SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICION
PREPARATORIA Y ACADEMIA REMINGTON.
*INFORMATICA II.*
AUTOR:CARMEN VAZQUEZ ESCAREÑO
¿Qué es Nutrición?
La nutrición es el proceso en el que nuestro organismo utiliza el
alimento para mantenerse en buen funcionamiento y reparar zonas
deterioradas. Para ello se llevan a cabo diversos procesos entre los que
se incluye la absorción, asimilación y transformación de los alimentos,
que permiten al organismo incorporar los nutrientes destinados a su
mantenimiento, crecimiento y correcto funcionamiento.
¿Por qué es importante la nutrición?
• Hace referencia al proceso ya que el organismo asimila los nutrientes
de los alimentos a través de una serie de fenómenos espontáneos,
como son la digestión.
• la absorción de los nutrientes a la sangre a través del tubo digestivo y
la asimilación de los mismos por las células del organismo.
• Y es por ello, que gracias a estos fenómenos llevados a cabo por la
nutrición, se toma la energía necesaria para poder llevar a cabo el
resto de las funciones vitales, además de para desempeñar las
actividades cotidianas.
¿Por qué es importante una buena Alimentación?
La importancia de una buena alimentación. El principal factor exógeno
que contribuye al normal crecimiento y desarrollo del niño es la
alimentación. Por ello, cobra importancia el ofrecer al niño una dieta
equilibrada y variada que contenga todos los nutrientes necesarios
para el buen funcionamiento del organismo.
Pasos para una buena alimentación.
• Fija horarios para tus comidas.
• Mastica despacio los alimentos.
• Consume frutas y verduras.
• Consume productos lácteos desnatados o bajos en grasas.
• Elije productos con grasas saludables tales como el aceite de oliva o
aquellos que sean ricos en antioxidantes.
• Consume pescado.
• Bebe mucha agua.
• Practica ejercicio
Beneficios de una buena alimentación.
• Mejora el cerebro.
• Brinda energía.
• Protege el Corazón.
• Mantiene la presión baja.
• Reduce el estrés.
• Vigoriza los huesos.
• Ayuda al sistema digestivo.
Desventajas de una mala Alimentación.
Las consecuencias de una mala alimentación son más serias de lo que la gente suele
suponer, especialmente el desarrollo de enfermedades graves. Para evitar esos efectos
nocivos es necesario una buena educación y conocimientos en el campo de la nutrición.
Por su puesto, no es necesario que te hagas experto, pero si conocer lo más importante.
Alimentación de un Adolecente.
La adolescencia puede ser una de las etapas más complejas para el
ser humano, debido a los cambios fisiológicos, psicológicos,
intelectuales y sociológicos que tienen lugar durante la misma. Este
periodo comienza alrededor de los doce años para las niñas y de los
catorce para los niños. Debido a los cambios físicos y psíquicos
presentes en estas edades las necesidades nutricionales cobran gran
importancia, al incidir directamente en el crecimiento y en la
maduración sexual.
Alimentación de un Deportista.
• El plan diario de alimentación de un deportista profesional dependerá
de la hora del entrenamiento, su intensidad y duración. En términos
generales: Los desayunos deben ser completos con lácteos bajos
en grasa, hidratos de carbono complejos en forma de pan o pan
tostado o galletas sencillas o cereales de desayuno, una fruta y
algunos alimentos complementarios como el aceite mantequilla o
margarina, la mermelada, azúcar, cacao o miel, el jamón cocido,
serrano o fiambre de pavo.
Alimentación De Una Embarazada.
*Pan, otros cereales y patatas. Estos alimentos deberían representar el 70%
de tu dieta ya que contienen más fibra, vitaminas y minerales.
*Frutas y hortalizas. En ellas se incluyen las variedades frescas, congeladas
y enlatadas, las ensaladas verdes, las alubias y las lentejas, los frutos secos
y el zumo de frutas toma al menos cinco raciones al día de frutas y
hortalizas.
*Carnes, pescados y alimentos alternativos. Todos ellos son fuente de
proteínas, vitaminas y minerales. Intenta comer dos o tres porciones al día.
*Leche y productos lácteos frescos. Te proporcionarán calcio y proteínas,
por lo que has de intentar tomar dos o tres porciones diarias.
*Alimentos que contienen grasas y azúcar. Deberías mantener al mínimo el
consumo de este tipo de alimentos, Un pequeño lujo, ocasional, como
tomar un par de bombones, en el contexto de una dieta saludable.
LA NUTRICION EN LOS BEBES.
El alimento proporciona la energía y los nutrientes que los bebés
necesitan para estar sanos. Para un bebé, la leche materna es lo mejor.
Contiene todas las vitaminas y minerales que necesitan. Las fórmulas
para lactantes están disponibles para aquellos bebés cuyas mamás no
pueden o deciden no amamantar.
Alimentación de un Diabético.
Una alimentación saludable para un diabético incluye:
• Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar.
• Comer porciones pequeñas a lo largo del día.
• Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume.
• Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales.
• Comer menos grasas.
• Limitar el consumo del alcohol.
• Usar menos sal.
Alimentación de una Persona Normal.
• Una dieta correcta debe contener cantidades adecuadas
de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una
buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de
nuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a
menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una
vida cada vez más sedentaria.
Alimentación de una Persona Sedentaria.
El sedentarismo necesita ser combatido con ejercicio físico y una
alimentación ligera, equilibrada, sabrosa y saciarte, con los nutrientes
necesarios para prevenir o recuperar sobrecargas del sistema nervioso.
Deben ser fáciles de digerir, bien condimentadas y sugerentes.
Alimentación de un Anciano.
• La dieta en las personas mayores edad debe ser algo distinta que
durante la edad adulta.
• Conforme aumenta la edad, existen problemas en la movilidad del
tracto gastrointestinal, pueden aparecer problemas para la
masticación y el intestino no absorbe tan bien como antes los
nutrientes.
• Puede disminuir el apetito y, además, si la persona mayor se
encuentra sola, puede estar menos motivada para prepararse
comidas que cubran bien sus necesidades.
Alimentos de Otoño.
El otoño tiene alimentos de temporada,
ricos en vitaminas y llenos de nutrientes,
perfectos para combatir el cansancio y la
falta de energía que, a menudo, nos invaden
en esta estación. ¡Inclúyelos en tu dieta para
afrontar el nuevo curso con gran vitalidad!
Que son:
Nueces.
Manzanas .
Calabaza.
Higos.
Coliflor.
Alimentos del
Invierno.
En invierno debemos estar atentas a no
descuidar nuestro cuerpo. Suele pasar que
las bajas temperaturas nos llevan a dejar de
lado las ensaladas, las frutas frescas o el
agua.
Alimentos:
Fruta seca.
Pescado.
Carnes.
Alimentos de la
Primavera.
En la primavera se come ya que son
alimentos del temporada:
Ciruelas.
Arándanos.
Fresas.
Cerezas.
Plátano.
Alimentación de
verano.
El verano!, esa estación en la que vamos a
entrar muy pronto es una de las cuatro
estaciones de las zonas templadas, siendo la
más cálida de ellas.
Pescado.
Bebidas frías.
Fruta fría.
Alimentos fríos.
Carnes.
Importancia de el plato del Buen Comer.
• El Plato del Bien Comer ilustra en cada grupo algunos ejemplos de
alimentos, para dar idea de la variedad que existe en cada grupo. Los
alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es
importante combinarlos y variarlos para asegurar que recibimos la
energía y nutrimentos que necesitamos.
Importancia de la Jarra de la Buen Beber
La Jarra del Buen Beber te hará percatarte de que algunas de las
bebidas que ingieres durante el día son dañinas para tu organismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludableSandra Oñate
 
Alimentación saludable actrade
Alimentación saludable actradeAlimentación saludable actrade
Alimentación saludable actrade
actrade
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
JUAN CASTILLO
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
Elev N Mario Rojas
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
Kathya Rivera
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
JESSS, Academy
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
saludenaragon
 
Folleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta MediterráneaFolleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta Mediterránea
aulasaludable
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*Chinely Peláez
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
aulasaludable
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
flordemariahs
 
Alimentacióon saludable
Alimentacióon saludableAlimentacióon saludable
Alimentacióon saludable
dxime
 
La importancia de comer saludable
La importancia de comer saludableLa importancia de comer saludable
La importancia de comer saludable
Diego V O
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
marleen1985
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENCnia78
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Fabiola Gil
 
Alimentación sana y salud
Alimentación sana y saludAlimentación sana y salud
Alimentación sana y saludVirSanJose
 
El plato del buen comer de argentina
El  plato  del  buen  comer  de  argentinaEl  plato  del  buen  comer  de  argentina
El plato del buen comer de argentina
aulasaludable
 
Importancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludableImportancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludable
EmersonDavila6
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación saludable actrade
Alimentación saludable actradeAlimentación saludable actrade
Alimentación saludable actrade
 
Alimentación Balanceada
Alimentación BalanceadaAlimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Alimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxicoAlimentacion saludable en méxico
Alimentacion saludable en méxico
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Tema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacionTema 2 alimentacion
Tema 2 alimentacion
 
Folleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta MediterráneaFolleto: Dieta Mediterránea
Folleto: Dieta Mediterránea
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentacióon saludable
Alimentacióon saludableAlimentacióon saludable
Alimentacióon saludable
 
La importancia de comer saludable
La importancia de comer saludableLa importancia de comer saludable
La importancia de comer saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Guia Alimentacion SENC
Guia Alimentacion  SENCGuia Alimentacion  SENC
Guia Alimentacion SENC
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)Alimentacion balanceada (fabiola gil)
Alimentacion balanceada (fabiola gil)
 
Alimentación sana y salud
Alimentación sana y saludAlimentación sana y salud
Alimentación sana y salud
 
El plato del buen comer de argentina
El  plato  del  buen  comer  de  argentinaEl  plato  del  buen  comer  de  argentina
El plato del buen comer de argentina
 
Importancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludableImportancia de la alimentacion saludable
Importancia de la alimentacion saludable
 

Similar a Nutrición y buena alimentación

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludableseugenia6709
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosmosanpa2012
 
Diapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelDiapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelIsabelita Gomez
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
expo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptxexpo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptx
YatzariMndez1
 
habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido
IzackVilla2
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padresJessy Teran
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
diferentes2016
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentariosnando_mz911
 
Como podemos comer sano
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
Angie Ariza
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
LILIVILLACOSITASCONAMOR
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
karen1225
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
MeryNatalyGaglayAuca
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
RenyRoja
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]patricia mamani
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
Cinthia EJ
 

Similar a Nutrición y buena alimentación (20)

Habitos saludables
Habitos saludablesHabitos saludables
Habitos saludables
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Diapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabelDiapositivas sobre nutricion isabel
Diapositivas sobre nutricion isabel
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
expo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptxexpo dietoterapia.pptx
expo dietoterapia.pptx
 
habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido habitos saludables fácil y rápido
habitos saludables fácil y rápido
 
Itsconutricion conferencia a padres
Itsconutricion  conferencia a padresItsconutricion  conferencia a padres
Itsconutricion conferencia a padres
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Hábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludablesHábitos alimentarios saludables
Hábitos alimentarios saludables
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Como podemos comer sano
Como podemos comer sanoComo podemos comer sano
Como podemos comer sano
 
Alimentacion salludable
Alimentacion salludableAlimentacion salludable
Alimentacion salludable
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Alimentación balanceada
Alimentación balanceadaAlimentación balanceada
Alimentación balanceada
 
Comer sano
Comer sanoComer sano
Comer sano
 
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
Nutricion y cuidados_del_adulto_mayor_2005[1]
 
Revista (1)
Revista (1)Revista (1)
Revista (1)
 

Nutrición y buena alimentación

  • 1. NUTRICION PREPARATORIA Y ACADEMIA REMINGTON. *INFORMATICA II.* AUTOR:CARMEN VAZQUEZ ESCAREÑO
  • 2. ¿Qué es Nutrición? La nutrición es el proceso en el que nuestro organismo utiliza el alimento para mantenerse en buen funcionamiento y reparar zonas deterioradas. Para ello se llevan a cabo diversos procesos entre los que se incluye la absorción, asimilación y transformación de los alimentos, que permiten al organismo incorporar los nutrientes destinados a su mantenimiento, crecimiento y correcto funcionamiento.
  • 3. ¿Por qué es importante la nutrición? • Hace referencia al proceso ya que el organismo asimila los nutrientes de los alimentos a través de una serie de fenómenos espontáneos, como son la digestión. • la absorción de los nutrientes a la sangre a través del tubo digestivo y la asimilación de los mismos por las células del organismo. • Y es por ello, que gracias a estos fenómenos llevados a cabo por la nutrición, se toma la energía necesaria para poder llevar a cabo el resto de las funciones vitales, además de para desempeñar las actividades cotidianas.
  • 4. ¿Por qué es importante una buena Alimentación? La importancia de una buena alimentación. El principal factor exógeno que contribuye al normal crecimiento y desarrollo del niño es la alimentación. Por ello, cobra importancia el ofrecer al niño una dieta equilibrada y variada que contenga todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo.
  • 5. Pasos para una buena alimentación. • Fija horarios para tus comidas. • Mastica despacio los alimentos. • Consume frutas y verduras. • Consume productos lácteos desnatados o bajos en grasas. • Elije productos con grasas saludables tales como el aceite de oliva o aquellos que sean ricos en antioxidantes. • Consume pescado. • Bebe mucha agua. • Practica ejercicio
  • 6. Beneficios de una buena alimentación. • Mejora el cerebro. • Brinda energía. • Protege el Corazón. • Mantiene la presión baja. • Reduce el estrés. • Vigoriza los huesos. • Ayuda al sistema digestivo.
  • 7. Desventajas de una mala Alimentación. Las consecuencias de una mala alimentación son más serias de lo que la gente suele suponer, especialmente el desarrollo de enfermedades graves. Para evitar esos efectos nocivos es necesario una buena educación y conocimientos en el campo de la nutrición. Por su puesto, no es necesario que te hagas experto, pero si conocer lo más importante.
  • 8. Alimentación de un Adolecente. La adolescencia puede ser una de las etapas más complejas para el ser humano, debido a los cambios fisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociológicos que tienen lugar durante la misma. Este periodo comienza alrededor de los doce años para las niñas y de los catorce para los niños. Debido a los cambios físicos y psíquicos presentes en estas edades las necesidades nutricionales cobran gran importancia, al incidir directamente en el crecimiento y en la maduración sexual.
  • 9. Alimentación de un Deportista. • El plan diario de alimentación de un deportista profesional dependerá de la hora del entrenamiento, su intensidad y duración. En términos generales: Los desayunos deben ser completos con lácteos bajos en grasa, hidratos de carbono complejos en forma de pan o pan tostado o galletas sencillas o cereales de desayuno, una fruta y algunos alimentos complementarios como el aceite mantequilla o margarina, la mermelada, azúcar, cacao o miel, el jamón cocido, serrano o fiambre de pavo.
  • 10. Alimentación De Una Embarazada. *Pan, otros cereales y patatas. Estos alimentos deberían representar el 70% de tu dieta ya que contienen más fibra, vitaminas y minerales. *Frutas y hortalizas. En ellas se incluyen las variedades frescas, congeladas y enlatadas, las ensaladas verdes, las alubias y las lentejas, los frutos secos y el zumo de frutas toma al menos cinco raciones al día de frutas y hortalizas. *Carnes, pescados y alimentos alternativos. Todos ellos son fuente de proteínas, vitaminas y minerales. Intenta comer dos o tres porciones al día. *Leche y productos lácteos frescos. Te proporcionarán calcio y proteínas, por lo que has de intentar tomar dos o tres porciones diarias. *Alimentos que contienen grasas y azúcar. Deberías mantener al mínimo el consumo de este tipo de alimentos, Un pequeño lujo, ocasional, como tomar un par de bombones, en el contexto de una dieta saludable.
  • 11. LA NUTRICION EN LOS BEBES. El alimento proporciona la energía y los nutrientes que los bebés necesitan para estar sanos. Para un bebé, la leche materna es lo mejor. Contiene todas las vitaminas y minerales que necesitan. Las fórmulas para lactantes están disponibles para aquellos bebés cuyas mamás no pueden o deciden no amamantar.
  • 12. Alimentación de un Diabético. Una alimentación saludable para un diabético incluye: • Limitar alimentos con altos contenidos de azúcar. • Comer porciones pequeñas a lo largo del día. • Prestar atención a cuándo y cuánta cantidad de carbohidratos consume. • Consumir una gran variedad de alimentos integrales, frutas y vegetales. • Comer menos grasas. • Limitar el consumo del alcohol. • Usar menos sal.
  • 13. Alimentación de una Persona Normal. • Una dieta correcta debe contener cantidades adecuadas de proteínas, lípidos, glúcidos, vitaminas y minerales. La base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. Pero la alimentación moderna urbana es muy a menudo desequilibrada, desestructurada y se suele juntar con una vida cada vez más sedentaria.
  • 14. Alimentación de una Persona Sedentaria. El sedentarismo necesita ser combatido con ejercicio físico y una alimentación ligera, equilibrada, sabrosa y saciarte, con los nutrientes necesarios para prevenir o recuperar sobrecargas del sistema nervioso. Deben ser fáciles de digerir, bien condimentadas y sugerentes.
  • 15. Alimentación de un Anciano. • La dieta en las personas mayores edad debe ser algo distinta que durante la edad adulta. • Conforme aumenta la edad, existen problemas en la movilidad del tracto gastrointestinal, pueden aparecer problemas para la masticación y el intestino no absorbe tan bien como antes los nutrientes. • Puede disminuir el apetito y, además, si la persona mayor se encuentra sola, puede estar menos motivada para prepararse comidas que cubran bien sus necesidades.
  • 16. Alimentos de Otoño. El otoño tiene alimentos de temporada, ricos en vitaminas y llenos de nutrientes, perfectos para combatir el cansancio y la falta de energía que, a menudo, nos invaden en esta estación. ¡Inclúyelos en tu dieta para afrontar el nuevo curso con gran vitalidad! Que son: Nueces. Manzanas . Calabaza. Higos. Coliflor.
  • 17. Alimentos del Invierno. En invierno debemos estar atentas a no descuidar nuestro cuerpo. Suele pasar que las bajas temperaturas nos llevan a dejar de lado las ensaladas, las frutas frescas o el agua. Alimentos: Fruta seca. Pescado. Carnes.
  • 18. Alimentos de la Primavera. En la primavera se come ya que son alimentos del temporada: Ciruelas. Arándanos. Fresas. Cerezas. Plátano.
  • 19. Alimentación de verano. El verano!, esa estación en la que vamos a entrar muy pronto es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, siendo la más cálida de ellas. Pescado. Bebidas frías. Fruta fría. Alimentos fríos. Carnes.
  • 20. Importancia de el plato del Buen Comer. • El Plato del Bien Comer ilustra en cada grupo algunos ejemplos de alimentos, para dar idea de la variedad que existe en cada grupo. Los alimentos de cada grupo tienen la misma función, por eso es importante combinarlos y variarlos para asegurar que recibimos la energía y nutrimentos que necesitamos.
  • 21. Importancia de la Jarra de la Buen Beber La Jarra del Buen Beber te hará percatarte de que algunas de las bebidas que ingieres durante el día son dañinas para tu organismo.