SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESIDAD: CONCEPTOS BASICOS,
ANTROPOMETRIA-ADIPOSIDAD.
SÍNDROME METABÓLICO
R3E Dra. Jocelyn Alexandra León
Asesor: Dra. Irma Hernández MBE
Endocrinología. Módulo de Obesidad.
Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS
CDMX, Octubre 2020
“La corpulencia no es solo una
enfermedad en sí misma, sino
el presagio de otras”.
Hipócrates
EPIDEMIOLOGIA POR LA OMS
2016: 1900
billones de adultos
≥ 18 años se
encontraban por
arriba de su peso,
Mas de 650
millones eran
besos.
> de 18
sobrepeso 39%
13% eran obesas.
2019, 38.2
millones de niños
< de 5 años
tenían sobrepeso
o eran obesos.
OMS. Informe sobre la salud en el mundo 2019.
• En Américas 58
% habitantes vive
con sobrepeso y
obesidad: 360
millones de
personas.
• EE.UU 76.7%
• Chile 63%
• México 64 %
• Bahamas 69
CEAMEG. Estadísticas de sobrepeso y obesidad en las mujeres.
RÉCORD MUNDIAL
• ESTUDIO 2010 Ventas mundiales de The Coca-Cola Company
• Mundo en promedio se consumen 100 tazas de 250 mililitros por
persona al año.
• Estados Unidos se consumen 400 tazas al año.
• México 600 tazas al año.
Page-Pliego, Jaime Tomás, Refresco y diabetes entre los mayas de Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas y Chamula, Chiapas. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. 2013;XI(1):118-133.
DEFINICION
Obesidad es la
acumulación excesiva
de grasa corporal que se asocia
con claros riesgos para la
salud.
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
Definición operativa:
Índice de Masa
Corporal es ≥ 30 Kg/m2.
La obesidad se
define por un
porcentaje de masa
grasa superior al 25%
en hombres y al 33%
en mujeres
1997
OMS: Reconoció la obesidad como
enfermedad.
Epidemia del siglo XXI
2012
AACE
• Designa la
obesidad como
enfermedad
2014
AACE y ACE
• Primer Consenso sobre Obesidad.
• Diagnóstico: IMC junto con una
indicación del grado en que el
exceso de adiposidad afecta
negativamente la salud de un
paciente individual.
2017
AACE
• “ENFERMEDAD
CRÓNICA BASADA EN
LA ADIPOSIDAD”
(ABCD).
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
El componente antropométrico del diagnóstico de obesidad
¿Cómo se debe medir el grado de adiposidad en el entorno clínico?
• Cribado
• Punto de corte de ≥ 25
kg/m2 para iniciar una evaluación
adicional del sobrepeso u
obesidad
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
Walter Suárez-Carmona, Nutr Clin Med 2018; XII (3): 128-139
CLASIFICACION DE LA OBESIDAD SEGÚN IMC
Los umbrales de corte óptimos de IMC para predecir diabetes
en hombres variaron entre 26.3 a 27.4 kg/m2 y en las mujeres
entre 27.7 a 28.9 kg/m2
Sánchez-Castillo CP, et al. Epidemiología de la obesidad. Gac Méd Méx Vol.140, Suplemento No. 2, 2004
Lancet 2009; 373: 1083–96
57 estudios prospectivos con 900 000 adultos
Cada 5 kg / m 2 de IMC más alto se
asoció con al menos 5 mm Hg de PAS
más y alrededor de 4 mm Hg PAD
más alta.
>5 kg / m 2 disminuyo:
hombres 0.16 mmol/L
mujeres 0.14 mmol/L
Relación + con colesterol no HDL
Aumento hombre 0.50 mmol / L
mujer 0.39 mmol / L.
Lancet 2009; 373: 1083–96
DIM2 Y
MORTALIDAD
• IMC: 22.5–25 kg / m 2 en ambos sexos
y en todas las edades la mortalidad
por todas las causas fue la más baja.
• Por encima de este mínimo, la
mortalidad fue en promedio un 30%
más alta por cada IMC 5 kg /m 2 más
alto.
• Cada IMC 5 kg/m 2 más alto todavía
se asoció con una mortalidad casi
30% mayor entre los 70-79 años de
edad.
Lancet 2009; 373: 1083–96
IMC > 25 kg/m2 y cada aumento de 5 kg/m2 más
alto se asoció
40% para la mortalidad vascular
• (HR 1 · 41 [1 · 37–1 · 45])
60-120% para la mortalidad por diabetes, renal y hepática
• (HR 2 .16 [1.89–2.46]), (HR 1.59 [1.27–1.99]) (HR 1 .82 [1.59–2.09])
10% mortalidad neoplasia
• (HR 1.10 [1.06–1.15])
20% para la mortalidad respiratoria
• (HR 1.20 [1.07–1.34])
Lancet 2009; 373: 1083–96
SUPERVIVECIA MEDIA DE ACUERDO AL IMC
Lancet 2009; 373: 1083–96
A 30 a 35 kg / m 2 la
supervivencia media
se reduce en 2 a 4
años
A 40-45 kg / m 2 se
reduce entre 8 y 10
años
DESVENTAJAS DEL IMC
• El IMC no informa de la distribución de
la grasa corporal, no diferencia entre
masa magra y masa grasa.
• Es un mal indicador en sujetos de baja
estatura, edad avanzada, musculosos,
con retención hidrosalina o gestantes.
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
CIRCUNFERENCIA DE CINTURA
Recomendaciones para la circunferencia de la cintura AACE
La mayoría de las poblaciones adultas
HOMBRES ≥ 102 cm
MUJERES ≥ 88 cm
Asia meridional, sudeste asiático y
Adultos de Asia oriental
HOMBRES ≥ 85 cm
MUJERES ≥ 74-80 cm
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
Sánchez-Castillo CP, et al. Epidemiología de la obesidad. Gac Méd Méx Vol.140, Suplemento No. 2, 2004
Clasificación de peso, circunferencia de la cintura y riesgo de enfermedad
CLASIFICACION IMC CINTURA
IMC Riesgo de
comorbilidad
Circunferencia de la cintura y riesgo de comorbilidad
Hombres ≤102 cm
Mujeres ≤88 cm
Hombres > 102 cm
Mujeres > 88cm
Bajo peso <18.5 Baja pero otros
problemas
Peso normal 18.5-
24.9
Sobrepeso 25-29-9 Aumentado Aumentada Alto
Obesidad clase I 30-34.9 Moderado Alto Muy Alto
Obesidad Clase II 35-39.9 Severo Muy alto Muy alto
Obesidad Clase III ≥40 Muy Severo Extremadamente
severo
Extremadamente severo
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
• EPIC:
• Cada aumento de 5 cm en la circunferencia de la cintura se
asoció con un 17% más de riesgo de muerte para los hombres
(95% CI, 1,15-1,20) y un 13% más de riesgo de muerte para
las mujeres (95% CI, 1,11-1,15).
T. Pischon, M.D. et al N Engl J Med 2008;
Circunferencia de la cintura y mortalidad
Hombres CC > 110 cm tenían 52% más
de riesgo de mortalidad Vs CC <90 cm
• HR = 1.52; IC del 95%, 1.45-1.59
Mujeres CC ≥95 cm tenían un 80% más
de riesgo de mortalidad Vs <70 cm
• (HR, 1,80; IC del 95%, 1,70-1,89).
Cerham James R, et al. Mayo Clin Proc. 2014;89(3):335-345
INDICE CINTURA CADERA
• Se calcula dividiendo la
circunferencia abdominal entre
la circunferencia de la cadera.
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
Evaluación de la composición corporal
• Bioimpedancia eléctrica
• Absorciometría dual de rayos X
• TAC
• RMN
La utilidad clínica de estas
medidas está limitada por la
disponibilidad, el costo y la falta
de datos de resultados para los
puntos de corte validados.
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
Plata, Heidi J. et al. Diabetes Metab Syndr Obes . 2010; 3: 337–347.
Imágenes de la composición corporal en la
obesidad
BIOIMPEDANCIA ELECTRICA
• El cálculo de grasa corporal
sobre la base de las
propiedades eléctricas de los
tejidos biológicos.
• No hay suficiente validación
en IMC>35kg/m2.
R.M. Lorente Ramos et al. Rev Andal Med Deporte. 2011;4(4):167-174
TECNICAS DE COMPOSICION CORPORAL PARA EVALUAR LA DISTRIBUCION
DE LA GRASA CORPORAL EN LA PRACTICA CLINICA.
Walter Suárez-Carmona, Nutr Clin Med 2018; XII (3): 128-139
AACE
• Cribado
CRIBADO
IMC anual
≥25 kg / m 2
Diagnostico
Componentes antropometricos
• Interpretación clinica del IMC: asegurarse de que un IMC
elevado sea indicativo de adiposidad mediante la
evaluación; edad, sexo, musculatura, estado de
hidratación, edema, acumulación de líquido del tercer
espacio, tumores grandes, sarcopenia.
• Circunferencia de la cintura si IMC <35 Kg / m2:
• Puede considerar tecnologías de composición corporal: p.
ej., impedancia bioeléctrica, pletismografía de
desplazamiento de aire / agua o exploración de
absorciometría de rayos x de energía dual
Diagnostico Clinico
W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE
CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
FENOTIPOS DE COMPOSICION CORPORAL
Lorenzo, A. D. (2016). New obesity classification criteria as a tool for bariatric surgery indication. World Journal of Gastroenterology,
FENOTIPOS DE COMPOSICION CORPORAL
Lorenzo, A. D. (2016). New obesity classification criteria as a tool for bariatric surgery indication. World Journal of Gastroenterology,
Síndrome metabólico
• Desde el año 1998 la OMS creo la 1° definición
del síndrome metabólico.
• Síndrome de Reaven (1988)🡪 Síndrome X
• 2009 Definición aceptada globalmente.
• Rochlani Yogita, et al. Ther Adv Cardiovasc Dis . 2017 agosto; 11 (8): 215–225.
• Córdova-Pluma VH et al. Med Int Méx 2014;30:312-328
CRITERIOS
Rochlani Yogita, et al. Ther Adv Cardiovasc Dis . 2017 agosto; 11 (8): 215–225.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION,
TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
• PUBLICO EN EL 2010
• Criterios Federación
Internacional de
Diabetes 2005.
• (obesidad + 2
criterios)
• ATP III 2005
• 3 criterios de los 5.
NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
Factores de riesgo
PESO
NHANES III
• 4.6 %de los que tenían un peso
normal
• 22.4% de los que tenían
sobrepeso
• 59.6 % de los que eran obesos
Framingham Heart Study
• 2,25 kg durante 16 años🡪 21 al
45 % riesgo de desarrollar el
síndrome
Park Yong-Woo , et al. 2003 Feb 24;163(4):427-36
P W Wilson Arch Intern Med. 1999;159(10):1104.
Fisiopatologia
Rochlani Yogita, et al. Ther Adv Cardiovasc Dis . 2017 agosto; 11 (8): 215–225.
IMPLICACIONES CLINICAS
• El riesgo de diabetes
aumentó en función
del HOMA-IR basal
(30.1%; P <0,001) y el
SM 24.5%).
Resnick Helaine E. Diabetes Care 2003 Mar; 26(3): 861-867.
PROSPER: Mayor riesgo de diabetes
(4 · 41 [3 · 33-5 · 84])
BRHS: Fuertemente relacionado con
la diabetes (7 · 47 [4 · 90-11 · 46]
Sattar Naveed, et al. Lancet 2008; 371: 1927–35
HIPERTENSION ARTERIAL
• 2/3 de los casos de
hipertensión están relacionados
con el exceso de peso.
• 85% de la hipertensión se
presenta en individuos con
valores de IMC superiores a 25
kg / m
Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 1197–1209.
DISLIPIDEMIA
• La dislipidemia se desarrolla
progresivamente a medida que el
IMC aumenta de 21 kg / m.
• Riesgo de enfermedad coronaria en
3.6 veces
• La hipertrofia ventricular izquierda
ocurre en el 70% de las mujeres con
obesidad e hipertensión
• 14% de los casos de insuficiencia
cardíaca en mujeres son atribuibles a
la obesidad.
Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 1197–1209.
Enfermedad cardiovascular
• RR2,35; IC del 95%: 2.02 a 2.73
Mortalidad por enfermedad cardiovascular
• RR: 2,40; IC del 95%: 1,87 a 3,08
Infarto al miocardio
• RR: 1,99; IC del 95%: 1,61 a 2,46
87 ESTUDIOS
900,000
PARTICIPANTES
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
• Complicaciones durante la anestesia:
• Atelectasia y la infección.
• > broncoespasmo
• Obstrucción respiratoria
• Apnea del sueño
• Una circunferencia del cuello de 43 cm o más en hombres o 40. 5 cm o
más en mujeres se asocia con episodios de respiración interrumpida,
Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 1197–1209.
CANCERES Y ANOMALIAS REPRODUCTIVAS
• 10% de todas las muertes por
cáncer entre los no fumadores
están relacionadas con la
obesidad.
• Función reproductiva anormal
• Mujeres:
• ciclos irregulares 🡪 anovulatorios
• Representa el 6% de la infertilidad
primaria.
• Hombres
• Disfunción erectil
• Infertilidad
• Hipogonadismo
Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 1197–1209.
Esteatohepatitis no alcohólica
• En las mujeres el riesgo es 3
veces mayor con un IMC de
32kg/m 2
• Mas de 7 veces con un IMC de
45kg/m 2
Osteoartritis
• dolor articular y artritis de
rodillas y caderas
• Afectacon
carpometacarpianas de la
mano
• La hiperuricemia y gota
Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 119
•¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a OBESIDAD 4.pptx

¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Vinagre 33-26 nov13
Vinagre 33-26 nov13Vinagre 33-26 nov13
Vinagre 33-26 nov13
Samyleba
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Marco Castillo
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
andyvalenz3011
 
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
OBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptxOBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptx
cabatam308
 
Actualizacion
ActualizacionActualizacion
Actualizacion
Alan Lopez
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICASOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NutricinCerteza
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptxCirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
LuisEufracio1
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
DoeyringRivas
 
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplanteObesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplante
cursotxrenalcraisur
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
rodrsanchez
 
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazónSíndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazón
Isabel Pinedo
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
Tx obesidad
Tx obesidadTx obesidad
Tx obesidad
FannyGomez30
 

Similar a OBESIDAD 4.pptx (20)

¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
Vinagre 33-26 nov13
Vinagre 33-26 nov13Vinagre 33-26 nov13
Vinagre 33-26 nov13
 
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
Cirugía bariátria en paciente con obesidad mórbida y sus patologías asociadas...
 
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamientoObesidad ; diagnostico y tratamiento
Obesidad ; diagnostico y tratamiento
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de  traba...
Prevalencia extremadamente alta de síndrome metabólico en un sector de traba...
 
OBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptxOBESIDAD.pptx
OBESIDAD.pptx
 
Actualizacion
ActualizacionActualizacion
Actualizacion
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICASOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
SOBREPESO Y OBESIDAD EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIALObesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
Obesidad Sarcopénica en el Adulto Mayor OFICIAL
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptxCirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
Cirugía Bariátrica y Tratamiento de la Obesidad.pptx
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
 
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
Asociación entre acantosis nigricans, dislipidemias, hipertensión arterial, y...
 
Obesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplanteObesidad y evaluación pretrasplante
Obesidad y evaluación pretrasplante
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazónSíndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazón
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Tx obesidad
Tx obesidadTx obesidad
Tx obesidad
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

OBESIDAD 4.pptx

  • 1. OBESIDAD: CONCEPTOS BASICOS, ANTROPOMETRIA-ADIPOSIDAD. SÍNDROME METABÓLICO R3E Dra. Jocelyn Alexandra León Asesor: Dra. Irma Hernández MBE Endocrinología. Módulo de Obesidad. Hospital de Especialidades CMN SXXI, IMSS CDMX, Octubre 2020
  • 2. “La corpulencia no es solo una enfermedad en sí misma, sino el presagio de otras”. Hipócrates
  • 3. EPIDEMIOLOGIA POR LA OMS 2016: 1900 billones de adultos ≥ 18 años se encontraban por arriba de su peso, Mas de 650 millones eran besos. > de 18 sobrepeso 39% 13% eran obesas. 2019, 38.2 millones de niños < de 5 años tenían sobrepeso o eran obesos. OMS. Informe sobre la salud en el mundo 2019.
  • 4. • En Américas 58 % habitantes vive con sobrepeso y obesidad: 360 millones de personas. • EE.UU 76.7% • Chile 63% • México 64 % • Bahamas 69 CEAMEG. Estadísticas de sobrepeso y obesidad en las mujeres.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. RÉCORD MUNDIAL • ESTUDIO 2010 Ventas mundiales de The Coca-Cola Company • Mundo en promedio se consumen 100 tazas de 250 mililitros por persona al año. • Estados Unidos se consumen 400 tazas al año. • México 600 tazas al año. Page-Pliego, Jaime Tomás, Refresco y diabetes entre los mayas de Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas y Chamula, Chiapas. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos. 2013;XI(1):118-133.
  • 10. DEFINICION Obesidad es la acumulación excesiva de grasa corporal que se asocia con claros riesgos para la salud. W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884. Definición operativa: Índice de Masa Corporal es ≥ 30 Kg/m2. La obesidad se define por un porcentaje de masa grasa superior al 25% en hombres y al 33% en mujeres
  • 11. 1997 OMS: Reconoció la obesidad como enfermedad. Epidemia del siglo XXI 2012 AACE • Designa la obesidad como enfermedad 2014 AACE y ACE • Primer Consenso sobre Obesidad. • Diagnóstico: IMC junto con una indicación del grado en que el exceso de adiposidad afecta negativamente la salud de un paciente individual. 2017 AACE • “ENFERMEDAD CRÓNICA BASADA EN LA ADIPOSIDAD” (ABCD). W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
  • 12. El componente antropométrico del diagnóstico de obesidad ¿Cómo se debe medir el grado de adiposidad en el entorno clínico? • Cribado • Punto de corte de ≥ 25 kg/m2 para iniciar una evaluación adicional del sobrepeso u obesidad W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
  • 13. Walter Suárez-Carmona, Nutr Clin Med 2018; XII (3): 128-139 CLASIFICACION DE LA OBESIDAD SEGÚN IMC Los umbrales de corte óptimos de IMC para predecir diabetes en hombres variaron entre 26.3 a 27.4 kg/m2 y en las mujeres entre 27.7 a 28.9 kg/m2 Sánchez-Castillo CP, et al. Epidemiología de la obesidad. Gac Méd Méx Vol.140, Suplemento No. 2, 2004
  • 14. Lancet 2009; 373: 1083–96 57 estudios prospectivos con 900 000 adultos
  • 15. Cada 5 kg / m 2 de IMC más alto se asoció con al menos 5 mm Hg de PAS más y alrededor de 4 mm Hg PAD más alta. >5 kg / m 2 disminuyo: hombres 0.16 mmol/L mujeres 0.14 mmol/L Relación + con colesterol no HDL Aumento hombre 0.50 mmol / L mujer 0.39 mmol / L. Lancet 2009; 373: 1083–96
  • 16. DIM2 Y MORTALIDAD • IMC: 22.5–25 kg / m 2 en ambos sexos y en todas las edades la mortalidad por todas las causas fue la más baja. • Por encima de este mínimo, la mortalidad fue en promedio un 30% más alta por cada IMC 5 kg /m 2 más alto. • Cada IMC 5 kg/m 2 más alto todavía se asoció con una mortalidad casi 30% mayor entre los 70-79 años de edad. Lancet 2009; 373: 1083–96
  • 17. IMC > 25 kg/m2 y cada aumento de 5 kg/m2 más alto se asoció 40% para la mortalidad vascular • (HR 1 · 41 [1 · 37–1 · 45]) 60-120% para la mortalidad por diabetes, renal y hepática • (HR 2 .16 [1.89–2.46]), (HR 1.59 [1.27–1.99]) (HR 1 .82 [1.59–2.09]) 10% mortalidad neoplasia • (HR 1.10 [1.06–1.15]) 20% para la mortalidad respiratoria • (HR 1.20 [1.07–1.34]) Lancet 2009; 373: 1083–96
  • 18. SUPERVIVECIA MEDIA DE ACUERDO AL IMC Lancet 2009; 373: 1083–96 A 30 a 35 kg / m 2 la supervivencia media se reduce en 2 a 4 años A 40-45 kg / m 2 se reduce entre 8 y 10 años
  • 19. DESVENTAJAS DEL IMC • El IMC no informa de la distribución de la grasa corporal, no diferencia entre masa magra y masa grasa. • Es un mal indicador en sujetos de baja estatura, edad avanzada, musculosos, con retención hidrosalina o gestantes. W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
  • 20. CIRCUNFERENCIA DE CINTURA Recomendaciones para la circunferencia de la cintura AACE La mayoría de las poblaciones adultas HOMBRES ≥ 102 cm MUJERES ≥ 88 cm Asia meridional, sudeste asiático y Adultos de Asia oriental HOMBRES ≥ 85 cm MUJERES ≥ 74-80 cm W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884. Sánchez-Castillo CP, et al. Epidemiología de la obesidad. Gac Méd Méx Vol.140, Suplemento No. 2, 2004
  • 21. Clasificación de peso, circunferencia de la cintura y riesgo de enfermedad CLASIFICACION IMC CINTURA IMC Riesgo de comorbilidad Circunferencia de la cintura y riesgo de comorbilidad Hombres ≤102 cm Mujeres ≤88 cm Hombres > 102 cm Mujeres > 88cm Bajo peso <18.5 Baja pero otros problemas Peso normal 18.5- 24.9 Sobrepeso 25-29-9 Aumentado Aumentada Alto Obesidad clase I 30-34.9 Moderado Alto Muy Alto Obesidad Clase II 35-39.9 Severo Muy alto Muy alto Obesidad Clase III ≥40 Muy Severo Extremadamente severo Extremadamente severo W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
  • 22. • EPIC: • Cada aumento de 5 cm en la circunferencia de la cintura se asoció con un 17% más de riesgo de muerte para los hombres (95% CI, 1,15-1,20) y un 13% más de riesgo de muerte para las mujeres (95% CI, 1,11-1,15). T. Pischon, M.D. et al N Engl J Med 2008;
  • 23. Circunferencia de la cintura y mortalidad Hombres CC > 110 cm tenían 52% más de riesgo de mortalidad Vs CC <90 cm • HR = 1.52; IC del 95%, 1.45-1.59 Mujeres CC ≥95 cm tenían un 80% más de riesgo de mortalidad Vs <70 cm • (HR, 1,80; IC del 95%, 1,70-1,89). Cerham James R, et al. Mayo Clin Proc. 2014;89(3):335-345
  • 24. INDICE CINTURA CADERA • Se calcula dividiendo la circunferencia abdominal entre la circunferencia de la cadera. W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
  • 25. Evaluación de la composición corporal • Bioimpedancia eléctrica • Absorciometría dual de rayos X • TAC • RMN La utilidad clínica de estas medidas está limitada por la disponibilidad, el costo y la falta de datos de resultados para los puntos de corte validados. W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
  • 26. Plata, Heidi J. et al. Diabetes Metab Syndr Obes . 2010; 3: 337–347. Imágenes de la composición corporal en la obesidad
  • 27.
  • 28. BIOIMPEDANCIA ELECTRICA • El cálculo de grasa corporal sobre la base de las propiedades eléctricas de los tejidos biológicos. • No hay suficiente validación en IMC>35kg/m2. R.M. Lorente Ramos et al. Rev Andal Med Deporte. 2011;4(4):167-174
  • 29. TECNICAS DE COMPOSICION CORPORAL PARA EVALUAR LA DISTRIBUCION DE LA GRASA CORPORAL EN LA PRACTICA CLINICA. Walter Suárez-Carmona, Nutr Clin Med 2018; XII (3): 128-139
  • 30. AACE • Cribado CRIBADO IMC anual ≥25 kg / m 2 Diagnostico Componentes antropometricos • Interpretación clinica del IMC: asegurarse de que un IMC elevado sea indicativo de adiposidad mediante la evaluación; edad, sexo, musculatura, estado de hidratación, edema, acumulación de líquido del tercer espacio, tumores grandes, sarcopenia. • Circunferencia de la cintura si IMC <35 Kg / m2: • Puede considerar tecnologías de composición corporal: p. ej., impedancia bioeléctrica, pletismografía de desplazamiento de aire / agua o exploración de absorciometría de rayos x de energía dual Diagnostico Clinico W. Timothy Garvey, Jeffrey I, et al. AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines (2016) AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRINOLOGISTS AND AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINOLOGY COMPREHENSIVE CLINICAL PRACTICE GUIDELINES FOR MEDICAL CARE OF PATIENTS WITH OBESITY. Endocrine Practice: July 2016, Vol. 22, No. 7, pp. 842-884.
  • 31. FENOTIPOS DE COMPOSICION CORPORAL Lorenzo, A. D. (2016). New obesity classification criteria as a tool for bariatric surgery indication. World Journal of Gastroenterology,
  • 32. FENOTIPOS DE COMPOSICION CORPORAL Lorenzo, A. D. (2016). New obesity classification criteria as a tool for bariatric surgery indication. World Journal of Gastroenterology,
  • 33. Síndrome metabólico • Desde el año 1998 la OMS creo la 1° definición del síndrome metabólico. • Síndrome de Reaven (1988)🡪 Síndrome X • 2009 Definición aceptada globalmente. • Rochlani Yogita, et al. Ther Adv Cardiovasc Dis . 2017 agosto; 11 (8): 215–225. • Córdova-Pluma VH et al. Med Int Méx 2014;30:312-328
  • 34. CRITERIOS Rochlani Yogita, et al. Ther Adv Cardiovasc Dis . 2017 agosto; 11 (8): 215–225.
  • 35. NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SSA2-2010, PARA LA PREVENCION, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS • PUBLICO EN EL 2010 • Criterios Federación Internacional de Diabetes 2005. • (obesidad + 2 criterios) • ATP III 2005 • 3 criterios de los 5. NORMA Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-2010, Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus.
  • 36. Factores de riesgo PESO NHANES III • 4.6 %de los que tenían un peso normal • 22.4% de los que tenían sobrepeso • 59.6 % de los que eran obesos Framingham Heart Study • 2,25 kg durante 16 años🡪 21 al 45 % riesgo de desarrollar el síndrome Park Yong-Woo , et al. 2003 Feb 24;163(4):427-36 P W Wilson Arch Intern Med. 1999;159(10):1104.
  • 37. Fisiopatologia Rochlani Yogita, et al. Ther Adv Cardiovasc Dis . 2017 agosto; 11 (8): 215–225.
  • 38. IMPLICACIONES CLINICAS • El riesgo de diabetes aumentó en función del HOMA-IR basal (30.1%; P <0,001) y el SM 24.5%). Resnick Helaine E. Diabetes Care 2003 Mar; 26(3): 861-867. PROSPER: Mayor riesgo de diabetes (4 · 41 [3 · 33-5 · 84]) BRHS: Fuertemente relacionado con la diabetes (7 · 47 [4 · 90-11 · 46] Sattar Naveed, et al. Lancet 2008; 371: 1927–35
  • 39. HIPERTENSION ARTERIAL • 2/3 de los casos de hipertensión están relacionados con el exceso de peso. • 85% de la hipertensión se presenta en individuos con valores de IMC superiores a 25 kg / m Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 1197–1209.
  • 40. DISLIPIDEMIA • La dislipidemia se desarrolla progresivamente a medida que el IMC aumenta de 21 kg / m. • Riesgo de enfermedad coronaria en 3.6 veces • La hipertrofia ventricular izquierda ocurre en el 70% de las mujeres con obesidad e hipertensión • 14% de los casos de insuficiencia cardíaca en mujeres son atribuibles a la obesidad. Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 1197–1209.
  • 41. Enfermedad cardiovascular • RR2,35; IC del 95%: 2.02 a 2.73 Mortalidad por enfermedad cardiovascular • RR: 2,40; IC del 95%: 1,87 a 3,08 Infarto al miocardio • RR: 1,99; IC del 95%: 1,61 a 2,46 87 ESTUDIOS 900,000 PARTICIPANTES
  • 42. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS • Complicaciones durante la anestesia: • Atelectasia y la infección. • > broncoespasmo • Obstrucción respiratoria • Apnea del sueño • Una circunferencia del cuello de 43 cm o más en hombres o 40. 5 cm o más en mujeres se asocia con episodios de respiración interrumpida, Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 1197–1209.
  • 43. CANCERES Y ANOMALIAS REPRODUCTIVAS • 10% de todas las muertes por cáncer entre los no fumadores están relacionadas con la obesidad. • Función reproductiva anormal • Mujeres: • ciclos irregulares 🡪 anovulatorios • Representa el 6% de la infertilidad primaria. • Hombres • Disfunción erectil • Infertilidad • Hipogonadismo Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 1197–1209.
  • 44. Esteatohepatitis no alcohólica • En las mujeres el riesgo es 3 veces mayor con un IMC de 32kg/m 2 • Mas de 7 veces con un IMC de 45kg/m 2 Osteoartritis • dolor articular y artritis de rodillas y caderas • Afectacon carpometacarpianas de la mano • La hiperuricemia y gota Haslam, D. W., & James, W. P. T. (2005). Obesity. The Lancet, 366(9492), 119