SlideShare una empresa de Scribd logo
··
SOCIEDAD MEXICANA
   DE NUTRICIÓN
Y ENDOCRINOLOGÍA.

“CAPÍTULO OAXACA”
OBESIDAD
    Y
NUTRICION.
DR. ENRIQUE REYES GONZÁLEZ
OBESIDAD PROBLEMA

DEL PASADO

DEL PRESENTE

Y DEL FUTURO
OBESIDAD DEFINICIÓN
ES UNA ENTIDAD PATOLÓGICA CRÓNICA Y
            RECIDIVANTE.
 CARACTERIZADA POR UNA PROPORCIÓN
    EXCESIVA DE GRASA CORPORAL.
RELACIONADA CON IMPORTANTES RIESGOS
           PARA LA SALUD.
OBESIDAD EN MÉXICO PREVALENCIA
           ADULTOS
     “HOMBRES” IMC > 30 = 21.4%
                IMC > 27.3 28.5%
      “MUJERES” IMC > 30 = 24.0%
               IMC > 27.3 = 41.4%

              1er. LUGAR
              MUNDIAL
                     2010.
PREVALENCIA DE OBESIDAD
          EEUU
       1963-1970    1999-2000   NIÑOS
6 a 11 años: 4.2%     15.3%
12 a 19 años: 4.6%    15.5%
AFROAMERICANOS Y LATINOS
  4 a 12 años: Aumento de 22%

        MÉXICO
  1er. LUGAR
 MUNDIAL. 2010
PORCENTAJE DE NIÑOS CON SOBREPESO Y
            OBESIDAD EN MÉXICO
                 35
                            Niños                            Niñas
                 30                                                                    Sobrepeso
% de pacientes




                 25
                 20
                                                                                       Obesidad
                 15
                 10                                                                    Sobrepeso
                 5
                 0                                                                     Obesidad
                      10 11 12 13 14 15 16 17          10 11 12 13 14 15 16 17   Edad (años)




                                  Fuente: ENSA 2000. CENAVECE. INCMNSZ SSA.
OBESIDAD: SUSCEPTIBILIDAD
             HERENCIA:
   Entre 30 a 50% de la variación en el
  contenido de grasa corporal tiene esta
                explicación.
 CARACTERÍSTICAS    POSIBILIDAD DE OBESIDAD
Padres delgados……………..7 a 14 %
Padre o madre obeso…………40 %
Ambos padres obesos………..80 %

        MULTIFACTORIAL.
OBESIDAD: HERENCIA




“GORDITO CON GORDITA
    DA GORDITITITO”
OBESIDAD: INACTIVIDAD FÍSICA

     •Forzosa.

      •Vejez.

•Hábito Sedentario.

 •Tipo de trabajo.
OBESIDAD: RIESGOS
         Hipertensión arterial.
   Colesterol y triglicéridos elevados.
Diabetes Mellitus. La pérdida de 1Kg,
aumenta sobrevida en 3 a 4 meses.
          Infartos del miocardio.
     Cálculos renales y vesiculares.
     Gota. Enfermedades articulares.
Dificultades respiratorias y circulatorias.
OBESIDAD: RIESGOS
            HOMBRES:
 Mayor riesgo para: Cáncer de
próstata, aparato digestivo, vesícula,
             colorrectal.

            MUJERES:
   Mayor incidencia de: Cáncer de
    endometrio, mama y ovarios.
Alteraciones menstruales esterilidad.
ESTRATEGIA DE LÍNEA DE VIDA


Mídete la Cintura
   90 cms. de cintura….
  Momento de ir al doctor.
El tiene la mejor alternativa.
“MEDIRSE LA LLANTITA ES UNA FORMA DE
            AUTODIAGNÓSTICO    ”
  SI LA MEDIDA ES MAYOR DE 90 CM, USTED PADECE
OBESIDAD Y DEBE HACERSE EXÁMENES DE GLUCOSA Y
                   DE PRESIÓN.
ALIMENTACIÓN: MALOS HÁBITOS
     Es frecuente la
  presencia de malos
      hábitos en las
  comidas influidos
           por:
       El ambiente,
la disponibilidad y la
        publicidad.
       Que llegan a
  considerarse como
conductas normales y
 difíciles de modificar.
ESTRATEGIA MEXICANA DEL BUEN COMER
RECOMENDACIONES GENERALES DEL BIEN COMER


  •Definir horarios para el consumo de
                alimentos.
• Consumir alimentos con bajo contenido
               en grasas.
   • Incluir verduras, frutas y cereales
               integrales.
  •Evitar el consumo excesivo de sal.
RECOMENDACIONES GENERALES DEL BIEN COMER

• Preferir alimentos a la parrilla o asados en
               lugar de fritos.
    •Leer las etiquetas de los alimentos
                procesados.
• Entre comidas ingerir alimentos libres de
                  calorías.
• Ingerir de 4 a 8 vasos de agua al día, entre
      los alimentos. (1500 a 2000 ml).
RECOMENDACIONES

QUE SÍ DEBEMOS COMER

         Y
QUE NO DEBEMOS COMER
SÍ
NO
SÍ
NO


CHOCOLATES
SÍ



         ACEITES DE:
OLIVO, CÁRTAMO, GIRASOL. MAIZ
NO



ALIMENTOS FRITOS
SÍ
NO
    PAPAS
A LA FRANCESA
  PELADAS Y
    FRITAS
ANTES DE
           NO   DESPUÉS DE
PASTELES         PASTELES
AL GUSTO         AL GUSTO
SI
    AGUA
UNO Y MEDIO
A DOS LITROS
   DIARIOS
NO
    REFRESCOS
 EMBOTELLADOS
AGUA DE SABORES
   ARTIFICIALES
ENDULZADOS CON
  MUCHA AZÚCAR
EN RELACION CON:
 ESFUERZO/DEFORMACIÓN

AERÓBICO.

MOVILIDAD ARTICULAR AMPLIA.

EJERCICIOS ABDOMINALES.

FUERZA MUSCULAR.
EJERCICIO FÍSICO. FAVORECE
 El estado de bienestar (salud).
 El control de las grasas.
 La Función cardiorespiratoria.
 La capacidad de esfuerzo.
 La imagen corporal y
  psicológica.
 Evita  la aparición de
    enfermedades Crónico
    degenerativas.
TIPOS DE EJERCICIO

Aeróbics.
Caminata, trote.
Natación, carrera.
Bicicleta fija.
Baile.
Patinaje.
LOS NIÑOS DE HOY...
    REDUCCIÓN EN “CALORÍAS OUT”
 3 Horas al día viendo T.V.
 1.5 horas frente a la
  computadora.
 2.5 horas en tareas
  escolares.
 Baja actividad física.
 No salen por temor al
  crimen.
 No cultura del deporte.
EN CUIDADOS DE LA
   ALIMENTACIÓN

LO QUE DEBEMOS HACER,

LO ESTAMOS HACIENDO??
O ESTAMOS FALLANDO
      TODOS???
NO HAY DUDA:

      La obesidad
     constituye uno
     de los mayores
    retos de nuestro
         tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaDra. Reyna Zelada
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
Steph' Alvarado
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraUnach medicina
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 KcalDieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Alejandro Nieto Galera
 
Nutricion en diabetes
Nutricion en diabetesNutricion en diabetes
Nutricion en diabetes
Elizabeth Déniz Suárez
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
Hugo Pinto
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
aulasaludable
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
William Pereda
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
PABLO GIRON
 
Nutricion durante la vejez
Nutricion durante la vejezNutricion durante la vejez
Nutricion durante la vejezAlejandro Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimiaTratamiento nutricional de anorexia y bulimia
Tratamiento nutricional de anorexia y bulimia
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
2. antropometría
2. antropometría2. antropometría
2. antropometría
 
Obesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus ComplicacionesObesidad y Sus Complicaciones
Obesidad y Sus Complicaciones
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
Soporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizadoSoporte nutricional en el hospitalizado
Soporte nutricional en el hospitalizado
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 KcalDieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
 
Nutricion en diabetes
Nutricion en diabetesNutricion en diabetes
Nutricion en diabetes
 
Obesidad completo
Obesidad completoObesidad completo
Obesidad completo
 
Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación Hipertensión arterial y alimentación
Hipertensión arterial y alimentación
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
Presentación obesidad pp
Presentación obesidad ppPresentación obesidad pp
Presentación obesidad pp
 
Nutricion durante la vejez
Nutricion durante la vejezNutricion durante la vejez
Nutricion durante la vejez
 

Destacado

Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
zenromero
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
William Pereda
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
sara abuja
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadjorgecarlos_18
 
Mala alimentacion
Mala alimentacionMala alimentacion
Mala alimentacion
AmoRch ILzel
 
Proyecto de salud
Proyecto de saludProyecto de salud
Proyecto de saludelja24
 
Enfermedades por la falta de alimentacion
Enfermedades por la falta de alimentacionEnfermedades por la falta de alimentacion
Enfermedades por la falta de alimentacion
Camila Zavaleta Flores
 
Salud, alimentación y actividad física
Salud, alimentación y actividad físicaSalud, alimentación y actividad física
Salud, alimentación y actividad física
egutoca
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
dpanamito
 
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krau cespds gra ...
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krau cespds gra ...Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krau cespds gra ...
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krau cespds gra ...Omar Moreno
 
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Laia P
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
fersi_si
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionERIA09
 
Necesidades cognitivas
Necesidades cognitivasNecesidades cognitivas
Necesidades cognitivasZelorius
 
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento LaboralLa Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
lilithmay
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricionguest4b7d8d
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantilDario Adames
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPedro Luis
 

Destacado (20)

Nutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetesNutrición, obesidad y diabetes
Nutrición, obesidad y diabetes
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
 
La alimentacion saludable
La alimentacion saludableLa alimentacion saludable
La alimentacion saludable
 
Diapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidadDiapositivas de la obesidad
Diapositivas de la obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Mala alimentacion
Mala alimentacionMala alimentacion
Mala alimentacion
 
Proyecto de salud
Proyecto de saludProyecto de salud
Proyecto de salud
 
Enfermedades por la falta de alimentacion
Enfermedades por la falta de alimentacionEnfermedades por la falta de alimentacion
Enfermedades por la falta de alimentacion
 
Salud, alimentación y actividad física
Salud, alimentación y actividad físicaSalud, alimentación y actividad física
Salud, alimentación y actividad física
 
La Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióNLa Buena Y La Mala AlimentacióN
La Buena Y La Mala AlimentacióN
 
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krau cespds gra ...
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krau cespds gra ...Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krau cespds gra ...
Convivencia escolar y alimentación emocional version 97 2003 krau cespds gra ...
 
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
Manual práctico de Nutrición en Pediatría (AEP)
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricion
 
Necesidades cognitivas
Necesidades cognitivasNecesidades cognitivas
Necesidades cognitivas
 
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento LaboralLa Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
La Mala Alimentación afecta nuestro Rendimiento Laboral
 
Charla Nutricion
Charla NutricionCharla Nutricion
Charla Nutricion
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantil
 
Psicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4ºPsicologia nutrición 4º
Psicologia nutrición 4º
 
Libro de la dietetica y la nutricion
Libro de la dietetica y la nutricionLibro de la dietetica y la nutricion
Libro de la dietetica y la nutricion
 

Similar a Obesidad y nutricion

Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilPaTri Lara
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantilxelaleph
 
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa EscolarAlimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
guadalampas
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
esmeralda4205
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035ENFE3015
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
Miz Garcia
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Clínica las Rosas
 
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
rosamunecas
 
Ee Salud Frente Obesidad.2
Ee Salud Frente Obesidad.2Ee Salud Frente Obesidad.2
Ee Salud Frente Obesidad.2romanogmedina
 
dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
LizAscencio3
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
CarmenGottschalk1
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
CarmenGottschalk1
 

Similar a Obesidad y nutricion (20)

Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa EscolarAlimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
Alimentacion y Nutricion en la Etapa Escolar
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.La obesidad infantil charla.
La obesidad infantil charla.
 
Obesidad2
Obesidad2Obesidad2
Obesidad2
 
El sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidadEl sobrepeso y la obesidad
El sobrepeso y la obesidad
 
Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035Control de peso en niños... enfe 3035
Control de peso en niños... enfe 3035
 
Obesidad endocrino
Obesidad endocrinoObesidad endocrino
Obesidad endocrino
 
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatricaComplicaciones De La Obesidad pediatrica
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
 
Abordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primariaAbordaje integral obesidad en atención primaria
Abordaje integral obesidad en atención primaria
 
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
 
Ee Salud Frente Obesidad.2
Ee Salud Frente Obesidad.2Ee Salud Frente Obesidad.2
Ee Salud Frente Obesidad.2
 
dietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptxdietas en obesidad.pptx
dietas en obesidad.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Alimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptxAlimentación saludable.pptx
Alimentación saludable.pptx
 
Alimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdfAlimentación saludable.pdf
Alimentación saludable.pdf
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Obesidad y nutricion

  • 1. ·· SOCIEDAD MEXICANA DE NUTRICIÓN Y ENDOCRINOLOGÍA. “CAPÍTULO OAXACA”
  • 2. OBESIDAD Y NUTRICION. DR. ENRIQUE REYES GONZÁLEZ
  • 3. OBESIDAD PROBLEMA DEL PASADO DEL PRESENTE Y DEL FUTURO
  • 4. OBESIDAD DEFINICIÓN ES UNA ENTIDAD PATOLÓGICA CRÓNICA Y RECIDIVANTE. CARACTERIZADA POR UNA PROPORCIÓN EXCESIVA DE GRASA CORPORAL. RELACIONADA CON IMPORTANTES RIESGOS PARA LA SALUD.
  • 5. OBESIDAD EN MÉXICO PREVALENCIA ADULTOS “HOMBRES” IMC > 30 = 21.4% IMC > 27.3 28.5% “MUJERES” IMC > 30 = 24.0% IMC > 27.3 = 41.4% 1er. LUGAR MUNDIAL 2010.
  • 6. PREVALENCIA DE OBESIDAD EEUU 1963-1970 1999-2000 NIÑOS 6 a 11 años: 4.2% 15.3% 12 a 19 años: 4.6% 15.5% AFROAMERICANOS Y LATINOS 4 a 12 años: Aumento de 22% MÉXICO 1er. LUGAR MUNDIAL. 2010
  • 7. PORCENTAJE DE NIÑOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD EN MÉXICO 35 Niños Niñas 30 Sobrepeso % de pacientes 25 20 Obesidad 15 10 Sobrepeso 5 0 Obesidad 10 11 12 13 14 15 16 17 10 11 12 13 14 15 16 17 Edad (años) Fuente: ENSA 2000. CENAVECE. INCMNSZ SSA.
  • 8. OBESIDAD: SUSCEPTIBILIDAD HERENCIA: Entre 30 a 50% de la variación en el contenido de grasa corporal tiene esta explicación. CARACTERÍSTICAS POSIBILIDAD DE OBESIDAD Padres delgados……………..7 a 14 % Padre o madre obeso…………40 % Ambos padres obesos………..80 % MULTIFACTORIAL.
  • 9. OBESIDAD: HERENCIA “GORDITO CON GORDITA DA GORDITITITO”
  • 10. OBESIDAD: INACTIVIDAD FÍSICA •Forzosa. •Vejez. •Hábito Sedentario. •Tipo de trabajo.
  • 11. OBESIDAD: RIESGOS Hipertensión arterial. Colesterol y triglicéridos elevados. Diabetes Mellitus. La pérdida de 1Kg, aumenta sobrevida en 3 a 4 meses. Infartos del miocardio. Cálculos renales y vesiculares. Gota. Enfermedades articulares. Dificultades respiratorias y circulatorias.
  • 12. OBESIDAD: RIESGOS HOMBRES: Mayor riesgo para: Cáncer de próstata, aparato digestivo, vesícula, colorrectal. MUJERES: Mayor incidencia de: Cáncer de endometrio, mama y ovarios. Alteraciones menstruales esterilidad.
  • 13. ESTRATEGIA DE LÍNEA DE VIDA Mídete la Cintura 90 cms. de cintura…. Momento de ir al doctor. El tiene la mejor alternativa.
  • 14. “MEDIRSE LA LLANTITA ES UNA FORMA DE AUTODIAGNÓSTICO ” SI LA MEDIDA ES MAYOR DE 90 CM, USTED PADECE OBESIDAD Y DEBE HACERSE EXÁMENES DE GLUCOSA Y DE PRESIÓN.
  • 15. ALIMENTACIÓN: MALOS HÁBITOS Es frecuente la presencia de malos hábitos en las comidas influidos por: El ambiente, la disponibilidad y la publicidad. Que llegan a considerarse como conductas normales y difíciles de modificar.
  • 17. RECOMENDACIONES GENERALES DEL BIEN COMER •Definir horarios para el consumo de alimentos. • Consumir alimentos con bajo contenido en grasas. • Incluir verduras, frutas y cereales integrales. •Evitar el consumo excesivo de sal.
  • 18. RECOMENDACIONES GENERALES DEL BIEN COMER • Preferir alimentos a la parrilla o asados en lugar de fritos. •Leer las etiquetas de los alimentos procesados. • Entre comidas ingerir alimentos libres de calorías. • Ingerir de 4 a 8 vasos de agua al día, entre los alimentos. (1500 a 2000 ml).
  • 19. RECOMENDACIONES QUE SÍ DEBEMOS COMER Y QUE NO DEBEMOS COMER
  • 20.
  • 21. NO
  • 22.
  • 24. ACEITES DE: OLIVO, CÁRTAMO, GIRASOL. MAIZ
  • 26.
  • 27. NO PAPAS A LA FRANCESA PELADAS Y FRITAS
  • 28. ANTES DE NO DESPUÉS DE PASTELES PASTELES AL GUSTO AL GUSTO
  • 29. SI AGUA UNO Y MEDIO A DOS LITROS DIARIOS
  • 30. NO REFRESCOS EMBOTELLADOS AGUA DE SABORES ARTIFICIALES ENDULZADOS CON MUCHA AZÚCAR
  • 31. EN RELACION CON: ESFUERZO/DEFORMACIÓN AERÓBICO. MOVILIDAD ARTICULAR AMPLIA. EJERCICIOS ABDOMINALES. FUERZA MUSCULAR.
  • 32. EJERCICIO FÍSICO. FAVORECE  El estado de bienestar (salud).  El control de las grasas.  La Función cardiorespiratoria.  La capacidad de esfuerzo.  La imagen corporal y psicológica.  Evita la aparición de enfermedades Crónico degenerativas.
  • 33. TIPOS DE EJERCICIO Aeróbics. Caminata, trote. Natación, carrera. Bicicleta fija. Baile. Patinaje.
  • 34. LOS NIÑOS DE HOY... REDUCCIÓN EN “CALORÍAS OUT”  3 Horas al día viendo T.V.  1.5 horas frente a la computadora.  2.5 horas en tareas escolares.  Baja actividad física.  No salen por temor al crimen.  No cultura del deporte.
  • 35. EN CUIDADOS DE LA ALIMENTACIÓN LO QUE DEBEMOS HACER, LO ESTAMOS HACIENDO??
  • 36. O ESTAMOS FALLANDO TODOS???
  • 37. NO HAY DUDA: La obesidad constituye uno de los mayores retos de nuestro tiempo.