SlideShare una empresa de Scribd logo
1
OBESIDAD
Abril 2016
Obesidad, cómo prevenir y tratar sus
consecuencias en Salud.
Gabriel Astete A.
M.S.C.Ch. – Dpto. Cirugía Bariátrica y Metabólica
La OBESIDAD
es un Problema Actual…
2
 La Obesidad esta catalogada, hoy en
día, como una enfermedad crónica y que
tiene un impacto serio, y ascendente, en
la Salud de la población a nivel Mundial.
 Y no solo a nivel científico o profesional,
también en los medios habituales…
3
1.000 AC 2016 DC
?
¿ Qué a ocurrido ?
A nivel Mundial, la Obesidad…
 La OMS la ha declarado
como la Pandemia del
siglo XXI.
 Entre 1980 y 2008 se
duplicado en el mundo.
 Afecta a una de cada 10
personas.
 Afecta a más de
500.000.000 de personas. 7
Hombres: 205.000.000
Mujeres: 297.000.000
Niños menores 5 años:
43.000.000
Entonces, ¿Quién es Obeso?
 Por la siguiente fórmula, llamada Indice de
Masa Corporal (IMC)
8
 El IMC se usa para definir una escala,
que habla de Sobrepeso y Obesidad.
• Se denomina Sobrepeso a un IMC que está entre
25 y 29,9.
• Se denomina Obesidad a un IMC igual o superior
a 30.
9
10
¿ Por qué la Obesidad afecta la
salud de las personas ?
11
 En Chile, cada 1 hora fallece una
persona por enfermedades relacionadas
con la Obesidad.
 ¿ Cuáles son estas enfermedades ? (se
les llama Comorbilidades)…
12
13
 Algunas de las consecuencias de la Obesidad son:
• Mayor Mortalidad y Menor cantidad de años de Vida.
• Enfermedades Cardiovasculares (P. Ejemplo: infartos, insuficiencia
cardiaca, aterosclerosis y obstrucción de arterias).
• Diabetes.
• Resistencia a la Insulina.
• Alteraciones del Colesterol.
• Hipertensión Arterial.
• Apnea del sueño y “paciente roncador”.
• Trastornos Psicológicos (P. Ejemplo: depresión, ansiedad, mal ambiente
social y laboral, discriminación).
• Enfermedades Hepáticas (P. Ejemplo: Hígado Graso, Hepatitis).
• Cálculos en la Vesícula (colelitiasis).
• Enfermedades de Articulaciones y sistema esquelético (P. Ejemplo:
Lumbago y dolor crónico de rodillas, Gota, etc.).
• Aumenta la frecuencia de alguno Cánceres (de útero, Ovario, Mama,
Próstata).
 Existen estudios que señalan tres hechos
categóricos:
1. A mayor Obesidad o IMC, aumenta la
mortalidad, por alguna de las comorbilidades.
2. Por cada 10 kilos que un paciente Obeso logre
bajar, mejora notablemente su pronóstico.
3. Si se compara los años de vida entre pacientes
que se operan y no operados de Obesidad
(llamada “cirugía bariátrica”), aquellos operados
viven más años.
14
1- A mayor Obesidad o IMC, aumenta la mortalidad, por
alguna de las comorbilidades.
Enfermedades
Pulmonares y
Digestivas
Enfermedades
Cardiovasculares
Diabetes
Cáncer
2- ¿ Qué se logra por cada 10 Kg de peso que
bajamos?
Disminuye: Hay mejoría de:
< 10 mmHg PAS. > 33% Tolerancia al ejercicio
< 20 mmHg PAD Aumenta 8% HDL
< 91% síntomas de angina 50% de Diabetes
10% Colesterol Total 30-50% de Tolerancia a la glucosa
15% Colesterol LDL 15% de Hb glicosilada
30% Triglicéridos
Surgery for morbid obesity (Review). The Cochrane library 2006.
3- Los operados de C. Bariátrica
viven más años.
Surgery for Obesity and Related Diseases 3 (2007) 73-77Ann Surg 2004; 240: 416-424
 Además, hay tres hechos de mucho riesgo y
muy frecuentes:
1. Existe una Síndrome llamado Síndrome Metabólico,
que favorece la aparición de Enfermedades
Cardiovasculares.
2. La medida de nuestra Cintura, por si sola, determina
mayor o menor Riesgo Cardiovascular.
3. La enfermedad que más ha aumentado en el mundo,
y se relaciona con la presencia de Obesidad, y
desencadena enfermedades cardiovasculares, es la
Diabetes.
18
19
1- ¿Cómo se diagnostica Síndrome Metabólico?
Cuando se
presentan 3, o
más, de las
siguientes
condiciones.
Medición Varones Mujeres
Circunferencia
Abdominal
> 102 cm > 88 cm
Triglicéridos > 150 mg/dl > 150 mg/dl
Colesterol HDL < 40 mg/dl < 50 mg/dl
Presión Arterial > 130/85 > 130/85
Glucosa > 110 mg/dl > 110 mg/dl
2- INDICE CIRCUNFERENCIA CINTURA
Categoría Hombre Mujer
Riesgo muy alto Mayor 102 cm. Mayor 88 cm.
Riesgo Alto 94-102 cm. 80-88 cm.
Normal Menor 94 cm. Menor 80 cm.
 La Diabetes es un verdadero “fantasma”
dentro de las primeras causas de muerte en
Chile.
 Si bien no puede parecer como la causa de
muerte principal, participa o es responsable
de ellas.
21
Causas de Muertes en Chile
1. Enfermedades del Sistema Circulatorio.
1. Infartos (Cardíaco, Cerebral,
Aterosclerosis)
2. Hemorragias cerebrales
2. Tumores.
3. Trauma.
4. Sistema Respiratorio.
5. Sistema Digestivo.
22
DIABETES
Y la Diabetes solo va en aumento…
23
Tasa de Diabetes, Chile, 1990-2004 (tasa/100.000 hab)
0
5
10
15
20
25
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
años
Tasa
Hombres
Mujeres
OBESIDAD
¿ Qué tratamientos existen?
24
25
Causas de Obesidad
Hereditario
Social
Hábitos
Endocrino
Familiares
Las causas de la Obesidad son múltiples y habitualmente
una mezcla de ellas.
Tipos de Tratamiento
 Dieta.
 Ejercicios Aeróbicos.
 Dieta y Actividad Física.
 Terapia Conductual.
 Farmacoterapia.
 Cirugía Bariátrica.
26
Dietas
 Se recomienda Dietas de 1.000 a
1.200 cal/día.
 Se logra bajar un 8 a 10% del peso
inicial, en 3 a 8 meses.
 Indicadas en Sobrepeso y Obesidad
Leve.
 Problemas:
• El efecto “rebote”.
• La presión social por “romper la
dieta”.
27
Actividad Física
 Recomendaciones:
• Ejercicios Aeróbicos.
• Dieta y Actividad Física.
• Lograr:
 60-80 % de Frec. CMT
 3 a 7 sesiones / semana (30-60
minutos c/u)
 O, al menos, “3 veces x 30
minutos”
 “mojar la camiseta”
28
Terapias Psicológicas
 Terapia Conductual:
• Es complemento de otras
terapias.
• Logra una baja de peso
de 4,5 Kg, en estudios de
4 años.
29
Fármacos
 Farmacoterapia:
• Depende de Enfermedades
Relacionadas.
• Debe complementarse con otras
terapias.
• Se recomienda en IMC mas
bajos; sin embargo su efecto
resulta ser modesto a largo
plazo.
30
 Las terapias No Quirúrgicas por si solas
tienen resultados que no superan el 20% de
éxito a largo plazo.
 Si se combinan dieta, actividad física,
terapias psicológicas y fármacos, los
resultados pueden ser sorprendentes, y
mejorar esa expectativa.
 En www.etoconcepcion puedes investigar
sobre el Tratamiento No Quirúrgico
31
Cirugía Bariátrica
 Es la llamada Cirugía de la Obesidad:
• Se realizan procedimientos, en
Estómago y/o Intestino, que causan
cambios en la forma de comer y
metabolizar los alimentos.
• Logra baja de peso adecuada en
más de 80% de los casos.
• No existe discusión en que es el
mejor tratamiento actual para la
Obesidad Severa y Mórbida.
32
 La Cirugía Bariátrica exige que sea realizada
por Equipos Multidisciplinarios, con
protocolos de trabajo establecidos,
educación preoperatoria, técnicas
quirúrgicas con estándares de seguridad
internacional y acompañamiento posterior a
la cirugía.
33
34
EQUIPO ETO-CONCEPCION
Unidad de Apoyo Psicológico
ETO Concepción
Dra. Gloria Uribe V.
Psiquiatra
Ps. Isidora Valdés G.
Psicóloga
36
Carlos Poblete Julio Pozo
37
Ana María Parra
Valentina Torres
Johana Smith
 Existen muchos tipos de técnicas quirúrgicas
en la Cirugía Bariátrica.
 Algunas ya establecidas y otras en estudio.
 Todas comparten que se modifica aspectos
anatómicos y/o funcionales del estómago e
intestino.
38
39
ESTOMAGO
INTESTINO
DELGADO
DUODENO
40
Bypass Gástrico
 Consiste en crear una pequeña bolsa
de estómago, con capacidad de 20 a
30cc. Esta bolsa se une al intestino
delgado, a unos 150cm más abajo.
 Hoy en día se utiliza también para
tratar algunos tipos de Diabetes.
 Así, se crea un mecanismo de
restricción y menor absorción de los
alimentos.
 Esta técnica ha sido utilizada por
muchos años (1960 en adelante),
demostrando muy buenos resultados.
41
Gastrectomía en Manga
 Consiste en “ adelgazar ” el estómago,
dejando una capacidad de unos 100 a 150cc.
No altera el tránsito habitual de los alimentos
(actúa por restricción). El resto del estómago
se extrae.
 Esta técnica formaba parte de una cirugía
mucho mayor, y desde el año 2003 se exploró
su uso, empezando a ser más frecuente
desde el 2007.
 Si bien, el período de observación es mucho
menor que con otras técnicas; los resultados
de baja de peso al primer año de la op. han
sido buenos. Así, se le reconoce un rol en
cirugía bariátrica, y su indicación debe ser
cautelosa.
42
Plicatura Gástrica
 Consiste en crear un doblez del
estómago.
 Así, se crea un mecanismo de
restricción y menor capacidad
del estómago.
 Nuesto Equipo fue el primero en
Chile, para pacientes con
Obesidad Inicial.
¿ Y, en Chile, cómo
estamos ?
43
En Chile (Adultos) , según los
últimos estudios…
44
2%
32%
39%
25%
2%
Bajo Peso
Normal
Sobrepeso
Obesidad
Obesidad Mórbida
Según Genero:
Mujeres: 30,7 %
Varones: 19,2 %
Encuesta Nacional de Salud 2009-2010
Y, en nuestros niños...peor.
 Se considera una Epidemia
hace ya 25-30 años.
 Obesidad en niños:
• Menores a 6 años: 9,6 %
• De 6-8 años: 21,5 %.
• Mayores 17 años: 23,0 %.
 Un 60% de los niños con
sobrepeso serán Adultos
Obesos.
45
Siempre existirán excusas:
 Problemas actuales:
• Falta de organización.
• Tiempo dedicado.
• Hábitos de la forma de comer.
• Disponibilidad de alimentos.
• Azúcar.
46
¿ Cuánta azúcar al año, consume en
promedio un Chileno ?
47
22 KILOS
¿ Cuántas cucharadas de azúcar
tiene un botella habitual de Bebida
Cola?
49
12 Cuch.
¿Cuántas Calorías al día deberías
comer realmente?
51
2.000 cal /día
(lo habitual)
2.360 cal
cada una
No Actividad Física = SEDENTARISMO
53
Sedentarismo en Chile
54
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Ana María Parra M.
Nutricionista
ALIMENTACION SALUDABLE
¿ Qué se entiende por Alimentación Saludable?
Aporte de nutrientes esenciales y energía
que cada persona necesita para mantenerse
sana.
EQUILIBRADA Y ASESORADA
• Consuma diferentes tipos de alimentos durante el
día: proteínas, lípidos, hidratos de carbono, fibra.
EXISTEN NUMEROSAS PAUTAS
Como país, no vamos bien
59
Resumen de la Obesidad
 Impacto Mundial y Nacional.
 Impacto como causa de Muerte y la relación
con la Diabetes.
 Existen Tratamientos Médicos y Quirúrgicos
estandarizados y profesionales, actuales.
 El mejor enfoque general es la Prevención.
60
61
www.etoconcepcion.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Any Hdez Peredo
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Síndrome Metabólico
Síndrome MetabólicoSíndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
Jose Luis Lugo
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
Raul Nvr
 
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
Dr. Mario Vega Carbó
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
dongrabadora
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
docenciaaltopalancia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
joel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Síndrome Metabólico
Síndrome MetabólicoSíndrome Metabólico
Síndrome Metabólico
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
(2023-04-13) Obesidad-abordaje desde AP- con resultados (PPT).pdf
 
Fisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidadFisiopatología obesidad
Fisiopatología obesidad
 
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia3 dr mario vega hipertrigliceridemia
3 dr mario vega hipertrigliceridemia
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
OBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTILOBESIDAD INFANTIL
OBESIDAD INFANTIL
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.Síndrome metabólico.
Síndrome metabólico.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Colesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridosColesterol y triglicéridos
Colesterol y triglicéridos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Similar a Ppt obesidad 2016

Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán lunaObesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Faby Almazán
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
DoeyringRivas
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidadmoira_IQ
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
andyvalenz3011
 
Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2
Fabián Valencia Salinas
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
AmirLee
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Anny Collado
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
Miz Garcia
 
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
mas18
 
Elige vivir sano (1)
Elige vivir sano (1)Elige vivir sano (1)
Elige vivir sano (1)
aromnalatac23
 
RECOMENDACIONES PREVENCION CANCER LPLCC
RECOMENDACIONES PREVENCION CANCER LPLCCRECOMENDACIONES PREVENCION CANCER LPLCC
RECOMENDACIONES PREVENCION CANCER LPLCC
marilyn_fitts
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
dpvergara
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
raft-altiplano
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
280519_044620_6476468553.pdf
280519_044620_6476468553.pdf280519_044620_6476468553.pdf
280519_044620_6476468553.pdf
AzomalliGalvanPrez
 

Similar a Ppt obesidad 2016 (20)

Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán lunaObesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) luz fabiola almazán luna
 
Obesidad .pptx
Obesidad .pptxObesidad .pptx
Obesidad .pptx
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Obesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólicoObesidad y síndrome metabólico
Obesidad y síndrome metabólico
 
Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2Valencia salinaspresentación2
Valencia salinaspresentación2
 
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepesoPresentacion de la obesidad y sobrepeso
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones   Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
(2015-04-30) Cirugia bariatrica (DOC)
 
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
Nivel de obesidad en los jóvenes de Santiago, República Dominicana.
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
Cirugia de la obesidad morbida clase 2011
 
Elige vivir sano (1)
Elige vivir sano (1)Elige vivir sano (1)
Elige vivir sano (1)
 
RECOMENDACIONES PREVENCION CANCER LPLCC
RECOMENDACIONES PREVENCION CANCER LPLCCRECOMENDACIONES PREVENCION CANCER LPLCC
RECOMENDACIONES PREVENCION CANCER LPLCC
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable   09  sept. 2014
Dr. alejandro díaz bernier obeso metabolicamente saludable 09 sept. 2014
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
280519_044620_6476468553.pdf
280519_044620_6476468553.pdf280519_044620_6476468553.pdf
280519_044620_6476468553.pdf
 

Más de gabriel astete arriagada

Ppt microbiota sept 2017 (full)
Ppt microbiota sept 2017 (full)Ppt microbiota sept 2017 (full)
Ppt microbiota sept 2017 (full)
gabriel astete arriagada
 
Slideshare cirugia metabolica
Slideshare cirugia metabolicaSlideshare cirugia metabolica
Slideshare cirugia metabolica
gabriel astete arriagada
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
gabriel astete arriagada
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
gabriel astete arriagada
 
Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016
gabriel astete arriagada
 
Analisis critico-literatura
Analisis critico-literaturaAnalisis critico-literatura
Analisis critico-literatura
gabriel astete arriagada
 
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
gabriel astete arriagada
 
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucscApoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
gabriel astete arriagada
 
Manual internos 2015
Manual internos 2015Manual internos 2015
Manual internos 2015
gabriel astete arriagada
 
2013 I seminario ucsc
2013 I seminario ucsc2013 I seminario ucsc
2013 I seminario ucsc
gabriel astete arriagada
 
Resumen porque bypass gástrico
Resumen porque bypass gástricoResumen porque bypass gástrico
Resumen porque bypass gástrico
gabriel astete arriagada
 

Más de gabriel astete arriagada (15)

Ppt microbiota sept 2017 (full)
Ppt microbiota sept 2017 (full)Ppt microbiota sept 2017 (full)
Ppt microbiota sept 2017 (full)
 
Slideshare cirugia metabolica
Slideshare cirugia metabolicaSlideshare cirugia metabolica
Slideshare cirugia metabolica
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsccirugia de control de daños en Abdomen ucsc
cirugia de control de daños en Abdomen ucsc
 
Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016Ppt eto-mendoza2016
Ppt eto-mendoza2016
 
Analisis critico-literatura
Analisis critico-literaturaAnalisis critico-literatura
Analisis critico-literatura
 
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
005 apoyo-docencia-derivacion bd-y-capancreas-ucsc
 
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
006 apoyo-docencia-ca vesícula-ucsc
 
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucscApoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
 
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucscApoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
Apoyo docencia-estudio viabiliar-ucsc
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-alta-ucsc
 
Manual internos 2015
Manual internos 2015Manual internos 2015
Manual internos 2015
 
2013 I seminario ucsc
2013 I seminario ucsc2013 I seminario ucsc
2013 I seminario ucsc
 
Resumen porque bypass gástrico
Resumen porque bypass gástricoResumen porque bypass gástrico
Resumen porque bypass gástrico
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Ppt obesidad 2016

  • 1. 1 OBESIDAD Abril 2016 Obesidad, cómo prevenir y tratar sus consecuencias en Salud. Gabriel Astete A. M.S.C.Ch. – Dpto. Cirugía Bariátrica y Metabólica
  • 2. La OBESIDAD es un Problema Actual… 2
  • 3.  La Obesidad esta catalogada, hoy en día, como una enfermedad crónica y que tiene un impacto serio, y ascendente, en la Salud de la población a nivel Mundial.  Y no solo a nivel científico o profesional, también en los medios habituales… 3
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1.000 AC 2016 DC ? ¿ Qué a ocurrido ?
  • 7. A nivel Mundial, la Obesidad…  La OMS la ha declarado como la Pandemia del siglo XXI.  Entre 1980 y 2008 se duplicado en el mundo.  Afecta a una de cada 10 personas.  Afecta a más de 500.000.000 de personas. 7 Hombres: 205.000.000 Mujeres: 297.000.000 Niños menores 5 años: 43.000.000
  • 8. Entonces, ¿Quién es Obeso?  Por la siguiente fórmula, llamada Indice de Masa Corporal (IMC) 8
  • 9.  El IMC se usa para definir una escala, que habla de Sobrepeso y Obesidad. • Se denomina Sobrepeso a un IMC que está entre 25 y 29,9. • Se denomina Obesidad a un IMC igual o superior a 30. 9
  • 10. 10
  • 11. ¿ Por qué la Obesidad afecta la salud de las personas ? 11
  • 12.  En Chile, cada 1 hora fallece una persona por enfermedades relacionadas con la Obesidad.  ¿ Cuáles son estas enfermedades ? (se les llama Comorbilidades)… 12
  • 13. 13  Algunas de las consecuencias de la Obesidad son: • Mayor Mortalidad y Menor cantidad de años de Vida. • Enfermedades Cardiovasculares (P. Ejemplo: infartos, insuficiencia cardiaca, aterosclerosis y obstrucción de arterias). • Diabetes. • Resistencia a la Insulina. • Alteraciones del Colesterol. • Hipertensión Arterial. • Apnea del sueño y “paciente roncador”. • Trastornos Psicológicos (P. Ejemplo: depresión, ansiedad, mal ambiente social y laboral, discriminación). • Enfermedades Hepáticas (P. Ejemplo: Hígado Graso, Hepatitis). • Cálculos en la Vesícula (colelitiasis). • Enfermedades de Articulaciones y sistema esquelético (P. Ejemplo: Lumbago y dolor crónico de rodillas, Gota, etc.). • Aumenta la frecuencia de alguno Cánceres (de útero, Ovario, Mama, Próstata).
  • 14.  Existen estudios que señalan tres hechos categóricos: 1. A mayor Obesidad o IMC, aumenta la mortalidad, por alguna de las comorbilidades. 2. Por cada 10 kilos que un paciente Obeso logre bajar, mejora notablemente su pronóstico. 3. Si se compara los años de vida entre pacientes que se operan y no operados de Obesidad (llamada “cirugía bariátrica”), aquellos operados viven más años. 14
  • 15. 1- A mayor Obesidad o IMC, aumenta la mortalidad, por alguna de las comorbilidades. Enfermedades Pulmonares y Digestivas Enfermedades Cardiovasculares Diabetes Cáncer
  • 16. 2- ¿ Qué se logra por cada 10 Kg de peso que bajamos? Disminuye: Hay mejoría de: < 10 mmHg PAS. > 33% Tolerancia al ejercicio < 20 mmHg PAD Aumenta 8% HDL < 91% síntomas de angina 50% de Diabetes 10% Colesterol Total 30-50% de Tolerancia a la glucosa 15% Colesterol LDL 15% de Hb glicosilada 30% Triglicéridos Surgery for morbid obesity (Review). The Cochrane library 2006.
  • 17. 3- Los operados de C. Bariátrica viven más años. Surgery for Obesity and Related Diseases 3 (2007) 73-77Ann Surg 2004; 240: 416-424
  • 18.  Además, hay tres hechos de mucho riesgo y muy frecuentes: 1. Existe una Síndrome llamado Síndrome Metabólico, que favorece la aparición de Enfermedades Cardiovasculares. 2. La medida de nuestra Cintura, por si sola, determina mayor o menor Riesgo Cardiovascular. 3. La enfermedad que más ha aumentado en el mundo, y se relaciona con la presencia de Obesidad, y desencadena enfermedades cardiovasculares, es la Diabetes. 18
  • 19. 19 1- ¿Cómo se diagnostica Síndrome Metabólico? Cuando se presentan 3, o más, de las siguientes condiciones. Medición Varones Mujeres Circunferencia Abdominal > 102 cm > 88 cm Triglicéridos > 150 mg/dl > 150 mg/dl Colesterol HDL < 40 mg/dl < 50 mg/dl Presión Arterial > 130/85 > 130/85 Glucosa > 110 mg/dl > 110 mg/dl
  • 20. 2- INDICE CIRCUNFERENCIA CINTURA Categoría Hombre Mujer Riesgo muy alto Mayor 102 cm. Mayor 88 cm. Riesgo Alto 94-102 cm. 80-88 cm. Normal Menor 94 cm. Menor 80 cm.
  • 21.  La Diabetes es un verdadero “fantasma” dentro de las primeras causas de muerte en Chile.  Si bien no puede parecer como la causa de muerte principal, participa o es responsable de ellas. 21
  • 22. Causas de Muertes en Chile 1. Enfermedades del Sistema Circulatorio. 1. Infartos (Cardíaco, Cerebral, Aterosclerosis) 2. Hemorragias cerebrales 2. Tumores. 3. Trauma. 4. Sistema Respiratorio. 5. Sistema Digestivo. 22 DIABETES
  • 23. Y la Diabetes solo va en aumento… 23 Tasa de Diabetes, Chile, 1990-2004 (tasa/100.000 hab) 0 5 10 15 20 25 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 años Tasa Hombres Mujeres
  • 25. 25 Causas de Obesidad Hereditario Social Hábitos Endocrino Familiares Las causas de la Obesidad son múltiples y habitualmente una mezcla de ellas.
  • 26. Tipos de Tratamiento  Dieta.  Ejercicios Aeróbicos.  Dieta y Actividad Física.  Terapia Conductual.  Farmacoterapia.  Cirugía Bariátrica. 26
  • 27. Dietas  Se recomienda Dietas de 1.000 a 1.200 cal/día.  Se logra bajar un 8 a 10% del peso inicial, en 3 a 8 meses.  Indicadas en Sobrepeso y Obesidad Leve.  Problemas: • El efecto “rebote”. • La presión social por “romper la dieta”. 27
  • 28. Actividad Física  Recomendaciones: • Ejercicios Aeróbicos. • Dieta y Actividad Física. • Lograr:  60-80 % de Frec. CMT  3 a 7 sesiones / semana (30-60 minutos c/u)  O, al menos, “3 veces x 30 minutos”  “mojar la camiseta” 28
  • 29. Terapias Psicológicas  Terapia Conductual: • Es complemento de otras terapias. • Logra una baja de peso de 4,5 Kg, en estudios de 4 años. 29
  • 30. Fármacos  Farmacoterapia: • Depende de Enfermedades Relacionadas. • Debe complementarse con otras terapias. • Se recomienda en IMC mas bajos; sin embargo su efecto resulta ser modesto a largo plazo. 30
  • 31.  Las terapias No Quirúrgicas por si solas tienen resultados que no superan el 20% de éxito a largo plazo.  Si se combinan dieta, actividad física, terapias psicológicas y fármacos, los resultados pueden ser sorprendentes, y mejorar esa expectativa.  En www.etoconcepcion puedes investigar sobre el Tratamiento No Quirúrgico 31
  • 32. Cirugía Bariátrica  Es la llamada Cirugía de la Obesidad: • Se realizan procedimientos, en Estómago y/o Intestino, que causan cambios en la forma de comer y metabolizar los alimentos. • Logra baja de peso adecuada en más de 80% de los casos. • No existe discusión en que es el mejor tratamiento actual para la Obesidad Severa y Mórbida. 32
  • 33.  La Cirugía Bariátrica exige que sea realizada por Equipos Multidisciplinarios, con protocolos de trabajo establecidos, educación preoperatoria, técnicas quirúrgicas con estándares de seguridad internacional y acompañamiento posterior a la cirugía. 33
  • 35. Unidad de Apoyo Psicológico ETO Concepción Dra. Gloria Uribe V. Psiquiatra Ps. Isidora Valdés G. Psicóloga
  • 37. 37 Ana María Parra Valentina Torres Johana Smith
  • 38.  Existen muchos tipos de técnicas quirúrgicas en la Cirugía Bariátrica.  Algunas ya establecidas y otras en estudio.  Todas comparten que se modifica aspectos anatómicos y/o funcionales del estómago e intestino. 38
  • 40. 40 Bypass Gástrico  Consiste en crear una pequeña bolsa de estómago, con capacidad de 20 a 30cc. Esta bolsa se une al intestino delgado, a unos 150cm más abajo.  Hoy en día se utiliza también para tratar algunos tipos de Diabetes.  Así, se crea un mecanismo de restricción y menor absorción de los alimentos.  Esta técnica ha sido utilizada por muchos años (1960 en adelante), demostrando muy buenos resultados.
  • 41. 41 Gastrectomía en Manga  Consiste en “ adelgazar ” el estómago, dejando una capacidad de unos 100 a 150cc. No altera el tránsito habitual de los alimentos (actúa por restricción). El resto del estómago se extrae.  Esta técnica formaba parte de una cirugía mucho mayor, y desde el año 2003 se exploró su uso, empezando a ser más frecuente desde el 2007.  Si bien, el período de observación es mucho menor que con otras técnicas; los resultados de baja de peso al primer año de la op. han sido buenos. Así, se le reconoce un rol en cirugía bariátrica, y su indicación debe ser cautelosa.
  • 42. 42 Plicatura Gástrica  Consiste en crear un doblez del estómago.  Así, se crea un mecanismo de restricción y menor capacidad del estómago.  Nuesto Equipo fue el primero en Chile, para pacientes con Obesidad Inicial.
  • 43. ¿ Y, en Chile, cómo estamos ? 43
  • 44. En Chile (Adultos) , según los últimos estudios… 44 2% 32% 39% 25% 2% Bajo Peso Normal Sobrepeso Obesidad Obesidad Mórbida Según Genero: Mujeres: 30,7 % Varones: 19,2 % Encuesta Nacional de Salud 2009-2010
  • 45. Y, en nuestros niños...peor.  Se considera una Epidemia hace ya 25-30 años.  Obesidad en niños: • Menores a 6 años: 9,6 % • De 6-8 años: 21,5 %. • Mayores 17 años: 23,0 %.  Un 60% de los niños con sobrepeso serán Adultos Obesos. 45
  • 46. Siempre existirán excusas:  Problemas actuales: • Falta de organización. • Tiempo dedicado. • Hábitos de la forma de comer. • Disponibilidad de alimentos. • Azúcar. 46
  • 47. ¿ Cuánta azúcar al año, consume en promedio un Chileno ? 47
  • 49. ¿ Cuántas cucharadas de azúcar tiene un botella habitual de Bebida Cola? 49
  • 51. ¿Cuántas Calorías al día deberías comer realmente? 51
  • 52. 2.000 cal /día (lo habitual) 2.360 cal cada una
  • 53. No Actividad Física = SEDENTARISMO 53
  • 55. ALIMENTACIÓN SALUDABLE Ana María Parra M. Nutricionista
  • 56. ALIMENTACION SALUDABLE ¿ Qué se entiende por Alimentación Saludable? Aporte de nutrientes esenciales y energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
  • 57. EQUILIBRADA Y ASESORADA • Consuma diferentes tipos de alimentos durante el día: proteínas, lípidos, hidratos de carbono, fibra.
  • 59. Como país, no vamos bien 59
  • 60. Resumen de la Obesidad  Impacto Mundial y Nacional.  Impacto como causa de Muerte y la relación con la Diabetes.  Existen Tratamientos Médicos y Quirúrgicos estandarizados y profesionales, actuales.  El mejor enfoque general es la Prevención. 60