SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS
DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA
MANEJO DE TICS PARA LA SALUD
“ALIMENTACIÓN
SALUDABLE EN
MÉXICO ”
ALUMNOS:
CÁRDENAS MÉNDEZ DAVID RACIEL
ROJAS ISMAEL MARIO
ALIMENTACION SALUDABLE
ÍNDICE
1.0 Introducción.
1.1 ¿Cuanto se conoce en México?
1.2 En México.
2.0 Recomendaciones
2.1 Semáforo De La Alimentación.
2.2 Recomendaciones De Energía En Niñas Y Niños.
2.3 Recomendaciones De Energía En Adultos.
3.0 Actividad Física.
4.0 Combinación De Alimentos.
INTRODUCCIÓN.
Una alimentación correcta es la base de una vida saludable.
Una alimentación saludable es cuestión de calidad, cantidad y
combinación, en personas sanas como en las que tienen
alguna enfermedad crónico degenerativa (Diabetes,
Hipertensión, etc.)
La nutrición debe ser individualizada, por lo que cada persona
debe aprender a tomar la responsabilidad de realizar
elecciones correctas al comprar o adquirir un alimento.
El mejor control de un peso saludable es el resultado de una
alimentación correcta y actividad física.
¿Cuánto se conoce nutrición?
6 De cada 10 personas en México:
No han oído hablar de grupos de alimentos.
3 De cada 5 personas en México:
No saben para que sirven los nutrimentos
1 De cada 20 personas en México:
Tienen conocimientos correctos de
nutrimentos
En México:
8 De cada 10 mujeres y 8 de cada 10 mexicanos no
realiza actividad física.
7 De cada 10 hombres mayores de 20 años presentan
sobrepeso y obesidad
Nuestro país es 2do. lugar en consumo de refrescos a
nivel mundial y el consumo de productos
industrializados ha aumentado de manera alarmante.
La población no conoce los aspectos básicos de una
alimentación correcta y se estima que el 80% de la
población padece estrés laboral, en el D.F. y Área
Metropolitana.
RECOMENDACIONES
Tres comidas mayores y 2
refrigerios: Intercambiar los
alimentos dentro de cada
grupo.Los 3 grupos son
importantes y ninguno debe
privilegiarse sobre los demás.
Consumir verduras y frutas de
temporada: Incrementar el
consumo de vegetales verdes.
La fruta se come, no se toma: La
fruta no es de consumo libre.
Preferir verduras y frutas con
cáscara y crudas.
Preferir lácteos descremados o
bajos en grasa.
Preferir cereales integrales o
de grano entero: Limitar el
consumo de cereales con
grasa. Combinar las
leguminosas con los cereales.
Quitar la grasa visible de la
carne y la piel del pollo.
Entre más amarillo es un
queso, más grasa tiene.
La crema no es un lácteo, es
grasa.
Consumir como máximo un
huevo al día.
TU ALIMENTACIÓN DEBE SER:
Completa: Que contenga todos los
nutrimentos.
Variada: Diferentes alimentos en
las distintas comidas.
Suficiente: Que cubra las
necesidades de quien la consume.
Equilibrada: Guardar porciones
adecuadas entre sí.
Inocua: Que no cause ningún daño
para la salud.
Adecuada: Acorde con los gustos y
la cultura de quien la consume.
SEMÁFORO DE LA ALIMENTACIÓN
La Secretaría de Salud del Distrito Federal te
sugiere seguir los siguientes consejos: El
semáforo es una guía para informarte de
manera sencilla cómo debe ser tu consumo de
alimentos según tu Índice de Masa Corporal
(IMC) o tu padecimiento específico
RECOMENDACIONES DE
ENERGÍA EN ADULTOS
RECOMENDACIONES DE ENERGÍA EN
NIÑAS Y NIÑOS
Los requerimientos de energía se miden en kilocalorías (kcal), varían entre
géneros y dependen de la edad y del peso corporal, es decir, todos
necesitamos un consumo diferente. La Secretaría de Salud del Distrito
Federal te recomienda que cheques las siguientes tablas para que
conozcas las recomendaciones diarias de energía de niñas y niños.
ACTIVIDAD FÍSICA
Combinación de alimentos
 La combinación correcta de alimentos tiene un efecto benéfico
en la prevención de enfermedades relacionadas con la
alimentación como: la obesidad, ateroesclerosis (placas de
grasa en las arterias), diabetes mellitus y presión arterial alta,
entre otros padecimientos.
Bibliografía:
 Secretaría De Salud Del Distrito Federal.
No A Obesidad. Alimentación Saludable.
Recuperado El Día 28 De Octubre De 2016
De:
http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index
.php?option=com_content&view=article&i
d=58&Itemid=57 -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosnadxhelly
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
frank oropeza
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
nicole933597
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILGladhys
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
ositto24
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
jhonydep
 
Ppt hábitos de alimentación
Ppt hábitos de alimentaciónPpt hábitos de alimentación
Ppt hábitos de alimentaciónbiologiahipatia
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Bases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentariaBases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentaria
maribelcarlovillegashernandez
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludabledanni_aragon
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorAna Maldonado
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Marii Cruz
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
dongrabadora
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
LISBETHurlLOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
NUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTILNUTRICION INFANTIL
NUTRICION INFANTIL
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
 
Ppt hábitos de alimentación
Ppt hábitos de alimentaciónPpt hábitos de alimentación
Ppt hábitos de alimentación
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Bases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentariaBases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentaria
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Nutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vidaNutrición en el ciclo de la vida
Nutrición en el ciclo de la vida
 

Similar a Alimentacion saludable en méxico

EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
sayda melendez
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
Colegio Litterator
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
cintia cruz
 
ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLE ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLE
dcmzzarate14
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica8457carlos
 
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdfEl Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
Pill Reminder
 
ALIMENTACION BALANCEADA
ALIMENTACION BALANCEADAALIMENTACION BALANCEADA
ALIMENTACION BALANCEADA
Jhoanna Mendoza
 
Nutrición.pptx
Nutrición.pptxNutrición.pptx
Nutrición.pptx
TalentoHumanoSeatec
 
Salud y dietetica presentacion
Salud y dietetica presentacionSalud y dietetica presentacion
Salud y dietetica presentacion
AniTa VaCa
 
Universidad fermín toro jhoralvis
Universidad fermín toro jhoralvisUniversidad fermín toro jhoralvis
Universidad fermín toro jhoralvis
Jhoralvis reinoso
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
informatica proyecto
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
JaimeAlvarado78
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacionjaquiaime
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Daniela Barreto
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
juanjrnunes
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Elizbel Medina
 

Similar a Alimentacion saludable en méxico (20)

EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdfEXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
EXP. APR. 1 SEMANA 9 TERCERO.pdf
 
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación Escuela de familia Charla Alimentación
Escuela de familia Charla Alimentación
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLE ALIMENTACION SALUDABLE
ALIMENTACION SALUDABLE
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdfEl Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
 
ALIMENTACION BALANCEADA
ALIMENTACION BALANCEADAALIMENTACION BALANCEADA
ALIMENTACION BALANCEADA
 
Nutrición.pptx
Nutrición.pptxNutrición.pptx
Nutrición.pptx
 
Salud y dietetica presentacion
Salud y dietetica presentacionSalud y dietetica presentacion
Salud y dietetica presentacion
 
Universidad fermín toro jhoralvis
Universidad fermín toro jhoralvisUniversidad fermín toro jhoralvis
Universidad fermín toro jhoralvis
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
 
Buena alimantacion
Buena alimantacionBuena alimantacion
Buena alimantacion
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 

Alimentacion saludable en méxico

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA MANEJO DE TICS PARA LA SALUD “ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN MÉXICO ” ALUMNOS: CÁRDENAS MÉNDEZ DAVID RACIEL ROJAS ISMAEL MARIO
  • 2. ALIMENTACION SALUDABLE ÍNDICE 1.0 Introducción. 1.1 ¿Cuanto se conoce en México? 1.2 En México. 2.0 Recomendaciones 2.1 Semáforo De La Alimentación. 2.2 Recomendaciones De Energía En Niñas Y Niños. 2.3 Recomendaciones De Energía En Adultos. 3.0 Actividad Física. 4.0 Combinación De Alimentos.
  • 3. INTRODUCCIÓN. Una alimentación correcta es la base de una vida saludable. Una alimentación saludable es cuestión de calidad, cantidad y combinación, en personas sanas como en las que tienen alguna enfermedad crónico degenerativa (Diabetes, Hipertensión, etc.) La nutrición debe ser individualizada, por lo que cada persona debe aprender a tomar la responsabilidad de realizar elecciones correctas al comprar o adquirir un alimento. El mejor control de un peso saludable es el resultado de una alimentación correcta y actividad física.
  • 4. ¿Cuánto se conoce nutrición? 6 De cada 10 personas en México: No han oído hablar de grupos de alimentos. 3 De cada 5 personas en México: No saben para que sirven los nutrimentos 1 De cada 20 personas en México: Tienen conocimientos correctos de nutrimentos
  • 5. En México: 8 De cada 10 mujeres y 8 de cada 10 mexicanos no realiza actividad física. 7 De cada 10 hombres mayores de 20 años presentan sobrepeso y obesidad Nuestro país es 2do. lugar en consumo de refrescos a nivel mundial y el consumo de productos industrializados ha aumentado de manera alarmante. La población no conoce los aspectos básicos de una alimentación correcta y se estima que el 80% de la población padece estrés laboral, en el D.F. y Área Metropolitana.
  • 6. RECOMENDACIONES Tres comidas mayores y 2 refrigerios: Intercambiar los alimentos dentro de cada grupo.Los 3 grupos son importantes y ninguno debe privilegiarse sobre los demás. Consumir verduras y frutas de temporada: Incrementar el consumo de vegetales verdes. La fruta se come, no se toma: La fruta no es de consumo libre. Preferir verduras y frutas con cáscara y crudas. Preferir lácteos descremados o bajos en grasa. Preferir cereales integrales o de grano entero: Limitar el consumo de cereales con grasa. Combinar las leguminosas con los cereales. Quitar la grasa visible de la carne y la piel del pollo. Entre más amarillo es un queso, más grasa tiene. La crema no es un lácteo, es grasa. Consumir como máximo un huevo al día.
  • 7. TU ALIMENTACIÓN DEBE SER: Completa: Que contenga todos los nutrimentos. Variada: Diferentes alimentos en las distintas comidas. Suficiente: Que cubra las necesidades de quien la consume. Equilibrada: Guardar porciones adecuadas entre sí. Inocua: Que no cause ningún daño para la salud. Adecuada: Acorde con los gustos y la cultura de quien la consume.
  • 8. SEMÁFORO DE LA ALIMENTACIÓN La Secretaría de Salud del Distrito Federal te sugiere seguir los siguientes consejos: El semáforo es una guía para informarte de manera sencilla cómo debe ser tu consumo de alimentos según tu Índice de Masa Corporal (IMC) o tu padecimiento específico
  • 10. RECOMENDACIONES DE ENERGÍA EN NIÑAS Y NIÑOS Los requerimientos de energía se miden en kilocalorías (kcal), varían entre géneros y dependen de la edad y del peso corporal, es decir, todos necesitamos un consumo diferente. La Secretaría de Salud del Distrito Federal te recomienda que cheques las siguientes tablas para que conozcas las recomendaciones diarias de energía de niñas y niños.
  • 12. Combinación de alimentos  La combinación correcta de alimentos tiene un efecto benéfico en la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación como: la obesidad, ateroesclerosis (placas de grasa en las arterias), diabetes mellitus y presión arterial alta, entre otros padecimientos.
  • 13. Bibliografía:  Secretaría De Salud Del Distrito Federal. No A Obesidad. Alimentación Saludable. Recuperado El Día 28 De Octubre De 2016 De: http://www.noalaobesidad.df.gob.mx/index .php?option=com_content&view=article&i d=58&Itemid=57 -