SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA
ENDOSIMBIO
NTE
Andrea Reyes Cortés
TEORIA ENDOSIMBIONTE
A mediados de los sesenta, Lynn Margulis
formuló lo que se conoce como
«Teoría de la Endosimbiosis Serial»
que propone que la primera célula eucariota de
la Tierra, aquella célula de la que provenimos
todos los animales y las plantas, se formó
mediante la fusión de tres bacterias
preexistentes completas, con los genes de cada
una incluidos, por supuesto, Una de esas
bacterias aportó los andamios de microtúbulos,
otra ciertas capacidades metabólicas peculiares y
la tercera (que se sumó más tarde a las otras
dos) se convirtió en las actuales mitocondrias.
Esa célula eucariota primigenia empezó a
proliferar, y una de sus descendientes sufrió
aún otra experiencia traumática:
se tragó a una bacteria fotosintética de la que
provienen los actuales cloroplastos.
Javier Sampedro, Deconstruyendo a Darwin
• Las bacterias, fusionadas en simbiosis, nos dejan pistas de su anterior
independencia.
• Tanto las mitocondrias como los cloroplastos son bacterianos en su tamaño
y forma.
• Todavía más importante es que estos organelas se reproducen de manera
que hay muchos presentes a la vez en el citoplasma pero nunca dentro del
núcleo.
• Ambos tipos de organelas, los cloroplastos y las mitocondrias, no sólo
proliferan dentro de las células sino que se reproducen de forma distinta y
en momentos distintos a los del resto de la célula en la que residen.
• Ambos tipos, probablemente 1.000 millones de años después de su fusión
inicial, retienen sus propias reservas reducidas de ADN.
• Los genes del ADN de los ribosomas de las mitocondrias, todavía recuerdan
sorprendentemente a los de las bacterias aeróbicas que viven actualmente
por su cuenta.
• Los genes ribosómicos de los cloroplastos son muy parecidos a los de las
cianobacterias.
• A principios de los setenta, cuando se compararon por primera vez las
secuencias de nucleótidos del ADN de los cloroplastos de las células algales,
con las secuencias de las cianobacterias de vida libre,
¡se descubrió que el ADN del cloroplasto era mucho más parecido al ADN de la
cianobacteria que al ADN del núcleo de la propia célula algal!
L Margulis, Planeta simbiótico.
Teoria endosimbionte.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Teoria endosimbionte.pptx

Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
Gema Bedoya
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
brandonpineda23
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
brandonpinedaalv
 
PresentacióN1 Curso2
PresentacióN1 Curso2PresentacióN1 Curso2
PresentacióN1 Curso2
trabajojulia
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
Jhon Beltran
 
Las células
Las células Las células
Las células
sbc1974
 
Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
Pame Vanessa
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Julio Sanchez
 
Celula
CelulaCelula
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
Dayana Marín Vélez
 
La célula.
La célula.La célula.
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Gary520854
 
Bloque 1. tema 1
Bloque 1. tema 1Bloque 1. tema 1
Bloque 1. tema 1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
CindyArroyo5
 
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Biologia 1 - Origen de la Vida y EvoluciónBiologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Leonardo Sanchez Coello
 
La celulas
La celulasLa celulas
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
Creacionismo
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Julio Sanchez
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Rosa Berros Canuria
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
victoryupangui
 

Similar a Teoria endosimbionte.pptx (20)

Bilologia
Bilologia Bilologia
Bilologia
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
 
PresentacióN1 Curso2
PresentacióN1 Curso2PresentacióN1 Curso2
PresentacióN1 Curso2
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
 
Las células
Las células Las células
Las células
 
Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivos
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
La célula.
La célula.La célula.
La célula.
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
 
Bloque 1. tema 1
Bloque 1. tema 1Bloque 1. tema 1
Bloque 1. tema 1
 
Endosimbiosis
EndosimbiosisEndosimbiosis
Endosimbiosis
 
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Biologia 1 - Origen de la Vida y EvoluciónBiologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
Biologia 1 - Origen de la Vida y Evolución
 
La celulas
La celulasLa celulas
La celulas
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Tema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivosTema 7 organización celular de los seres vivos
Tema 7 organización celular de los seres vivos
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 

Más de Andrea Reyes Cortés

nutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.pptnutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.ppt
Andrea Reyes Cortés
 
funcindecirculacin.pptx
funcindecirculacin.pptxfuncindecirculacin.pptx
funcindecirculacin.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
evolucion actividad.pptx
evolucion actividad.pptxevolucion actividad.pptx
evolucion actividad.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
HEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.pptHEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.ppt
Andrea Reyes Cortés
 
sistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptxsistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
C2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptxC2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptxBACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
apoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptxapoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptx
Andrea Reyes Cortés
 
Biologia del emocionar maturana
Biologia del emocionar maturanaBiologia del emocionar maturana
Biologia del emocionar maturana
Andrea Reyes Cortés
 

Más de Andrea Reyes Cortés (9)

nutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.pptnutricioninvertebrados.ppt
nutricioninvertebrados.ppt
 
funcindecirculacin.pptx
funcindecirculacin.pptxfuncindecirculacin.pptx
funcindecirculacin.pptx
 
evolucion actividad.pptx
evolucion actividad.pptxevolucion actividad.pptx
evolucion actividad.pptx
 
HEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.pptHEMOGLOBINA.ppt
HEMOGLOBINA.ppt
 
sistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptxsistemanervioso animales.pptx
sistemanervioso animales.pptx
 
C2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptxC2 HUESOS.pptx
C2 HUESOS.pptx
 
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptxBACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
BACTERIOLOGIA COMPLETA.pptx
 
apoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptxapoptosis y ciclo celular.pptx
apoptosis y ciclo celular.pptx
 
Biologia del emocionar maturana
Biologia del emocionar maturanaBiologia del emocionar maturana
Biologia del emocionar maturana
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Teoria endosimbionte.pptx

  • 2. TEORIA ENDOSIMBIONTE A mediados de los sesenta, Lynn Margulis formuló lo que se conoce como «Teoría de la Endosimbiosis Serial» que propone que la primera célula eucariota de la Tierra, aquella célula de la que provenimos todos los animales y las plantas, se formó mediante la fusión de tres bacterias preexistentes completas, con los genes de cada una incluidos, por supuesto, Una de esas bacterias aportó los andamios de microtúbulos, otra ciertas capacidades metabólicas peculiares y la tercera (que se sumó más tarde a las otras dos) se convirtió en las actuales mitocondrias. Esa célula eucariota primigenia empezó a proliferar, y una de sus descendientes sufrió aún otra experiencia traumática: se tragó a una bacteria fotosintética de la que provienen los actuales cloroplastos. Javier Sampedro, Deconstruyendo a Darwin
  • 3.
  • 4.
  • 5. • Las bacterias, fusionadas en simbiosis, nos dejan pistas de su anterior independencia. • Tanto las mitocondrias como los cloroplastos son bacterianos en su tamaño y forma. • Todavía más importante es que estos organelas se reproducen de manera que hay muchos presentes a la vez en el citoplasma pero nunca dentro del núcleo. • Ambos tipos de organelas, los cloroplastos y las mitocondrias, no sólo proliferan dentro de las células sino que se reproducen de forma distinta y en momentos distintos a los del resto de la célula en la que residen. • Ambos tipos, probablemente 1.000 millones de años después de su fusión inicial, retienen sus propias reservas reducidas de ADN. • Los genes del ADN de los ribosomas de las mitocondrias, todavía recuerdan sorprendentemente a los de las bacterias aeróbicas que viven actualmente por su cuenta. • Los genes ribosómicos de los cloroplastos son muy parecidos a los de las cianobacterias. • A principios de los setenta, cuando se compararon por primera vez las secuencias de nucleótidos del ADN de los cloroplastos de las células algales, con las secuencias de las cianobacterias de vida libre, ¡se descubrió que el ADN del cloroplasto era mucho más parecido al ADN de la cianobacteria que al ADN del núcleo de la propia célula algal! L Margulis, Planeta simbiótico.