SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE
MACRONUTRIENTES.
PROTEINAS
4 KCAL
NECESIDAD
10 – 15%
LIPIDOS
9 KCAL
NECESIDAD
30 – 35 %
CARBOHIDRATOS
4 KCAL
NECESIDAD
50 – 55%
Simples
Encontramos las frutas, que naturalmente aportan energía a
nuestro cuerpo gracias a la fructosa. Aunque sabemos que las
frutas son saludables por su contenido de vitaminas, nutrientes y
minerales, no hay que olvidar que también cuentan con azúcar y
que dependiendo de nuestro estado de salud su consumo excesivo
puede ser perjudicial.
Los productos lácteos que han sido endulzados forman también
parte del grupo de carbohidratos simples.
Compuestos
Son la principal fuente de glucosa sanguínea, un combustible fundamental para
todas las células del organismo y la única fuente de energía para el cerebro y
los glóbulos rojos de la sangre. A excepción de la fibra que no se puede digerir,
tanto los carbohidratos simples como complejos se convierten en glucosa, la
cual es bien utilizada directamente para suministrarle energía al organismo o
bien para almacenarla en el hígado para ser utilizada posteriormente. Cuando
ingerimos más calorías de las que nuestro organismo utiliza, una parte de los
carbohidratos que hemos consumido se almacena en el organismo como grasa.
Entre ellos podemos destacar:
 El arroz normal o integral
 La avena
 El germen de trigo
 Los salvados
 El centeno
 Arvejas
 Frijoles
¿Qué forma el exceso de energía?
Comer con Consciencia.
Caso
Este diabético tenía 39 años y padecía tipo 2 desde hacía cinco años.
Tenía un historial médico de hipertensión y obesidad.
Al inicio del programa su nivel de azúcar era de 400 y su peso había caído a 109 kilogramos.
Un mes después, su nivel de azúcar había caído a 109 y su peso a 150 kilos.
Su CRP pasó de 37.8 a 8.6.
El colesterol total bajo de 237 a 171 y los triglicéridos pasaron de 225 a 123 al cabo de un mes.
Libro del Dr. Gabriel Cousens “Hay una cura para la Diabetes”
ALIMENTACION CONSCIENTE 9
Cuando la Alimentación es mala, la medicina
muchas veces no funciona; cuando la alimentación
es buena, la medicina no es necesaria
¿Qué es alimentación consciente?
 Significa SABER QUÉ, CÓMO,
CUÁNTO, CUÁNDO, DÓNDE y
CON QUIÉN comes???
 Es estar AQUÍ y AHORA
LO QUE COMEMOS HOY SE
VUELVEN NUESTRAS CELULAS
MAÑANA
 Suzane Powell
Las Bases de una Alimentación Saludable
 Preparar tu alimento en casa y con mucho amor
 Que este basado en 70% frutas y verduras
 Consumir granos enteros (lo integral sobre lo blanco)
 Sustituir la leche animal por la vegetal
 Invertir en comida de calidad con nutrientes
 Tomar agua
 Simplificar y combinar bien los alimentos
 Consumir alimentos que aumentan tu energía y metabolismo, como el Aceite de Coco, pimienta
Cayenne, Kion, Canela, Ajo, Jugo de Limón, Agua, Repollo, Almendras, nueces, Batidos Verdes
14
Algunos beneficios de comer
verduras verdes oscuras
 Purifican la Sangre
 Previenen el cáncer
 Mejoran la circulación
 Mejora el sistema Inmune
 Promueven una flora intestinal Saludable
 Mejora el animo y la depresión
 Mejoran las funciones del hígado y Riñones
 Mejoran la congestión, especialmente en los pulmones al reducir la mucosa
Terapias.
A base de la fitoterapia.
Desintoxicación Iónica
Auriculoterapia.
Enemas
Hicrocolon
Tomar el extracto de wheat grass y
germinados.
Una consulta Nutricional.
1. Determinación de grasa localizada, con caliper.
2. Examen cuántico.
3. Diagnostico con lengua.
4. Diagnostico con pulso.
5. Suplementación de vitaminas y minerales.
6. Entrega de esquema de alimentación alcalina.
NUTRICIÓN INTEGRAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a NUTRICIÓN INTEGRAL.pptx

lonchera escolar gimsaber 2011
lonchera escolar gimsaber 2011lonchera escolar gimsaber 2011
lonchera escolar gimsaber 2011
PaulaBuitrago
 
03 trabajo
03 trabajo03 trabajo
03 trabajo
kato94
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
eugenia6709
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
mosanpa2012
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
nando_mz911
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
andre0129
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
JoselynDonato
 

Similar a NUTRICIÓN INTEGRAL.pptx (20)

Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentacion saludable. Falsos Mitos.pptx
Alimentacion saludable. Falsos Mitos.pptxAlimentacion saludable. Falsos Mitos.pptx
Alimentacion saludable. Falsos Mitos.pptx
 
lonchera escolar gimsaber 2011
lonchera escolar gimsaber 2011lonchera escolar gimsaber 2011
lonchera escolar gimsaber 2011
 
Documento de prectica_1
Documento de prectica_1Documento de prectica_1
Documento de prectica_1
 
03 trabajo
03 trabajo03 trabajo
03 trabajo
 
Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Revertir La Diabetes Tipo 2 - Martin Rey
Revertir La Diabetes Tipo 2 - Martin ReyRevertir La Diabetes Tipo 2 - Martin Rey
Revertir La Diabetes Tipo 2 - Martin Rey
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentariasDietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Como podemos comer sano
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
 
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
Guía Para Perder Peso y Estar En Forma
 
Alimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia BulimiaAlimentación Anorexia Bulimia
Alimentación Anorexia Bulimia
 
Falsos Mitos Sobre la alimentación
Falsos Mitos Sobre la alimentaciónFalsos Mitos Sobre la alimentación
Falsos Mitos Sobre la alimentación
 
Nutrición en los niños
Nutrición en los niñosNutrición en los niños
Nutrición en los niños
 
Dietas
DietasDietas
Dietas
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

NUTRICIÓN INTEGRAL.pptx

  • 1.
  • 2. DISTRIBUCION PORCENTUAL DE MACRONUTRIENTES. PROTEINAS 4 KCAL NECESIDAD 10 – 15% LIPIDOS 9 KCAL NECESIDAD 30 – 35 % CARBOHIDRATOS 4 KCAL NECESIDAD 50 – 55%
  • 3. Simples Encontramos las frutas, que naturalmente aportan energía a nuestro cuerpo gracias a la fructosa. Aunque sabemos que las frutas son saludables por su contenido de vitaminas, nutrientes y minerales, no hay que olvidar que también cuentan con azúcar y que dependiendo de nuestro estado de salud su consumo excesivo puede ser perjudicial. Los productos lácteos que han sido endulzados forman también parte del grupo de carbohidratos simples.
  • 4. Compuestos Son la principal fuente de glucosa sanguínea, un combustible fundamental para todas las células del organismo y la única fuente de energía para el cerebro y los glóbulos rojos de la sangre. A excepción de la fibra que no se puede digerir, tanto los carbohidratos simples como complejos se convierten en glucosa, la cual es bien utilizada directamente para suministrarle energía al organismo o bien para almacenarla en el hígado para ser utilizada posteriormente. Cuando ingerimos más calorías de las que nuestro organismo utiliza, una parte de los carbohidratos que hemos consumido se almacena en el organismo como grasa. Entre ellos podemos destacar:  El arroz normal o integral  La avena  El germen de trigo  Los salvados  El centeno  Arvejas  Frijoles
  • 5. ¿Qué forma el exceso de energía?
  • 7.
  • 8. Caso Este diabético tenía 39 años y padecía tipo 2 desde hacía cinco años. Tenía un historial médico de hipertensión y obesidad. Al inicio del programa su nivel de azúcar era de 400 y su peso había caído a 109 kilogramos. Un mes después, su nivel de azúcar había caído a 109 y su peso a 150 kilos. Su CRP pasó de 37.8 a 8.6. El colesterol total bajo de 237 a 171 y los triglicéridos pasaron de 225 a 123 al cabo de un mes. Libro del Dr. Gabriel Cousens “Hay una cura para la Diabetes”
  • 10. Cuando la Alimentación es mala, la medicina muchas veces no funciona; cuando la alimentación es buena, la medicina no es necesaria
  • 11. ¿Qué es alimentación consciente?  Significa SABER QUÉ, CÓMO, CUÁNTO, CUÁNDO, DÓNDE y CON QUIÉN comes???  Es estar AQUÍ y AHORA
  • 12. LO QUE COMEMOS HOY SE VUELVEN NUESTRAS CELULAS MAÑANA  Suzane Powell
  • 13. Las Bases de una Alimentación Saludable  Preparar tu alimento en casa y con mucho amor  Que este basado en 70% frutas y verduras  Consumir granos enteros (lo integral sobre lo blanco)  Sustituir la leche animal por la vegetal  Invertir en comida de calidad con nutrientes  Tomar agua  Simplificar y combinar bien los alimentos  Consumir alimentos que aumentan tu energía y metabolismo, como el Aceite de Coco, pimienta Cayenne, Kion, Canela, Ajo, Jugo de Limón, Agua, Repollo, Almendras, nueces, Batidos Verdes
  • 14. 14
  • 15. Algunos beneficios de comer verduras verdes oscuras  Purifican la Sangre  Previenen el cáncer  Mejoran la circulación  Mejora el sistema Inmune  Promueven una flora intestinal Saludable  Mejora el animo y la depresión  Mejoran las funciones del hígado y Riñones  Mejoran la congestión, especialmente en los pulmones al reducir la mucosa
  • 16. Terapias. A base de la fitoterapia. Desintoxicación Iónica Auriculoterapia. Enemas Hicrocolon Tomar el extracto de wheat grass y germinados.
  • 17. Una consulta Nutricional. 1. Determinación de grasa localizada, con caliper. 2. Examen cuántico. 3. Diagnostico con lengua. 4. Diagnostico con pulso. 5. Suplementación de vitaminas y minerales. 6. Entrega de esquema de alimentación alcalina.