SlideShare una empresa de Scribd logo
G E M M A G A B R I E L A H E R R E R A S A N TO S
P S I C O L O G Í A E D U C AT I VA
PRERREQUISITOS
• EL Objeto de Aprendizaje, va dirigido a personas con un rango de
edad de 15 a 25 años.Ambos sexos.
• Se aplicará en el proceso de la consulta nutricional.
PROBLEMAS A RESOLVER
• El principal problema a resolver, es que la mayoría de los pacientes
desconocen que existe una guía alimentaria mexicana que brindará
orientación y que ofrece opciones prácticas para integrar una dieta
correcta, adecuada a su cultura, costumbres, necesidades y
posibilidades.
COMPETENCIA
• Combina los alimentos adecuados que debe reunir una dieta completa,
equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada tomando como referencia
el palto del bien comer para introducirlo en su vida diaria.
• Mediante el uso de una herramienta digital que le permita al paciente armar
y relacionar los diferentes grupos de alimentos, identificando estos por los
colores del semáforo.
"Servicios Básicos de Salud.
Promoción y Educación para la
Salud en Materia
Alimentaria. Criterios para
Brindar Orientación"
CONTENIDOS DEL TEMA
• Describir que es una dieta, (D)
• Para qué nos sirve el plato del bien comer (D)
• Grupos de alimentos que integran el plato del bien comer (D)
• Interactuar con el plato del bien comer OA (P)
• Retroalimentación del tema, diseñando por sí mismo el plato del bien
comer (P)
• Mostrar interés y motivación en compartir, y llevar una dieta más
práctica (A)
OA (MULTIMEDIA)
• Se desarrolló la dinámica de un juego con sonidos en power point,
que le permite al paciente reconocer y armar el plato del bien comer.
PARADIGMA CONDUCTISTA
Este paradigma inicia con el entendimiento de “ dar a
conocer una herramienta que brinda opciones prácticas
para llevar una vida más saludable” y posteriormente el
paciente debe seleccionar los alimentos y saber identificar a
que grupo de alimentos pertenece en base al plato del bien
comer; mediante un juego interactivo que le permite
desplazar los alimentos y colocarlos en cada uno de los
grupos, el juego consiste en pistas y sonidos para facilitar
dicha actividad.
PARADIGMA COGNOSCITIVO
• Describir que es una dieta, (D)
• Para qué nos sirve el plato del bien comer (D)
• Grupos de alimentos que integran el plato del bien comer (D)
Es necesario tener
estas bases ya que
servirán para que el
paciente pueda armar
su propio plato del
bien comer y así
integrar cada uno de
los aspectos que se
necesitan para una
dieta completa,
equilibrada, inocua,
suficiente, variada y
adecuada.
ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE (METACOGNICIÓN) DENTRO
DEL OA
• Al finalizar la herramienta multimedia, se utilizarán las siguientes
estrategias en la consulta:
1. Reflexión de conocimiento: las dificultades enfrentadas en el proceso, le
pareció atractivo o entendible.
2. Estimulación con preguntas: ¿qué descubrí del plato del bien comer?
¿Identifiqué los 3 grupos de alimentos? ¿Puedo combinar los alimentos
en cada comida? ¿Me es fácil utilizarlo en cada comida?, ¿qué beneficios
puedo lograr con la ayuda del plato del bien comer?, ¿considero que
puedo mejorar mi estado de salud?
PARADIGMA COGNOSCITIVO
PARADIGMA HUMANISTA
• Este paradigma se puede observar en los textos de retroalimentación tanto
en el juego que permiten motivarlo a que el paciente lo ha hecho muy bien,
así como el reconocimiento que se le da al paciente al finalizar la meta. Con
el fin de motivación personal, e interés de seguir con nuevos aprendizajes.
PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA
• Se incluye este paradigma ya que es fundamental que el paciente construya su propio
aprendizaje.Así mismo se incluye el aprendizaje grupal cooperativo donde le permitirá
al paciente reflexionar y construir conocimiento en conjunto de otros pacientes o
incluso del nutriólogo.
EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Se realizará una autoevaluación que permitirá conocer lo aprendido de este tema.

Más contenido relacionado

Similar a Oa gemma

Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
Ave Fenix
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
RosanaEscudero
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos tic
davidpastorcalle
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
MiProfexplica
 
alimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdfalimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdf
YESICACONCHAAUCAPUMA2
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
LAURAISABELCONTRERAS1
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
Freddy Vinocunga
 
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdfalimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
karol598469
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
josecaceresesp
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Belén Calle Burneo
 
Salud, cine y pantallas sanas
Salud, cine y pantallas sanasSalud, cine y pantallas sanas
Salud, cine y pantallas sanas
CTIC Technology Centre
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Crece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sanoCrece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sano
iieess
 
Salud, cine y pantallas sanas
Salud, cine y pantallas sanasSalud, cine y pantallas sanas
Salud, cine y pantallas sanas
CTIC Technology Centre
 
Primer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEANPrimer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEAN
melivargas25
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
Irene Britez
 

Similar a Oa gemma (20)

Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
 
Valor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los AlimentosValor Nutritivo de los Alimentos
Valor Nutritivo de los Alimentos
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Copiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos ticCopiadeanalizando recursos tic
Copiadeanalizando recursos tic
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
alimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdfalimentacion-saludable-material.pdf
alimentacion-saludable-material.pdf
 
Alimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-materialAlimentacion saludable-material
Alimentacion saludable-material
 
Alimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludableAlimentacion nutricion saludable
Alimentacion nutricion saludable
 
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdfalimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
alimentacion_nutricion_saludable_aula.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxGUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
GUÍA DIDÁCTICA MEDIO 3 PREZI ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Salud, cine y pantallas sanas
Salud, cine y pantallas sanasSalud, cine y pantallas sanas
Salud, cine y pantallas sanas
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Crece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sanoCrece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sano
 
Salud, cine y pantallas sanas
Salud, cine y pantallas sanasSalud, cine y pantallas sanas
Salud, cine y pantallas sanas
 
Primer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEANPrimer webinar Red ICEAN
Primer webinar Red ICEAN
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Fundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiiiFundamentacion naturalesss iiii
Fundamentacion naturalesss iiii
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Oa gemma

  • 1. G E M M A G A B R I E L A H E R R E R A S A N TO S P S I C O L O G Í A E D U C AT I VA
  • 2. PRERREQUISITOS • EL Objeto de Aprendizaje, va dirigido a personas con un rango de edad de 15 a 25 años.Ambos sexos. • Se aplicará en el proceso de la consulta nutricional.
  • 3. PROBLEMAS A RESOLVER • El principal problema a resolver, es que la mayoría de los pacientes desconocen que existe una guía alimentaria mexicana que brindará orientación y que ofrece opciones prácticas para integrar una dieta correcta, adecuada a su cultura, costumbres, necesidades y posibilidades.
  • 4. COMPETENCIA • Combina los alimentos adecuados que debe reunir una dieta completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada tomando como referencia el palto del bien comer para introducirlo en su vida diaria. • Mediante el uso de una herramienta digital que le permita al paciente armar y relacionar los diferentes grupos de alimentos, identificando estos por los colores del semáforo. "Servicios Básicos de Salud. Promoción y Educación para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para Brindar Orientación"
  • 5. CONTENIDOS DEL TEMA • Describir que es una dieta, (D) • Para qué nos sirve el plato del bien comer (D) • Grupos de alimentos que integran el plato del bien comer (D) • Interactuar con el plato del bien comer OA (P) • Retroalimentación del tema, diseñando por sí mismo el plato del bien comer (P) • Mostrar interés y motivación en compartir, y llevar una dieta más práctica (A)
  • 6. OA (MULTIMEDIA) • Se desarrolló la dinámica de un juego con sonidos en power point, que le permite al paciente reconocer y armar el plato del bien comer.
  • 7. PARADIGMA CONDUCTISTA Este paradigma inicia con el entendimiento de “ dar a conocer una herramienta que brinda opciones prácticas para llevar una vida más saludable” y posteriormente el paciente debe seleccionar los alimentos y saber identificar a que grupo de alimentos pertenece en base al plato del bien comer; mediante un juego interactivo que le permite desplazar los alimentos y colocarlos en cada uno de los grupos, el juego consiste en pistas y sonidos para facilitar dicha actividad.
  • 8. PARADIGMA COGNOSCITIVO • Describir que es una dieta, (D) • Para qué nos sirve el plato del bien comer (D) • Grupos de alimentos que integran el plato del bien comer (D) Es necesario tener estas bases ya que servirán para que el paciente pueda armar su propio plato del bien comer y así integrar cada uno de los aspectos que se necesitan para una dieta completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada.
  • 9. ESTRATEGÍAS DE APRENDIZAJE (METACOGNICIÓN) DENTRO DEL OA • Al finalizar la herramienta multimedia, se utilizarán las siguientes estrategias en la consulta: 1. Reflexión de conocimiento: las dificultades enfrentadas en el proceso, le pareció atractivo o entendible. 2. Estimulación con preguntas: ¿qué descubrí del plato del bien comer? ¿Identifiqué los 3 grupos de alimentos? ¿Puedo combinar los alimentos en cada comida? ¿Me es fácil utilizarlo en cada comida?, ¿qué beneficios puedo lograr con la ayuda del plato del bien comer?, ¿considero que puedo mejorar mi estado de salud? PARADIGMA COGNOSCITIVO
  • 10. PARADIGMA HUMANISTA • Este paradigma se puede observar en los textos de retroalimentación tanto en el juego que permiten motivarlo a que el paciente lo ha hecho muy bien, así como el reconocimiento que se le da al paciente al finalizar la meta. Con el fin de motivación personal, e interés de seguir con nuevos aprendizajes.
  • 11. PARADIGMA CONSTRUCTIVISTA • Se incluye este paradigma ya que es fundamental que el paciente construya su propio aprendizaje.Así mismo se incluye el aprendizaje grupal cooperativo donde le permitirá al paciente reflexionar y construir conocimiento en conjunto de otros pacientes o incluso del nutriólogo.
  • 12. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES Se realizará una autoevaluación que permitirá conocer lo aprendido de este tema.