SlideShare una empresa de Scribd logo
 La nutrición es la ingesta de alimentos en
relación con las necesidades dietéticas del
organismo.
 Una buena nutrición (una dieta suficiente y
equilibrada combinada con el ejercicio físico
regular) es un elemento fundamental de la
buena salud, permite reforzar el sistema
inmunitario, contraer menos enfermedades y
gozar de una salud más robusta.
 La palabra dieta proviene del griego, que
significa "forma de vida". Se le conoce con
este nombre al conjunto de alimentos y
platillos que se consumen diariamente.
 Una dieta correcta debe contener todos los
nutrimentos, en las cantidades que cubran las
necesidades del organismo, ya que si faltara
alguno, el organismo enfermaría y acabaría
por morir.
 Es aquella que cumple con las siguientes
características:
• Suficiente
• equilibrada
• inocua
• variada y completa
 La dieta correcta debe ser adecuada a la
edad, sexo, tamaño corporal, actividad y
estado de salud del sujeto, así como a su
cultura, estrato socioeconómico, lugar donde
vive y época del año.
 Que cubra las necesidades de todos los
nutrimentos, de tal manera que el sujeto
adulto tenga una buena nutrición y un peso
saludable y en el caso de los niños que
crezcan y se desarrollen con la velocidad
adecuada.
 Se dice que es equilibrada cuando los
nutrimentos guardan las proporciones
adecuadas entre sí.
 Se dice que es inocua al no contener
sustancias perjudiciales en cantidades
peligrosas, no poseer gérmenes patógenos y
ser ingerida con mesura para evitar excesos.
 El elemento más importante para que la dieta
sea sensorialmente atractiva es la diversidad,
es decir debe ser variada, conteniendo
diferentes tipos de alimentos. Cuando se
varía la dieta se permite con más facilidad el
consumo de todos los nutrimentos.
• La pérdida rápida: cuanto más rápida sea la pérdida de
peso, mayor es el riesgo para la salud y la recuperación del
peso será inmediata cuando se abandone la dieta.
• No son individualizadas, olvidando que las necesidades
calóricas y de nutrientes son diferentes para cada organismo,
por lo que la dieta que a una persona puede hacerle perder
peso, a la otra puede no hacerle efecto alguno.
• La ingestión de pastillas para perder el apetito: aún no se
ha descubierto ningún fármaco sin contraindicaciones. Las
píldoras que inhiben el apetito suele tener componentes
anfetamínicos.
• Producen el efecto “yo-yo”: perder y recuperar peso
continuamente provoca una liberación excesiva de lipoproteínas
lipasa que estimulan el almacenamiento de grasa.
• Provocan monotonía y aburrimiento, lo cual lleva al abandono:
cuanto más restrictivo y poco variado sea un régimen, más riesgo
hay de abandonarlo o de darse “atracones” y sucumbir a las
tentaciones.
• Descompensación del metabolismo: en las dietas hipocalóricas
el sujeto reduce su gasto energético en tres aspectos: disminuye
el metabolismo basal, baja el costo energético de la actividad
física. Estos tres factores provocan que, al cabo de un tiempo, la
pérdida de peso se ralentice e incluso se paralice.
• Fomentan el ejercicio y la actividad física.
• Apoyan la realización de varías comidas al día, en lugar de
realizar una o dos comidas diarias, el no saltarse las comidas,
cumpliendo los horarios.
• Recomiendan la ingestión de 2 litros de agua diarios, lo
cual es beneficioso para depurar el organismo y eliminar
toxinas, aumentando la hidratación.
• Promulgan la sustitución de pan, pastas… blancos, por
productos integrales, que aportan más fibra al organismo.
• Consideran negativo comer entre horas y
“picar” alimentos muy calóricos.
• Reducen el consumo de sal y prohíben el
alcohol.
• Promueven la sustitución de la preparación de
los alimentos fritos para su cocción al vapor,
asados…
• Aconsejan comer despacio y masticar bien.
 En la actualidad, se recomienda que del
aporte energético de la dieta correcta, los
hidratos de carbono representen del 60% al
65%, la proteína del 12% al 15% y los lípidos
alrededor de 20% a 25%.
 Se recomienda incluir en cada comida
alimentos de los tres grupos.
 Los triglicéridos son el principal tipo de grasa
transportado por el organismo. Recibe el nombre
de su estructura química. Luego de comer, el
organismo digiere las grasas de los alimentos y
libera triglicéridos a la sangre. Estos son
transportados a todo el organismo para dar energía
o para ser almacenados como grasa.
 El hígado también produce triglicéridos y cambia
algunos a colesterol. El hígado puede cambiar
cualquier fuente de exceso de calorías en
triglicéridos.
 Los niveles de triglicéridos varían con la edad, y
también dependen de qué tan reciente ingirió
alimentos antes del examen. La medición es más
precisa si no se ha comido en las 12 horas previas
al examen. El valor normal es de 150 mg/dL. Para
quienes sufren problemas cardiacos, los niveles de
esta sustancia deben ser inferiores a los 100
mg./dl.
 Si el colesterol tiene un valor normal, un nivel
elevado de triglicéridos no parece ser un factor de
riesgo de enfermedad cardiaca, pero sí puede ser
riesgoso al asociarse con diabetes y pancreatitis
 Cuando la persona come, los triglicéridos se
combinan con una proteína en su sangre para
formar lo que se llama lipoproteínas de alta y
baja densidad. Estas partículas de lipoproteínas
contienen colesterol. Para formar triglicéridos
en el hígado el proceso es similar; el hígado
toma los carbohidratos y proteínas sobrantes
de la comida y los cambia a grasa. Esta grasa
entonces se combina con proteína y colesterol
para formar lipoproteínas de muy baja
densidad, que son liberadas al torrente
circulatorio.
 Exceso de peso: los triglicéridos aumentan
generalmente a medida que aumenta el peso
 Consumo excesivo de calorías: Los triglicéridos se
elevan a medida que se aumenta de peso o se
ingieren demasiadas calorías, especialmente
provenientes de azúcar y del alcohol. El alcohol
aumenta la producción de triglicéridos en el hígado.
 Edad: los niveles de triglicéridos aumentan
regularmente con la edad
 Medicamentos: Algunas drogas como los
anticonceptivos, esteroides, diuréticos causan
aumento en los niveles de los triglicéridos.
 Enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo, las
enfermedades renales y hepáticas están asociadas
con niveles altos de triglicéridos.
 Perder peso
 Controle su ingesta de carbohidratos y
azúcar.
 Disminuir el consumo de alcohol.
 Disminuir el consumo de grasa total y
saturada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud UAM AZC
 
Lamina comida balanceada
Lamina comida balanceadaLamina comida balanceada
Lamina comida balanceadaTania Ruiz
 
Trabajo llisto xd
Trabajo llisto xdTrabajo llisto xd
Trabajo llisto xd
miguel_angel_arellano_casas
 
Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
Paola G Lozano
 
La importancia de comer saludable
La importancia de comer saludableLa importancia de comer saludable
La importancia de comer saludable
Diego V O
 
Power point
Power pointPower point
Power pointisabel
 
Proyecto integrador 111_v_bmp
Proyecto integrador 111_v_bmpProyecto integrador 111_v_bmp
Proyecto integrador 111_v_bmp
jlss18
 
Hábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableHábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludable
Amronaalonso
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
Margarita Bressan
 
LA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETASLA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETASFran Oyarzún
 
Los habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludableLos habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludableJulian Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion y salud
Nutricion y salud Nutricion y salud
Nutricion y salud
 
Lamina comida balanceada
Lamina comida balanceadaLamina comida balanceada
Lamina comida balanceada
 
Trabajo llisto xd
Trabajo llisto xdTrabajo llisto xd
Trabajo llisto xd
 
Importancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentaciónImportancia de una buena alimentación
Importancia de una buena alimentación
 
La importancia de comer saludable
La importancia de comer saludableLa importancia de comer saludable
La importancia de comer saludable
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Proyecto integrador 111_v_bmp
Proyecto integrador 111_v_bmpProyecto integrador 111_v_bmp
Proyecto integrador 111_v_bmp
 
Hábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludableHábitos de alimentacion saludable
Hábitos de alimentacion saludable
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Alimentacion adultos
Alimentacion adultosAlimentacion adultos
Alimentacion adultos
 
Rebista
RebistaRebista
Rebista
 
Nutrición y Cuidados
Nutrición y CuidadosNutrición y Cuidados
Nutrición y Cuidados
 
LA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETASLA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETAS
 
Orientación alimentaria
Orientación alimentaria Orientación alimentaria
Orientación alimentaria
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Los habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludableLos habitos en la alimentacion saludable
Los habitos en la alimentacion saludable
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Habitos alimenticios
Habitos alimenticiosHabitos alimenticios
Habitos alimenticios
 

Similar a Dietas

La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasSilvia Calvo
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidaddec-admin
 
Migdalia
MigdaliaMigdalia
Migdalia
migdaliadelga
 
Guia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolGuia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolRene Diana
 
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correctaImportancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correcta
CristinaRochin
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
CristinaRochin
 
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C Aguest2980e9
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
guest2980e9
 
Claves para una alimentación saludable
Claves para una alimentación saludableClaves para una alimentación saludable
Claves para una alimentación saludable
Sonia CARRILLO CARTOLIN
 
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figuraLas dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Salud y Medicinas
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
JOANTORIJANO
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
elide rendon
 
Sedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadSedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadticdiez
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
Xochilt del Rocio
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosHazelita Flores
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
ChecoSevilla1
 

Similar a Dietas (20)

La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
 
rec02.pptx
rec02.pptxrec02.pptx
rec02.pptx
 
262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad262.el sobrepeso y obesidad
262.el sobrepeso y obesidad
 
Migdalia
MigdaliaMigdalia
Migdalia
 
Guia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en españolGuia de dietas para Diabetico en español
Guia de dietas para Diabetico en español
 
Importancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correctaImportancia de la dieta correcta
Importancia de la dieta correcta
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
12. IMPORTANCIA DE LA DIETA CORRECTA
 
D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C A
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
 
Claves para una alimentación saludable
Claves para una alimentación saludableClaves para una alimentación saludable
Claves para una alimentación saludable
 
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figuraLas dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
Sedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidadSedentarismo y obesidad
Sedentarismo y obesidad
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
 
Nutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticiosNutricion y desordenes alimenticios
Nutricion y desordenes alimenticios
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 

Más de guzmanmarco

Traccion en pediatria
Traccion en pediatriaTraccion en pediatria
Traccion en pediatriaguzmanmarco
 
Taponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatriaTaponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatriaguzmanmarco
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamientoguzmanmarco
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivasguzmanmarco
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteralguzmanmarco
 
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adultaEvaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adultaguzmanmarco
 
Recomendaciones dieteticas durante el embarazo
Recomendaciones dieteticas durante el embarazoRecomendaciones dieteticas durante el embarazo
Recomendaciones dieteticas durante el embarazoguzmanmarco
 

Más de guzmanmarco (10)

Traccion en pediatria
Traccion en pediatriaTraccion en pediatria
Traccion en pediatria
 
Taponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatriaTaponamiento nasal en pediatria
Taponamiento nasal en pediatria
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Marasmo
Marasmo Marasmo
Marasmo
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Baño coloide
Baño coloide Baño coloide
Baño coloide
 
Aislamiento enteral
Aislamiento enteralAislamiento enteral
Aislamiento enteral
 
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adultaEvaluación del estado de nutrición en la edad adulta
Evaluación del estado de nutrición en la edad adulta
 
Recomendaciones dieteticas durante el embarazo
Recomendaciones dieteticas durante el embarazoRecomendaciones dieteticas durante el embarazo
Recomendaciones dieteticas durante el embarazo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Dietas

  • 1.
  • 2.  La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo.
  • 3.  Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud, permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta.
  • 4.  La palabra dieta proviene del griego, que significa "forma de vida". Se le conoce con este nombre al conjunto de alimentos y platillos que se consumen diariamente.
  • 5.  Una dieta correcta debe contener todos los nutrimentos, en las cantidades que cubran las necesidades del organismo, ya que si faltara alguno, el organismo enfermaría y acabaría por morir.
  • 6.  Es aquella que cumple con las siguientes características: • Suficiente • equilibrada • inocua • variada y completa
  • 7.  La dieta correcta debe ser adecuada a la edad, sexo, tamaño corporal, actividad y estado de salud del sujeto, así como a su cultura, estrato socioeconómico, lugar donde vive y época del año.
  • 8.  Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños que crezcan y se desarrollen con la velocidad adecuada.
  • 9.  Se dice que es equilibrada cuando los nutrimentos guardan las proporciones adecuadas entre sí.
  • 10.  Se dice que es inocua al no contener sustancias perjudiciales en cantidades peligrosas, no poseer gérmenes patógenos y ser ingerida con mesura para evitar excesos.
  • 11.  El elemento más importante para que la dieta sea sensorialmente atractiva es la diversidad, es decir debe ser variada, conteniendo diferentes tipos de alimentos. Cuando se varía la dieta se permite con más facilidad el consumo de todos los nutrimentos.
  • 12. • La pérdida rápida: cuanto más rápida sea la pérdida de peso, mayor es el riesgo para la salud y la recuperación del peso será inmediata cuando se abandone la dieta. • No son individualizadas, olvidando que las necesidades calóricas y de nutrientes son diferentes para cada organismo, por lo que la dieta que a una persona puede hacerle perder peso, a la otra puede no hacerle efecto alguno. • La ingestión de pastillas para perder el apetito: aún no se ha descubierto ningún fármaco sin contraindicaciones. Las píldoras que inhiben el apetito suele tener componentes anfetamínicos.
  • 13. • Producen el efecto “yo-yo”: perder y recuperar peso continuamente provoca una liberación excesiva de lipoproteínas lipasa que estimulan el almacenamiento de grasa. • Provocan monotonía y aburrimiento, lo cual lleva al abandono: cuanto más restrictivo y poco variado sea un régimen, más riesgo hay de abandonarlo o de darse “atracones” y sucumbir a las tentaciones. • Descompensación del metabolismo: en las dietas hipocalóricas el sujeto reduce su gasto energético en tres aspectos: disminuye el metabolismo basal, baja el costo energético de la actividad física. Estos tres factores provocan que, al cabo de un tiempo, la pérdida de peso se ralentice e incluso se paralice.
  • 14. • Fomentan el ejercicio y la actividad física. • Apoyan la realización de varías comidas al día, en lugar de realizar una o dos comidas diarias, el no saltarse las comidas, cumpliendo los horarios. • Recomiendan la ingestión de 2 litros de agua diarios, lo cual es beneficioso para depurar el organismo y eliminar toxinas, aumentando la hidratación. • Promulgan la sustitución de pan, pastas… blancos, por productos integrales, que aportan más fibra al organismo.
  • 15. • Consideran negativo comer entre horas y “picar” alimentos muy calóricos. • Reducen el consumo de sal y prohíben el alcohol. • Promueven la sustitución de la preparación de los alimentos fritos para su cocción al vapor, asados… • Aconsejan comer despacio y masticar bien.
  • 16.  En la actualidad, se recomienda que del aporte energético de la dieta correcta, los hidratos de carbono representen del 60% al 65%, la proteína del 12% al 15% y los lípidos alrededor de 20% a 25%.  Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los tres grupos.
  • 17.
  • 18.  Los triglicéridos son el principal tipo de grasa transportado por el organismo. Recibe el nombre de su estructura química. Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa.  El hígado también produce triglicéridos y cambia algunos a colesterol. El hígado puede cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos.
  • 19.  Los niveles de triglicéridos varían con la edad, y también dependen de qué tan reciente ingirió alimentos antes del examen. La medición es más precisa si no se ha comido en las 12 horas previas al examen. El valor normal es de 150 mg/dL. Para quienes sufren problemas cardiacos, los niveles de esta sustancia deben ser inferiores a los 100 mg./dl.  Si el colesterol tiene un valor normal, un nivel elevado de triglicéridos no parece ser un factor de riesgo de enfermedad cardiaca, pero sí puede ser riesgoso al asociarse con diabetes y pancreatitis
  • 20.  Cuando la persona come, los triglicéridos se combinan con una proteína en su sangre para formar lo que se llama lipoproteínas de alta y baja densidad. Estas partículas de lipoproteínas contienen colesterol. Para formar triglicéridos en el hígado el proceso es similar; el hígado toma los carbohidratos y proteínas sobrantes de la comida y los cambia a grasa. Esta grasa entonces se combina con proteína y colesterol para formar lipoproteínas de muy baja densidad, que son liberadas al torrente circulatorio.
  • 21.  Exceso de peso: los triglicéridos aumentan generalmente a medida que aumenta el peso  Consumo excesivo de calorías: Los triglicéridos se elevan a medida que se aumenta de peso o se ingieren demasiadas calorías, especialmente provenientes de azúcar y del alcohol. El alcohol aumenta la producción de triglicéridos en el hígado.  Edad: los niveles de triglicéridos aumentan regularmente con la edad  Medicamentos: Algunas drogas como los anticonceptivos, esteroides, diuréticos causan aumento en los niveles de los triglicéridos.  Enfermedades: La diabetes, el hipotiroidismo, las enfermedades renales y hepáticas están asociadas con niveles altos de triglicéridos.
  • 22.  Perder peso  Controle su ingesta de carbohidratos y azúcar.  Disminuir el consumo de alcohol.  Disminuir el consumo de grasa total y saturada.