SlideShare una empresa de Scribd logo
Invertebrados
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Fluidofagia: alimentos fluidos
Macrofagia: alimentos grandes
NUTRICIÓN HETERÓTROFA
Nutrición HETERÓTROFA
Holozoica
Saprófita Materiales en descomposición
Zoófagos
herbívoros
frugívoros
carnívoros
insectívoros,…
Simbiontes
Parásitos (endoparásitos y ectoparásitos)
Depredadores (biofagia)
Necrófagos (necrofagia)
Coprófagos (coprofagia)
Suspensívoros o filtradores
Sedimentívoros (viven sobre su alimento)
Fitófagos
omnívoros,…
METABOLISMO CELULAR
(Vías metabólicas divergentes)
(Vías metabólicas convergentes)
OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA EN LOS ANIMALES
PAPEL DEL ATP COMO TRANSPORTADOR DE ENERGÍA
LA NUTRICIÓN en ANIMALES con POCA ACTIVIDAD METABÓLICA
Obtienen los nutrientes y eliminan los productos de desecho por
difusión a través de la pared corporal. El transporte de
nutrientes lo realizan por el medio interno que baña las células.
LA NUTRICIÓN en ANIMALES con POCA ACTIVIDAD METABÓLICA
Obtienen los nutrientes y eliminan los productos de desecho por
difusión a través de la pared corporal. El transporte de
nutrientes lo realizan por el medio interno que baña las células.
Poríferos Cnidarios
LA NUTRICIÓN en ANIMALES con GRAN ACTIVIDAD METABÓLICA
DIGESTIÓN RESPIRACIÓN
TRANSPORTE
METABOLISMO
EXCRECIÓN
Aparato digestivo Aparato respiratorio
Interior celular
Aparato
circulatorio
Aparato excretor
Alimentos y agua
Materia fecal
Nutrientes
Nutrientes
y oxígeno
Aire inspirado
Aire
espirado
Oxígeno (O2)
Dióxido de
carbono (CO2)
y agua
Desechos
y agua
Orina
CO2, agua y
otros desechos
LA NUTRICIÓN en ANIMALES con GRAN ACTIVIDAD METABÓLICA
DIGESTIÓN
Intracelular
Interna
Externa
Extracelular
Protozoos,
esponjas,…
Mixta
Cnidarios, platelmintos
Aparato
digestivo
TIPOS DE DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES
Extracelulares
TIPOS DE DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES
Vacuola fecal
Enzimas
hidrolíticos
TIPOS DE DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES
TIPOS DE DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES
TIPOS DE DIGESTIÓN EN LOS ANIMALES
Cnidarios
PROCESOS DIGESTIVOS
TIPOS DE INGESTIÓN
(Bivalvos)
(Poríferos)
FORMA PASIVA FORMA ACTIVA
Poríferos
Moluscos bivalvos
Mamíferos
Moluscos cefalópodos
Cnidarios
TIPOS DE INGESTIÓN
APARATO
DIGESTIVO
Transforma los
alimentos en
nutrientes que
puedan ser
asimilados por
las células del
organismo.
ALIMENTOS
Moléculas complejas no
asimilables por las células.
NUTRIENTES
Moléculas simples
asimilables por las
células.
DIGESTIÓN
-Mecánica
-Química
ENZIMAS
PROCESOS DIGESTIVOS
La digestión puede hacerse:
Sin necesidad de aparato digestivo (Poríferos)
Dentro de una cavidad (Cnidarios)
Dentro de un tubo (Cordados). Regiones:
– Receptora.
– De almacenamiento y transporte.
– De molido y digestión inicial.
– De digestión final y absorción de nutrientes
– De absorción de agua y expulsión del
alimento no digerido.
Moluscos
Cnidarios
Linterna de Aristóteles
Rádula
Dientes
Mamíferos
FORMAS DE TRITURACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Animales
PARÁSITOS
ENDOPARÁSITOS Tenias, nematodos,…
ECTOPARÁSITOS
Perforadores
Chupadores
Hematófagos:
Mosquitos, sanguijuelas,…
Animales
de
VIDA LIBRE
MICRÓFAGOS
Filtradores = suspensívoros Bivalvos,…
Detritívoros = sedimentívoros Lombriz,…
MACRÓFAGOS:
- Depredadores
- Necrófagos
- Coprófagos
Masticadores Mamíferos
Herbívoros
Carnívoros
Omnívoros
Engullidores
= deglutores
Peces,
serpientes,…
Trituradores Moluscos,…
SUCTORES = CHUPADORES
(fluidófagos)
Chupadores
Picadores
Mariposas,
mosquitos,…
ESTRATEGIAS PARA OBTENER ALIMENTO
TIPOS DE APARATOS DIGESTIVOS
Saco de una sola abertura
(cavidad gastrovascular)
(cnidarios)
Tubo digestivo con dos aberturas (la mayoría de animales)
Redes de canales
(esponjas)
Aparato digestivo
incompleto
Sin aparato digestivo
Aparato digestivo
completo
INGESTIÓN PASIVA Y DIGESTIÓN INTRACELULAR
Poríferos (esponjas)
Coanocitos
Poros inhalantes
Atrio
Ósculo
Entrada de agua
Mesoglea
Espículas
INGESTIÓN PASIVA Y DIGESTIÓN INTRACELULAR
Poríferos
(esponjas)
tentáculo
gónadas
cavidad
gastrovascular
faringe
boca/ano
Cnidarios o Celentéreos
INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA
INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA
Enzimas
hidrolíticos
(amebocitos)
Digestión externa
(digestión parcial)
Digestión interna (se completa digestión)
(con cnidocitos urticantes)
Hidra de agua dulce
Tentáculo
Cnidocito
Nematocisto
Disparador
Hilo enrollado
Hilo
desenrollado
Presa
INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA
Hidra de agua dulce (Hydra viridissima) capturando una Daphnia
INGESTIÓN ACTIVA Y DIGESTIÓN MIXTA
TUBO DIGESTIVO INCOMPLETO Y DIGESTIÓN MIXTA
Planaria
Digestión mixta
Tubo digestivo
ciego
Boca ventral
Faringe
musculosa
Tienen un tubo ciego con un único
orificio, la boca, y un tubo digestivo.
Platelmintos de vida libre
Platelmintos
Algunos parásitos intestinales
(tenia) carecen de intestino.
Boca
Faringe
Esófago
Intestino ramificado
Platelmintos parásitos
Carecen de intestino
Tenia
Cestodos
NEMATODOS PARÁSITOS INTESTINALES
Escólex
Proglotis
CICLO VITAL DE LA TENIA
CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS
NUTRICIÓN EN LOS ANÉLIDOS
(gusanos anillados)
APARATO DIGESTIVO COMPLETO. ANÉLIDOS
boca
faringe
esófago
buche
cordón nervioso
molleja
intestino
ano
Lombriz de tierra (Lombricus terrestris)
Boca
Faringe musculosa
Esófago
Buche
Molleja
Intestino
Ano
Tienen un tubo largo formado por:
- boca
- faringe
- esófago
- buche almacena alimentos
- molleja los tritura
- intestino
- ano Digestión extracelular
Sanguijuela
Mandíbula y ventosa anterior
Faringe
Intestino anterior
Ciego
Intestino posterior
Ventosa posterior
APARATO DIGESTIVO COMPLETO. ANÉLIDOS
NUTRICIÓN DE LOS
EQUINODERMOS
Asteroideos
Ofiuroideos
Equinoideos
Holoturoideos
Crinoideos
púa
ano
intestino
esófago
caparazón
linterna de Aristóteles
boca
estomago
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. EQUINOIDEOS
Erizo de mar
Tienen una boca ventral, corto esófago, amplio
estómago, intestino y ano dorsal.
Boca
Esófago Estómago
Intestino
Ano
Linterna de Aristóteles
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. EQUINOIDEOS
Erizo de mar
Linterna de Aristóteles
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. EQUINOIDEOS
Erizo de mar
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. ASTEROIDEOS
El estómago se ramifica en
cinco sacos intestinales.
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. ASTEROIDEOS
Estrella de mar
El estómago se ramifica en
cinco sacos intestinales.
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. ASTEROIDEOS
Estrella de mar separando las conchas de una almeja (Bivalvo)
Ofiura atacando una xenia (coral blando)
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. OFIUROIDEOS
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. OFIUROIDEOS
Ofiura atacando una xenia (coral blando)
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. OFIUROIDEOS
Ofiura atacando una xenia (coral blando)
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. OFIUROIDEOS
Ofiura atacando una xenia (coral blando)
NUTRICIÓN DE LOS EQUINODERMOS. OFIUROIDEOS
Ofiura atacando una xenia (coral blando)
NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS
Calamar
Gasterópodos o univalvos
Bivalvos o lamelibranquios
Cefalópodos
Hepatopáncreas
Estómago
Boca
Ano
Esófago
Intestino
Rádula
NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. GASTERÓPODOS O UNIVALVOS
Caracol terrestre
buche
NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. GASTERÓPODOS O UNIVALVOS
NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. GASTERÓPODOS O UNIVALVOS
Rádula
Rádula del caracol
NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. GASTERÓPODOS O UNIVALVOS
Rádula del caracol
NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. GASTERÓPODOS O UNIVALVOS
NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. LAMELIBRANQUIOS O BIVALVOS
Se alimentan por filtración. A veces se ayudan con cilios que
agitan y facilitan que el agua, cargada de partículas alimenticias,
pase al interior de la cavidad paleal y lleguen a la boca.
Cefalópodos con concha interna
NUTRICIÓN DE LOS MOLUSCOS. CEFALÓPODOS
Pico de loro
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS
Garrapata
Ciempiés
Merostomas
Arácnidos
Miriápodos
Crustáceos
Insectos
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS
La boca de los artrópodos está rodeada de apéndices cefálicos,
encargados de la captura y masticación del alimento. Estos apéndices
presentan muchas adaptaciones dependiente del tipo de alimentación.
(gusto)
Carecen de mandíbulas y realizan una digestión externa.
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS
Araneus_diadematus
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. ARÁCNIDOS
Hepatopáncreas
Boca con mandíbula masticadora
Esófago
Saco cardíaco
Saco pilórico
Intestino
Ano
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. CRUSTÁCEOS
Cangrejo rojo
americano
Dos pares
de antenas
Tacto y gusto
Estómago
triturador
Intestino
Hepatopáncreas
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. CRUSTÁCEOS
Mandíbulas y maxilas para la captura y la masticación
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. CRUSTÁCEOS
Estructura interna de un insecto
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS
Lagunas sanguíneas
Molleja
Buche
Glándulas salivares
Mandíbula
Boca
Esófago
Aparato
digestivo
Glándulas rectales
Intestino posterior
Boca con glándula salivares, esófago, buche, molleja,
estómago con ciegos gástricos, intestino y ano.
boca
esófago
buche
molleja
ciego
glándula
salival
recto
ano
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS
TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS
Ap. masticador
2 mandíbulas (duras y cortantes)
un par de maxilas (sabor; ayudan a la masticación)
otro par de maxilas (labio inferior) (táctil)
labio superior o labro
TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS
Masticador Lamedor Chupador
Picador
Ap. masticador
2 mandíbulas (duras y cortantes)
un par de maxilas (sabor; ayudan a la masticación)
otro par de maxilas (labio inferior) (táctil)
labio superior o labro
TIPOS DE APARATOS BUCALES DE LOS INSECTOS
Masticador
Chupador
Lamedor
Picador
Labio
superior
Mandíbula
Palpo maxilar
Tipos de aparatos bucales de los insectos: MASTICADOR
Mandíbula
Labro
Boca masticadora
Tipos de aparatos bucales de los insectos: MASTICADOR
Boca masticadora (saltamontes)
Tipos de aparatos bucales de los insectos: MASTICADOR
Boca masticadora
Tipos de aparatos bucales de los insectos: MASTICADOR
Tipos de aparatos bucales de los insectos: MASTICADOR
Boca masticadora (mantis)
Estilete
Palpo
maxilar
Tipos de aparatos bucales de los insectos: PICADOR
Labio
Boca picadora-chupadora
Tipos de aparatos bucales de los insectos: PICADOR
Espiritrompa o probóscide
Palpo labial
Tipos de aparatos bucales de los insectos: CHUPADOR
Boca chupadora (Mariposa)
Tipos de aparatos bucales de los insectos: CHUPADOR
Mandíbula
Lengua
Maxila
Tipos de aparatos bucales de los insectos: LAMEDOR
Labio
Boca masticadora-lamedora (abeja)
Tipos de aparatos bucales de los insectos: LAMEDOR
Las hormigas fueron las primeras agricultoras…
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS
… Y las primeras ganaderas (aquí las vemos cuidando pulgones).
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS
Chinche asesina devorando a su presa
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS
Escarabajo pelotero
NUTRICIÓN DE LOS ARTRÓPODOS. INSECTOS
nutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.ppt

Más contenido relacionado

Similar a nutricioninvertebrados.ppt

Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
Eduardo Gómez
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
carvimiguezalonso4
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
Martín-Vidales Encarnación
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
carvimiguezalonso4
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Bivalvos, gasteropodos
Bivalvos, gasteropodosBivalvos, gasteropodos
Bivalvos, gasteropodos
AurelioMolina1
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
elgaban18
 
Alimentacion y nutricion animal
Alimentacion y nutricion animalAlimentacion y nutricion animal
Alimentacion y nutricion animal
Universidad Central del Este
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
oscarrespinozasandoval
 
Ud05
Ud05Ud05
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoSistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparado
Lola Ferreyra
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
Bryan Yupanqui Contreras
 
La NutricióN En Animales
La NutricióN En AnimalesLa NutricióN En Animales
La NutricióN En Animales
María Dolores Muñoz Castro
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Lola Ferreyra
 
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
Arleyrodriguez23
 
Zoologia exposicion
Zoologia exposicionZoologia exposicion
Zoologia exposicion
Darwin Armijos Guillén
 
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALESTemas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Mónica
 
Nutricion en animales
Nutricion en animalesNutricion en animales
Nutricion en animales
biologianazaret
 
PresentacióN TiburóN
PresentacióN TiburóNPresentacióN TiburóN
PresentacióN TiburóN
anatictac
 
Sistema digestivo-insectos
Sistema digestivo-insectosSistema digestivo-insectos
Sistema digestivo-insectos
Oscar Eduardo Arrieta Martinez
 

Similar a nutricioninvertebrados.ppt (20)

Tema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animalTema 10 nutrición animal
Tema 10 nutrición animal
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
T 13-nutrición metazoos-digest
T 13-nutrición   metazoos-digestT 13-nutrición   metazoos-digest
T 13-nutrición metazoos-digest
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Bivalvos, gasteropodos
Bivalvos, gasteropodosBivalvos, gasteropodos
Bivalvos, gasteropodos
 
Nutricion Animal
Nutricion AnimalNutricion Animal
Nutricion Animal
 
Alimentacion y nutricion animal
Alimentacion y nutricion animalAlimentacion y nutricion animal
Alimentacion y nutricion animal
 
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
Exploración Clínica del Aparato Digestivo (Rumiantes)
 
Ud05
Ud05Ud05
Ud05
 
Sistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparadoSistema digestivo comparado
Sistema digestivo comparado
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
La NutricióN En Animales
La NutricióN En AnimalesLa NutricióN En Animales
La NutricióN En Animales
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.
 
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
 
Zoologia exposicion
Zoologia exposicionZoologia exposicion
Zoologia exposicion
 
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALESTemas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
 
Nutricion en animales
Nutricion en animalesNutricion en animales
Nutricion en animales
 
PresentacióN TiburóN
PresentacióN TiburóNPresentacióN TiburóN
PresentacióN TiburóN
 
Sistema digestivo-insectos
Sistema digestivo-insectosSistema digestivo-insectos
Sistema digestivo-insectos
 

Más de Andrea Reyes Cortés

funcindecirculacin.pptx
funcindecirculacin.pptxfuncindecirculacin.pptx
funcindecirculacin.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
evolucion actividad.pptx
evolucion actividad.pptxevolucion actividad.pptx
evolucion actividad.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
HEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.pptHEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.ppt
Andrea Reyes Cortés
 
sistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptxsistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
C2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptxC2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
Teoria endosimbionte.pptx
Teoria endosimbionte.pptxTeoria endosimbionte.pptx
Teoria endosimbionte.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptxBACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
apoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptxapoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
Biologia del emocionar maturana
Biologia del emocionar maturanaBiologia del emocionar maturana
Biologia del emocionar maturana
Andrea Reyes Cortés
 

Más de Andrea Reyes Cortés (9)

funcindecirculacin.pptx
funcindecirculacin.pptxfuncindecirculacin.pptx
funcindecirculacin.pptx
 
evolucion actividad.pptx
evolucion actividad.pptxevolucion actividad.pptx
evolucion actividad.pptx
 
HEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.pptHEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.ppt
 
sistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptxsistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptx
 
C2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptxC2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptx
 
Teoria endosimbionte.pptx
Teoria endosimbionte.pptxTeoria endosimbionte.pptx
Teoria endosimbionte.pptx
 
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptxBACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
 
apoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptxapoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptx
 
Biologia del emocionar maturana
Biologia del emocionar maturanaBiologia del emocionar maturana
Biologia del emocionar maturana
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

nutricioninvertebrados.ppt