma algebraica (sin apelar a la intuición geométrica) mediante la serie:
Entre muchas otras expresiones similares. Para entonces, el concepto intuitivo de
número real era ya el moderno, identificando sin problema un segmento con la medida
de su longitud (racional o no). El cálculo abrió el paso al análisis matemático,que estudia
conceptos como continuidad, convergencia, etc. Pero el análisis no contaba con
definiciones rigurosas y muchas de las demostraciones apelaban aún a la intuición
geométrica. Esto conllevó a una serie de paradojas e imprecisiones.
DEFINICIÓN DE NÚMEROS
En matemáticas, el conjunto de los números reales (denotado por ℝ) incluye tanto a
los números racionales (positivos, negativos y el cero) como a los números
irracionales;1
y en otro enfoque, trascendentes y algebraicos. Los irracionales y los
trascendentes2
(1970) no se pueden expresar mediante una fracción de dos enteros con
denominador no nulo; tienen infinitas cifras decimales aperiódicas, tales como: √ 5, π, el
número real log2, cuya trascendencia fue enunciada por Euler en el siglo XVIII.Los
números reales pueden ser descritos y construidos de varias formas, algunas simples
aunque carentes del rigor necesario para los propósitos formales de matemáticas y otras
más complejas pero con el rigor necesario para el trabajo matemático formal. Durante
los siglos XVI y XVII el cálculo avanzó mucho aunque carecía de una base rigurosa,
puesto que en el momento prescindían del rigor y fundamento lógico, tan exigente en
los enfoques teóricos de la actualidad, y se usaban expresiones como «pequeño»,
«límite», «se acerca» sin una definición precisa. Esto llevó a una serie de paradojas y
problemas lógicos que hicieron evidente la necesidad de crear una base rigurosa para
la matemática, la cual consistió de definiciones formales y rigurosas (aunque
ciertamente técnicas) del concepto de número real.
En una sección posterior se describirán dos de las definiciones precisas más usuales
actualmente: clases de equivalencia de sucesiones de Cauchy de números racionales
y cortaduras de Dedekind.
Tipos de números reales
Un número real puede ser un número racional o un número irracional. Los números
racionales son aquellos que pueden expresarse como el cociente de dos números
enteros, tal como 3/4, -21/3, 5, 0, 1/2, mientras que los irracionales son todos los demás.
Los números racionales también pueden describirsecomoaquellos cuya representación
decimal es eventualmente periódica, mientras que los irracionales tienen una expansión
decimal aperiódica:
Ejemplos
1/4 = 0,250000... Es un número racional puesto que es periódico a partir del
tercer número decimal.
5/7 = 0,7142857142857142857.... Es racional y tiene un período de longitud 6
(repite 714285).
Es irracional y su expansión decimal es
aperiódica.
Otra forma de clasificar los números reales es en número algebraico
algebraicos'' y número trascendente trascendentes. Un número es algebraico si existe
un polinomio de coeficientes racionales que lo tiene por raíz y es trascendente en caso
contrario. Obviamente, todos los números racionales sonalgebraicos: si es un número
racional, con p entero y q natural, entonces es raíz del de la ecuación qx=p. Sin
embargo, no todos los números algebraicos son racionales.
Ejemplos
El número es algebraico puesto que es la raíz del
polinomio
Un ejemplo de número trascendente es
LOS NÚMEROS REALES COMO UN CAMPO
Al "construir" la matemática, los números naturales, son una clase de equivalencia de
conjuntos coordinables. Los números enteros son una clase de equivalencia de parejas
ordenadas de números naturales. Los números racionales son una clase de
equivalencia de parejas ordenadas de números enteros.
Los números irracionales son los elementos de la recta real que NO pueden expresarse
mediante el cociente de dos enteros y se caracterizan por poseer infinitas cifras
decimales que no siguen un periodo definido.
De este modo ya pueden definirse los números reales que surgen de la unión de lo que
son los conjuntos de números naturales, enteros, irracionales y racionales.
Los números reales son llamados campo de los números reales. Esto es porque son un
grupo abeliano, es decir poseen la ley de cerradura, la conmutativa, asociativa,
distributiva y poseen elementos neutros e inversos. Todos estos elementos hacen que
los números reales sean un campo.
OTRAS PROPIEDADES
Propiedad de los opuestos
Que dice
Ejemplo
-(-a) = a
El opuesto del opuesto es el mismo número.
- (- 9) = 9
(-a)(b)= a (-b)= -(ab)
El producto de reales con signos diferentes es negativo.
(-15) (2) = 15(- 2) = - (15 x 2)= - 30
(- a)(-b) = ab
El producto de reales con signos iguales es positivo.
(-34) (- 8) = 34 x 8
-1 (a) = - a
El producto entre un real y -1 es el opuesto del número real.
-1 (7.6) = - 7.6
AXIOMAS DE LOS NÚMEROS REALES
Axioma de los números reales (suma y resta)
Ley de cerradura
Axioma conmutativo.
Axioma asociativo
Axioma distributivo
Axioma del elemento neutro
Axioma del elemento inverso
Axioma del número inverso
Los Elementos de Identidad
Los elementos identidad en los números Reales son:
 Identidad para la adición o Neutro Aditivo: el neutro aditivo es el 0, ya cualquier
número sumado con 0 da el mismo número.
 decimos que
 Identidad para el producto o Neutro multiplicativo: el neutro multiplicativo es el 1,
ya que cualquier número multiplicado con 1 da el mismo número.
decimos que
Los Elementos Inversos
Los elementos inversos en los números reales son aquellos que al multiplicar un
número por este, se obtiene la identidad.
 Inverso Aditivo: ‘‘‘el inverso aditivo de es pues al operar se
obtiene la identidad aditiva, que es 0.
decimos que (identidad aditiva)
Eso también es conocido como Sustracción.
La sustracción no cumple todas las propiedades que cumplen la suma y la
multiplicación.
Propiedades de la Sustracción:
I)
II)
III)
IV)
Ejemplo # 1
 Λ
observamos que
Ejemplo # 2
Propiedad asociativa 3(5)=5(3) 15=15 entonces la multiplicación de reales es
asociativa Entonces, la sustracción no es asociativa.
 Inverso Multiplicativo:el inverso multiplicativo de es , pues al operar
obtenemos la identidad multiplicativa que es 1.
Decimos que (identidad multiplicativa)
De donde podemos definir el Cociente como:
Si entonces se define como:
De donde es el numerador y es el denominador. Esto también es llamado Fracción.
No todas las propiedades que se utilizan para la adición y multiplicación son válidas
para la división.
Propiedades de la División:
Para todas las fracciones , donde y
I) Fracciones Equivalentes:
si y sólo si
II) Equivalencia para el signo
III) Cancelativa:
IV) Adición y sustracción con común denominador:
V) Adición y sustracción con denominadores diferentes:
VI) Multiplicación:
VII) División:
VIII) División de cero y división por cero:
a)
b) es indefinido
c) es indefinido,
Más Ejemplos números reales
Propiedad asociativa de la adición
Propiedad conmutativa de la multiplicación
Propiedad distributiva
Propiedad de la identidad de la multiplicación
Propiedad del inverso de la adición
Propiedad del inverso de la multiplicación
si
TEOREMAS DE NÚMEROS REALES
Teorema 1. El cero es único.
Demostración. Si hubiera dos 01 y 02 se verificaría
01 = 01 + 02 = 02 + 01 = 02
Teorema 2. El inverso aditivo es único.
Demostración. Si hubierados y1 yy2 se verificaríax + y1 = x + y2 = 0 por lo tanto
y2 = 0 + y2 = (x + y1) + y2 = x + (y1 + y2) = x + (y2 + y1) = (x + y2) + y1 = 0 + y1 = y1
Teorema 3. El neutro multiplicativo es único.
Demostración. Si hubierados y1 y y2 se verificaría
y1 = y1 · y2 = y2 · y1 = y2
Teorema 4. El inverso multiplicativo es único
Demostración. .Si hubierados y1 y y2 se verificaríax · y1 = x · y2 = 1 por lotanto y2 = 1 ·
y2 = (x · y1) · y2 = x · (y1 · y2) = x · (y2 · y1) = (x · y2) · y1 = 1 · y1 = y1
Teorema 5. Si a + c = b + c entonces a = b
Demostración. Por (P2) a = a + 0 Por (P3) ⇒ = a + (c + (−c)) Por
(P1) ⇒ = (a + c) + (−c)
Por hipótesis: = (b + c) + (−c) Por (P1) ⇒ = b + (c + (−c)) Por
(P2) ⇒ = b + 0 = b
∴ a = b
Teorema 6.
Dados a, b ∈ R existe un único x ∈ R tal que a+x = b. Este x se designa x = b−a
Demostración. Tenemos que
x = x + 0 = x + (a + (−a)) = (x + a) + (−a) = (a + x) + (−a) = b + (−a) = b − a
Teorema 7. b-a=b+ (-a)
Demostración. Sea x = b − a y sea y = b + (−a) demostraremos que x = y Tenemos que
por definición x = b − a ⇒ x + a = b por lo tanto
y + a = (b + (−a)) + a = b + (a + (−a)) = b + 0 = b
Por lo tanto x + a = y + a ⇒ x = y
Teorema 8. Si a + d = a ∀ a ∈ R entonces d = 0
Demostración. Por (P2) d = d + 0 Por (P3) ⇒ = d + (a + (−a))
Por (P1) ⇒ = (d + a) + (−a) Por (P8) ⇒ = (a + d) + (−a)
Por Hipótesis = a + (−a) Por (P3) ⇒ = 0 ∴ d = 0
Teorema 9. Dado a ∈ R si a + d = 0 entonces d = −a
Demostración. Por (P2) d = d + 0 Por (P3) ⇒ = d + (a + (−a))
Por (P1) ⇒ = (d + a) + (−a) Por (P8) ⇒ = (a + d) + (−a)
Por Hipótesis = 0 + (−a) Por (P2) ⇒ = −a ∴ d = −a
Teorema 10. − (−a) = a ∀ a ∈ R
Demostración. Tenemos − (−a) + (−a) = 0 Haciendo r = −a ⇒ − r + r
Por (P3) ⇒= 0 ∴ − (−a) = a
Teorema 11. Si x ≠ 0 y xy = xz entonces y = z
Demostración. . y = y · 1 = y · (x · x−1) = (yx) · x−1 = (xz) x−1 = z(xx−1)z · 1 = z
Teorema 12. Si ad = a ∀ a ≠ 0 entonces d = 1
Demostración.
Por (P6) d = d·1 Por (P7) ⇒= d(a(a−1)) Por (P5) ⇒ = (da)(a−1)
Por (P8) ⇒ = (ad) (a−1) Por Hipótesis = a (a−1) Por (P7) ⇒ = 1
∴ d = 1
Teorema 13. Sea a ≠ 0 si ad = 1 entonces d = a −1
Demostración Por (P6) d = d·1 Por (P7) ⇒ = d(a(a−1))
Por (P5) ⇒ = (da)(a−1)
Por (P8) ⇒ = (ad)(a−1)
Por Hipótesis = 1(a−1) Por (P6) ⇒ = a−1
∴ d = a−1
Teorema 14. Si x = 0 entonces (x−1)−1 = x
Demostración. Tenemosque x · (x−1) = 1 y y (x−1)−1 · x−1 = x por lo tanto x y (x−1)−1 soninversos
multiplicativosde (x−1)−1 yporunicidaddel inversoentonces(x−1)−1 =x
Teorema 15. a · 0 = 0 ∀ a ∈ R
Demostración. Por (P2)a · 0 = a · 0 + 0 Por(P3) ⇒ = a · 0 + (a + (−a))
Por(P1) ⇒ = (a · 0 + a) + (−a) Por(P6) ⇒ = (a · 0 + a · 1) + (−a)
Por(P9) ⇒ = a (0 + 1) + (−a)Por (P2) y (P6) ⇒ = a + (−a)
Por(P3) ⇒ = 0 ∴ a · 0 = 0
Teorema 16. Si x ≠ 0 y y = 0 entonces xy ≠ 0
Demostración. Supongamos xy = 0 y x = 0 y y = 0
Tenemos entonces que
1 = xx−1yy−1 = xyx−1y−1 = 0 · x−1y−1 = 0
Lo cual es absurdo ∴ xy ≠ 0
Teorema 17. (−a) b = − (ab)
Demostración. Usando el resultado x + y = 0 ⇒ y = −x tenemos que
ab + (−a) b = (a + (−)a)b = 0 ⇒ (−a)b = −(ab)
Teorema 18. a(−b) = −(ab) (Mas por menos, da menos)
Demostración. Usando el resultado x + y = 0 ⇒ y = −x tenemos que
ab + a(−b) = a(b + (−b)) = 0 ⇒ a(−b) = −(ab)
Teorema 19. (−a)(−b) = ab ∀ a, b ∈ R
Demostración. (−a)(−b) = −(a(−b)) = −(−ab) = ab
LINKOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_real
http://www.escolares.net/matematicas/evolucion-de-los-numeros/
http://www.wikimatematica.org/index.php?title=Campo_de_los_N%C3%
BAmeros_Reales
http://sistemas.fciencias.unam.mx/~erhc/Calculo1_2013_2/reales.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones cuadraticas por despeje
Ecuaciones cuadraticas por despejeEcuaciones cuadraticas por despeje
Ecuaciones cuadraticas por despejeMelyssa23
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Quimica Cbta
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosDulcevelazquez6
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
UNSA
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
Esther Isturiz
 
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Hugo Rosales Vera
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Cris Panchi
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
Jorge Iván Alba Hernández
 
Formulas cinematica
Formulas cinematicaFormulas cinematica
Formulas cinematica
Eduardo Pérez
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
kiwi16
 
Linea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculoLinea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculo
IBETH98
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Fernanda Castillejos
 
Ensayo mecanica cuantica
Ensayo mecanica cuanticaEnsayo mecanica cuantica
Ensayo mecanica cuanticaMarx Simpson
 
Conjunto de números racionales
Conjunto de números racionalesConjunto de números racionales
Conjunto de números racionalesBrenFioShel
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
Aaron Fano
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
lagavilanes
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
Fabian Macías
 
Presentación historia del concepto de limite
Presentación historia del concepto de limitePresentación historia del concepto de limite
Presentación historia del concepto de limiteizumorin
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
Martha Reyna Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones cuadraticas por despeje
Ecuaciones cuadraticas por despejeEcuaciones cuadraticas por despeje
Ecuaciones cuadraticas por despeje
 
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
 
Pseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplosPseudocodigos 10 ejemplos
Pseudocodigos 10 ejemplos
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Concepto e importancia de las integrales
Concepto e importancia de las  integrales Concepto e importancia de las  integrales
Concepto e importancia de las integrales
 
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
Calculo diferencial e_integral_en_la_vida_cotidiana (2)
 
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementosEcuaciones de las cónicas y de sus elementos
Ecuaciones de las cónicas y de sus elementos
 
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓNLA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
LA IMPORTANCIA DEL CÁLCULO INTEGRAL EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN
 
Formulas cinematica
Formulas cinematicaFormulas cinematica
Formulas cinematica
 
aportaciones al calculo
aportaciones al calculo aportaciones al calculo
aportaciones al calculo
 
Linea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculoLinea del tiempo calculo
Linea del tiempo calculo
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
 
Ensayo mecanica cuantica
Ensayo mecanica cuanticaEnsayo mecanica cuantica
Ensayo mecanica cuantica
 
Conjunto de números racionales
Conjunto de números racionalesConjunto de números racionales
Conjunto de números racionales
 
Aplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integralAplicaciones simples de calculo integral
Aplicaciones simples de calculo integral
 
Historia de la estadística
Historia de la estadísticaHistoria de la estadística
Historia de la estadística
 
Cientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculoCientificos y su aportacion al calculo
Cientificos y su aportacion al calculo
 
Presentación historia del concepto de limite
Presentación historia del concepto de limitePresentación historia del concepto de limite
Presentación historia del concepto de limite
 
Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.Desigualdades e intervalos calculo.
Desigualdades e intervalos calculo.
 

Similar a Numeros reales

Número Real
Número RealNúmero Real
Número Real
Laura Contreras
 
Números reales m1
Números reales m1Números reales m1
Números reales m1
Iveth Cifuentes Dìaz
 
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidadesMatemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
daniel guapache
 
PresentacióN Para El Blog
PresentacióN Para El BlogPresentacióN Para El Blog
PresentacióN Para El Blogtecnologico
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacionjanylokitap
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
Lesly Melisa Evangelista Criollo
 
Historia, filosofía de las matemáticas examen
Historia, filosofía de las matemáticas examenHistoria, filosofía de las matemáticas examen
Historia, filosofía de las matemáticas examenhenry0124
 
Historia, filosofía de las matemáticas
Historia, filosofía de las matemáticasHistoria, filosofía de las matemáticas
Historia, filosofía de las matemáticashenry0124
 
Numeros reales laura
Numeros reales lauraNumeros reales laura
Numeros reales lauraLaura Mayo
 
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoAproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoErikaZambranoB
 
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoAproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoErikaZambranoB
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
Judith Serrano
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Arte Diseño
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Arte Diseño
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticasdolfoster
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
jenifermar
 

Similar a Numeros reales (20)

Número Real
Número RealNúmero Real
Número Real
 
Números reales m1
Números reales m1Números reales m1
Números reales m1
 
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidadesMatemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
Matemática es el estudio de las relaciones entre cantidades
 
Los números reales
Los números realesLos números reales
Los números reales
 
PresentacióN Para El Blog
PresentacióN Para El BlogPresentacióN Para El Blog
PresentacióN Para El Blog
 
Informatica presentacion
Informatica presentacionInformatica presentacion
Informatica presentacion
 
Historia de la matemática
Historia de la matemáticaHistoria de la matemática
Historia de la matemática
 
Matematicas2
Matematicas2Matematicas2
Matematicas2
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Historia, filosofía de las matemáticas examen
Historia, filosofía de las matemáticas examenHistoria, filosofía de las matemáticas examen
Historia, filosofía de las matemáticas examen
 
Historia, filosofía de las matemáticas
Historia, filosofía de las matemáticasHistoria, filosofía de las matemáticas
Historia, filosofía de las matemáticas
 
Numeros reales laura
Numeros reales lauraNumeros reales laura
Numeros reales laura
 
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoAproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores Redondeo
 
Aproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores RedondeoAproximaciones y Errores Redondeo
Aproximaciones y Errores Redondeo
 
2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática2. historia de_la_matemática
2. historia de_la_matemática
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.Geometria .... mirian rios mtz... 212.
Geometria .... mirian rios mtz... 212.
 
Anonimo historia de las matematicas
Anonimo   historia de las matematicasAnonimo   historia de las matematicas
Anonimo historia de las matematicas
 
Anónimo historia de las matemáticas
Anónimo   historia de las matemáticasAnónimo   historia de las matemáticas
Anónimo historia de las matemáticas
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Numeros reales

  • 1.
  • 2. HISTORIA DE LA EVOLUCIÓN DE LOS NÚMEROS REALES. Los egipcios dieron origen por primera vez a las fracciones comunes alrededor del año 1000 a. C.; alrededor del 500 a. C. un grupo de matemáticos griegos liderados por Pitágoras se dio cuenta de la necesidad de los números irracionales. Los números negativos fueron ideados por matemáticos indios cerca del 600, posiblemente reinventados en China poco después, pero no se utilizaron en Europa hasta el siglo XVII, si bien a finales del XVIII Leonhard Euler descartó las soluciones negativas de las ecuaciones porque las consideraba irreales. En ese siglo, en el cálculo se utilizaban números reales sin una definición precisa, cosa que finalmente sucedió con la definición rigurosa hecha por Georg Cantor en 1871. En realidad, el estudio riguroso de la construcción total de los números reales exige tener amplios antecedentes de teoría de conjuntos y lógica matemática. Fue lograda la construcción y sistematización de los números reales en el siglo XIX por dos grandes matemáticos europeos utilizando vías distintas: la teoría de conjuntos de Georg Cantor (encajamientos sucesivos, cardinales finitos e infinitos), por un lado, y el análisis matemático de Richard Dedekind (vecindades, entornos y cortaduras de Dedekind).Ambos matemáticos lograron la sistematización de los números reales en la historia, no de manera espontánea, sino utilizando todos los avances previos en la materia: desde la antigua Grecia y pasando por matemáticos como: Descartes, Newton, Leibniz, Euler, Lagrange, Gauss, Riemann, Cauchy y Weierstrass. Se sabe que los egipcios y babilónicos hacían uso de fracciones (números racionales) en la resolución de problemas prácticos. Sin embargo, fue con el desarrollo de la matemáticagriega cuando se consideró el aspecto filosófico de número. Los pitagóricos descubrieron que las relaciones armónicas entre las notas musicales correspondían a cocientes de números enteros, lo que les inspiró a buscar proporciones numéricas en todas las demás cosas, y lo expresaron con la máxima «todo es número». En la matemática griega, dos magnitudes son conmensurables si es posible encontrar una tercera tal que las primeras dos sean múltiplos de la última, es decir, es posible encontrar una unidad común para la que las dos magnitudes tengan una medida entera. El principio pitagórico de que todo número es un cociente de enteros, expresaba en esta forma que cualesquiera dos magnitudes deben ser conmensurables. Sin embargo, el ambicioso proyecto pitagórico se tambaleó ante el problema de medir la diagonal de un cuadrado, o la hipotenusa de un triángulo rectángulo, pues no es conmensurable respecto de los catetos. En notación moderna, un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 1, tiene una hipotenusa que mide raíz cuadrada de dos √2: Si √2 = p ⁄q es un número racional donde p ⁄q está reducido a sus términos mínimos (sin factor común) entonces 2q2 = p2 . La expresión anterior indica que p2 es un número par y por tanto p también, es decir, p = 2m. Sustituyendo obtenemos 2q2 = (2m)2 = 4m2 , y por tanto q2 = 2m2 .
  • 3. Pero el mismo argumento usado nos dice ahora que q debe ser un número par, esto es, q = 2n. Más esto es imposible, puesto que p y q no tienen factores comunes (y hemos encontrado que 2 es un factor de ambos). Por tanto, la suposición misma de que √2 es un número racional debe ser falsa. Surgió entonces un dilema, ya que de acuerdo al principio pitagórico: todo número era racional, más la hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles no era conmensurable con los catetos, lo cual implicó que en adelante las magnitudes geométricas y las cantidades numéricas tendrían que tratarse por separado, hecho que tuvo consecuencias en el desarrollo de la matemática durante los dos milenios siguientes.4 Los griegos desarrollaron una geometría basada en comparaciones (proporciones) de segmentos sin hacer referencia a valores numéricos, usando diversas teorías para manejar el caso de medidas inconmensurables, como la teoría de proporciones de Eudoxo. Así, los números irracionales permanecieron a partir de entonces excluidos de la aritmética puesto que sólo podían ser tratados mediante el método de infinitas aproximaciones. Por ejemplo, los pitagóricos encontraron (en notación moderna) que si a ⁄b es una aproximación a √2 entonces p = a + 2b y q = a + b son tales que p ⁄q es una aproximación más precisa. Repitiendo el proceso nuevamente se obtienen mayores números que dan una mejor aproximación.5 Dado que las longitudes que expresan los números irracionales podían ser obtenidas mediante procesos geométricos sencillos pero, aritméticamente, sólo mediante procesos de infinitas aproximaciones, originó que durante 2000 años la teoría de los números reales fuese esencialmente geométrica, identificando los números reales con los puntos de una línea recta. Nuevos avances en el concepto de número real esperaron hasta los siglos XVI y XVII, con el desarrollo de la notación algebraica, lo que permitió la manipulación y operación de cantidades sin hacer referencia a segmentos y longitudes. Por ejemplo, se encontraron fórmulas para resolver ecuaciones de segundo y tercer grado de forma mecánica mediante algoritmos, los cuales incluían raíces e incluso, en ocasiones, «números no reales» (lo que ahora conocemos como números complejos). Sin embargo, no existía aún un concepto formal de número y se seguía dando primacía a la geometría como fundamento de toda la matemática. Incluso con el desarrollo de la geometría analítica este punto de vista se mantenía vigente, pues Descartes rechazaba la idea que la geometría pudiera fundamentarse en números, puesto que para él la nueva área era simplemente una herramienta para resolver problemas geométricos. Posteriormente, la invención del cálculo abrió un período de grandes avances matemáticos, con nuevos y poderosos métodos que permitieron por vez primera atacar los problemas relacionados conlo infinito mediante el concepto de límite. Así, un número irracional pudo ser entendido como el límite de una suma infinita de números racionales (por ejemplo, su expansión decimal). Como muestra, el número π puede estudiarse de forma algebraica (sin apelar a la intuición geométrica) mediante la serie:
  • 4. Entre muchas otras expresiones similares. Para entonces, el concepto intuitivo de número real era ya el moderno, identificando sin problema un segmento con la medida de su longitud (racional o no). El cálculo abrió el paso al análisis matemático,que estudia conceptos como continuidad, convergencia, etc. Pero el análisis no contaba con definiciones rigurosas y muchas de las demostraciones apelaban aún a la intuición geométrica. Esto conllevó a una serie de paradojas e imprecisiones. DEFINICIÓN DE NÚMEROS En matemáticas, el conjunto de los números reales (denotado por ℝ) incluye tanto a los números racionales (positivos, negativos y el cero) como a los números irracionales;1 y en otro enfoque, trascendentes y algebraicos. Los irracionales y los trascendentes2 (1970) no se pueden expresar mediante una fracción de dos enteros con denominador no nulo; tienen infinitas cifras decimales aperiódicas, tales como: √ 5, π, el número real log2, cuya trascendencia fue enunciada por Euler en el siglo XVIII.Los números reales pueden ser descritos y construidos de varias formas, algunas simples aunque carentes del rigor necesario para los propósitos formales de matemáticas y otras más complejas pero con el rigor necesario para el trabajo matemático formal. Durante los siglos XVI y XVII el cálculo avanzó mucho aunque carecía de una base rigurosa, puesto que en el momento prescindían del rigor y fundamento lógico, tan exigente en los enfoques teóricos de la actualidad, y se usaban expresiones como «pequeño», «límite», «se acerca» sin una definición precisa. Esto llevó a una serie de paradojas y problemas lógicos que hicieron evidente la necesidad de crear una base rigurosa para la matemática, la cual consistió de definiciones formales y rigurosas (aunque ciertamente técnicas) del concepto de número real. En una sección posterior se describirán dos de las definiciones precisas más usuales actualmente: clases de equivalencia de sucesiones de Cauchy de números racionales y cortaduras de Dedekind. Tipos de números reales Un número real puede ser un número racional o un número irracional. Los números racionales son aquellos que pueden expresarse como el cociente de dos números enteros, tal como 3/4, -21/3, 5, 0, 1/2, mientras que los irracionales son todos los demás. Los números racionales también pueden describirsecomoaquellos cuya representación decimal es eventualmente periódica, mientras que los irracionales tienen una expansión decimal aperiódica:
  • 5. Ejemplos 1/4 = 0,250000... Es un número racional puesto que es periódico a partir del tercer número decimal. 5/7 = 0,7142857142857142857.... Es racional y tiene un período de longitud 6 (repite 714285). Es irracional y su expansión decimal es aperiódica. Otra forma de clasificar los números reales es en número algebraico algebraicos'' y número trascendente trascendentes. Un número es algebraico si existe un polinomio de coeficientes racionales que lo tiene por raíz y es trascendente en caso contrario. Obviamente, todos los números racionales sonalgebraicos: si es un número racional, con p entero y q natural, entonces es raíz del de la ecuación qx=p. Sin embargo, no todos los números algebraicos son racionales. Ejemplos El número es algebraico puesto que es la raíz del polinomio Un ejemplo de número trascendente es LOS NÚMEROS REALES COMO UN CAMPO Al "construir" la matemática, los números naturales, son una clase de equivalencia de conjuntos coordinables. Los números enteros son una clase de equivalencia de parejas ordenadas de números naturales. Los números racionales son una clase de equivalencia de parejas ordenadas de números enteros. Los números irracionales son los elementos de la recta real que NO pueden expresarse mediante el cociente de dos enteros y se caracterizan por poseer infinitas cifras decimales que no siguen un periodo definido. De este modo ya pueden definirse los números reales que surgen de la unión de lo que son los conjuntos de números naturales, enteros, irracionales y racionales. Los números reales son llamados campo de los números reales. Esto es porque son un grupo abeliano, es decir poseen la ley de cerradura, la conmutativa, asociativa, distributiva y poseen elementos neutros e inversos. Todos estos elementos hacen que los números reales sean un campo.
  • 6. OTRAS PROPIEDADES Propiedad de los opuestos Que dice Ejemplo -(-a) = a El opuesto del opuesto es el mismo número. - (- 9) = 9 (-a)(b)= a (-b)= -(ab) El producto de reales con signos diferentes es negativo. (-15) (2) = 15(- 2) = - (15 x 2)= - 30 (- a)(-b) = ab El producto de reales con signos iguales es positivo. (-34) (- 8) = 34 x 8 -1 (a) = - a El producto entre un real y -1 es el opuesto del número real. -1 (7.6) = - 7.6 AXIOMAS DE LOS NÚMEROS REALES Axioma de los números reales (suma y resta) Ley de cerradura Axioma conmutativo. Axioma asociativo
  • 7. Axioma distributivo Axioma del elemento neutro Axioma del elemento inverso Axioma del número inverso Los Elementos de Identidad Los elementos identidad en los números Reales son:  Identidad para la adición o Neutro Aditivo: el neutro aditivo es el 0, ya cualquier número sumado con 0 da el mismo número.  decimos que  Identidad para el producto o Neutro multiplicativo: el neutro multiplicativo es el 1, ya que cualquier número multiplicado con 1 da el mismo número. decimos que Los Elementos Inversos Los elementos inversos en los números reales son aquellos que al multiplicar un número por este, se obtiene la identidad.  Inverso Aditivo: ‘‘‘el inverso aditivo de es pues al operar se obtiene la identidad aditiva, que es 0. decimos que (identidad aditiva)
  • 8. Eso también es conocido como Sustracción. La sustracción no cumple todas las propiedades que cumplen la suma y la multiplicación. Propiedades de la Sustracción: I) II) III) IV) Ejemplo # 1  Λ observamos que Ejemplo # 2 Propiedad asociativa 3(5)=5(3) 15=15 entonces la multiplicación de reales es asociativa Entonces, la sustracción no es asociativa.  Inverso Multiplicativo:el inverso multiplicativo de es , pues al operar obtenemos la identidad multiplicativa que es 1. Decimos que (identidad multiplicativa) De donde podemos definir el Cociente como: Si entonces se define como: De donde es el numerador y es el denominador. Esto también es llamado Fracción. No todas las propiedades que se utilizan para la adición y multiplicación son válidas para la división. Propiedades de la División: Para todas las fracciones , donde y I) Fracciones Equivalentes: si y sólo si
  • 9. II) Equivalencia para el signo III) Cancelativa: IV) Adición y sustracción con común denominador: V) Adición y sustracción con denominadores diferentes: VI) Multiplicación: VII) División: VIII) División de cero y división por cero: a) b) es indefinido c) es indefinido, Más Ejemplos números reales Propiedad asociativa de la adición Propiedad conmutativa de la multiplicación Propiedad distributiva
  • 10. Propiedad de la identidad de la multiplicación Propiedad del inverso de la adición Propiedad del inverso de la multiplicación si TEOREMAS DE NÚMEROS REALES Teorema 1. El cero es único. Demostración. Si hubiera dos 01 y 02 se verificaría 01 = 01 + 02 = 02 + 01 = 02 Teorema 2. El inverso aditivo es único. Demostración. Si hubierados y1 yy2 se verificaríax + y1 = x + y2 = 0 por lo tanto y2 = 0 + y2 = (x + y1) + y2 = x + (y1 + y2) = x + (y2 + y1) = (x + y2) + y1 = 0 + y1 = y1 Teorema 3. El neutro multiplicativo es único. Demostración. Si hubierados y1 y y2 se verificaría y1 = y1 · y2 = y2 · y1 = y2 Teorema 4. El inverso multiplicativo es único Demostración. .Si hubierados y1 y y2 se verificaríax · y1 = x · y2 = 1 por lotanto y2 = 1 · y2 = (x · y1) · y2 = x · (y1 · y2) = x · (y2 · y1) = (x · y2) · y1 = 1 · y1 = y1 Teorema 5. Si a + c = b + c entonces a = b Demostración. Por (P2) a = a + 0 Por (P3) ⇒ = a + (c + (−c)) Por (P1) ⇒ = (a + c) + (−c) Por hipótesis: = (b + c) + (−c) Por (P1) ⇒ = b + (c + (−c)) Por (P2) ⇒ = b + 0 = b ∴ a = b
  • 11. Teorema 6. Dados a, b ∈ R existe un único x ∈ R tal que a+x = b. Este x se designa x = b−a Demostración. Tenemos que x = x + 0 = x + (a + (−a)) = (x + a) + (−a) = (a + x) + (−a) = b + (−a) = b − a Teorema 7. b-a=b+ (-a) Demostración. Sea x = b − a y sea y = b + (−a) demostraremos que x = y Tenemos que por definición x = b − a ⇒ x + a = b por lo tanto y + a = (b + (−a)) + a = b + (a + (−a)) = b + 0 = b Por lo tanto x + a = y + a ⇒ x = y Teorema 8. Si a + d = a ∀ a ∈ R entonces d = 0 Demostración. Por (P2) d = d + 0 Por (P3) ⇒ = d + (a + (−a)) Por (P1) ⇒ = (d + a) + (−a) Por (P8) ⇒ = (a + d) + (−a) Por Hipótesis = a + (−a) Por (P3) ⇒ = 0 ∴ d = 0 Teorema 9. Dado a ∈ R si a + d = 0 entonces d = −a Demostración. Por (P2) d = d + 0 Por (P3) ⇒ = d + (a + (−a)) Por (P1) ⇒ = (d + a) + (−a) Por (P8) ⇒ = (a + d) + (−a) Por Hipótesis = 0 + (−a) Por (P2) ⇒ = −a ∴ d = −a Teorema 10. − (−a) = a ∀ a ∈ R Demostración. Tenemos − (−a) + (−a) = 0 Haciendo r = −a ⇒ − r + r Por (P3) ⇒= 0 ∴ − (−a) = a Teorema 11. Si x ≠ 0 y xy = xz entonces y = z Demostración. . y = y · 1 = y · (x · x−1) = (yx) · x−1 = (xz) x−1 = z(xx−1)z · 1 = z Teorema 12. Si ad = a ∀ a ≠ 0 entonces d = 1 Demostración. Por (P6) d = d·1 Por (P7) ⇒= d(a(a−1)) Por (P5) ⇒ = (da)(a−1) Por (P8) ⇒ = (ad) (a−1) Por Hipótesis = a (a−1) Por (P7) ⇒ = 1 ∴ d = 1
  • 12. Teorema 13. Sea a ≠ 0 si ad = 1 entonces d = a −1 Demostración Por (P6) d = d·1 Por (P7) ⇒ = d(a(a−1)) Por (P5) ⇒ = (da)(a−1) Por (P8) ⇒ = (ad)(a−1) Por Hipótesis = 1(a−1) Por (P6) ⇒ = a−1 ∴ d = a−1 Teorema 14. Si x = 0 entonces (x−1)−1 = x Demostración. Tenemosque x · (x−1) = 1 y y (x−1)−1 · x−1 = x por lo tanto x y (x−1)−1 soninversos multiplicativosde (x−1)−1 yporunicidaddel inversoentonces(x−1)−1 =x Teorema 15. a · 0 = 0 ∀ a ∈ R Demostración. Por (P2)a · 0 = a · 0 + 0 Por(P3) ⇒ = a · 0 + (a + (−a)) Por(P1) ⇒ = (a · 0 + a) + (−a) Por(P6) ⇒ = (a · 0 + a · 1) + (−a) Por(P9) ⇒ = a (0 + 1) + (−a)Por (P2) y (P6) ⇒ = a + (−a) Por(P3) ⇒ = 0 ∴ a · 0 = 0 Teorema 16. Si x ≠ 0 y y = 0 entonces xy ≠ 0 Demostración. Supongamos xy = 0 y x = 0 y y = 0 Tenemos entonces que 1 = xx−1yy−1 = xyx−1y−1 = 0 · x−1y−1 = 0 Lo cual es absurdo ∴ xy ≠ 0 Teorema 17. (−a) b = − (ab) Demostración. Usando el resultado x + y = 0 ⇒ y = −x tenemos que ab + (−a) b = (a + (−)a)b = 0 ⇒ (−a)b = −(ab) Teorema 18. a(−b) = −(ab) (Mas por menos, da menos) Demostración. Usando el resultado x + y = 0 ⇒ y = −x tenemos que ab + a(−b) = a(b + (−b)) = 0 ⇒ a(−b) = −(ab) Teorema 19. (−a)(−b) = ab ∀ a, b ∈ R Demostración. (−a)(−b) = −(a(−b)) = −(−ab) = ab