SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIANA MARCELA TORRES R.
DIANA MALLELY RESTREPO G.
   ANDREA OSSA ALZATE
 JULIANA GOMEZ GIRALDO
La obesidad es la enfermedad crónica de
 origen multifactorial que se caracteriza por
acumulación excesiva de grasa o hipertrofia
  general del tejido adiposo en el cuerpo.
Casi la mitad de los colombianos sufre sobrepeso y
  obesidad. Es un problema de salud pública que puede
  generar grandes costos al Estado y a las empresas, si
  no se hace algo para controlarlo
• En Colombia, la prevalencia del sobrepeso y la
  obesidad está alcanzando niveles alarmantes, pues
  afectan a cerca de la mitad de la población del país, de
  acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación
  Nutricional (ENSIN), realizada el año pasado por el
  Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
CAUSAS



  La obesidad en los padres aumenta el riesgo de ser un
      adulto obeso a cualquier edad. El estudio más
comprensible de la historia natural de dicha enfermedad en
   niños y adolescentes demostró que si ambos padres
 padecen la enfermedad el riesgo de ser obeso en la edad
   adulta es mucho mayor, sin importar el peso del niño.
• La obesidad en los padres aumenta el riesgo de ser un
  adulto obeso a cualquier edad. El estudio más
  comprensible de la historia natural de dicha enfermedad
  en niños y adolescentes demostró que si ambos padres
  padecen la enfermedad el riesgo de ser obeso en la
  edad adulta es mucho mayor, sin importar el peso del
  niños.
ESTADISTICAS
LAS       1. Genéticas.
PRINCIPALES
              2.   Neuroendocrinológicas.
CAUSAS SON
              3.   Obesidad por inactividad física.
              4.      Desequilibrio nutricional   o
                   ingesta exagerada.
              5.   Uso de medicamentos.
              6.   Dejar de fumar
              7.    Reactiva a situación emocional
                   conflictiva.
              8. Termogenesis
TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
• Fijar objetivos realistas
• Controlar la ingesta energética .
• Dietas hipocalóricas y consejos dietéticos .
• Dieta equilibrada
• Intervenir en los factores psicológicos
• Educación familiar
• Actividad física
• Evitar "dietas milagrosas"
• Cirugía bariátrica en obesidad mórbida
• Cirugía estética.
• Hay que prevenir educando
                                ya al niño a la hora de comer,
                                enseñando la composición de
                                los nutrientes y el valor
Consejos para la prevención     calórico de los alimentos.
                              • -Es necesario también
                                estimular la actividad física,
                                evitando el sedentarismo.
                              • -Si existe predisposición
                                genética alimentar
                                adecuadamente al niño.
•   Prevenir las enfermedades que puedan derivar de esta
    -
    obesidad
• -Cuidar el estilo de vida y la salud
• -Antes de intentar perder peso debe acudir a un
  especialista en dietética y nutrición, que le ayudará a
  llevar una dieta correcta y equilibrada para su salud.
• Al rededor de una tercera parte de la obesidad adulta
  inicia en la niñez. Se ha encontrado que ésta se asocia
  con una obesidad más severa que aquella que aparece
  en la edad adulta. Así mismo el adolescente que persiste
  con su obesidad hasta la edad adulta tiene mayores
  riesgos de morbilidad.
BIBLIOGRAFIA
• Obesidad, (sin fecha), disponible en: http://
  es.wikipedia.org/wiki/Obesidad consultado en abril
  17/12.
• http://
  www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/obesidad/327
• http://www.encolombia.com/adipovol4no1_lipofilia7.htm
• http://
  www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salud
  .
Obesidad[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad lablih
 
Obesidad
ObesidadObesidad
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoOBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoAndrés Calleja
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
Obesidad trabajo final
Obesidad trabajo finalObesidad trabajo final
Obesidad trabajo finalMarielz
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
Verónica Soto
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesdianiz03
 
Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
Omar Nuñez
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadMercedes Rivera
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
Adriana Sosa
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
Namreg Zelazong
 

La actualidad más candente (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatricaComplicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamientoOBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
OBESIDAD: prevención,diagnóstico y tratamiento
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
Obesidad trabajo final
Obesidad trabajo finalObesidad trabajo final
Obesidad trabajo final
 
La Obesidad
La ObesidadLa Obesidad
La Obesidad
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentesLa obesidad en los adolescentes
La obesidad en los adolescentes
 
Presentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexicoPresentacion obesidad en mexico
Presentacion obesidad en mexico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)(2014-03-13) Obesidad (ppt)
(2014-03-13) Obesidad (ppt)
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad4. diabetes y-obesidad
4. diabetes y-obesidad
 

Similar a Obesidad[1]

Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
Scole Creare - Alonso
 
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y AdolescentesLa Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y Adolescentescepstaanatacna
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
julie torres
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
EdgarSolisOrtiz2
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Karen_93
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
Karen_93
 
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-ninoChristian Caceres
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
Nelly Arrobo Rodas
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Fabricio Vásquez
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilNiniRueda
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
Katy AM
 

Similar a Obesidad[1] (20)

Prevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantilPrevenir obesidad infantil
Prevenir obesidad infantil
 
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y AdolescentesLa Obesidad en los Niños y Adolescentes
La Obesidad en los Niños y Adolescentes
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricionalEstrategias para mejorar el manejo nutricional
Estrategias para mejorar el manejo nutricional
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3Taller de informatica 2 y 3
Taller de informatica 2 y 3
 
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
6344995 bloque-ii-nutricion-en-el-desarrollo-del-nino
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOSSOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
Dieta adecuada y nutrición en Niños preescolares, problemas de la nutrición e...
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
F1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caamF1 u5 ea_caam
F1 u5 ea_caam
 

Obesidad[1]

  • 1. JULIANA MARCELA TORRES R. DIANA MALLELY RESTREPO G. ANDREA OSSA ALZATE JULIANA GOMEZ GIRALDO
  • 2. La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.
  • 3. Casi la mitad de los colombianos sufre sobrepeso y obesidad. Es un problema de salud pública que puede generar grandes costos al Estado y a las empresas, si no se hace algo para controlarlo
  • 4. • En Colombia, la prevalencia del sobrepeso y la obesidad está alcanzando niveles alarmantes, pues afectan a cerca de la mitad de la población del país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN), realizada el año pasado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
  • 5. CAUSAS La obesidad en los padres aumenta el riesgo de ser un adulto obeso a cualquier edad. El estudio más comprensible de la historia natural de dicha enfermedad en niños y adolescentes demostró que si ambos padres padecen la enfermedad el riesgo de ser obeso en la edad adulta es mucho mayor, sin importar el peso del niño.
  • 6. • La obesidad en los padres aumenta el riesgo de ser un adulto obeso a cualquier edad. El estudio más comprensible de la historia natural de dicha enfermedad en niños y adolescentes demostró que si ambos padres padecen la enfermedad el riesgo de ser obeso en la edad adulta es mucho mayor, sin importar el peso del niños.
  • 8. LAS 1. Genéticas. PRINCIPALES 2. Neuroendocrinológicas. CAUSAS SON 3. Obesidad por inactividad física. 4. Desequilibrio nutricional o ingesta exagerada. 5. Uso de medicamentos. 6. Dejar de fumar 7. Reactiva a situación emocional conflictiva. 8. Termogenesis
  • 9. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD • Fijar objetivos realistas • Controlar la ingesta energética . • Dietas hipocalóricas y consejos dietéticos . • Dieta equilibrada • Intervenir en los factores psicológicos • Educación familiar • Actividad física • Evitar "dietas milagrosas"
  • 10. • Cirugía bariátrica en obesidad mórbida • Cirugía estética.
  • 11. • Hay que prevenir educando ya al niño a la hora de comer, enseñando la composición de los nutrientes y el valor Consejos para la prevención calórico de los alimentos. • -Es necesario también estimular la actividad física, evitando el sedentarismo. • -Si existe predisposición genética alimentar adecuadamente al niño.
  • 12. Prevenir las enfermedades que puedan derivar de esta - obesidad • -Cuidar el estilo de vida y la salud • -Antes de intentar perder peso debe acudir a un especialista en dietética y nutrición, que le ayudará a llevar una dieta correcta y equilibrada para su salud.
  • 13. • Al rededor de una tercera parte de la obesidad adulta inicia en la niñez. Se ha encontrado que ésta se asocia con una obesidad más severa que aquella que aparece en la edad adulta. Así mismo el adolescente que persiste con su obesidad hasta la edad adulta tiene mayores riesgos de morbilidad.
  • 14. BIBLIOGRAFIA • Obesidad, (sin fecha), disponible en: http:// es.wikipedia.org/wiki/Obesidad consultado en abril 17/12. • http:// www.dinero.com/caratula/edicion-impresa/articulo/obesidad/327 • http://www.encolombia.com/adipovol4no1_lipofilia7.htm • http:// www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/temas_de_salud .