SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OBESIDAD
TOPICOS
 ¿Qué es la obesidad?

 ¿Por qué las personas se tornan obesas?

 ¿Cuál son las consecuencias?

 ¿Cómo tratarla?

 Obesidad infantil

 ¿Cómo se mide la obesidad?

 ¿Cómo saber el peso ideal?
¿Qué es la obesidad?
 Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y
con numerosas complicaciones.

 Se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se
presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor
de 30 kg/m2 según la OMS (Organización Mundial para la Salud).

 La obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra
salud, puede ser clasificada como leve (del 20 al 40 % de
sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso) o
grave (más del cien por cien de sobrepeso). La obesidad es grave
en solamente el 0,5 por ciento de las personas obesas.
¿Qué es la obesidad?
 Sin embargo no existe una definición satisfactoria para esta
enfermedad, tampoco una proporción de peso a talla donde
podamos definir que las enfermedades y complicaciones
asociadas que limitan y acortan la vida.

 La obesidad es una amenaza para la vida, es una enfermedad
progresiva y crónica de proporciones epidémicas que afecta a
todo el mundo.

 Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas
como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión
arterial, ictus y algunas formas de cáncer.
¿Por qué las personas se
tornan obesas?

 Sedentarismo

 Genética

 Habitos Alimenticios
Sedentarismo
Genética
Habitos Alimenticios
¿Cuál son las
          consecuencias?

 Problemas Cardiovasculares

 Diabetes

 Alteraciones Metabólicas

 Problemas Respiratorios

 Problemas Digestivos
¿Cuál son las
consecuencias?

      Problemas Renales

       Problemas Sexuales

       Problemas Sociales

       Problemas Psicológicos

       Mortalidad
¿Como tratarlas?

 Reeducación alimenticia

 Actividad física

 Utilización de medicamentos

 Acompañamiento de nutricionista

 Cirurgia de reducción del estómago

 Cambio de comportamiento
Obesidad Infantil

     MOTIVOS:
     - obesidad en la familia
     - malos costumbres alimenticios
     - problemas psicologicos
Obesidad Infantil

     PROBLEMAS:

     - desarollo psicologico
     - adaptación social
     - pubertad adelantada
Obesidad Infantil

     AYUDA:

     - educación en nutrición
     - programas de actvidad fisica
     - regimén bien equilibrado
     - colonias de vacaciones (sin
     esfuerzo mantenido se recobra
     el peso)
¿Como saber el peso
      ideal?

      IMC = PESO/ ALTURA²

       El índice normal : entre 18.5 y 24.9
TABELA IMC
 Según la OMS, el índice normal : entre 18.5 y 24.9


        Debajo del peso              Debajo de 18.4


        Peso normal                  18.5 - 24.9

        Sobrepeso                    25.0 - 29.9


        Obesidad Grau I              30.0 - 34.9


        Obesidad Grau II             35.0 - 39.9


        Obesidad Grau III            Por encima de 40.0
http://www.youtube.com/watch?v=I1Lkyb6SU5U&feature=fvst
“Mate a la obesidad...




                   ...si no ella te matara.”
La Obesidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
Ileana_95
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
lilianavim
 
Obesidade
ObesidadeObesidade
Obesidad
ObesidadObesidad
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Ivanna Morales
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
Mónica Martínez
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completogeriatriauat
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad
ObesidadObesidad
OBESIDADE - 1 B
OBESIDADE - 1 BOBESIDADE - 1 B
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
Frank Cordova
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
PABLO GIRON
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
Alondra Cervantes
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
Neyla Ariza Arango
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
El sobrepeso y la obesidad»
El sobrepeso y la obesidad»El sobrepeso y la obesidad»
El sobrepeso y la obesidad»GeovannaEk
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Universidad de Guadalajara
 

La actualidad más candente (20)

Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidadSobrepeso y obesidad
Sobrepeso y obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
La importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetesLa importancia de la alimentación en la diabetes
La importancia de la alimentación en la diabetes
 
Obesidade
ObesidadeObesidade
Obesidade
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
19 obesidad.completo
19 obesidad.completo19 obesidad.completo
19 obesidad.completo
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
OBESIDADE - 1 B
OBESIDADE - 1 BOBESIDADE - 1 B
OBESIDADE - 1 B
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Diabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponerDiabetes mellitus para exponer
Diabetes mellitus para exponer
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
 
Obesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepesoObesidad y-sobrepeso
Obesidad y-sobrepeso
 
LA OBESIDAD
LA OBESIDADLA OBESIDAD
LA OBESIDAD
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
El sobrepeso y la obesidad»
El sobrepeso y la obesidad»El sobrepeso y la obesidad»
El sobrepeso y la obesidad»
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 

Destacado

Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
ElComercio_es
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascularcesfamsah
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
eleazar gonzalez
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Juan Antonio Gomez Gerique
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
Veronica Romano
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Alejandro Paredes C.
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
apepasm
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
patriciamorinigo
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNvicen
 

Destacado (17)

Factores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo CardiovascularFactores de Riesgo Cardiovascular
Factores de Riesgo Cardiovascular
 
Información salud cardiovascular
Información salud cardiovascularInformación salud cardiovascular
Información salud cardiovascular
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La ObesidadC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Que Es La Obesidad
 
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascularFactores emergentes de riesgo cardiovascular
Factores emergentes de riesgo cardiovascular
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascularFactores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
 
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
Hemoglobina glicosilada, Diabetes y riesgo cardiovascular en adultos No Diabé...
 
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015Riesgo cardiovascular adolescente 2015
Riesgo cardiovascular adolescente 2015
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y  ATP IVFactores de riesgo cardiovascular y  ATP IV
Factores de riesgo cardiovascular y ATP IV
 
Presentación - La Obesidad
Presentación - La ObesidadPresentación - La Obesidad
Presentación - La Obesidad
 
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióNFactores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
Factores De Riesgo Cardiovascular Y PrevencióN
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
El adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicioEl adulto mayor y el ejercicio
El adulto mayor y el ejercicio
 

Similar a La Obesidad

Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadMercedes Rivera
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
Miz Garcia
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
isaacflorez5
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Angel Akd
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
Cristhian Brayan Zamudio
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
YaraCastro7
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOVicente Delgado Lopez
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
AndresA36
 
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptxOBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
YhagoFrota2
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
elizabethlaraa
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
´dania rochin
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
VickyJaneteCh
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
BULIMIA
BULIMIA BULIMIA
BULIMIA
RossyMontoro
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karol Diaz
 
Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2
Annie G de Hdez
 

Similar a La Obesidad (20)

Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad
Obesidad Obesidad
Obesidad
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
obesidad.pptx
obesidad.pptxobesidad.pptx
obesidad.pptx
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01Obesidad 121002224536-phpapp01
Obesidad 121002224536-phpapp01
 
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
Ensayo sobre la obesidad en el mundo.
 
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESOMANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptxOBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
OBESIDAD SALUD PUBLICA.pptx
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.obesidad y sobrepeso.
obesidad y sobrepeso.
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibradaObesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
Obesidad.pptx jugar ⚽️ ✔️ 😎 es una dieta muy equilibrada
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
BULIMIA
BULIMIA BULIMIA
BULIMIA
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2Unidad 1 actividad 1 ti2
Unidad 1 actividad 1 ti2
 

Más de Verónica Soto

Con quién saldrías a cenar
Con quién saldrías a cenarCon quién saldrías a cenar
Con quién saldrías a cenar
Verónica Soto
 
Con quién saldrías a cenar
Con quién saldrías a cenarCon quién saldrías a cenar
Con quién saldrías a cenar
Verónica Soto
 
ONG
ONGONG
Trabajo con Imperativos
Trabajo con ImperativosTrabajo con Imperativos
Trabajo con Imperativos
Verónica Soto
 
Reglas De Peatones
Reglas De PeatonesReglas De Peatones
Reglas De Peatones
Verónica Soto
 

Más de Verónica Soto (7)

Project taylor swift
Project taylor swiftProject taylor swift
Project taylor swift
 
Con quién saldrías a cenar
Con quién saldrías a cenarCon quién saldrías a cenar
Con quién saldrías a cenar
 
Con quién saldrías a cenar
Con quién saldrías a cenarCon quién saldrías a cenar
Con quién saldrías a cenar
 
Mythbusters
MythbustersMythbusters
Mythbusters
 
ONG
ONGONG
ONG
 
Trabajo con Imperativos
Trabajo con ImperativosTrabajo con Imperativos
Trabajo con Imperativos
 
Reglas De Peatones
Reglas De PeatonesReglas De Peatones
Reglas De Peatones
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

La Obesidad

  • 2. TOPICOS  ¿Qué es la obesidad?  ¿Por qué las personas se tornan obesas?  ¿Cuál son las consecuencias?  ¿Cómo tratarla?  Obesidad infantil  ¿Cómo se mide la obesidad?  ¿Cómo saber el peso ideal?
  • 3. ¿Qué es la obesidad?  Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones.  Se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m2 según la OMS (Organización Mundial para la Salud).  La obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud, puede ser clasificada como leve (del 20 al 40 % de sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso) o grave (más del cien por cien de sobrepeso). La obesidad es grave en solamente el 0,5 por ciento de las personas obesas.
  • 4. ¿Qué es la obesidad?  Sin embargo no existe una definición satisfactoria para esta enfermedad, tampoco una proporción de peso a talla donde podamos definir que las enfermedades y complicaciones asociadas que limitan y acortan la vida.  La obesidad es una amenaza para la vida, es una enfermedad progresiva y crónica de proporciones epidémicas que afecta a todo el mundo.  Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer.
  • 5. ¿Por qué las personas se tornan obesas?  Sedentarismo  Genética  Habitos Alimenticios
  • 9. ¿Cuál son las consecuencias?  Problemas Cardiovasculares  Diabetes  Alteraciones Metabólicas  Problemas Respiratorios  Problemas Digestivos
  • 10. ¿Cuál son las consecuencias? Problemas Renales  Problemas Sexuales  Problemas Sociales  Problemas Psicológicos  Mortalidad
  • 11. ¿Como tratarlas?  Reeducación alimenticia  Actividad física  Utilización de medicamentos  Acompañamiento de nutricionista  Cirurgia de reducción del estómago  Cambio de comportamiento
  • 12. Obesidad Infantil MOTIVOS: - obesidad en la familia - malos costumbres alimenticios - problemas psicologicos
  • 13. Obesidad Infantil PROBLEMAS: - desarollo psicologico - adaptación social - pubertad adelantada
  • 14. Obesidad Infantil AYUDA: - educación en nutrición - programas de actvidad fisica - regimén bien equilibrado - colonias de vacaciones (sin esfuerzo mantenido se recobra el peso)
  • 15. ¿Como saber el peso ideal? IMC = PESO/ ALTURA²  El índice normal : entre 18.5 y 24.9
  • 16. TABELA IMC  Según la OMS, el índice normal : entre 18.5 y 24.9 Debajo del peso Debajo de 18.4 Peso normal 18.5 - 24.9 Sobrepeso 25.0 - 29.9 Obesidad Grau I 30.0 - 34.9 Obesidad Grau II 35.0 - 39.9 Obesidad Grau III Por encima de 40.0
  • 18. “Mate a la obesidad... ...si no ella te matara.”