SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO“
INFORME FINAL
NOMBRE DEL EQUIPO FINALISTA:
True Colors
NOMBRE DEL COLEGIO:
I.E.P “Santa María”
ALUMNAS INTEGRANTES:
Cam Arteaga, Brenda
Camino Magán, Silvana
Landívar Valdiviezo, Daniela
Sandoval Atoche, Gianella
PROFESOR ASESOR:
Zapata Jiménez, Edilberto
(04/09/2017)
ANTECEDENTES:
En los últimos años, el número de niños que sufren de obesidad ha aumentado. Según
la Organización Mundial de la Salud, en el 2010 hubo 42 millones de niños con
sobrepeso en todo el mundo, debido a sus malos hábitos alimenticios y a la ingesta de
alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares. Del mismo modo, según
el informe “Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil” de la
ONG Save the Children, que se realizó en el año 2012, hay provincias en el Perú que
tienen tasas de hasta 73% de desnutrición infantil, cifras similares a las del continente
africano.
El 17 de mayo 2013, el Gobierno Peruano decretó la Ley de Promoción de
Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes para limitar el consumo de
alimentación chatarra promoviendo la alimentación saludable de niños en edad
escolar. Con dicha ley se desea establecer mejoras en la buena alimentación desde la
infancia, ya que es en esta etapa de la vida cuando comienzan a establecerse los
hábitos alimenticios, que a partir de la adolescencia se hacen muy resistentes al
cambio, consolidándose para toda la vida una dieta sana y balanceada. Si el niño no
está bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto
profundo en su salud, así como en su habilidad para aprender, para comunicarse,
pensar analíticamente, socializarse efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y
personas. Es en este período que los niños podrán adquirir buenos hábitos durante la
comida en lo que se refiere a la variedad, al sabor, etc.
Teniendo en cuenta que el refrigerio o lonchera es una comida intermedia entre las
principales (desayuno y almuerzo) se convierte en factor determinante para la
reposición de energía de los niños por eso necesita tener nutrientes bien definidos.
En ese sentido, nace Nutrilunch. Creemos que es una innovadora idea de negocio
debido a que toma en cuenta objetivos fundamentales, como promover una cultura
alimenticia de buenos hábitos en donde el valor nutritivo es nuestra carta de
presentación.
RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto de negocio Nutrilunch, servicio de loncheras nutritiva para las Instituciones
Educativas de nivel inicial (niños de 3 a 5 años) surge como producto de una
experiencia personal de emprendimiento de la mamá de una de las integrantes, que
tenía desde hace algún tiempo. En la búsqueda de ideas para que la preparación de
lonchera no sea un dolor de cabeza para los padres de familia, encontraron que en el
mercado existen pocas opciones reales de productos preparados que sean deliciosos
y a la vez saludables, naturales y nutritivos, lo que la llevó a comprar alimentos en su
forma primaria y prepararlos diariamente en casa aplicando recetas de libros de cocina
natural, para enviar en las loncheras a su niña (integrante). De ahí que la aceptación
por parte del consumidor fue buena. Sin titubear, se pensó que esta idea de negocio
satisfaga la necesidad de muchos padres de familia.
Se planteó la necesidad de crear un plan estructurado para orientar sobre el porqué
de la creación de la empresa, desde el marco de la administración de proyectos para
garantizar la creación exitosa de la misma. El objetivo principal fue elaborar una
propuesta empresarial que permita implementar una línea de negocio que ayude a
crear conciencia en la colectividad, padres e Instituciones Educativas sobre la
importancia de una adecuada alimentación en el crecimiento y desarrollo de los niños,
brindándoles una lonchera nutritiva que contribuya en el desarrollo físico e intelectual
de los niños.
Para cumplir con este objetivo general se establecieron como objetivos específicos el
desarrollo de los planes de gestión del alcance, tiempo, costos y recursos humanos,
proveedores y propuesta de valor.
Con respecto a la gestión de los costos, se desarrollaron los procesos, estimación de
costos, elaboración del presupuesto, y se planificó el control del cronograma; y en el
área de recursos humanos, se desarrolló el plan de recursos humanos.
Por otra parte, se definieron los roles y responsabilidades del equipo del proyecto y se
identificó la necesidad de capacitar a las accionistas con experiencia en las áreas de
nutrición, finanzas, publicidad, mercadeo, y diseño web; de tal forma que puedan
contar con experiencia y conocimientos en la especialidades mencionadas.
ÍNDICE
1) DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO
1.1 El producto y la propuesta de valor
1.2 Segmentos del mercado
1.3 Canales de llegada
1.4 Relaciones con clientes
1.5 Recursos claves
1.6 Actividades claves
1.7 Socios claves
1.8 Fuentes de ingresos
1.9 Estructura de costos
2) CUADRO CANVAS
1) DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO:
1.1) El producto y la propuesta de valor:
Nuestro producto se caracteriza u ofrece lo siguiente:
 Brinda alimentos de fácil digestión.
 Es variado.
 Tiene muchos colores y figuras atractivas, lo cual estimula el apetito del niño.
 Es pequeño y sencillo.
 Las frutas y demás alimentos están cortados en trozos pequeños.
 Evita comidas abundantes, ya que es muy probable que el niño pierda el
apetito.
Están compuestos por los siguientes tipos de alimentos:
 Energéticos: carbohidratos, azúcares y grasas naturales.
o Función: brindar energía.
o Fuentes: papa, camote, yuca, pan, queque, galletas, aceites, frutos
secos, cereales.
 Formadores: proteínas.
o Función: crecimiento y desarrollo de los niños.
o Fuentes: huevos, leche, yogur, queso, carnes, leguminosas, quinua,
kiwicha, semillas secas.
 Reguladores o protectores: vitaminas, minerales y fibra.
o Función: procesos metabólicos, buen funcionamiento celular y
protección ante las enfermedades.
o Fuentes: frutas y verduras.
 Hidratantes: lo ideal es agua. También brindaremos jugos y refrescos de fruta
de acuerdo al período estacional.
Puntos Importantes:
 Incluye panes suaves.
 No incluye alimentos muy salados o demasiado dulces.
 Si contiene galletas, van sin empaque y en un envase hermético.
 No le falta agua.
 Tomamos como punto importante la información nutricional, pues de ese modo
nos iremos socializando y creando habito de buena alimentación.
“NUTRILUCH” es la primera idea de negocio en el mercado piurano donde se brinda
el servicio de lonchera nutritiva por delivery a niños de etapa preescolar (3 a 5 años).
El hecho de poder garantizar una lonchera variada, nutritiva; así como sabrosa para el
niño, crea en las familias una completa tranquilidad al pensar en la lonchera de sus
hijos. Se espera incluso tener las loncheras pre vendidas por mes, para así generar en
el cliente la comodidad y el ahorro de tiempo en este aspecto tan importante de su día
a día en la temporada escolar; además, nos lleva a la búsqueda constante de
innovación y junto con nuestra propuesta de buena calidad, personalizada, nutritiva y
económica.
Lo más importante de estas características es que nos confieren prestigio, que
nuestros consumidores podrán percibir como un signo de salud, nutrición y estilo de
vida.
En la siguiente figura, se muestra una lista de productos que se les hará llegar a los
padres de familia para informar el contenido por día que se proporcionará a sus hijos
en las loncheras nutritivas y saludables:
1.2) Segmentos de mercado
El principal criterio empleado es la segmentación psicográfica en base a los estilos de
vida, para identificar a nuestros clientes; además de la clásica segmentación
económica ABCDE, vimos necesario clasificarlos por lo que quieren ser y desean
lograr, y no solo por cuánto dinero tienen.
1.GEOGRÁFICO
DIMENSIÓN INDICADOR
Región Piura
Tamaño Ciudad
Densidad Urbano
2.DEMOGRÁFICO
DIMENSIÓN INDICADOR
Edad
Niños de 3 a 5 años.
Género Femenino y Masculino.
3.SOCIOECONÓMICO
DIMENSIÓN INDICADOR
Nivel de ingresos
Ingreso promedio mensual de los
trabajadores de Piura se situó en
s/.2500 mensuales.
Ocupación
Profesionales independientes,
empresarios, dependientes.
Nivel de educación
Padres con nivel educativo técnico o
universitario profesional.
4.CONDUCTUALES
DIMENSIÓN INDICADOR
Ocasión de compra Permanente
Beneficios esperados Nutrición
Consumo Loncheras escolares
Actitud ante el producto Positiva
5.PSICOGRÁFICAS
DIMENSIÓN INDICADOR
Rasgo de Personalidad
Moderno, sociable, extrovertido.
Actitudes Sociales
Responsabilidad familiar, consumo
responsable.
Valores
Responsables ,abierto al cambio, familiar
Necesidad Buena alimentación y salud.
Estilo de vida en Piura
Estilo de vida moderno (madres ocupadas
con hijos pequeños), progresista,
emprendedora.
1.3) Canales de llegada:
 Fases de Canal
 Conciencia:
Promocionar el producto, inicialmente
entre amistades.
Se dará a conocer en Instituciones
Educativas (nivel inicial) en la semana de
inicio de clases, en charlas que el colegio
organiza, por página web y redes sociales para así informarse
de la modalidad de nuestro servicio.
 Evaluación:
Crear alianzas con proveedores de alimentos conocidos como
patrocinadores/avales del producto.
La distribución será vía delivery totalmente gratuito.
Los primeros 20 clientes obtendrán el 20% de descuento.
Descuentos hasta 50% por 1 mes de fidelidad al servicio.
 Compra:
Se contactarán a través de la página web, WhatsApp o mediante
una llamada a nuestra central.
Informaremos a nuestros clientes acerca de los servicios.
Nos brindarán los datos informativos del niño.
La formalización de pago será mediante un
contrato de servicio alimentario en línea.
El delivery será gratis y se entregará en el centro
educativo.
Esperaremos los comentarios acerca del servicio.
 Entrega:
La entrega será 20 minutos antes del recreo.
Herméticamente sellado con material biodegradable.
Personalizado para cada usuario.
 Post Venta:
El cliente al solicitar el producto vía web tendrá que calificar
nuestro servicio después de su compra.
1.4) Relaciones con los clientes:
En el segmento de madres modernas, predomina la preocupación por la adquisición
de productos saludables. Asimismo, ellas están bien informadas sobre los aspectos de
la nutrición balanceada y saludable por lo que prefieren hacer la lonchera a sus hijos,
de esa manera se aseguran de lo que están ingiriendo. Por ello, para ofrecerles la
confianza de una buena alimentación estaremos organizando citas con nutricionistas
(personalizado), para que se informen de lo que brindaremos a sus hijos y puedan dar
fe de nuestra calidad.
Si pensamos dirigirnos a este segmento debemos brindar información sobre los
beneficios y bondades que nuestros productos ofrecen, dentro de los beneficios
ofreceremos diferentes ofertas, descuentos y promociones, pero habrán más
preferencia para nuestros clientes "estrellas" (clientes frecuentes).
Además, haremos diferentes ofertas motivando a que la familia Nutrilunch crezca y
sea reconocida en la ciudad. Nuestras promociones serán dadas en nuestro
aniversario, días festivos, y cumpleaños de nuestro niño Nutrilunch (su lonchera será
completamente gratis). De la misma manera, cuando una mami Nutrilunch pida 2
loncheras semanales, un día de la siguiente semana será gratis.
Incluiremos diferentes sorpresas para nuestros niños Nutrilunch, estas impulsarán su
creatividad. Nuestros clientes "estrellas" tendrán muchas más posibilidades de obtener
descuentos y promociones. Para volver de algún modo más conocida nuestra empresa
las ofertas, descuentos y promociones serán publicados en nuestras diferentes redes
sociales y página web.
1.5) Recursos claves:
 Tributos: Impuesto general a las venta (IGV) 18%.
 Licencia Municipal.
 DIGESA
 Limpieza y salubridad: Al momento de preparar las loncheras, el local deberá
estar limpio, iluminado y ventilado. Todos los instrumentos para la preparación
de los insumos estarán debidamente desinfectados y ordenados.
 Recursos Humanos: Contaremos con personal técnico de primera.
o Una cocinera
o Una auxiliar de cocina
o Un repartidor
Además de una nutricionista que elaborará la dieta nutricional de nuestro
producto.
 Una página web: En donde se colgarán los alimentos que estaremos
proporcionando, imágenes del servicio que ofreceremos, promociones, ofertas
y descuentos.
 Telefonia:En caso de alguna duda o reclamo estaremos encantados de
atenderlos
1.6) Actividades claves:
Teniendo en cuenta que en el departamento de Piura se produce
algarrobo, arroz, maíz amarillo, maíz amiláceo, café, plátano, coco de
pipa, limón, frijol, trigo, cebada, soya, papa, yuca, mango y otros frutales. Tenemos
como actividad fundamental utilizar de estos alimentos ricos en nutrientes para la
elaboración de nuestras loncheras nutritivas.
Además, solo trabajaremos con alimentos netamente naturales, sin nada de
preservantes ni azúcares procesados. Todo será naturalmente elaborado teniendo en
cuenta un programa de alimentación propuesto por un nutricionista.
También se coordinará previamente con el colegio para dar charlas informativas tanto
a los padres como a los niños, estas serán más didácticas.
Poseer un servicio delivery, así se va a evitar ir a un local en específico para poder
elegir qué comprar, el producto se elegirá por línea. Para el tema de pago podrá
realizar en línea o mediante un depósito, solo se tendría que esperar que el producto
llegue dentro de 20 y 15 minutos antes del recreo para ser consumido por el niño.
1.7) Socios claves:
 Mercado: Específicamente negocios o puestos que se encarguen de vender
frutas y verdura.
 Proveedor de envases biodegradables: Para guardar los alimentos y conserven
hasta el recreo.
 Panaderías.
 Proveedores de las bolsas de papel kraft y servilletas reciclables: Los cuales
serán nuestros empaques y utilizaremos para la limpieza de los niños, será
innovador para el cuidado de nuestro planeta.
 Imprenta: Para la reproducción de nuestro logo, volantes, carteles y stickers
que regalaremos a los niños.
 Nutricionista: Será el encargado de crear una línea de productos que podamos
ofrecer.
1.8) Fuentes de ingreso:
 Local: Como aporte, un accionista brindará su casa (ubicada en Miraflores),
estratégicamente céntrico a las Instituciones Educativas con los que vamos a
iniciar el proyecto.
 Asimismo, una accionista realizará estudios en temas de cocina y junto con el
nutricionista, orientará cómo armar la lonchera nutritiva.
 Al iniciar el proyecto, las 04 accionistas de la empresa, manejarán el tema de
las Finanzas, la Administración del Negocio y las ventas, por web y telefonía.
En este cuadro se proyecta un aproximado de ventas en el día:
Inst.Educativa
Cantidad de loncheras
proyectadas al mes
Costo de
lonchera s./6.69
Precio de
loncheras s./9.00
Utilidad
Vallesol 30 S/. 200.7 S/. 270 s/.69.3
Turicara 20 S/. 133.8 S/. 180 S/. 46.1
Montessori 22 S/. 147.18 S/. 198 S/. 50.82
San Ignacio 25 S/.167.25 S/. 225 S/. 57.75
Santa María 15 S/. 100.35 S/. 135 S/. 34.65
1.9) Estructura de costos:
Lonchera
x1
C.Unidad/Dia C.total/Producto/Día
Pan 1 1.15 1.15
Frutas 1 0.30 0.30
Jugos 1 0.30 0.30
Yogurth 1 0.50 0.50
Keke 1 0.30 0.30
ALIMENTOS 2.55
Material Directo-C.UnitP/Lonchera 2.55
Lonchera de Cartón 1 0.51 0.51
Envases para Comida 1 0.30 0.30
Envases para Líquidos 1 0.25 0.25
Envases para Frutas 1 0.12 0.12
Termo Contraíble 1 0.15 0.15
Cubiertos 1 0.04 0.04
Servilletas 2 0.019 0.04
Envases 1.39 1.41
Material Indirecto-C.UnitP/Lonchera 1.39 1.41
Persona que arme la lonchera 2 0.944 1.889
Mano de Obra Directo -C.UnitP/Lonchera 1.89
Movilidad 1 0.883 0.883
Indirecto-C.UnitP/Lonchera 0.83
PréstamoFinanciero 1 0.24 0.007
Otros Gastos Indirectos -C.UnitP/Lonchera 0.01
Utilidad 2.31 Utilidad 6.69
Tarifa total por Lonchera 9 35%
2) Cuadro de Canvas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argentina. kasdorf
Argentina. kasdorfArgentina. kasdorf
Argentina. kasdorfFAO
 
Huggies:
Huggies: Huggies:
Huggies:
NicoleAnaya06
 
Decreto no. 1397 24 ago de 1992
Decreto no. 1397 24 ago de 1992Decreto no. 1397 24 ago de 1992
Decreto no. 1397 24 ago de 1992
yarciniegastoro
 
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)yulcelis
 
HUGGIES
HUGGIESHUGGIES
Huggies El Salvador
Huggies El SalvadorHuggies El Salvador
Huggies El Salvador
Stephanie Pinzón
 
Brief pañales huggies
Brief pañales huggiesBrief pañales huggies
Brief pañales huggies
Jackeliene Escobar Atoche
 
Desarrollo del proyect
Desarrollo del proyectDesarrollo del proyect
Desarrollo del proyect
jessyjgg91
 
Nanutre
NanutreNanutre
Nanutreanmoon
 
Nanutre
NanutreNanutre
Nanutreanmoon
 
Mercadotecnia de la nutrición
Mercadotecnia de la nutriciónMercadotecnia de la nutrición
Mercadotecnia de la nutrición
Noé González Gallegos
 
Nanutre (1)
Nanutre (1)Nanutre (1)
Nanutre (1)anmoon
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
Guiseppe654
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
mariappreciado
 
Presentacion cafe mundiAL
Presentacion cafe mundiALPresentacion cafe mundiAL
Presentacion cafe mundiAL
PaolaYepesG
 
Liwinki mkt
Liwinki mktLiwinki mkt
Liwinki mkt
LIWINKI MKT
 
GALLETAS AMOR
GALLETAS AMORGALLETAS AMOR
GALLETAS AMOR
Angie Tapasco
 
Pryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacquelinePryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacqueline
jessyjgg91
 

La actualidad más candente (20)

Argentina. kasdorf
Argentina. kasdorfArgentina. kasdorf
Argentina. kasdorf
 
Huggies:
Huggies: Huggies:
Huggies:
 
Decreto no. 1397 24 ago de 1992
Decreto no. 1397 24 ago de 1992Decreto no. 1397 24 ago de 1992
Decreto no. 1397 24 ago de 1992
 
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
Proyecto final diseno_de_proyectos1 (1)
 
HUGGIES
HUGGIESHUGGIES
HUGGIES
 
Huggies El Salvador
Huggies El SalvadorHuggies El Salvador
Huggies El Salvador
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Brief pañales huggies
Brief pañales huggiesBrief pañales huggies
Brief pañales huggies
 
Desarrollo del proyect
Desarrollo del proyectDesarrollo del proyect
Desarrollo del proyect
 
Nanutre
NanutreNanutre
Nanutre
 
Nanutre
NanutreNanutre
Nanutre
 
Mercadotecnia de la nutrición
Mercadotecnia de la nutriciónMercadotecnia de la nutrición
Mercadotecnia de la nutrición
 
Nanutre (1)
Nanutre (1)Nanutre (1)
Nanutre (1)
 
Brief publicitario
Brief publicitarioBrief publicitario
Brief publicitario
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
HUGGIES
HUGGIESHUGGIES
HUGGIES
 
Presentacion cafe mundiAL
Presentacion cafe mundiALPresentacion cafe mundiAL
Presentacion cafe mundiAL
 
Liwinki mkt
Liwinki mktLiwinki mkt
Liwinki mkt
 
GALLETAS AMOR
GALLETAS AMORGALLETAS AMOR
GALLETAS AMOR
 
Pryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacquelinePryecto lady-jacqueline
Pryecto lady-jacqueline
 

Similar a Informe final

Crece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sanoCrece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sano
iieess
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
marthatoro1
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Roxana Montenegro
 
Manual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludableManual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludable
Roly Tapara
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
marcelino cahuana quispe
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableElisa Quispe
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
satoapantaiza1022
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
cecilia0708
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
Arturo Caballero Coaguila
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
abrionesf3
 
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICIONUNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
abrionesf3
 
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacionSesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Silvia Febles
 
funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
 funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
UNIVERSIDAD COOPERATIVA COLOMBIA_cartago valle
 
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Articulo revista
Articulo revistaArticulo revista
Articulo revistarethyyrethy
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 

Similar a Informe final (20)

Crece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sanoCrece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sano
 
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMAHuerta escolar   La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
Huerta escolar La Cuna - Isidro Parra - LÍBANO TOLIMA
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludableManual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludable
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
UNIDAD 1 CONCEPTOS, FUNDAMENTOS Y GENERALIDADES DE LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA N...
 
Proyecto habitos de vida saludable 2014
Proyecto  habitos de vida saludable 2014Proyecto  habitos de vida saludable 2014
Proyecto habitos de vida saludable 2014
 
Comida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuelaComida saludable en la escuela
Comida saludable en la escuela
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
 
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICIONUNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
UNIDAD I.pptx BASES FUNDAMENTALES DE LA NUTRICION
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacionSesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
Sesion 9 anuncio publicitario medios de comunicacion
 
funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
 funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
funcionamiento programa comunitarios_DESAYUNOS INFANTILES ICBF
 
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
Plan de Marketing: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenepa - V...
 
Articulo revista
Articulo revistaArticulo revista
Articulo revista
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Informe final

  • 1. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO“ INFORME FINAL NOMBRE DEL EQUIPO FINALISTA: True Colors NOMBRE DEL COLEGIO: I.E.P “Santa María” ALUMNAS INTEGRANTES: Cam Arteaga, Brenda Camino Magán, Silvana Landívar Valdiviezo, Daniela Sandoval Atoche, Gianella PROFESOR ASESOR: Zapata Jiménez, Edilberto (04/09/2017)
  • 2. ANTECEDENTES: En los últimos años, el número de niños que sufren de obesidad ha aumentado. Según la Organización Mundial de la Salud, en el 2010 hubo 42 millones de niños con sobrepeso en todo el mundo, debido a sus malos hábitos alimenticios y a la ingesta de alimentos hipercalóricos con abundantes grasas y azúcares. Del mismo modo, según el informe “Una vida sin hambre: cómo combatir la desnutrición infantil” de la ONG Save the Children, que se realizó en el año 2012, hay provincias en el Perú que tienen tasas de hasta 73% de desnutrición infantil, cifras similares a las del continente africano. El 17 de mayo 2013, el Gobierno Peruano decretó la Ley de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes para limitar el consumo de alimentación chatarra promoviendo la alimentación saludable de niños en edad escolar. Con dicha ley se desea establecer mejoras en la buena alimentación desde la infancia, ya que es en esta etapa de la vida cuando comienzan a establecerse los hábitos alimenticios, que a partir de la adolescencia se hacen muy resistentes al cambio, consolidándose para toda la vida una dieta sana y balanceada. Si el niño no está bien alimentado durante los primeros años de vida, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad para aprender, para comunicarse, pensar analíticamente, socializarse efectivamente y adaptarse a nuevos ambientes y personas. Es en este período que los niños podrán adquirir buenos hábitos durante la comida en lo que se refiere a la variedad, al sabor, etc. Teniendo en cuenta que el refrigerio o lonchera es una comida intermedia entre las principales (desayuno y almuerzo) se convierte en factor determinante para la reposición de energía de los niños por eso necesita tener nutrientes bien definidos. En ese sentido, nace Nutrilunch. Creemos que es una innovadora idea de negocio debido a que toma en cuenta objetivos fundamentales, como promover una cultura alimenticia de buenos hábitos en donde el valor nutritivo es nuestra carta de presentación.
  • 3. RESUMEN EJECUTIVO El proyecto de negocio Nutrilunch, servicio de loncheras nutritiva para las Instituciones Educativas de nivel inicial (niños de 3 a 5 años) surge como producto de una experiencia personal de emprendimiento de la mamá de una de las integrantes, que tenía desde hace algún tiempo. En la búsqueda de ideas para que la preparación de lonchera no sea un dolor de cabeza para los padres de familia, encontraron que en el mercado existen pocas opciones reales de productos preparados que sean deliciosos y a la vez saludables, naturales y nutritivos, lo que la llevó a comprar alimentos en su forma primaria y prepararlos diariamente en casa aplicando recetas de libros de cocina natural, para enviar en las loncheras a su niña (integrante). De ahí que la aceptación por parte del consumidor fue buena. Sin titubear, se pensó que esta idea de negocio satisfaga la necesidad de muchos padres de familia. Se planteó la necesidad de crear un plan estructurado para orientar sobre el porqué de la creación de la empresa, desde el marco de la administración de proyectos para garantizar la creación exitosa de la misma. El objetivo principal fue elaborar una propuesta empresarial que permita implementar una línea de negocio que ayude a crear conciencia en la colectividad, padres e Instituciones Educativas sobre la importancia de una adecuada alimentación en el crecimiento y desarrollo de los niños, brindándoles una lonchera nutritiva que contribuya en el desarrollo físico e intelectual de los niños. Para cumplir con este objetivo general se establecieron como objetivos específicos el desarrollo de los planes de gestión del alcance, tiempo, costos y recursos humanos, proveedores y propuesta de valor. Con respecto a la gestión de los costos, se desarrollaron los procesos, estimación de costos, elaboración del presupuesto, y se planificó el control del cronograma; y en el área de recursos humanos, se desarrolló el plan de recursos humanos. Por otra parte, se definieron los roles y responsabilidades del equipo del proyecto y se identificó la necesidad de capacitar a las accionistas con experiencia en las áreas de nutrición, finanzas, publicidad, mercadeo, y diseño web; de tal forma que puedan contar con experiencia y conocimientos en la especialidades mencionadas.
  • 4. ÍNDICE 1) DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO 1.1 El producto y la propuesta de valor 1.2 Segmentos del mercado 1.3 Canales de llegada 1.4 Relaciones con clientes 1.5 Recursos claves 1.6 Actividades claves 1.7 Socios claves 1.8 Fuentes de ingresos 1.9 Estructura de costos 2) CUADRO CANVAS
  • 5. 1) DESCRIPCIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO: 1.1) El producto y la propuesta de valor: Nuestro producto se caracteriza u ofrece lo siguiente:  Brinda alimentos de fácil digestión.  Es variado.  Tiene muchos colores y figuras atractivas, lo cual estimula el apetito del niño.  Es pequeño y sencillo.  Las frutas y demás alimentos están cortados en trozos pequeños.  Evita comidas abundantes, ya que es muy probable que el niño pierda el apetito. Están compuestos por los siguientes tipos de alimentos:  Energéticos: carbohidratos, azúcares y grasas naturales. o Función: brindar energía. o Fuentes: papa, camote, yuca, pan, queque, galletas, aceites, frutos secos, cereales.  Formadores: proteínas. o Función: crecimiento y desarrollo de los niños. o Fuentes: huevos, leche, yogur, queso, carnes, leguminosas, quinua, kiwicha, semillas secas.  Reguladores o protectores: vitaminas, minerales y fibra. o Función: procesos metabólicos, buen funcionamiento celular y protección ante las enfermedades. o Fuentes: frutas y verduras.  Hidratantes: lo ideal es agua. También brindaremos jugos y refrescos de fruta de acuerdo al período estacional.
  • 6. Puntos Importantes:  Incluye panes suaves.  No incluye alimentos muy salados o demasiado dulces.  Si contiene galletas, van sin empaque y en un envase hermético.  No le falta agua.  Tomamos como punto importante la información nutricional, pues de ese modo nos iremos socializando y creando habito de buena alimentación. “NUTRILUCH” es la primera idea de negocio en el mercado piurano donde se brinda el servicio de lonchera nutritiva por delivery a niños de etapa preescolar (3 a 5 años). El hecho de poder garantizar una lonchera variada, nutritiva; así como sabrosa para el niño, crea en las familias una completa tranquilidad al pensar en la lonchera de sus hijos. Se espera incluso tener las loncheras pre vendidas por mes, para así generar en el cliente la comodidad y el ahorro de tiempo en este aspecto tan importante de su día a día en la temporada escolar; además, nos lleva a la búsqueda constante de innovación y junto con nuestra propuesta de buena calidad, personalizada, nutritiva y económica. Lo más importante de estas características es que nos confieren prestigio, que nuestros consumidores podrán percibir como un signo de salud, nutrición y estilo de vida. En la siguiente figura, se muestra una lista de productos que se les hará llegar a los padres de familia para informar el contenido por día que se proporcionará a sus hijos en las loncheras nutritivas y saludables:
  • 7. 1.2) Segmentos de mercado El principal criterio empleado es la segmentación psicográfica en base a los estilos de vida, para identificar a nuestros clientes; además de la clásica segmentación económica ABCDE, vimos necesario clasificarlos por lo que quieren ser y desean lograr, y no solo por cuánto dinero tienen. 1.GEOGRÁFICO DIMENSIÓN INDICADOR Región Piura Tamaño Ciudad Densidad Urbano 2.DEMOGRÁFICO DIMENSIÓN INDICADOR Edad Niños de 3 a 5 años. Género Femenino y Masculino. 3.SOCIOECONÓMICO DIMENSIÓN INDICADOR Nivel de ingresos Ingreso promedio mensual de los trabajadores de Piura se situó en s/.2500 mensuales. Ocupación Profesionales independientes, empresarios, dependientes. Nivel de educación Padres con nivel educativo técnico o universitario profesional. 4.CONDUCTUALES DIMENSIÓN INDICADOR Ocasión de compra Permanente Beneficios esperados Nutrición Consumo Loncheras escolares Actitud ante el producto Positiva
  • 8. 5.PSICOGRÁFICAS DIMENSIÓN INDICADOR Rasgo de Personalidad Moderno, sociable, extrovertido. Actitudes Sociales Responsabilidad familiar, consumo responsable. Valores Responsables ,abierto al cambio, familiar Necesidad Buena alimentación y salud. Estilo de vida en Piura Estilo de vida moderno (madres ocupadas con hijos pequeños), progresista, emprendedora.
  • 9. 1.3) Canales de llegada:  Fases de Canal  Conciencia: Promocionar el producto, inicialmente entre amistades. Se dará a conocer en Instituciones Educativas (nivel inicial) en la semana de inicio de clases, en charlas que el colegio organiza, por página web y redes sociales para así informarse de la modalidad de nuestro servicio.  Evaluación: Crear alianzas con proveedores de alimentos conocidos como patrocinadores/avales del producto. La distribución será vía delivery totalmente gratuito. Los primeros 20 clientes obtendrán el 20% de descuento. Descuentos hasta 50% por 1 mes de fidelidad al servicio.  Compra: Se contactarán a través de la página web, WhatsApp o mediante una llamada a nuestra central. Informaremos a nuestros clientes acerca de los servicios. Nos brindarán los datos informativos del niño. La formalización de pago será mediante un contrato de servicio alimentario en línea. El delivery será gratis y se entregará en el centro educativo. Esperaremos los comentarios acerca del servicio.  Entrega: La entrega será 20 minutos antes del recreo. Herméticamente sellado con material biodegradable. Personalizado para cada usuario.  Post Venta: El cliente al solicitar el producto vía web tendrá que calificar nuestro servicio después de su compra.
  • 10. 1.4) Relaciones con los clientes: En el segmento de madres modernas, predomina la preocupación por la adquisición de productos saludables. Asimismo, ellas están bien informadas sobre los aspectos de la nutrición balanceada y saludable por lo que prefieren hacer la lonchera a sus hijos, de esa manera se aseguran de lo que están ingiriendo. Por ello, para ofrecerles la confianza de una buena alimentación estaremos organizando citas con nutricionistas (personalizado), para que se informen de lo que brindaremos a sus hijos y puedan dar fe de nuestra calidad. Si pensamos dirigirnos a este segmento debemos brindar información sobre los beneficios y bondades que nuestros productos ofrecen, dentro de los beneficios ofreceremos diferentes ofertas, descuentos y promociones, pero habrán más preferencia para nuestros clientes "estrellas" (clientes frecuentes). Además, haremos diferentes ofertas motivando a que la familia Nutrilunch crezca y sea reconocida en la ciudad. Nuestras promociones serán dadas en nuestro aniversario, días festivos, y cumpleaños de nuestro niño Nutrilunch (su lonchera será completamente gratis). De la misma manera, cuando una mami Nutrilunch pida 2 loncheras semanales, un día de la siguiente semana será gratis. Incluiremos diferentes sorpresas para nuestros niños Nutrilunch, estas impulsarán su creatividad. Nuestros clientes "estrellas" tendrán muchas más posibilidades de obtener descuentos y promociones. Para volver de algún modo más conocida nuestra empresa las ofertas, descuentos y promociones serán publicados en nuestras diferentes redes sociales y página web.
  • 11. 1.5) Recursos claves:  Tributos: Impuesto general a las venta (IGV) 18%.  Licencia Municipal.  DIGESA  Limpieza y salubridad: Al momento de preparar las loncheras, el local deberá estar limpio, iluminado y ventilado. Todos los instrumentos para la preparación de los insumos estarán debidamente desinfectados y ordenados.  Recursos Humanos: Contaremos con personal técnico de primera. o Una cocinera o Una auxiliar de cocina o Un repartidor Además de una nutricionista que elaborará la dieta nutricional de nuestro producto.  Una página web: En donde se colgarán los alimentos que estaremos proporcionando, imágenes del servicio que ofreceremos, promociones, ofertas y descuentos.  Telefonia:En caso de alguna duda o reclamo estaremos encantados de atenderlos
  • 12. 1.6) Actividades claves: Teniendo en cuenta que en el departamento de Piura se produce algarrobo, arroz, maíz amarillo, maíz amiláceo, café, plátano, coco de pipa, limón, frijol, trigo, cebada, soya, papa, yuca, mango y otros frutales. Tenemos como actividad fundamental utilizar de estos alimentos ricos en nutrientes para la elaboración de nuestras loncheras nutritivas. Además, solo trabajaremos con alimentos netamente naturales, sin nada de preservantes ni azúcares procesados. Todo será naturalmente elaborado teniendo en cuenta un programa de alimentación propuesto por un nutricionista. También se coordinará previamente con el colegio para dar charlas informativas tanto a los padres como a los niños, estas serán más didácticas. Poseer un servicio delivery, así se va a evitar ir a un local en específico para poder elegir qué comprar, el producto se elegirá por línea. Para el tema de pago podrá realizar en línea o mediante un depósito, solo se tendría que esperar que el producto llegue dentro de 20 y 15 minutos antes del recreo para ser consumido por el niño.
  • 13. 1.7) Socios claves:  Mercado: Específicamente negocios o puestos que se encarguen de vender frutas y verdura.  Proveedor de envases biodegradables: Para guardar los alimentos y conserven hasta el recreo.  Panaderías.  Proveedores de las bolsas de papel kraft y servilletas reciclables: Los cuales serán nuestros empaques y utilizaremos para la limpieza de los niños, será innovador para el cuidado de nuestro planeta.  Imprenta: Para la reproducción de nuestro logo, volantes, carteles y stickers que regalaremos a los niños.  Nutricionista: Será el encargado de crear una línea de productos que podamos ofrecer.
  • 14. 1.8) Fuentes de ingreso:  Local: Como aporte, un accionista brindará su casa (ubicada en Miraflores), estratégicamente céntrico a las Instituciones Educativas con los que vamos a iniciar el proyecto.  Asimismo, una accionista realizará estudios en temas de cocina y junto con el nutricionista, orientará cómo armar la lonchera nutritiva.  Al iniciar el proyecto, las 04 accionistas de la empresa, manejarán el tema de las Finanzas, la Administración del Negocio y las ventas, por web y telefonía. En este cuadro se proyecta un aproximado de ventas en el día: Inst.Educativa Cantidad de loncheras proyectadas al mes Costo de lonchera s./6.69 Precio de loncheras s./9.00 Utilidad Vallesol 30 S/. 200.7 S/. 270 s/.69.3 Turicara 20 S/. 133.8 S/. 180 S/. 46.1 Montessori 22 S/. 147.18 S/. 198 S/. 50.82 San Ignacio 25 S/.167.25 S/. 225 S/. 57.75 Santa María 15 S/. 100.35 S/. 135 S/. 34.65
  • 15. 1.9) Estructura de costos: Lonchera x1 C.Unidad/Dia C.total/Producto/Día Pan 1 1.15 1.15 Frutas 1 0.30 0.30 Jugos 1 0.30 0.30 Yogurth 1 0.50 0.50 Keke 1 0.30 0.30 ALIMENTOS 2.55 Material Directo-C.UnitP/Lonchera 2.55 Lonchera de Cartón 1 0.51 0.51 Envases para Comida 1 0.30 0.30 Envases para Líquidos 1 0.25 0.25 Envases para Frutas 1 0.12 0.12 Termo Contraíble 1 0.15 0.15 Cubiertos 1 0.04 0.04 Servilletas 2 0.019 0.04 Envases 1.39 1.41 Material Indirecto-C.UnitP/Lonchera 1.39 1.41 Persona que arme la lonchera 2 0.944 1.889 Mano de Obra Directo -C.UnitP/Lonchera 1.89 Movilidad 1 0.883 0.883 Indirecto-C.UnitP/Lonchera 0.83 PréstamoFinanciero 1 0.24 0.007 Otros Gastos Indirectos -C.UnitP/Lonchera 0.01 Utilidad 2.31 Utilidad 6.69 Tarifa total por Lonchera 9 35%
  • 16. 2) Cuadro de Canvas