SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia
buscar:                    Ir             inicio   quiénes somos     ayuda     contactar       suscripción




                           Consejo de
                           C.K.Prahalad: “Nunca
                           trates de manipular al                       Finanzas e Inversión
                                                                        Liderazgo y Cambio
                           cliente”                                     Formación

                             Las estrategias corporativas               Marketing
                             tradicionales están obsoletas. Por lo      Seguros y Pensiones
                             menos, las de aquellas empresas            Economía de la Salud
                             que quieran afrontar con alguna
                             posibilidad de éxito el siglo XXI. De      Estrategia

       Versión para Imprimir hecho, tres de cada cuatro                 Inmobiliaria
                             compañías se enfrentan                     Política y Gobierno
                             actualmente a la amenaza de la
                                                                        Recursos Humanos
extinción, en menos de una década, según se desprende de
un reciente informe publicado por la consultora Bain &                  Ética Empresarial
Company, en el que se analizan los datos de los últimos diez            Innovación y Empresa
años de las firmas que conforman el índice Fortune 500.
                                                                        Gestión de las Operaciones
Según el mismo informe, parece que la única solución es
aprovechar al máximo sus recursos y reinventarse a sí                   Tecnología
mismas. La misma opinión la sostiene C.K.Prahalad, que
considera que una de las alternativas de las multinacionales
para sobrevivir es “descubrir cómo convertir a los pobres en
consumidores e introducirlos en el mercado global”. Este
experto considera que, hasta ahora, las grandes compañías
se han olvidado de un mercado que representa alrededor del
70% de la población mundial, alentadas por la errónea idea
de que la falta de recursos es sinónimo de baja rentabilidad.

Prahalad, reconocido como uno de los diez mayores expertos
en gestión del mundo, es uno de los gurús más influyentes
de la actualidad. Profesor de la Ross School of Business de la
Universidad de Michigan, es consejero de varias empresas,
como AT&T, Citigroup, Colgate, Palmolive, Motorola o
Whirlpool. Junto a Gary Hamel, es autor de The multinational
misión. Competing for the future, considerada una de las
obras más emblemáticas de la década de los noventa.
Recientemente, ha visitado España, donde participó en
Expomanagement, foro de gestión para directivos organizado
por HSM, donde concedió una entrevista a Universia-
Knowledge@Wharton.

‘La línea del olvido’
En opinión del experto, Internet, los mercados emergentes y
el acceso a la población pobre están suponiendo una
auténtica revolución en la economía global, donde están
apareciendo nuevos competidores, sin importar su dimensión,
que pueden ganarle la partida a las multinacionales de toda
la vida en un breve espacio de tiempo. Para Prahalad, las
compañías deben apostar por la búsqueda de nuevos
mercados. Alrededor de 4.000 millones de personas disponen
de pocos recursos económicos, es decir, el 70% de la
población mundial es pobre. Tradicionalmente, las grandes
empresas “siempre han dicho que ése no era su mercado”,
concentrándose en el 30% restante, asegura el gurú. Por
tanto, “el siguiente paso es descubrir cómo convertir a los
pobres en consumidores e introducirlos en el mercado
global”, ya que existe la idea infundada de que vender a
gente con pocos recursos no es rentable. Sin embargo,
compañías como la india Tata Motors han demostrado que se
puede construir un coche de calidad y venderlo por menos de
3.000 dólares.

En este sentido, Prahalad señala que las nuevas tecnologías
han cambiado las reglas del juego tradicionales. “Uno de los
principales errores a la hora de diseñar una estrategia es
pensar como una empresa local, porque tu competidor puede
ser global”. Tata podrá exportar los componentes baratos de
sus automóviles, con el consiguiente impacto para los
grandes constructores occidentales. Por eso, la clave para
superar este reto está en “aprender de los mercados
emergentes y desarrollar un modelo de negocio equilibrado
con productos asequibles y una calidad aceptable”. Para
ejemplificar, este experto se centra en compañías de Brasil,
China o India, que están ofreciendo productos y servicios con
precios bajos y alta calidad, logrando una amplia cartera de
clientes entre la población más pobre. Que este segmento es
muy suculento y puede ser muy rentable lo certifican firmas
como Tata, Mittal Steel o Lenovo.

Prahalad resume su teoría sobre la curva del olvido
afirmando que “todos estamos habituados a pensar de una
forma. Por ejemplo, creemos que los pobres no son un
mercado porque no tienen dinero para gastar. Sin embargo,
si ideamos un nuevo modelo de negocio, como las tarjetas
prepago mediante un servicio telefónico móvil, podemos
convertirles en consumidores efectivos. Este nuevo modelo
ha abierto el mercado de la telefonía móvil a tres mil
millones de personas. Por tanto, tenemos que ser conscientes
de las limitaciones a la hora de percibir las oportunidades y
amenazas creadas por nuestras lentes de gestión. Lo que me
preocupa es que reconozcamos estas inclinaciones y las
cambiemos. Ésa es la línea del olvido: aprender a olvidar las
viejas formas de hacer las cosas”.

Deslocalización por falta de talento
Prahalad sólo invertiría su propio dinero en una compañía
que contemple el posicionamiento en los mercados
emergentes. Aunque los bajos costes laborales y productivos
pueden ser una ventaja, él prefiere pensar con la mirada
puesta a largo plazo. Otro de los retos a los que tendrá que
enfrentarse las compañías europeas es “la contratación de
mano de obra de alta cualificación, ya que su población está
envejeciendo”, explica. “Estados Unidos ha sabido atraer una
inmigración de alta formación, pero Europa ha hecho
totalmente lo contrario, y en particular España”, por lo que
es probable que las empresas norteamericanas tengan mayor
facilidad para sortear la escasez de talento. De cara al futuro,
si las compañías europeas no solventan esta falta de jóvenes
cualificados, se verán obligadas a tener que deslocalizar su
producción hacia los países emergentes que, por lo general,
gozan de sistemas educativos de calidad en los que preparar
a las futuras generaciones.

Este experto también se atreve a aventurar que las empresas
que centren sus esfuerzos en productos y servicios verdes
tendrán más futuro a largo plazo ya que, “en la medida en
que sepan encontrar el justo equilibrio entre precio y
sostenibilidad, serán muy rentables”. “La gente está
dispuesta a pagar un poco más por recibir un producto
ecológico”, pero siempre que ese recargo sea moderado y
esté en línea con el mercado. En este sentido, Prahalad
asegura que ahora es el cliente el que tiene el poder sobre
la compañía y no al revés, como ocurría hace años.

En parte, este cambio lo ha provocado Internet y las nuevas
tecnologías desarrolladas al calor de este invento. En este
sentido, Prahalad habla del término cocreation, un concepto
que en español se ha dado a conocer como creación
compartida. Este término se refiere a la implicación directa
del consumidor en el desarrollo de un producto. “El reto es
crear experiencias únicas para el consumidor. Como
directivos, debemos replantearnos la relación de la firma con
el cliente. Éste ya no es un sujeto pasivo que sólo consume
lo que le ofrecen, sino que participa en la creación del
producto o servicio. Por ejemplo, Google. Yo, como
consumidor, decido lo que mi página debe contener y la
personalizo. El buscador me proporciona una plataforma para
crear mis propias experiencias. Lo mismo ocurre con eBay,
Starbucks o iPod. Igual que cuando Bridgestone dejó de
vender neumáticos para camiones y empezó a ofrecer un
contrato por uso –precio por kilómetro recorrido-, basado en
el tipo de vehículo y en los hábitos de conducción del
usuario”, señala.

Por eso, parte del éxito de una estrategia se dará si consigue
anticiparse a las necesidades de un cliente, aunque también
tiene mucho que decir “incluir a la comunidad de usuario en
el proceso de creación de nuevos productos y servicios, como
ocurre en la industria del videojuego”, reconoce. “Es la
primera vez que la raza humana, en conjunto, está
conectada gracias al avance de las nuevas tecnologías, desde
la blackberry hasta el teléfono móvil o la televisión”. Además,
todos estos aparatos se combinan entre sí: móviles que
sacan fotos, televisiones por las que se pueden enviar
emails... “La conectividad facilita que los clientes estén muy
ligados a la firma y trabajen juntos”, explica Prahalad, que se
muestra convencido que ahora “es el cliente el que decide lo
que se puede hacer y lo que no”, además se ser él “quien
define dónde está el valor de un producto y no la compañía,
como ocurría antes.

Además de crear sistemas para que los clientes puedan
participar en el desarrollo de productos, y estar siempre
actualizado ante los rápidos cambios de los gustos y las
necesidades del mercado, “la estrategia de una compañía
tiene que ir un poco más allá de cumplir con las
expectativas” que los clientes han demostrado tener a través
de esta interacción. Innovar consiste en crear cosas nuevas,
pero para poder vender algo que antes no existía es
obligatorio generar una necesidad en el mercado. “Muchas
veces, el cliente no sabe el alcance que pueden tener ciertas
cosas”, y no adquieren un producto porque desconocen cómo
sacarle partido. A la hora de diseñar una estrategia, Prahalad
da un consejo: “muestra a los clientes todo lo que pueden
tener y ganar”.

El ejemplo de Amazon
Un ejemplo de modelo de negocio que sigue este principio es
Amazon. El portal estadounidense recopila información sobre
los productos que compran sus clientes y después realiza
ofertas personalizadas en función de los gustos de cada
cliente. Prahalad advierte de un último error en este tipo de
estrategias: “Nunca trates de manipular al cliente”. Si éste se
da cuenta de que le están engañando, serán también las
nuevas tecnologías las que se conviertan en el peor enemigo
de la empresa ya que, gracias a Internet, la noticia de una
estafa puede estar en boca de medio mundo en cuestión de
minutos.


Publicado el: 13/06/2007

Enlaces
La gestión de las marcas en los mercados globales
La inversión inteligente como antídoto al envejecimiento
poblacional
Citigroup y Coca-Cola: dos inversores globales cuentan sus
experiencias en mercados emergentes




                buscar | suscripción | quiénes somos | ayuda | inicio | contactar | patrocinadores




El copyright de todos los materiales es propiedad de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y Universia .
Política de Privacidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saltos Creativos”: Las 10 lecciones de Publicidad de Saatchi & Saatchi
Saltos Creativos”: Las 10 lecciones de Publicidad de Saatchi & SaatchiSaltos Creativos”: Las 10 lecciones de Publicidad de Saatchi & Saatchi
Saltos Creativos”: Las 10 lecciones de Publicidad de Saatchi & Saatchi
EfiaulaOpenSchool
 
Linked inok
Linked inokLinked inok
Linked inok
Omar Vite
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
Omar Vite
 
Teynspira 1
Teynspira 1Teynspira 1
Teynspira 1
gradem
 
Restart module 1 _reflect_why_start_over_es
Restart module 1 _reflect_why_start_over_esRestart module 1 _reflect_why_start_over_es
Restart module 1 _reflect_why_start_over_es
restartplatform
 
Practica N°14 merca
Practica N°14 mercaPractica N°14 merca
Practica N°14 merca
Magaly Melgares
 
Unidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la EmpresaUnidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la Empresa
jsande
 
1.Pre Tendencias Marketing Hoy Es Marketing 2008v3
1.Pre Tendencias Marketing Hoy Es Marketing 2008v31.Pre Tendencias Marketing Hoy Es Marketing 2008v3
1.Pre Tendencias Marketing Hoy Es Marketing 2008v3
juancarrionmaroto
 
Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos ProfesionalesLos Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales
Alberto Conti
 
Gbs en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
Gbs  en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...Gbs  en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
Gbs en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...GBS, La Casa Colombiana de Software
 
Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos ProfesionalesLos Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales
mathabiz
 
In Branding
In BrandingIn Branding
In Branding
Beto Lima Branding
 
Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos ProfesionalesLos Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales
Silvia Sifuentes
 
Los Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion | DayanayFreddy.com
Los Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion | DayanayFreddy.comLos Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion | DayanayFreddy.com
Los Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion | DayanayFreddy.com
http://DayanayFreddy.com
 
Funky Business Grupo Google
Funky Business Grupo GoogleFunky Business Grupo Google
Funky Business Grupo Googlejjfc73
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Cinelandia
 
Empresa 2.0: del Employeee Engagement al Employer Branding
Empresa 2.0: del Employeee Engagement al Employer BrandingEmpresa 2.0: del Employeee Engagement al Employer Branding
Empresa 2.0: del Employeee Engagement al Employer Branding
Eleazar Santos
 
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotlerLos 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Dborjas26
 

La actualidad más candente (19)

Saltos Creativos”: Las 10 lecciones de Publicidad de Saatchi & Saatchi
Saltos Creativos”: Las 10 lecciones de Publicidad de Saatchi & SaatchiSaltos Creativos”: Las 10 lecciones de Publicidad de Saatchi & Saatchi
Saltos Creativos”: Las 10 lecciones de Publicidad de Saatchi & Saatchi
 
Linked inok
Linked inokLinked inok
Linked inok
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Teynspira 1
Teynspira 1Teynspira 1
Teynspira 1
 
Restart module 1 _reflect_why_start_over_es
Restart module 1 _reflect_why_start_over_esRestart module 1 _reflect_why_start_over_es
Restart module 1 _reflect_why_start_over_es
 
Practica N°14 merca
Practica N°14 mercaPractica N°14 merca
Practica N°14 merca
 
Unidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la EmpresaUnidad 3 Economía de la Empresa
Unidad 3 Economía de la Empresa
 
1.Pre Tendencias Marketing Hoy Es Marketing 2008v3
1.Pre Tendencias Marketing Hoy Es Marketing 2008v31.Pre Tendencias Marketing Hoy Es Marketing 2008v3
1.Pre Tendencias Marketing Hoy Es Marketing 2008v3
 
Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos ProfesionalesLos Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales
 
Gbs en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
Gbs  en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...Gbs  en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
Gbs en los medios on line-en el liberal com - gbs habla sobre universidad em...
 
Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos ProfesionalesLos Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales
 
In Branding
In BrandingIn Branding
In Branding
 
El valor de las RR.PP.
El valor de las RR.PP.El valor de las RR.PP.
El valor de las RR.PP.
 
Los Nuevos Profesionales
Los Nuevos ProfesionalesLos Nuevos Profesionales
Los Nuevos Profesionales
 
Los Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion | DayanayFreddy.com
Los Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion | DayanayFreddy.comLos Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion | DayanayFreddy.com
Los Nuevos Profesionales y el Por Que de una Nueva Profesion | DayanayFreddy.com
 
Funky Business Grupo Google
Funky Business Grupo GoogleFunky Business Grupo Google
Funky Business Grupo Google
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
 
Empresa 2.0: del Employeee Engagement al Employer Branding
Empresa 2.0: del Employeee Engagement al Employer BrandingEmpresa 2.0: del Employeee Engagement al Employer Branding
Empresa 2.0: del Employeee Engagement al Employer Branding
 
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotlerLos 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
Los 10 pecados capitales del marketing seg£n kotler
 

Destacado

Construcción de Aplicaciones de Avanzada con Geo-Distribución
Construcción de Aplicaciones de Avanzada con Geo-DistribuciónConstrucción de Aplicaciones de Avanzada con Geo-Distribución
Construcción de Aplicaciones de Avanzada con Geo-DistribuciónLoja Valle de Tecnología
 
Imposible
ImposibleImposible
Imposible
guest9bf8b
 
La seguridad de los niños en Internet
La seguridad de los niños en InternetLa seguridad de los niños en Internet
La seguridad de los niños en Internetguadarute
 
Atractivos de Rioja
Atractivos de RiojaAtractivos de Rioja
Atractivos de Rioja
MoisesDiaz
 
Herramientas De Word
Herramientas De WordHerramientas De Word
Herramientas De Wordwoddy
 
El valor de la palabra en el cobro de las deudas
El valor de la palabra en el cobro de las deudasEl valor de la palabra en el cobro de las deudas
El valor de la palabra en el cobro de las deudas
RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 
Resumen International Comunication Cap1
Resumen International Comunication Cap1Resumen International Comunication Cap1
Resumen International Comunication Cap1cmpereze
 
As vidas de Fernando Pessoa
As vidas de Fernando PessoaAs vidas de Fernando Pessoa
As vidas de Fernando Pessoablog-eic
 
Oficio municipalizacao sjk-103046
Oficio municipalizacao sjk-103046Oficio municipalizacao sjk-103046
Oficio municipalizacao sjk-103046
Reenops
 
Mike Legg LELC Certificate
Mike Legg LELC CertificateMike Legg LELC Certificate
Mike Legg LELC Certificatemike legg
 
Como instalar motherboard
Como instalar motherboardComo instalar motherboard
Como instalar motherboardsergiocef96
 
Claves para administrar_el_datacenter_-_apc
Claves para administrar_el_datacenter_-_apcClaves para administrar_el_datacenter_-_apc
Claves para administrar_el_datacenter_-_apcrterrevoli
 

Destacado (17)

Construcción de Aplicaciones de Avanzada con Geo-Distribución
Construcción de Aplicaciones de Avanzada con Geo-DistribuciónConstrucción de Aplicaciones de Avanzada con Geo-Distribución
Construcción de Aplicaciones de Avanzada con Geo-Distribución
 
Imposible
ImposibleImposible
Imposible
 
La seguridad de los niños en Internet
La seguridad de los niños en InternetLa seguridad de los niños en Internet
La seguridad de los niños en Internet
 
Finanças
FinançasFinanças
Finanças
 
Atractivos de Rioja
Atractivos de RiojaAtractivos de Rioja
Atractivos de Rioja
 
Herramientas De Word
Herramientas De WordHerramientas De Word
Herramientas De Word
 
Content Max
Content MaxContent Max
Content Max
 
El valor de la palabra en el cobro de las deudas
El valor de la palabra en el cobro de las deudasEl valor de la palabra en el cobro de las deudas
El valor de la palabra en el cobro de las deudas
 
Resumen International Comunication Cap1
Resumen International Comunication Cap1Resumen International Comunication Cap1
Resumen International Comunication Cap1
 
6
66
6
 
Etica primero
Etica primeroEtica primero
Etica primero
 
As vidas de Fernando Pessoa
As vidas de Fernando PessoaAs vidas de Fernando Pessoa
As vidas de Fernando Pessoa
 
Oficio municipalizacao sjk-103046
Oficio municipalizacao sjk-103046Oficio municipalizacao sjk-103046
Oficio municipalizacao sjk-103046
 
Mike Legg LELC Certificate
Mike Legg LELC CertificateMike Legg LELC Certificate
Mike Legg LELC Certificate
 
Como instalar motherboard
Como instalar motherboardComo instalar motherboard
Como instalar motherboard
 
Uber Presentation
Uber PresentationUber Presentation
Uber Presentation
 
Claves para administrar_el_datacenter_-_apc
Claves para administrar_el_datacenter_-_apcClaves para administrar_el_datacenter_-_apc
Claves para administrar_el_datacenter_-_apc
 

Similar a “Nunca trates de manipular al cliente”

AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (22-05-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (22-05-2015)AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (22-05-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (22-05-2015)
AXPE Consulting
 
La movida estratégica (articulo).
La movida estratégica (articulo).La movida estratégica (articulo).
La movida estratégica (articulo).
Santos Tito Avalos Navia
 
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Carmen Urbano
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
JuanSalas133
 
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de TrabajoInforme talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Alfredo Vela Zancada
 
E Book El Poder Del E Marketing
E Book   El Poder Del E MarketingE Book   El Poder Del E Marketing
E Book El Poder Del E Marketing
Alan Colmenares
 
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
Antonio García Villanueva
 
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategiasCustomer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Daemon Quest Deloitte
 
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Mateo Rodrigo Guerrero Estebanez
 
Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016
Fátima Gallo Martínez
 
F**NEWS- nº3 sep23.pdf
F**NEWS- nº3 sep23.pdfF**NEWS- nº3 sep23.pdf
F**NEWS- nº3 sep23.pdf
Christian Palau
 
F**NEWS- nº2 ago23.pdf
F**NEWS- nº2 ago23.pdfF**NEWS- nº2 ago23.pdf
F**NEWS- nº2 ago23.pdf
Christian Palau
 
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
MarcoAntonioSnchezGa1
 
Pruebas saber esteban
Pruebas saber estebanPruebas saber esteban
Pruebas saber esteban
EstebanCastrillnGira1
 
Atenciòn al Cliente
Atenciòn al ClienteAtenciòn al Cliente
Atenciòn al Cliente
RosaErikaRuizShapiam
 
Nombramiento Bernat Martí (Expansión)
Nombramiento Bernat Martí (Expansión)Nombramiento Bernat Martí (Expansión)
Nombramiento Bernat Martí (Expansión)
EAE Business School
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
Silvia Garcia Méndez
 
Entorno inteligente
Entorno inteligenteEntorno inteligente
Entorno inteligente
Antonio García Villanueva
 
Paper industria del-seguro-2016
Paper industria del-seguro-2016Paper industria del-seguro-2016
Paper industria del-seguro-2016
Pablo Turletti
 
Internacionalización e internet
Internacionalización e internetInternacionalización e internet
Internacionalización e internetanap_uam
 

Similar a “Nunca trates de manipular al cliente” (20)

AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (22-05-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (22-05-2015)AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (22-05-2015)
AxpeNews, el boletín semanal de AXPE Consulting (22-05-2015)
 
La movida estratégica (articulo).
La movida estratégica (articulo).La movida estratégica (articulo).
La movida estratégica (articulo).
 
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
Marketing intelligence and customer analytics by Deloitte. Inteligencia de cl...
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de TrabajoInforme talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
Informe talento conectado 2018. Nuevas realidades del Mercado de Trabajo
 
E Book El Poder Del E Marketing
E Book   El Poder Del E MarketingE Book   El Poder Del E Marketing
E Book El Poder Del E Marketing
 
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
2017 mayo junio-estrategas_del_seguro_y_la_banca-maría_laura_leguizamón
 
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategiasCustomer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
Customer Analytics: la inteligencia de clientes como motor de estrategias
 
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
Libro: La performance estratégica del sector digital (Sin corregir)
 
Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016
 
F**NEWS- nº3 sep23.pdf
F**NEWS- nº3 sep23.pdfF**NEWS- nº3 sep23.pdf
F**NEWS- nº3 sep23.pdf
 
F**NEWS- nº2 ago23.pdf
F**NEWS- nº2 ago23.pdfF**NEWS- nº2 ago23.pdf
F**NEWS- nº2 ago23.pdf
 
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”Revista Excelencia Empresarial  - Edición “Startups y emprendimiento”
Revista Excelencia Empresarial - Edición “Startups y emprendimiento”
 
Pruebas saber esteban
Pruebas saber estebanPruebas saber esteban
Pruebas saber esteban
 
Atenciòn al Cliente
Atenciòn al ClienteAtenciòn al Cliente
Atenciòn al Cliente
 
Nombramiento Bernat Martí (Expansión)
Nombramiento Bernat Martí (Expansión)Nombramiento Bernat Martí (Expansión)
Nombramiento Bernat Martí (Expansión)
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
 
Entorno inteligente
Entorno inteligenteEntorno inteligente
Entorno inteligente
 
Paper industria del-seguro-2016
Paper industria del-seguro-2016Paper industria del-seguro-2016
Paper industria del-seguro-2016
 
Internacionalización e internet
Internacionalización e internetInternacionalización e internet
Internacionalización e internet
 

Más de RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES

RG, GMC " ASOCIADOS CONSULTORES
RG, GMC " ASOCIADOS CONSULTORESRG, GMC " ASOCIADOS CONSULTORES
RG, GMC " ASOCIADOS CONSULTORES
RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 
Rg, gmc & asociados consultores
Rg, gmc & asociados consultoresRg, gmc & asociados consultores
Rg, gmc & asociados consultores
RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 
RG GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
RG GMC & ASOCIADOS CONSULTORESRG GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
RG GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 
Steve jobs y el pasado, presente y futuro de la i pad lanacion.com
Steve jobs y el pasado, presente y futuro de la i pad   lanacion.comSteve jobs y el pasado, presente y futuro de la i pad   lanacion.com
Steve jobs y el pasado, presente y futuro de la i pad lanacion.comRG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 
La riqueza en la base de la pirámide por c.k. prahalad - resumen del libro,...
La riqueza en la base de la pirámide   por c.k. prahalad - resumen del libro,...La riqueza en la base de la pirámide   por c.k. prahalad - resumen del libro,...
La riqueza en la base de la pirámide por c.k. prahalad - resumen del libro,...RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 

Más de RG, GMC & ASOCIADOS CONSULTORES (13)

RG, GMC " ASOCIADOS CONSULTORES
RG, GMC " ASOCIADOS CONSULTORESRG, GMC " ASOCIADOS CONSULTORES
RG, GMC " ASOCIADOS CONSULTORES
 
Virgen de guadalupe
Virgen de guadalupeVirgen de guadalupe
Virgen de guadalupe
 
RG, GMC Y ASOCIADOS CONSULTORES
RG, GMC Y ASOCIADOS CONSULTORESRG, GMC Y ASOCIADOS CONSULTORES
RG, GMC Y ASOCIADOS CONSULTORES
 
El dueño de walmart
El dueño de walmartEl dueño de walmart
El dueño de walmart
 
Rg, gmc & asociados consultores
Rg, gmc & asociados consultoresRg, gmc & asociados consultores
Rg, gmc & asociados consultores
 
Presentation rggmc
Presentation rggmcPresentation rggmc
Presentation rggmc
 
RG GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
RG GMC & ASOCIADOS CONSULTORESRG GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
RG GMC & ASOCIADOS CONSULTORES
 
Rggmc en power point black
Rggmc en power point blackRggmc en power point black
Rggmc en power point black
 
Rg, gmc & asociados consultores 06
Rg, gmc & asociados consultores 06Rg, gmc & asociados consultores 06
Rg, gmc & asociados consultores 06
 
El exito
El exitoEl exito
El exito
 
Palabras de un presidente
Palabras de un presidentePalabras de un presidente
Palabras de un presidente
 
Steve jobs y el pasado, presente y futuro de la i pad lanacion.com
Steve jobs y el pasado, presente y futuro de la i pad   lanacion.comSteve jobs y el pasado, presente y futuro de la i pad   lanacion.com
Steve jobs y el pasado, presente y futuro de la i pad lanacion.com
 
La riqueza en la base de la pirámide por c.k. prahalad - resumen del libro,...
La riqueza en la base de la pirámide   por c.k. prahalad - resumen del libro,...La riqueza en la base de la pirámide   por c.k. prahalad - resumen del libro,...
La riqueza en la base de la pirámide por c.k. prahalad - resumen del libro,...
 

“Nunca trates de manipular al cliente”

  • 1. Estrategia buscar: Ir inicio quiénes somos ayuda contactar suscripción Consejo de C.K.Prahalad: “Nunca trates de manipular al Finanzas e Inversión Liderazgo y Cambio cliente” Formación Las estrategias corporativas Marketing tradicionales están obsoletas. Por lo Seguros y Pensiones menos, las de aquellas empresas Economía de la Salud que quieran afrontar con alguna posibilidad de éxito el siglo XXI. De Estrategia Versión para Imprimir hecho, tres de cada cuatro Inmobiliaria compañías se enfrentan Política y Gobierno actualmente a la amenaza de la Recursos Humanos extinción, en menos de una década, según se desprende de un reciente informe publicado por la consultora Bain & Ética Empresarial Company, en el que se analizan los datos de los últimos diez Innovación y Empresa años de las firmas que conforman el índice Fortune 500. Gestión de las Operaciones Según el mismo informe, parece que la única solución es aprovechar al máximo sus recursos y reinventarse a sí Tecnología mismas. La misma opinión la sostiene C.K.Prahalad, que considera que una de las alternativas de las multinacionales para sobrevivir es “descubrir cómo convertir a los pobres en consumidores e introducirlos en el mercado global”. Este experto considera que, hasta ahora, las grandes compañías se han olvidado de un mercado que representa alrededor del 70% de la población mundial, alentadas por la errónea idea de que la falta de recursos es sinónimo de baja rentabilidad. Prahalad, reconocido como uno de los diez mayores expertos en gestión del mundo, es uno de los gurús más influyentes de la actualidad. Profesor de la Ross School of Business de la Universidad de Michigan, es consejero de varias empresas, como AT&T, Citigroup, Colgate, Palmolive, Motorola o Whirlpool. Junto a Gary Hamel, es autor de The multinational misión. Competing for the future, considerada una de las obras más emblemáticas de la década de los noventa. Recientemente, ha visitado España, donde participó en Expomanagement, foro de gestión para directivos organizado por HSM, donde concedió una entrevista a Universia- Knowledge@Wharton. ‘La línea del olvido’ En opinión del experto, Internet, los mercados emergentes y el acceso a la población pobre están suponiendo una auténtica revolución en la economía global, donde están apareciendo nuevos competidores, sin importar su dimensión, que pueden ganarle la partida a las multinacionales de toda la vida en un breve espacio de tiempo. Para Prahalad, las compañías deben apostar por la búsqueda de nuevos
  • 2. mercados. Alrededor de 4.000 millones de personas disponen de pocos recursos económicos, es decir, el 70% de la población mundial es pobre. Tradicionalmente, las grandes empresas “siempre han dicho que ése no era su mercado”, concentrándose en el 30% restante, asegura el gurú. Por tanto, “el siguiente paso es descubrir cómo convertir a los pobres en consumidores e introducirlos en el mercado global”, ya que existe la idea infundada de que vender a gente con pocos recursos no es rentable. Sin embargo, compañías como la india Tata Motors han demostrado que se puede construir un coche de calidad y venderlo por menos de 3.000 dólares. En este sentido, Prahalad señala que las nuevas tecnologías han cambiado las reglas del juego tradicionales. “Uno de los principales errores a la hora de diseñar una estrategia es pensar como una empresa local, porque tu competidor puede ser global”. Tata podrá exportar los componentes baratos de sus automóviles, con el consiguiente impacto para los grandes constructores occidentales. Por eso, la clave para superar este reto está en “aprender de los mercados emergentes y desarrollar un modelo de negocio equilibrado con productos asequibles y una calidad aceptable”. Para ejemplificar, este experto se centra en compañías de Brasil, China o India, que están ofreciendo productos y servicios con precios bajos y alta calidad, logrando una amplia cartera de clientes entre la población más pobre. Que este segmento es muy suculento y puede ser muy rentable lo certifican firmas como Tata, Mittal Steel o Lenovo. Prahalad resume su teoría sobre la curva del olvido afirmando que “todos estamos habituados a pensar de una forma. Por ejemplo, creemos que los pobres no son un mercado porque no tienen dinero para gastar. Sin embargo, si ideamos un nuevo modelo de negocio, como las tarjetas prepago mediante un servicio telefónico móvil, podemos convertirles en consumidores efectivos. Este nuevo modelo ha abierto el mercado de la telefonía móvil a tres mil millones de personas. Por tanto, tenemos que ser conscientes de las limitaciones a la hora de percibir las oportunidades y amenazas creadas por nuestras lentes de gestión. Lo que me preocupa es que reconozcamos estas inclinaciones y las cambiemos. Ésa es la línea del olvido: aprender a olvidar las viejas formas de hacer las cosas”. Deslocalización por falta de talento Prahalad sólo invertiría su propio dinero en una compañía que contemple el posicionamiento en los mercados emergentes. Aunque los bajos costes laborales y productivos pueden ser una ventaja, él prefiere pensar con la mirada puesta a largo plazo. Otro de los retos a los que tendrá que enfrentarse las compañías europeas es “la contratación de mano de obra de alta cualificación, ya que su población está envejeciendo”, explica. “Estados Unidos ha sabido atraer una inmigración de alta formación, pero Europa ha hecho totalmente lo contrario, y en particular España”, por lo que es probable que las empresas norteamericanas tengan mayor facilidad para sortear la escasez de talento. De cara al futuro, si las compañías europeas no solventan esta falta de jóvenes cualificados, se verán obligadas a tener que deslocalizar su producción hacia los países emergentes que, por lo general,
  • 3. gozan de sistemas educativos de calidad en los que preparar a las futuras generaciones. Este experto también se atreve a aventurar que las empresas que centren sus esfuerzos en productos y servicios verdes tendrán más futuro a largo plazo ya que, “en la medida en que sepan encontrar el justo equilibrio entre precio y sostenibilidad, serán muy rentables”. “La gente está dispuesta a pagar un poco más por recibir un producto ecológico”, pero siempre que ese recargo sea moderado y esté en línea con el mercado. En este sentido, Prahalad asegura que ahora es el cliente el que tiene el poder sobre la compañía y no al revés, como ocurría hace años. En parte, este cambio lo ha provocado Internet y las nuevas tecnologías desarrolladas al calor de este invento. En este sentido, Prahalad habla del término cocreation, un concepto que en español se ha dado a conocer como creación compartida. Este término se refiere a la implicación directa del consumidor en el desarrollo de un producto. “El reto es crear experiencias únicas para el consumidor. Como directivos, debemos replantearnos la relación de la firma con el cliente. Éste ya no es un sujeto pasivo que sólo consume lo que le ofrecen, sino que participa en la creación del producto o servicio. Por ejemplo, Google. Yo, como consumidor, decido lo que mi página debe contener y la personalizo. El buscador me proporciona una plataforma para crear mis propias experiencias. Lo mismo ocurre con eBay, Starbucks o iPod. Igual que cuando Bridgestone dejó de vender neumáticos para camiones y empezó a ofrecer un contrato por uso –precio por kilómetro recorrido-, basado en el tipo de vehículo y en los hábitos de conducción del usuario”, señala. Por eso, parte del éxito de una estrategia se dará si consigue anticiparse a las necesidades de un cliente, aunque también tiene mucho que decir “incluir a la comunidad de usuario en el proceso de creación de nuevos productos y servicios, como ocurre en la industria del videojuego”, reconoce. “Es la primera vez que la raza humana, en conjunto, está conectada gracias al avance de las nuevas tecnologías, desde la blackberry hasta el teléfono móvil o la televisión”. Además, todos estos aparatos se combinan entre sí: móviles que sacan fotos, televisiones por las que se pueden enviar emails... “La conectividad facilita que los clientes estén muy ligados a la firma y trabajen juntos”, explica Prahalad, que se muestra convencido que ahora “es el cliente el que decide lo que se puede hacer y lo que no”, además se ser él “quien define dónde está el valor de un producto y no la compañía, como ocurría antes. Además de crear sistemas para que los clientes puedan participar en el desarrollo de productos, y estar siempre actualizado ante los rápidos cambios de los gustos y las necesidades del mercado, “la estrategia de una compañía tiene que ir un poco más allá de cumplir con las expectativas” que los clientes han demostrado tener a través de esta interacción. Innovar consiste en crear cosas nuevas, pero para poder vender algo que antes no existía es obligatorio generar una necesidad en el mercado. “Muchas veces, el cliente no sabe el alcance que pueden tener ciertas
  • 4. cosas”, y no adquieren un producto porque desconocen cómo sacarle partido. A la hora de diseñar una estrategia, Prahalad da un consejo: “muestra a los clientes todo lo que pueden tener y ganar”. El ejemplo de Amazon Un ejemplo de modelo de negocio que sigue este principio es Amazon. El portal estadounidense recopila información sobre los productos que compran sus clientes y después realiza ofertas personalizadas en función de los gustos de cada cliente. Prahalad advierte de un último error en este tipo de estrategias: “Nunca trates de manipular al cliente”. Si éste se da cuenta de que le están engañando, serán también las nuevas tecnologías las que se conviertan en el peor enemigo de la empresa ya que, gracias a Internet, la noticia de una estafa puede estar en boca de medio mundo en cuestión de minutos. Publicado el: 13/06/2007 Enlaces La gestión de las marcas en los mercados globales La inversión inteligente como antídoto al envejecimiento poblacional Citigroup y Coca-Cola: dos inversores globales cuentan sus experiencias en mercados emergentes buscar | suscripción | quiénes somos | ayuda | inicio | contactar | patrocinadores El copyright de todos los materiales es propiedad de la Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y Universia . Política de Privacidad