SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos

• Guías alimentarias
• Etiquetado nutricional
• Prevención de ENT:
     Cardiovascular
     Cáncer
     Diabetes
     Osteoporosis
• Prevención del sobrepeso y obesidad
Anexos
•   Manejo alimentario del obeso
•   Guías de actividad física
•   Futuro libre de tabaco
•   Inventario
•   Contenido de grasa total
•   Transparencias
•   Cartillas educativas
•   Póster actividad física
Consuma distintos tipos de
    alimentos durante el día
• Verduras
• Frutas
• Lácteos sin grasa
• Pescados, carnes, huevos,
  leguminosas secas y frescas.

La variedad de alimentos ayuda
  a cubrir las necesidades de
        micronutrientes.
Aumente el consumo de
 verduras, frutas y legumbres
  • Aportan Vitaminas, Minerales,
    Antioxidantes (fitoquímicos)
    Recomendación ≥ 400 g/día
  • Aportan Fibra Dietética:
    Recomendación 20-35g/día


Ayudan a prevenir las ENT’s
Use de preferencia aceites
vegetales y disminuya las grasas
        de origen animal
 • Los aceites vegetales y los de origen
   marino aportan grasas esenciales
 • Las grasas animales (saturadas)
   favorecen la obesidad, las ECV y el
   cáncer.
  Se recomienda que las grasas
 totales de la dieta no excedan
 el 30% de las calorías diarias y
   las grasas saturadas el 7%.
Prefiera carnes como pescado,
   pavo o pollo.

Contienen:
• menos grasa en general
• más ácidos grasos mono y poliinsaturados:
  pescados grasos como
  el atún, jurel, sardina y salmón.
• proteínas, hierro y zinc
Aumente el consumo
  de leche de preferencia de bajo
          contenido graso
 • Requerimientos de calcio:
   1000 a 1500 mg/día
 • 1 taza de leche= 240 mg de calcio
 “Los lácteos contienen grasa saturadas.
   Preferir los descremados”
  Cumplir con la recomendación de
calcio y hacer actividad física ayuda
      a prevenir la osteoporosis
Reduzca la ingesta de sal
• Sal (NaCl). El exceso de sodio es
  un factor condicionante de la
  hipertensión arterial.
• Consumir menos de 5 gramos de sal
  por día y evitar el consumo de
  alimentos procesados ricos en
  sodio ayuda a prevenir la
  hipertensión arterial.
Modere el consumo de azúcar
• Riesgos:
  – Caries
  – Azúcar+grasa+sedentarismo = obesidad

• Consumo adecuado en personas sanas y
  activas: 40 - 55g/día (incluye alimentos
  azucarados)
  (1 cucharadita de azúcar=5 a 7 gramos)
  Disminuir el consumo de azúcar
  ayuda a prevenir la obesidad
Etiquetado Nutricional
Recomendaciones para
        el consumidor:
Leer la etiqueta al comprar
• Identificar fecha de elaboración y
  vencimiento
• Ver ingredientes y aditivos
• Buscar mensaje nutricional y saludable
• Preferir alimentos “bajos”,
  “livianos” o“reducidos” en
  grasas, calorías, sodio o
  colesterol.
• Prefiera “altos” en calcio.
Enfermedades cardiovasculares
  Factores de riesgo:
  •   Herencia
  •   Hombre > 45 años
  •   Mujer post-menopáusica
  •   Tabaquismo
  •   Alcohol
  •   Diabetes
  •   Hipercolesterolemia
  •   Hipertensión arterial
  •   Obesidad
  •   Sedentarismo
Prevención de las ECV
• Alimentación saludable:
  preferir carnes blancas
 > consumo de verduras y frutas
 > consumo H de C complejos
 < consumo de grasa saturadas y colesterol
 < ingesta de sodio
• Actividad física
• Evitar tabaco y alcohol
Cáncer
         Factores de riesgo:
• Herencia
• Alimentación alta en grasas
• Obesidad
• Alimentos contaminados con
micotoxinas
• Alimentación baja en vitaminas y
  fitoquímicos
• Tabaquismo
• Alimentos salados o
  ahumados
• Sedentarismo
• Bajo consumo de fibra
Prevención del cáncer
• Alimentación:
 > consumo de verduras,
 frutas, leguminosas y granos enteros
 < consumo de:
 grasa total, en especial saturada.
 carnes rojas
 alimentos salados o ahumado
 alcohol
• Actividad física
Diabetes tipo II

Factores de riesgo:
• Historia familiar
• Obesidad
• Sedentarismo
• Edad avanzada
Prevención de Diabetes tipo II

• Mantención del peso corporal normal
• Realizar actividad física
• Alimentación saludable:
 verduras, frutas, leguminosas,
 granos enteros
Osteoporosis
  Factores de riesgo:

Edad y sexo
Herencia
Baja ingesta de calcio
Contextura corporal pequeña
Sedentarismo
Prevención de la osteoporosis

Alimentación saludable, alta en calcio
Aumento de la actividad física
Mantener un peso corporal saludable
Limitar el consumo de alcohol
Evitar el tabaquismo
Prevención del sobrepeso
          y obesidad

Mantener una alimentación saludable y
Disminuir la ingesta calórica
Aumentar la actividad física


Planes de alimentación de
1200 y 1500 calorías
Muchas Gracias......

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
Rubi Medina
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
Dubardo
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Ana Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion:su significado,en que consiste, y que se necesita para tener una bu...
Nutricion:su significado,en que consiste, y que se necesita para tener una bu...Nutricion:su significado,en que consiste, y que se necesita para tener una bu...
Nutricion:su significado,en que consiste, y que se necesita para tener una bu...
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Dietas 1
Dietas 1Dietas 1
Dietas 1
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Nutricion preescolar
Nutricion preescolarNutricion preescolar
Nutricion preescolar
 
Alimentación deportiva
Alimentación deportivaAlimentación deportiva
Alimentación deportiva
 
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto MayorAlimentación saludable en el Adulto Mayor
Alimentación saludable en el Adulto Mayor
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Fibra Alimentaria
Fibra AlimentariaFibra Alimentaria
Fibra Alimentaria
 

Destacado

bolivia informe nacional abortos
bolivia informe nacional abortosbolivia informe nacional abortos
bolivia informe nacional abortos
Brayan Mariscal
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
danni_aragon
 
Guía de alimentación y salud
Guía de alimentación y saludGuía de alimentación y salud
Guía de alimentación y salud
Gladys Cruz
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
Marc Pérez
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
zeilaliz
 
Hipertensión arterial concepto y posibles causas
Hipertensión arterial concepto y posibles causasHipertensión arterial concepto y posibles causas
Hipertensión arterial concepto y posibles causas
JecnyP
 
Power point
Power pointPower point
Power point
isabel
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
Miguel Aceituno
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
chiocaro88
 

Destacado (20)

bolivia informe nacional abortos
bolivia informe nacional abortosbolivia informe nacional abortos
bolivia informe nacional abortos
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Guía de alimentación y salud
Guía de alimentación y saludGuía de alimentación y salud
Guía de alimentación y salud
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Alimentación y salud
Alimentación y saludAlimentación y salud
Alimentación y salud
 
Una AlimentacióN Saludable
Una AlimentacióN SaludableUna AlimentacióN Saludable
Una AlimentacióN Saludable
 
Hipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcialHipertension_arterial_2do.parcial
Hipertension_arterial_2do.parcial
 
Hipertensión arterial concepto y posibles causas
Hipertensión arterial concepto y posibles causasHipertensión arterial concepto y posibles causas
Hipertensión arterial concepto y posibles causas
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineo
 
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
Prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Promoción de Hábit...
 
Alimentación sana
Alimentación sanaAlimentación sana
Alimentación sana
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Vida sana 1
Vida sana  1Vida sana  1
Vida sana 1
 
Nutricion y Salud
Nutricion y SaludNutricion y Salud
Nutricion y Salud
 
Alimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentesAlimentación saludable adolescentes
Alimentación saludable adolescentes
 
Nutricion en el Adulto
Nutricion en el AdultoNutricion en el Adulto
Nutricion en el Adulto
 
HipertensióN Arterial
HipertensióN ArterialHipertensióN Arterial
HipertensióN Arterial
 

Similar a Alimentacion saludable

Prevensión enfermedades cronicas
Prevensión enfermedades cronicasPrevensión enfermedades cronicas
Prevensión enfermedades cronicas
vanny_pame
 

Similar a Alimentacion saludable (20)

Guia para una vida saludable
Guia para una vida saludableGuia para una vida saludable
Guia para una vida saludable
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
Alimentoossaludable
AlimentoossaludableAlimentoossaludable
Alimentoossaludable
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
alimentacion saludable
alimentacion saludablealimentacion saludable
alimentacion saludable
 
alimentacion saldable
alimentacion saldablealimentacion saldable
alimentacion saldable
 
Promoción de la Salud
Promoción de la Salud Promoción de la Salud
Promoción de la Salud
 
Prevensión enfermedades cronicas
Prevensión enfermedades cronicasPrevensión enfermedades cronicas
Prevensión enfermedades cronicas
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
Pres Gen
Pres GenPres Gen
Pres Gen
 
Alimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensosAlimentacion de hipertensos
Alimentacion de hipertensos
 
Pres gen
Pres genPres gen
Pres gen
 
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricionalAlimentación saludable y etiquetado nutricional
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
 
alimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptxalimentacion saludable.pptx
alimentacion saludable.pptx
 
Dieta para prevenir enfermedades cardiovasculares.pdf
Dieta para prevenir enfermedades cardiovasculares.pdfDieta para prevenir enfermedades cardiovasculares.pdf
Dieta para prevenir enfermedades cardiovasculares.pdf
 
Dietas cardio
Dietas cardioDietas cardio
Dietas cardio
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Alimentacion saludable

  • 1.
  • 2. Contenidos • Guías alimentarias • Etiquetado nutricional • Prevención de ENT: Cardiovascular Cáncer Diabetes Osteoporosis • Prevención del sobrepeso y obesidad
  • 3. Anexos • Manejo alimentario del obeso • Guías de actividad física • Futuro libre de tabaco • Inventario • Contenido de grasa total • Transparencias • Cartillas educativas • Póster actividad física
  • 4. Consuma distintos tipos de alimentos durante el día • Verduras • Frutas • Lácteos sin grasa • Pescados, carnes, huevos, leguminosas secas y frescas. La variedad de alimentos ayuda a cubrir las necesidades de micronutrientes.
  • 5. Aumente el consumo de verduras, frutas y legumbres • Aportan Vitaminas, Minerales, Antioxidantes (fitoquímicos) Recomendación ≥ 400 g/día • Aportan Fibra Dietética: Recomendación 20-35g/día Ayudan a prevenir las ENT’s
  • 6. Use de preferencia aceites vegetales y disminuya las grasas de origen animal • Los aceites vegetales y los de origen marino aportan grasas esenciales • Las grasas animales (saturadas) favorecen la obesidad, las ECV y el cáncer. Se recomienda que las grasas totales de la dieta no excedan el 30% de las calorías diarias y las grasas saturadas el 7%.
  • 7. Prefiera carnes como pescado, pavo o pollo. Contienen: • menos grasa en general • más ácidos grasos mono y poliinsaturados: pescados grasos como el atún, jurel, sardina y salmón. • proteínas, hierro y zinc
  • 8. Aumente el consumo de leche de preferencia de bajo contenido graso • Requerimientos de calcio: 1000 a 1500 mg/día • 1 taza de leche= 240 mg de calcio “Los lácteos contienen grasa saturadas. Preferir los descremados” Cumplir con la recomendación de calcio y hacer actividad física ayuda a prevenir la osteoporosis
  • 9. Reduzca la ingesta de sal • Sal (NaCl). El exceso de sodio es un factor condicionante de la hipertensión arterial. • Consumir menos de 5 gramos de sal por día y evitar el consumo de alimentos procesados ricos en sodio ayuda a prevenir la hipertensión arterial.
  • 10. Modere el consumo de azúcar • Riesgos: – Caries – Azúcar+grasa+sedentarismo = obesidad • Consumo adecuado en personas sanas y activas: 40 - 55g/día (incluye alimentos azucarados) (1 cucharadita de azúcar=5 a 7 gramos) Disminuir el consumo de azúcar ayuda a prevenir la obesidad
  • 12. Recomendaciones para el consumidor: Leer la etiqueta al comprar • Identificar fecha de elaboración y vencimiento • Ver ingredientes y aditivos • Buscar mensaje nutricional y saludable • Preferir alimentos “bajos”, “livianos” o“reducidos” en grasas, calorías, sodio o colesterol. • Prefiera “altos” en calcio.
  • 13. Enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo: • Herencia • Hombre > 45 años • Mujer post-menopáusica • Tabaquismo • Alcohol • Diabetes • Hipercolesterolemia • Hipertensión arterial • Obesidad • Sedentarismo
  • 14. Prevención de las ECV • Alimentación saludable: preferir carnes blancas > consumo de verduras y frutas > consumo H de C complejos < consumo de grasa saturadas y colesterol < ingesta de sodio • Actividad física • Evitar tabaco y alcohol
  • 15. Cáncer Factores de riesgo: • Herencia • Alimentación alta en grasas • Obesidad • Alimentos contaminados con micotoxinas • Alimentación baja en vitaminas y fitoquímicos • Tabaquismo • Alimentos salados o ahumados • Sedentarismo • Bajo consumo de fibra
  • 16. Prevención del cáncer • Alimentación: > consumo de verduras, frutas, leguminosas y granos enteros < consumo de: grasa total, en especial saturada. carnes rojas alimentos salados o ahumado alcohol • Actividad física
  • 17.
  • 18. Diabetes tipo II Factores de riesgo: • Historia familiar • Obesidad • Sedentarismo • Edad avanzada
  • 19. Prevención de Diabetes tipo II • Mantención del peso corporal normal • Realizar actividad física • Alimentación saludable: verduras, frutas, leguminosas, granos enteros
  • 20. Osteoporosis Factores de riesgo: Edad y sexo Herencia Baja ingesta de calcio Contextura corporal pequeña Sedentarismo
  • 21. Prevención de la osteoporosis Alimentación saludable, alta en calcio Aumento de la actividad física Mantener un peso corporal saludable Limitar el consumo de alcohol Evitar el tabaquismo
  • 22. Prevención del sobrepeso y obesidad Mantener una alimentación saludable y Disminuir la ingesta calórica Aumentar la actividad física Planes de alimentación de 1200 y 1500 calorías
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.