SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrigenómica y su
impacto en la
diabetes
LILIANA ISLAS HERNÁNDEZ
Introducción
En el mundo existen graves
problemas de salud, como la
diabetes y el síndrome
metabólico.
Por ejemplo,
México, ocupa el
primer lugar en
obesidad infantil y
adulta (30%)
Y el primer lugar en
diabetes infantil, solo
superado por estados
unidos, con un índice
de 33.8 por ciento
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
México Estados Unidos
Obesidad y diabetes
Obesidad Diabetes
Diabetes tipo 1
Si es un hombre con diabetes tipo 1,
las probabilidades de que su hijo tenga
diabetes son 1 de 17.
Si es una mujer con diabetes tipo 1 y
dio a luz antes de los 25 años, el riesgo
de su hijo es 1 de 25; si lo tuvo
después de los 25, el riesgo de su hijo
es 1 de 100.
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 es común en ciertas
familias. En parte, esta tendencia se
debe a que los niños aprenden malos
hábitos —una mala dieta, falta de
ejercicio— de sus padres. Pero
también hay un aspecto genético.
“En general, si tiene diabetes tipo 2, el
riesgo de que a su hijo le dé diabetes
es 1 de 7 si a usted se le diagnosticó
antes de los 50 años y 1 de 13 si se le
diagnosticó después de los 50 años.
Conclusión Es muy importante cuidar
nuestra alimentación y rutina de
ejercicios
Si estamos predispuestos genéticamente a
estos tipos de diabetes, debemos de hacer
consciencia y modificar nuestros hábitos
alimentarios y procurar no llevar una vida
sedentaria.
En un futuro podremos determinar desde temprana edad los
factores de riesgo heredados por nuestros padres y corregirlos
para no llegar a padecer una enfermedad como la diabetes
Bibliografía
 Pisabarro, R.. (2006). Nutrigenética y nutrigenómica: la revolución sanitaria del
nuevo milenio. Implicancias clínicas en síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
Junio, 24, 20016, de Revista Médica de Uruguay Sitio web:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
03902006000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es#bib21
 Vessby B, Unsitupa M, Hermansen K, Riccardi G, Rivellese AA, Tapsell
LC. Substituting dietary saturated for monounsaturated fat impairs insulin
sensitivity in healthy men and women: The KANWU Study. Diabetologia 2001;
44(3): 312-9.
 American Diabetes Association. (2014). Aspectos genéticos de la diabetes. Junio,
24, 2016, de American Diabetes Association Sitio web:
http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/aspectos-genticos-
de-la-
diabetes.html?referrer=https://www.google.com.mx/?referrer=http://www.diabetes.
org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/aspectos-genticos-de-la-diabetes.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

mala nutricion
mala nutricionmala nutricion
mala nutricion
Danii Gonzalez Acuña
 
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Alma Garcia
 
Obesidad infantil en méxico
Obesidad infantil en méxicoObesidad infantil en méxico
Obesidad infantil en méxico
Alfredo Fndz
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
yhoset
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
alinaparra
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
macbm
 
Mala alimentación
Mala alimentaciónMala alimentación
Mala alimentación
Mayra VMarín
 
Mala Alimentación - Aylín Yareth Lucero Santiago
Mala Alimentación - Aylín Yareth Lucero SantiagoMala Alimentación - Aylín Yareth Lucero Santiago
Mala Alimentación - Aylín Yareth Lucero Santiago
AyliiNn
 
La desnutricion infantil copia
La desnutricion infantil   copiaLa desnutricion infantil   copia
La desnutricion infantil copia
Jonny Manzanares
 
Guide inpatient esp
Guide inpatient espGuide inpatient esp
Guide inpatient esp
silvanaveneros
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Alimentación en los adolescentes: Obesidad
Alimentación en los adolescentes: ObesidadAlimentación en los adolescentes: Obesidad
Alimentación en los adolescentes: Obesidad
Shey Cobain
 
Trastornos alimenticios en adolescentes
Trastornos alimenticios  en adolescentesTrastornos alimenticios  en adolescentes
Trastornos alimenticios en adolescentes
6441731290
 
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIACAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
OBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSXOBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSX
Karlita H. Monasterioo
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
katyasarmiento
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
dianiz03
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
Karlita H. Monasterioo
 
Zamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menores
Zamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menoresZamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menores
Zamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menores
loyda_zamora
 
prevencion de la obesidad
prevencion de la obesidadprevencion de la obesidad
prevencion de la obesidad
valeryanna
 

La actualidad más candente (20)

mala nutricion
mala nutricionmala nutricion
mala nutricion
 
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.Obesidad infantil.causas y consecuencias.
Obesidad infantil.causas y consecuencias.
 
Obesidad infantil en méxico
Obesidad infantil en méxicoObesidad infantil en méxico
Obesidad infantil en méxico
 
La desnutrición infantil
La desnutrición infantilLa desnutrición infantil
La desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantil Desnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantilFactores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
Factores Intervienen en el desarrollo del sobrepeso y obesidad infantil
 
Mala alimentación
Mala alimentaciónMala alimentación
Mala alimentación
 
Mala Alimentación - Aylín Yareth Lucero Santiago
Mala Alimentación - Aylín Yareth Lucero SantiagoMala Alimentación - Aylín Yareth Lucero Santiago
Mala Alimentación - Aylín Yareth Lucero Santiago
 
La desnutricion infantil copia
La desnutricion infantil   copiaLa desnutricion infantil   copia
La desnutricion infantil copia
 
Guide inpatient esp
Guide inpatient espGuide inpatient esp
Guide inpatient esp
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
 
Alimentación en los adolescentes: Obesidad
Alimentación en los adolescentes: ObesidadAlimentación en los adolescentes: Obesidad
Alimentación en los adolescentes: Obesidad
 
Trastornos alimenticios en adolescentes
Trastornos alimenticios  en adolescentesTrastornos alimenticios  en adolescentes
Trastornos alimenticios en adolescentes
 
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIACAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
CAPITULO 19 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 
OBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSXOBESIDAD INFALTIL ITSX
OBESIDAD INFALTIL ITSX
 
Alimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuadaAlimentacion inadecuada
Alimentacion inadecuada
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
Zamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menores
Zamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menoresZamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menores
Zamora ,noemi diapositiva mala alimentacion en menores
 
prevencion de la obesidad
prevencion de la obesidadprevencion de la obesidad
prevencion de la obesidad
 

Similar a Nutrigenómica y su impacto en la diabetes

Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
Paty Jimenez
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
Yocetamayo
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
selena ocampos
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
Mariana Guadarrama
 
S5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teoricoS5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teorico
lesliemendoza27
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
PaolaGarcia307
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
tic1315
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana maria martinez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
ana martinez
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Leonardo Bustillos
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
Salma Lucia Rebolledo
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
vanessa Gomez
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Rodolfo Varela
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
Alex Hdez
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad
neros60
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01
mariana alcala
 

Similar a Nutrigenómica y su impacto en la diabetes (20)

Revista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niñosRevista escolar, Sobrepeso en niños
Revista escolar, Sobrepeso en niños
 
obesidad
obesidadobesidad
obesidad
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2Trabajo diabetes infantil 2
Trabajo diabetes infantil 2
 
S5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teoricoS5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teorico
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
Obesidad Infantil
Obesidad InfantilObesidad Infantil
Obesidad Infantil
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
Obesidad Infantil en Mexico (Ensayo)
 
Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5Marco teorico sesion 5
Marco teorico sesion 5
 
Ensayo obesidad
Ensayo obesidadEnsayo obesidad
Ensayo obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICOOBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad Diabetes y Obesidad
Diabetes y Obesidad
 
Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01Ensayando 130415224656-phpapp01
Ensayando 130415224656-phpapp01
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Nutrigenómica y su impacto en la diabetes

  • 1. Nutrigenómica y su impacto en la diabetes LILIANA ISLAS HERNÁNDEZ
  • 3. En el mundo existen graves problemas de salud, como la diabetes y el síndrome metabólico. Por ejemplo, México, ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta (30%) Y el primer lugar en diabetes infantil, solo superado por estados unidos, con un índice de 33.8 por ciento
  • 5. Diabetes tipo 1 Si es un hombre con diabetes tipo 1, las probabilidades de que su hijo tenga diabetes son 1 de 17. Si es una mujer con diabetes tipo 1 y dio a luz antes de los 25 años, el riesgo de su hijo es 1 de 25; si lo tuvo después de los 25, el riesgo de su hijo es 1 de 100. Diabetes tipo 2 La diabetes tipo 2 es común en ciertas familias. En parte, esta tendencia se debe a que los niños aprenden malos hábitos —una mala dieta, falta de ejercicio— de sus padres. Pero también hay un aspecto genético. “En general, si tiene diabetes tipo 2, el riesgo de que a su hijo le dé diabetes es 1 de 7 si a usted se le diagnosticó antes de los 50 años y 1 de 13 si se le diagnosticó después de los 50 años.
  • 6. Conclusión Es muy importante cuidar nuestra alimentación y rutina de ejercicios Si estamos predispuestos genéticamente a estos tipos de diabetes, debemos de hacer consciencia y modificar nuestros hábitos alimentarios y procurar no llevar una vida sedentaria. En un futuro podremos determinar desde temprana edad los factores de riesgo heredados por nuestros padres y corregirlos para no llegar a padecer una enfermedad como la diabetes
  • 7. Bibliografía  Pisabarro, R.. (2006). Nutrigenética y nutrigenómica: la revolución sanitaria del nuevo milenio. Implicancias clínicas en síndrome metabólico y diabetes tipo 2. Junio, 24, 20016, de Revista Médica de Uruguay Sitio web: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 03902006000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es#bib21  Vessby B, Unsitupa M, Hermansen K, Riccardi G, Rivellese AA, Tapsell LC. Substituting dietary saturated for monounsaturated fat impairs insulin sensitivity in healthy men and women: The KANWU Study. Diabetologia 2001; 44(3): 312-9.  American Diabetes Association. (2014). Aspectos genéticos de la diabetes. Junio, 24, 2016, de American Diabetes Association Sitio web: http://www.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/aspectos-genticos- de-la- diabetes.html?referrer=https://www.google.com.mx/?referrer=http://www.diabetes. org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/aspectos-genticos-de-la-diabetes.html