SlideShare una empresa de Scribd logo
El valor de las Relaciones Públicas

Las relaciones públicas son una herramienta de gestión clave para cualquier
empresa. Aunque en Colombia hay asesores en la materia desde hace años,
todavía se desconoce su alcance.


La época en la que solo había dos canales de televisión y unas cuantas
publicaciones escritas ha quedado en el pasado. Ahora hay más medios, pero
su impacto es más limitado por efecto de la competencia. Así mismo, los
consumidores se han hecho más modernos e inteligentes, difíciles de persuadir
y con características cada vez más particulares que los diferencias unos de
otros.

Esta combinación –medios menos impactantes y consumidores más exigentes-
ha implicado un replanteamiento en la forma de comunicarse entre las
empresas, al punto de que las relaciones públicas, que en algún momento se
administraban desde pequeños departamentos de prensa, se han constituido
en una variable de éxito que, bien manejada, puede ser una fuente de valor.

El libro “La caída de la publicidad y el auge de las relaciones públicas, de los
autores Al y Laura Ries, padre e hija, reconocidos consultores de mercadeo
internacional de la firma Ries & Ries, ilustra este cambio. Describe cómo la
publicidad ha perdido terreno frente a otras formas de comunicación. En
cambio, las relaciones públicas, PR por su sigla en inglés, se han fortalecido.
La hipótesis es que la publicidad resalta lo que una empresa dice de sí misma,
mientras que en las relaciones públicas lo que cuenta es lo que un tercero dice
de la empresa, su producto, de su servicio o de su relación con la comunidad.

En esta perspectiva, las relaciones públicas son un negocio de reputación,
tratan de comunicar un mensaje, con información confiable y verificable, y
parten de la premisa de que los consumidores creen más cuando la idea está
respaldada por hechos reales.

Los expertos Stan Rapp y Tom Collins, socios de la firma Rapp Collins
Worldwide, exponen en su libro “El nuevo rumbo del marketing” que las
relaciones públicas no son una alternativa que pretenda desplazar a la
publicidad -que siempre será fundamental-, sino más bien, sumar en todos los
elementos de la mezcla de mercadeo. El pensamiento tradicional considera a
la publicidad como la actividad más relevante, pero ahora, a partir del concepto
amplio de las comunicaciones integradas del mercadeo, todo hace parte del
mismo grupo: promoción de ventas, Internet, mercadeo directo y relaciones
públicas.

De hecho, el trabajo coordinado y coherente entre estos elementos, es la mejor
forma de crear valor de marca, que es, en últimas, la única ventaja competitiva
sostenible de una empresa. Cuando una organización reconoce la importancia
de saber comunicar un mensaje, una idea, un proyecto o un plan de
reestructuración interno, tiene tres caminos disponibles. Puede crear un
departamento propio de comunicaciones, contratar una firma experta en el
tema o combinar las dos primeras.
Marie Jennings y David Churchill en su libro “Cómo gerenciar la comunicación
corporativa” favorecen claramente la tercera opción.          El gerente de
comunicaciones de Microsoft Colombia, concuerda con ese argumento. “Un
departamento interno tiene la ventaja de conocer muy bien a la compañía, pero
el desgaste es grande a la hora de hacer comunicaciones externas. Una firma
externa tiene la ventaja de su experiencia y sabe cómo hacerlo, pero nunca va
a lograr ser parte de la empresa misma. La mejor opción es la mixta, que
combina lo mejor de ambos esquemas”, dice.

El auge de las relaciones públicas tiene sentido en un mundo empresarial cada
vez más inclinado a delegar funciones de outsourcing. Las compañías se están
quedando solo con la gestión de marca y el servicio posventa, por lo que las
empresas dedican gran parte de su tiempo a comunicar. De allí que saber
hacerlo sea un elemento esencial de éxito. En este contexto, una firma de
relaciones públicas debe garantizar un profundo conocimiento sobre el
funcionamiento de los medios, debe ser experta en mercadeo, entender la
economía y la política del país en que opera, además de tener muy claro el
valor que le proporciona a sus clientes. Negocio de estrategia.

Aunque el negocio de las relaciones públicas en Colombia es de vieja data,
ahora hay un auge en el mundo que empieza a consolidarse en el mercado
interno. En los 90, tuvo un crecimiento espectacular. Según un estudio
contratado con investigadores de la Universidad de los Andes, si en 1993 había
cerca de 10 agencias, en 2003 esta cifra ascendió a 96. De hecho, el informe
señala que este crecimiento fue el mayor en América del Sur. Esta dinámica
también vino acompañada de una gran fragmentación. De las 96 agencias que
operan hoy, solo 6 tienen más de 24 empleados de tiempo completo y 45
tienen entre 2 y 6 empleados. En cuanto a ingresos, solo una vende más de
$1.000 millones anuales, cuando cerca del 30% factura entre $100 millones y
$200 millones.

En Colombia, este negocio ha dado grandes pasos hacia la profesionalización
y en el promedio latinoamericano está bien situado, aunque países como
Brasil, Argentina y Chile tienen una trayectoria más extensa. Las posibilidades
de una empresa al contratar una agencia en Colombia son amplias. El negocio
está conformado por firmas locales, muchas de las cuales han hecho
asociaciones o tienen vínculos con multinacionales. Se pueden encontrar
expertos en diversos campos de acción, como manejo de medios o planeación
de eventos, que son actividades típicas. Pero también los hay en temas como
gestión de asuntos públicos, relaciones comunitarias, comunicaciones internas,
imagen corporativa, entrenamiento a ejecutivos, o prevención y manejo de
crisis. Pablo Largacha, gerente de asuntos públicos de Coca-Cola, diseña un
plan de acción en comunicaciones y, a partir de allí, contrata a la empresa que
considera tiene una mejor experticia en temas específicos. Hay agencias muy
fuertes en lo táctico, otras que se concentran en lo estratégico. Aunque esto
plantea una dificultad para la selección, una buena firma balancea los dos
aspectos del negocio.
En Colombia, a diferencia de Estados Unidos, la meca de las PR, este negocio
enfrente el problema de que los empresarios solo conocen una parte muy
limitada de sus servicios. Hace diez años, esta actividad era muy distinta y en
el mercado local quedó la sensación de que su objetivo era simplemente lograr
que las compañías aparecieran en los medios. Prueba de ello es que el 87%
de las multinacionales que operan en el país tienen una agencia de relaciones
públicas, mientras que esta cifra se reduce a 78% en las 500 nacionales más
grandes. Según cifras del Centro de Investigador del Consumidor, CICO, solo
el 4% del presupuesto en promoción y ventas en Colombia se destina a
relaciones públicas, lo cual demuestra su potencial de crecimiento.

Comunicar de manera estratégica es, sin duda, el mayor valor agregado que
ofrece esta actividad, esto es, entender problemas de comunicación y
plantearles soluciones. Está comprobado que la sola intuición no conduce a
buenos resultados en este campo. Antes, esto se podía lograr con la oferta
limitada de medios, pero ahora, por la complejidad del tema, se requiere una
estrategia y pensar más en el largo plazo. Si una empresa no es estratégica,
sistemática y organizada al gerenciar las percepciones de sus clientes,
difícilmente transmitirá al mercado los atributos que la diferencian. A veces, lo
más importante no es tener una gran exposición en medios, sino garantizar que
la forma y el contenido de los mensajes toquen a un público objetivo reducido.
Incluso para algunas compañías podría ser recomendable quedarse fuera de la
luz de los reflectores.

Las relaciones públicas en Colombia se están transformando. Quizá estén
como la publicidad hace unos años, un sector atomizado y disperso en
servicios diversos. Según un sondeo realizado por la Revista Dinero con los
principales jugadores del mercado, se espera que el sector crezca y se
concentre mediante alianzas estratégicas, en especial con firmas extranjeras.
Según el estudio de los Andes, la inversión en relaciones públicas es cerca de
US$4 millones. Se espera que esta cifra crezca en los próximos años. Todo
indica que el tiempo de las relaciones públicas en el país todavía está por venir.


Revista Dinero, 13 de febrero de 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los retos del marketing
Los retos del marketingLos retos del marketing
Los retos del marketingRuanoIrene
 
El holding de la comunicación, publicidad y mercadeo
El holding de la comunicación, publicidad y mercadeoEl holding de la comunicación, publicidad y mercadeo
El holding de la comunicación, publicidad y mercadeo
Samir Farah
 
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014PAVEL ALVAREZ
 
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarialCo-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Francisco Torreblanca
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketingluz adriana
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
Yudeixy Aldana
 
Lectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externasLectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Trabajo de monografia obregon y alumna yovana
Trabajo de monografia obregon y alumna yovanaTrabajo de monografia obregon y alumna yovana
Trabajo de monografia obregon y alumna yovana
perezyovis
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
MaritzaDel Rosario Arroyo Sutta
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
MarceloPorcoAjarachi
 

La actualidad más candente (17)

Los retos del marketing
Los retos del marketingLos retos del marketing
Los retos del marketing
 
El holding de la comunicación, publicidad y mercadeo
El holding de la comunicación, publicidad y mercadeoEl holding de la comunicación, publicidad y mercadeo
El holding de la comunicación, publicidad y mercadeo
 
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
 
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarialCo-marketing como herramienta estratégica empresarial
Co-marketing como herramienta estratégica empresarial
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Qué es la publicidad
Qué es la publicidadQué es la publicidad
Qué es la publicidad
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
 
Comunicación externa
Comunicación externaComunicación externa
Comunicación externa
 
Lectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externasLectura debate comunicaciones externas
Lectura debate comunicaciones externas
 
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
Trabajo de monografia obregon y alumna yovana
Trabajo de monografia obregon y alumna yovanaTrabajo de monografia obregon y alumna yovana
Trabajo de monografia obregon y alumna yovana
 
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
“El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el d...
 
Casos de Estudio Big!
Casos de Estudio Big!Casos de Estudio Big!
Casos de Estudio Big!
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
Informe sobre el marketing 1.0 al 4.0
 

Destacado

La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLa gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLuisa Fernanda Pulgarín Restrepo
 

Destacado (18)

Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participaciónCeremonial y Protocolo: un espacio para la participación
Ceremonial y Protocolo: un espacio para la participación
 
El futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresasEl futuro de la comunicación en las empresas
El futuro de la comunicación en las empresas
 
Ceremonial Estratégico
Ceremonial EstratégicoCeremonial Estratégico
Ceremonial Estratégico
 
Lecciones finales sobre Protocolo
Lecciones finales sobre ProtocoloLecciones finales sobre Protocolo
Lecciones finales sobre Protocolo
 
La Metodología de los Casos
La Metodología de los CasosLa Metodología de los Casos
La Metodología de los Casos
 
Protocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la culturaProtocolo: una expresión de la cultura
Protocolo: una expresión de la cultura
 
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
10 tendencias de RR.PP para la web 2.010 tendencias de RR.PP para la web 2.0
10 tendencias de RR.PP para la web 2.0
 
Discurso Directora de Comfama sobre Protocolo
Discurso Directora de Comfama sobre ProtocoloDiscurso Directora de Comfama sobre Protocolo
Discurso Directora de Comfama sobre Protocolo
 
Ceremonial y Protocolo Empresarial
Ceremonial y Protocolo EmpresarialCeremonial y Protocolo Empresarial
Ceremonial y Protocolo Empresarial
 
RR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendenciaRR.PP. Moda o tendencia
RR.PP. Moda o tendencia
 
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
El Dircom gestor del lenguaje estratégicoEl Dircom gestor del lenguaje estratégico
El Dircom gestor del lenguaje estratégico
 
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martinRetos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
Retos y nuevas tendencias del Dircom por luis fdo martin
 
El Protocolo requiere respeto
El Protocolo requiere respetoEl Protocolo requiere respeto
El Protocolo requiere respeto
 
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
Consideraciones éticas sobre las RR.PP.
 
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
"Innovación en Actos" por Carlos Fuente Lafuente
 
La función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicadorLa función social del relacionista como comunicador
La función social del relacionista como comunicador
 
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputaciónLa gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
La gestión empresarial basada en los stakeholders y la reputación
 
Importancia del Protocolo
Importancia del ProtocoloImportancia del Protocolo
Importancia del Protocolo
 

Similar a El valor de las RR.PP.

Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicasRol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Vivi Colmenarez
 
El plural-EdC
El plural-EdCEl plural-EdC
Presentacion RRPP
Presentacion  RRPPPresentacion  RRPP
Presentacion RRPP
Maria Jose Ibañez
 
12 sugerencias de comunicación julio de 2019
12 sugerencias de comunicación julio de 201912 sugerencias de comunicación julio de 2019
12 sugerencias de comunicación julio de 2019
Estudio de Comunicación
 
RRPP y MCM
RRPP y MCMRRPP y MCM
RRPP y MCM
Yasnell Pérez
 
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 
Community Managers: La dirección de RR.PP. en la Red
Community Managers: La dirección de RR.PP. en la RedCommunity Managers: La dirección de RR.PP. en la Red
Community Managers: La dirección de RR.PP. en la Red
Omar Anthony Arias Suarez
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
Yorgelis Vivas
 
Victoria Magro en Top Comunicación-Evolución y futuro de la comunicación más ...
Victoria Magro en Top Comunicación-Evolución y futuro de la comunicación más ...Victoria Magro en Top Comunicación-Evolución y futuro de la comunicación más ...
Victoria Magro en Top Comunicación-Evolución y futuro de la comunicación más ...
Estudio de Comunicación
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadpufis
 
Publicidad y Promocion
Publicidad y PromocionPublicidad y Promocion
Publicidad y PromocionLuis Bragayrac
 
Rrpp
RrppRrpp
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
The Human Business
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
Erika Silvera
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
anagomesbriceo1
 
Relaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adrianaRelaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adriana
Claudinne Eventos
 
Relaciones públicas y Marketing
Relaciones públicas y MarketingRelaciones públicas y Marketing
Relaciones públicas y Marketing
jose alarcon
 
Cristina Rey Entrevista Revista Ejecutivos
Cristina Rey Entrevista Revista EjecutivosCristina Rey Entrevista Revista Ejecutivos
Cristina Rey Entrevista Revista Ejecutivos
OptimediaSpain
 

Similar a El valor de las RR.PP. (20)

Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicasRol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
Rol de las oficinas y funciones de las relaciones públicas
 
El plural-EdC
El plural-EdCEl plural-EdC
El plural-EdC
 
Presentacion RRPP
Presentacion  RRPPPresentacion  RRPP
Presentacion RRPP
 
12 sugerencias de comunicación julio de 2019
12 sugerencias de comunicación julio de 201912 sugerencias de comunicación julio de 2019
12 sugerencias de comunicación julio de 2019
 
RRPP y MCM
RRPP y MCMRRPP y MCM
RRPP y MCM
 
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
Cambio de paradigma: del control exhaustivo de la comunicación a la conversac...
 
Community Managers: La dirección de RR.PP. en la Red
Community Managers: La dirección de RR.PP. en la RedCommunity Managers: La dirección de RR.PP. en la Red
Community Managers: La dirección de RR.PP. en la Red
 
Las Relaciones Públicas
Las Relaciones PúblicasLas Relaciones Públicas
Las Relaciones Públicas
 
Corporaciones
Corporaciones Corporaciones
Corporaciones
 
Victoria Magro en Top Comunicación-Evolución y futuro de la comunicación más ...
Victoria Magro en Top Comunicación-Evolución y futuro de la comunicación más ...Victoria Magro en Top Comunicación-Evolución y futuro de la comunicación más ...
Victoria Magro en Top Comunicación-Evolución y futuro de la comunicación más ...
 
La
LaLa
La
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Publicidad y Promocion
Publicidad y PromocionPublicidad y Promocion
Publicidad y Promocion
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog. The Human Business- El Blog.
The Human Business- El Blog.
 
Marketing 3.0
Marketing 3.0Marketing 3.0
Marketing 3.0
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Relaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adrianaRelaciones publicas internas adriana
Relaciones publicas internas adriana
 
Relaciones públicas y Marketing
Relaciones públicas y MarketingRelaciones públicas y Marketing
Relaciones públicas y Marketing
 
Cristina Rey Entrevista Revista Ejecutivos
Cristina Rey Entrevista Revista EjecutivosCristina Rey Entrevista Revista Ejecutivos
Cristina Rey Entrevista Revista Ejecutivos
 

El valor de las RR.PP.

  • 1. El valor de las Relaciones Públicas Las relaciones públicas son una herramienta de gestión clave para cualquier empresa. Aunque en Colombia hay asesores en la materia desde hace años, todavía se desconoce su alcance. La época en la que solo había dos canales de televisión y unas cuantas publicaciones escritas ha quedado en el pasado. Ahora hay más medios, pero su impacto es más limitado por efecto de la competencia. Así mismo, los consumidores se han hecho más modernos e inteligentes, difíciles de persuadir y con características cada vez más particulares que los diferencias unos de otros. Esta combinación –medios menos impactantes y consumidores más exigentes- ha implicado un replanteamiento en la forma de comunicarse entre las empresas, al punto de que las relaciones públicas, que en algún momento se administraban desde pequeños departamentos de prensa, se han constituido en una variable de éxito que, bien manejada, puede ser una fuente de valor. El libro “La caída de la publicidad y el auge de las relaciones públicas, de los autores Al y Laura Ries, padre e hija, reconocidos consultores de mercadeo internacional de la firma Ries & Ries, ilustra este cambio. Describe cómo la publicidad ha perdido terreno frente a otras formas de comunicación. En cambio, las relaciones públicas, PR por su sigla en inglés, se han fortalecido. La hipótesis es que la publicidad resalta lo que una empresa dice de sí misma, mientras que en las relaciones públicas lo que cuenta es lo que un tercero dice de la empresa, su producto, de su servicio o de su relación con la comunidad. En esta perspectiva, las relaciones públicas son un negocio de reputación, tratan de comunicar un mensaje, con información confiable y verificable, y parten de la premisa de que los consumidores creen más cuando la idea está respaldada por hechos reales. Los expertos Stan Rapp y Tom Collins, socios de la firma Rapp Collins Worldwide, exponen en su libro “El nuevo rumbo del marketing” que las relaciones públicas no son una alternativa que pretenda desplazar a la publicidad -que siempre será fundamental-, sino más bien, sumar en todos los elementos de la mezcla de mercadeo. El pensamiento tradicional considera a la publicidad como la actividad más relevante, pero ahora, a partir del concepto amplio de las comunicaciones integradas del mercadeo, todo hace parte del mismo grupo: promoción de ventas, Internet, mercadeo directo y relaciones públicas. De hecho, el trabajo coordinado y coherente entre estos elementos, es la mejor forma de crear valor de marca, que es, en últimas, la única ventaja competitiva sostenible de una empresa. Cuando una organización reconoce la importancia de saber comunicar un mensaje, una idea, un proyecto o un plan de reestructuración interno, tiene tres caminos disponibles. Puede crear un departamento propio de comunicaciones, contratar una firma experta en el tema o combinar las dos primeras.
  • 2. Marie Jennings y David Churchill en su libro “Cómo gerenciar la comunicación corporativa” favorecen claramente la tercera opción. El gerente de comunicaciones de Microsoft Colombia, concuerda con ese argumento. “Un departamento interno tiene la ventaja de conocer muy bien a la compañía, pero el desgaste es grande a la hora de hacer comunicaciones externas. Una firma externa tiene la ventaja de su experiencia y sabe cómo hacerlo, pero nunca va a lograr ser parte de la empresa misma. La mejor opción es la mixta, que combina lo mejor de ambos esquemas”, dice. El auge de las relaciones públicas tiene sentido en un mundo empresarial cada vez más inclinado a delegar funciones de outsourcing. Las compañías se están quedando solo con la gestión de marca y el servicio posventa, por lo que las empresas dedican gran parte de su tiempo a comunicar. De allí que saber hacerlo sea un elemento esencial de éxito. En este contexto, una firma de relaciones públicas debe garantizar un profundo conocimiento sobre el funcionamiento de los medios, debe ser experta en mercadeo, entender la economía y la política del país en que opera, además de tener muy claro el valor que le proporciona a sus clientes. Negocio de estrategia. Aunque el negocio de las relaciones públicas en Colombia es de vieja data, ahora hay un auge en el mundo que empieza a consolidarse en el mercado interno. En los 90, tuvo un crecimiento espectacular. Según un estudio contratado con investigadores de la Universidad de los Andes, si en 1993 había cerca de 10 agencias, en 2003 esta cifra ascendió a 96. De hecho, el informe señala que este crecimiento fue el mayor en América del Sur. Esta dinámica también vino acompañada de una gran fragmentación. De las 96 agencias que operan hoy, solo 6 tienen más de 24 empleados de tiempo completo y 45 tienen entre 2 y 6 empleados. En cuanto a ingresos, solo una vende más de $1.000 millones anuales, cuando cerca del 30% factura entre $100 millones y $200 millones. En Colombia, este negocio ha dado grandes pasos hacia la profesionalización y en el promedio latinoamericano está bien situado, aunque países como Brasil, Argentina y Chile tienen una trayectoria más extensa. Las posibilidades de una empresa al contratar una agencia en Colombia son amplias. El negocio está conformado por firmas locales, muchas de las cuales han hecho asociaciones o tienen vínculos con multinacionales. Se pueden encontrar expertos en diversos campos de acción, como manejo de medios o planeación de eventos, que son actividades típicas. Pero también los hay en temas como gestión de asuntos públicos, relaciones comunitarias, comunicaciones internas, imagen corporativa, entrenamiento a ejecutivos, o prevención y manejo de crisis. Pablo Largacha, gerente de asuntos públicos de Coca-Cola, diseña un plan de acción en comunicaciones y, a partir de allí, contrata a la empresa que considera tiene una mejor experticia en temas específicos. Hay agencias muy fuertes en lo táctico, otras que se concentran en lo estratégico. Aunque esto plantea una dificultad para la selección, una buena firma balancea los dos aspectos del negocio.
  • 3. En Colombia, a diferencia de Estados Unidos, la meca de las PR, este negocio enfrente el problema de que los empresarios solo conocen una parte muy limitada de sus servicios. Hace diez años, esta actividad era muy distinta y en el mercado local quedó la sensación de que su objetivo era simplemente lograr que las compañías aparecieran en los medios. Prueba de ello es que el 87% de las multinacionales que operan en el país tienen una agencia de relaciones públicas, mientras que esta cifra se reduce a 78% en las 500 nacionales más grandes. Según cifras del Centro de Investigador del Consumidor, CICO, solo el 4% del presupuesto en promoción y ventas en Colombia se destina a relaciones públicas, lo cual demuestra su potencial de crecimiento. Comunicar de manera estratégica es, sin duda, el mayor valor agregado que ofrece esta actividad, esto es, entender problemas de comunicación y plantearles soluciones. Está comprobado que la sola intuición no conduce a buenos resultados en este campo. Antes, esto se podía lograr con la oferta limitada de medios, pero ahora, por la complejidad del tema, se requiere una estrategia y pensar más en el largo plazo. Si una empresa no es estratégica, sistemática y organizada al gerenciar las percepciones de sus clientes, difícilmente transmitirá al mercado los atributos que la diferencian. A veces, lo más importante no es tener una gran exposición en medios, sino garantizar que la forma y el contenido de los mensajes toquen a un público objetivo reducido. Incluso para algunas compañías podría ser recomendable quedarse fuera de la luz de los reflectores. Las relaciones públicas en Colombia se están transformando. Quizá estén como la publicidad hace unos años, un sector atomizado y disperso en servicios diversos. Según un sondeo realizado por la Revista Dinero con los principales jugadores del mercado, se espera que el sector crezca y se concentre mediante alianzas estratégicas, en especial con firmas extranjeras. Según el estudio de los Andes, la inversión en relaciones públicas es cerca de US$4 millones. Se espera que esta cifra crezca en los próximos años. Todo indica que el tiempo de las relaciones públicas en el país todavía está por venir. Revista Dinero, 13 de febrero de 2004.