SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO PERSONAL PARA LA MATERIA
Pasar la materia con buenas notas.
Ser responsable con todas mis actividades.

QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, CON IMÁGENES
REFERENTES AL TEMA.
Es la relación de los conocimientos previos o que ya tenemos con los nuevos
conocimientos que adquirimos.

CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN
ORGANIZADOR GRÁFICO BIEN ESTRUCTURADO.
CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO

Estos son:
Transferencia
No es memorístico ni repetitivo
Aplicable
Relacionable (C.P. + N. I)
Predisposición de aprender
Debe tener sentido, lógica
Objetivo claro
LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE
Tipos de aprendizaje:

Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el
alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos
con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los
contenidos.
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo
necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no
descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los
contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus
relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto
relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así
de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
Estilos de aprendizaje:

Aprendizaje visual las personas que utilizan el sistema de
representación visual ven las cosas como imágenes ya que representar
las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La
facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el
trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social.
Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que
percibe las cosas individualmente.
Aprendizaje auditivo una persona auditiva es capaz de aprovechar al
máximo los debates en grupo y la interacción social durante su
aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un
alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se
prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una
persona auditiva disfruta del silencio.
'Aprendizaje kinestésico las personas con sistemas de representación
kinestésico perciben las cosas a través del cuerpo y de la
experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el
ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan
movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las
cosas. Las personas kinestésicas se muestran relajadas al hablar, se
mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las pausas.
Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la acción.
Factores del aprendizaje:

Inteligencia (poder aprender).- es el que aprendemos o nos inculcan.
Experiencia (saber).- este aprendizaje es lo que ya sabemos.
Motivación (querer).- este aprendizaje es cuando queremos hacer las cosas,
por eso es la motivación.

TÉCNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO.
Pre – lectura.- A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de
pasos:
Pre-lectura o lectura explorativa: que consiste en hacer una primera lectura
rápida para enterarnos de que se trata. En este primer paso conseguimos:
Un conocimiento rápido del tema
Formar el esquema general del texto donde insertamos los datos más
concretos obtenidos en la segunda lectura.
Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos
entrando en materia con más facilidad.
Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes
antes de ir a clases.
Lectura.- es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código,
usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.
Subrayar.- es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las
frases esenciales y palabras claves.
Síntesis o resumen.- el ultimo paso para completar el éxito de nuestro
método de estudio es el resumen.
Primero hemos leído el texto (mediante pre lectura y lectura comprensiva), lo
hemos comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un
esquema con ideas mas destacadas de su contenido.
Esquema.- es la expresión grafica del subrayado que contiene de forma
sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los contenidos
básicos y detalles del texto.

CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE DE ESTUDIO
LUGAR DE ESTUDIO:
Tu lugar de estudio debe ser siempre el mismo. Así te habituarás con más
facilidad al estudio. Reserva un rincón de tu habitación para estudiar o hacer
los deberes
MUEBLES:
Tanto tu mesa como la silla deben estar adecuados a tu altura. Olvídate de
estudiar tumbado sobre la cama o en el sofá, ya que esta posición te induciría
demasiado a la relajación y te restaría atención.
LUZ:
Siempre es preferible que hagas tus deberes o estudies con luz natural. Si
esto no es posible, procura que la luz sea azulada, de una potencia entre 60 y
100 watios, y que la lámpara esté situada a la izquierda si eres diestro y a la
derecha si eres zurdo.
MATERIAL A PUNTO:
Antes de sentarte frente a los libros, debes tener todo lo que necesitas sobre
la mesa o muy cerca. Procura que la mesa esté despejada de cualquier cosa
que pueda distraerte. Así aprovecharás más el tiempo y acabarás antes tus
tareas.
EQUIPO DE MÚSICA Y TELE APAGADOS:
Muchos son los expertos que aconsejan dedicarse al estudio sin nada que
pueda distraer a los sentidos, sobre todo el oído y la vista. Oír música
estridente o tener la tele encendida supone que el cerebro tenga que hacer
un doble esfuerzo. Otras teorías sostienen que estudiar en silencio tampoco
es positivo, ya que el estudiante puede tener una sensación de angustia y
aislamiento que nada favorece a la concentración. Para ello aconsejan piezas
de música clásica para escuchar de fondo mientras se estudia.
ABACO Y ALCOHOL:
El tabaco y el alcohol son dos de los peores enemigos del cerebro y más aún
cuando se está estudiando. El alcohol va destruyendo la parte del cerebro
que permite archivar la información que entra por los ojos y el oído y el
tabaco reduce el volumen d los vasos sanguíneos del cerebro y no permite
que se oxigene bien. En ambos casos la capacidad de memoria disminuye y
por muchas horas que se dediquen al estudio, las lecciones no se aprenden
con facilidad.
DESCANSOS CORTOS:
Cada dos horas, más o menos, debes hacer pequeños descansos para aliviar
tus ojos cansados. Es recomendable que mires por la ventana y centres tu
vista en un objeto lejano. Es una gimnasia ocular que aliviará tu vista
cansada. Haz estiramientos de piernas y brazos o rotaciones de cuello. Esto
también te ayudará.

APORTE DE LAS Tics (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN) EN LA EDUCACIÓN
 Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan
la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.
 Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando
que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red
lógica única, de alcance mundial.
Tics: Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de
equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir,
almacenar, proceso, transmitir y presentar información en cualquier formato
es decir voz, datos, textos e imágenes.
 Las tics en la educación: Las tecnologías de la información y la
comunicación “TIC’S” según varios tratadistas son el conjunto de técnicas,
desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de
almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos las cuales han
llegado a convertirse en una de las fuentes básicas de la sociedad por lo cual
hoy en día es necesario brindar al ciudadano una educación que tenga en
cuenta esta realidad. • El gran avance que han tenido las TIC en las dos
últimas décadas salta a la vista, pero no podemos ser ajenos a este
desarrollo, por cuanto todo este gran movimiento, que es la cultura
informática viene absorbiendo de forma gradual todos los aspectos de la vida
del hombre actual, tanto en lo económico, social y cultural y es por esto que
debemos estar preparados para enfrentarnos a los retos que la nueva
sociedad nos presenta. • Además de lo expuesto anteriormente es de gran
importancia recalcar el papel que debe cumplir el profesor y el alumno para
incorporar con eficacia los elementos tecnológicos en la educación. • Las TICS
prestan un apoyo al docente para el enriquecimiento del proceso enseñanzaaprendizaje.

Nuevo Rol del docente: Los profesores con la introducción de las Nuevas
Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al
profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más
completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Le exigimos
que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la
ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya trae el alumno,
para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva. El
docente de hoy en día debe ser un profesional reflexivo capaz de analizar el
contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla, dando
respuesta a las exigencias de la actual sociedad tecnológica.

Cualidades que debe desarrollar en docente: El profesor deber ser una
persona abierta, serena y tolerante. Que asuma ante sus alumnos el papel de
mediador y consejero. Que domine las nuevas tecnologías. Que sea un buen
pedagogo. Que tenga capacidad para el trabajo en equipo. Que sea capaz de
orientar personalmente y profesionalmente a los alumnos. Que tenga un alto
grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula y
del contexto social. Debe poseer tres cualidades: la ejemplaridad, la
autoridad moral y la madurez afectiva.
Ventajas del uso de tics en la educación Beneficios de las TIC en la
Educación. Mayor comunicación. Mejor administración y distribución del
Conocimiento. Mayores Fuentes de Conocimiento y Oportunidades de
Investigación y Estudio. Aprendizaje Colectivo. Desarrollo de Habilidades
Adicionales. Crecimiento como Persona. Mejor Gestión Institucional y
Servicio.
 Desventajas del uso de tics en la educación 1. Pasividad, pues se percibe
:
como medio "fácil": 2. Abuso o Uso Inadecuado: Las novedades tecnológicas
producen a veces espejismos, que llevan a abusar de su uso. 3. La
Inexistencia de Estructura Pedagógica en la Información y Multimedia. 4.
Tecnófobos y Tecnófilos. 5. Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas. 6.
Grandes desigualdades. 7. Dependencia tecnológica: Necesidad de una
alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad 8. Problemas del
libre acceso a la información en el ciberespacio (niños) 9. Problemas de
acceso a la intimidad. 10. El coste de la adquisición de equipos y programas
11. Limites de la virtualidad frente a la presencialidad.

Recomendaciones PARA EL DOCENTE: Conocer las políticas del MEN sobre
el uso de las TIC. Integrar las TIC al desarrollo curricular y a sus ejes
temáticos, e incorporar recursos tecnológicos. Para usar eficientemente las
TIC, se debe conocer el instrumento (computador, tablero digital,
videoproyector, etc.), sus componentes básicos en hardware y software; las
aplicaciones básicas de comunicación, como el procesador de textos, los
navegadores, el e-mail, el chat y el uso de la multimedia, entre otros. Para el
adecuado uso de las TIC es importante administrar y coordinar actividades en
el aula de clase, que conlleven a la interacción con los mediadores
tecnológicos (tablero digital, video proyector, sala de informática,
laboratorios).

Conclusión En el aprendizaje de las tic: para la educación no se trata, como
muchos piensan y dicen de manera desmedida en la red, de perder la palabra
con rostro, ni la escritura del “puño y letra” ni de renunciar a los silencios que
narran. Se trata de encontrar otra manera incluyente viva, dinámica y actual
de educar que permita un uso y una apropiación efectiva, responsable e
innovadora de dichas herramientas. De lo contrario… no tiene sentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
Aggiornamento1314
 
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDOLEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDOelkinalonso86
 
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámicaRecursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 3
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 3Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 3
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
El Uso de las TIC'S en la Educación-Historieta
El Uso de las TIC'S en la Educación-HistorietaEl Uso de las TIC'S en la Educación-Historieta
El Uso de las TIC'S en la Educación-Historietakathya gomez arvizu
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentalesRutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
FundacionTrilema
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
BryanDurn2
 
Teoria de aprendizaje
Teoria de aprendizajeTeoria de aprendizaje
Teoria de aprendizaje
abelino0909
 
Senado
SenadoSenado
Senado
jesteveg
 
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Diego Luis Feria Gómez
 
Pensamiento visible
Pensamiento visiblePensamiento visible
Pensamiento visible
Saskia Cruz
 
Taller: Propuesta LEO
Taller: Propuesta LEOTaller: Propuesta LEO
Taller: Propuesta LEO
WilbertoSanchezMarquez
 
APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRALAPRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
Marcos Bastidas
 

La actualidad más candente (17)

40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
40 pedagogías que funcionan igual (o mejor) en línea que en presencial. Trace...
 
RUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTORUTINAS DE PENSAMIENTO
RUTINAS DE PENSAMIENTO
 
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDOLEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
 
Tercer Postulado
Tercer PostuladoTercer Postulado
Tercer Postulado
 
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámicaRecursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
Recursos de aula para la enseñanza de la filosofía: una panorámica
 
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 3
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 3Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 3
Capacitación Stella Maris - DUA - Módulo 3
 
El Uso de las TIC'S en la Educación-Historieta
El Uso de las TIC'S en la Educación-HistorietaEl Uso de las TIC'S en la Educación-Historieta
El Uso de las TIC'S en la Educación-Historieta
 
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentalesRutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
Rutinas de pensamiento: Rutinas fundamentales
 
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan DuranBases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
Bases neurológicas para mejorar el aprendizaje por Bryan Duran
 
Teoria de aprendizaje
Teoria de aprendizajeTeoria de aprendizaje
Teoria de aprendizaje
 
Guia trabajos
Guia trabajosGuia trabajos
Guia trabajos
 
Senado
SenadoSenado
Senado
 
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
Expos pedagogiaconceptual-100913152436-phpapp01
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Pensamiento visible
Pensamiento visiblePensamiento visible
Pensamiento visible
 
Taller: Propuesta LEO
Taller: Propuesta LEOTaller: Propuesta LEO
Taller: Propuesta LEO
 
APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRALAPRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL
 

Destacado

EmprendeAhora - Preseleccionados Tumbes
EmprendeAhora - Preseleccionados TumbesEmprendeAhora - Preseleccionados Tumbes
EmprendeAhora - Preseleccionados TumbesEmprende Ahora
 
Patología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología MédicaPatología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología Médica
Edgardo Mazzini
 
Ejercicios fitness qué es
Ejercicios fitness qué esEjercicios fitness qué es
Ejercicios fitness qué es
ganygar
 
Battente
BattenteBattente
Battentekad26
 
Simulacro de sismo 2012
Simulacro de sismo 2012Simulacro de sismo 2012
Simulacro de sismo 2012
luis alvaro diaz
 
Mardin artuklu-university
Mardin artuklu-universityMardin artuklu-university
Mardin artuklu-universityzeynep_zyn34
 
Trabajo nany
Trabajo nanyTrabajo nany
Trabajo nanyttbelitt
 
Revocación de mandato #QueSeVaya Peña
Revocación de mandato #QueSeVaya PeñaRevocación de mandato #QueSeVaya Peña
Revocación de mandato #QueSeVaya Peña
Edgar Bé
 
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores  de web trabajo grupal fabian marco ebertNavegadores  de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebertGeMelissa
 
Powerpoint santiago
Powerpoint santiagoPowerpoint santiago
Powerpoint santiagodmsantiago
 
Análisis bibliometrico
Análisis bibliometricoAnálisis bibliometrico
Análisis bibliometricoMatsukasaki
 

Destacado (20)

EmprendeAhora - Preseleccionados Tumbes
EmprendeAhora - Preseleccionados TumbesEmprendeAhora - Preseleccionados Tumbes
EmprendeAhora - Preseleccionados Tumbes
 
Practica 2.11
Practica 2.11Practica 2.11
Practica 2.11
 
1minpp
1minpp1minpp
1minpp
 
Patología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología MédicaPatología del Ojo.Patología Médica
Patología del Ojo.Patología Médica
 
Ejercicios fitness qué es
Ejercicios fitness qué esEjercicios fitness qué es
Ejercicios fitness qué es
 
Battente
BattenteBattente
Battente
 
Waves and doppler
Waves and dopplerWaves and doppler
Waves and doppler
 
Simulacro de sismo 2012
Simulacro de sismo 2012Simulacro de sismo 2012
Simulacro de sismo 2012
 
Mardin artuklu-university
Mardin artuklu-universityMardin artuklu-university
Mardin artuklu-university
 
Presentación guadalinfo
Presentación guadalinfoPresentación guadalinfo
Presentación guadalinfo
 
Trabajo nany
Trabajo nanyTrabajo nany
Trabajo nany
 
Bibliotecapatio
BibliotecapatioBibliotecapatio
Bibliotecapatio
 
Aro modernoa
Aro modernoaAro modernoa
Aro modernoa
 
Angie rodriguez 4,9
Angie rodriguez 4,9Angie rodriguez 4,9
Angie rodriguez 4,9
 
Revocación de mandato #QueSeVaya Peña
Revocación de mandato #QueSeVaya PeñaRevocación de mandato #QueSeVaya Peña
Revocación de mandato #QueSeVaya Peña
 
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores  de web trabajo grupal fabian marco ebertNavegadores  de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
 
Powerpoint santiago
Powerpoint santiagoPowerpoint santiago
Powerpoint santiago
 
Análisis bibliometrico
Análisis bibliometricoAnálisis bibliometrico
Análisis bibliometrico
 
Casa álex
Casa álexCasa álex
Casa álex
 
Diana Ramirez
Diana RamirezDiana Ramirez
Diana Ramirez
 

Similar a TRABAJO FINAL

Portafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciadoPortafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciadojosselynpreciado
 
Portafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciadoPortafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciadojosselynpreciado
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.valeriae13
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.valeriae13
 
VALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑANVALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑANvaleriae13
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónAndres Angulo
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónAndres Angulo
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organizaciónAndres Angulo
 
profesora nadia
profesora nadiaprofesora nadia
profesora nadia
lofersita
 
trabajo lcd Nadia
trabajo lcd Nadia trabajo lcd Nadia
trabajo lcd Nadia lofersita
 
Trabajo Lcd. Nadia
Trabajo Lcd. NadiaTrabajo Lcd. Nadia
Trabajo Lcd. Nadialofersita
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
martha32
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesteddysantos
 
Objetivos para el siclo
Objetivos para el sicloObjetivos para el siclo
Objetivos para el siclomargaritabone
 
Aprender
AprenderAprender
Aprenderbpcanel
 
Objetivos para el siclo
Objetivos para el sicloObjetivos para el siclo
Objetivos para el siclomargaritabone
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
Luz Marina Mejia Bórquez
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
Dalireinis Hernandez
 

Similar a TRABAJO FINAL (20)

Portafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciadoPortafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciado
 
Portafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciadoPortafolio josselyn preciado
Portafolio josselyn preciado
 
Nadia profe
Nadia profeNadia profe
Nadia profe
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
Portafolio digital.
Portafolio digital.Portafolio digital.
Portafolio digital.
 
VALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑANVALERIA ESTUPIÑAN
VALERIA ESTUPIÑAN
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
profesora nadia
profesora nadiaprofesora nadia
profesora nadia
 
trabajo lcd Nadia
trabajo lcd Nadia trabajo lcd Nadia
trabajo lcd Nadia
 
Trabajo Lcd. Nadia
Trabajo Lcd. NadiaTrabajo Lcd. Nadia
Trabajo Lcd. Nadia
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
 
Objetivos para el siclo
Objetivos para el sicloObjetivos para el siclo
Objetivos para el siclo
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Objetivos para el siclo
Objetivos para el sicloObjetivos para el siclo
Objetivos para el siclo
 
Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos Materiales y recursos didácticos
Materiales y recursos didácticos
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
 
Saber epistemológico del pedagogo
Saber epistemológico del pedagogoSaber epistemológico del pedagogo
Saber epistemológico del pedagogo
 

TRABAJO FINAL

  • 1. OBJETIVO PERSONAL PARA LA MATERIA Pasar la materia con buenas notas. Ser responsable con todas mis actividades. QUE ES APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO, CON IMÁGENES REFERENTES AL TEMA. Es la relación de los conocimientos previos o que ya tenemos con los nuevos conocimientos que adquirimos. CARACTERÍSTICAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN UN ORGANIZADOR GRÁFICO BIEN ESTRUCTURADO. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Estos son: Transferencia No es memorístico ni repetitivo Aplicable Relacionable (C.P. + N. I) Predisposición de aprender Debe tener sentido, lógica Objetivo claro
  • 2. LOS TIPOS, ESTILOS Y FACTORES DEL APRENDIZAJE Tipos de aprendizaje: Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Estilos de aprendizaje: Aprendizaje visual las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas individualmente. Aprendizaje auditivo una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio. 'Aprendizaje kinestésico las personas con sistemas de representación kinestésico perciben las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas kinestésicas se muestran relajadas al hablar, se
  • 3. mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la acción. Factores del aprendizaje: Inteligencia (poder aprender).- es el que aprendemos o nos inculcan. Experiencia (saber).- este aprendizaje es lo que ya sabemos. Motivación (querer).- este aprendizaje es cuando queremos hacer las cosas, por eso es la motivación. TÉCNICAS PARA MEJORAR EL ESTUDIO. Pre – lectura.- A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos: Pre-lectura o lectura explorativa: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de que se trata. En este primer paso conseguimos: Un conocimiento rápido del tema Formar el esquema general del texto donde insertamos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura. Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad. Además puede servirte también para dar un vistazo a tus apuntes antes de ir a clases. Lectura.- es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil. Subrayar.- es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves. Síntesis o resumen.- el ultimo paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen.
  • 4. Primero hemos leído el texto (mediante pre lectura y lectura comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un esquema con ideas mas destacadas de su contenido. Esquema.- es la expresión grafica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los contenidos básicos y detalles del texto. CÓMO DEBE SER EL AMBIENTE DE ESTUDIO LUGAR DE ESTUDIO: Tu lugar de estudio debe ser siempre el mismo. Así te habituarás con más facilidad al estudio. Reserva un rincón de tu habitación para estudiar o hacer los deberes MUEBLES: Tanto tu mesa como la silla deben estar adecuados a tu altura. Olvídate de estudiar tumbado sobre la cama o en el sofá, ya que esta posición te induciría demasiado a la relajación y te restaría atención. LUZ: Siempre es preferible que hagas tus deberes o estudies con luz natural. Si esto no es posible, procura que la luz sea azulada, de una potencia entre 60 y 100 watios, y que la lámpara esté situada a la izquierda si eres diestro y a la derecha si eres zurdo. MATERIAL A PUNTO: Antes de sentarte frente a los libros, debes tener todo lo que necesitas sobre la mesa o muy cerca. Procura que la mesa esté despejada de cualquier cosa que pueda distraerte. Así aprovecharás más el tiempo y acabarás antes tus tareas. EQUIPO DE MÚSICA Y TELE APAGADOS: Muchos son los expertos que aconsejan dedicarse al estudio sin nada que pueda distraer a los sentidos, sobre todo el oído y la vista. Oír música
  • 5. estridente o tener la tele encendida supone que el cerebro tenga que hacer un doble esfuerzo. Otras teorías sostienen que estudiar en silencio tampoco es positivo, ya que el estudiante puede tener una sensación de angustia y aislamiento que nada favorece a la concentración. Para ello aconsejan piezas de música clásica para escuchar de fondo mientras se estudia. ABACO Y ALCOHOL: El tabaco y el alcohol son dos de los peores enemigos del cerebro y más aún cuando se está estudiando. El alcohol va destruyendo la parte del cerebro que permite archivar la información que entra por los ojos y el oído y el tabaco reduce el volumen d los vasos sanguíneos del cerebro y no permite que se oxigene bien. En ambos casos la capacidad de memoria disminuye y por muchas horas que se dediquen al estudio, las lecciones no se aprenden con facilidad. DESCANSOS CORTOS: Cada dos horas, más o menos, debes hacer pequeños descansos para aliviar tus ojos cansados. Es recomendable que mires por la ventana y centres tu vista en un objeto lejano. Es una gimnasia ocular que aliviará tu vista cansada. Haz estiramientos de piernas y brazos o rotaciones de cuello. Esto también te ayudará. APORTE DE LAS Tics (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN) EN LA EDUCACIÓN  Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas.  Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Tics: Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, proceso, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.
  • 6.  Las tics en la educación: Las tecnologías de la información y la comunicación “TIC’S” según varios tratadistas son el conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos las cuales han llegado a convertirse en una de las fuentes básicas de la sociedad por lo cual hoy en día es necesario brindar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad. • El gran avance que han tenido las TIC en las dos últimas décadas salta a la vista, pero no podemos ser ajenos a este desarrollo, por cuanto todo este gran movimiento, que es la cultura informática viene absorbiendo de forma gradual todos los aspectos de la vida del hombre actual, tanto en lo económico, social y cultural y es por esto que debemos estar preparados para enfrentarnos a los retos que la nueva sociedad nos presenta. • Además de lo expuesto anteriormente es de gran importancia recalcar el papel que debe cumplir el profesor y el alumno para incorporar con eficacia los elementos tecnológicos en la educación. • Las TICS prestan un apoyo al docente para el enriquecimiento del proceso enseñanzaaprendizaje.  Nuevo Rol del docente: Los profesores con la introducción de las Nuevas Tecnologías en los centros, cambian su rol; hoy no es suficiente pedirle al profesor que esté informado, no debe ser la única fuente, ni siquiera la más completa, pues la información a manejar es infinitamente mayor. Le exigimos que fomente la convivencia, la participación, la cooperación, la autocrítica, la ética y la reflexión y que parta de los conocimientos que ya trae el alumno, para sistematizarlos y utilizarlos de manera creativa y constructiva. El docente de hoy en día debe ser un profesional reflexivo capaz de analizar el contexto en el que se desarrolla su actividad y de planificarla, dando respuesta a las exigencias de la actual sociedad tecnológica.  Cualidades que debe desarrollar en docente: El profesor deber ser una persona abierta, serena y tolerante. Que asuma ante sus alumnos el papel de mediador y consejero. Que domine las nuevas tecnologías. Que sea un buen pedagogo. Que tenga capacidad para el trabajo en equipo. Que sea capaz de orientar personalmente y profesionalmente a los alumnos. Que tenga un alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes del aula y del contexto social. Debe poseer tres cualidades: la ejemplaridad, la autoridad moral y la madurez afectiva. Ventajas del uso de tics en la educación Beneficios de las TIC en la Educación. Mayor comunicación. Mejor administración y distribución del
  • 7. Conocimiento. Mayores Fuentes de Conocimiento y Oportunidades de Investigación y Estudio. Aprendizaje Colectivo. Desarrollo de Habilidades Adicionales. Crecimiento como Persona. Mejor Gestión Institucional y Servicio.  Desventajas del uso de tics en la educación 1. Pasividad, pues se percibe : como medio "fácil": 2. Abuso o Uso Inadecuado: Las novedades tecnológicas producen a veces espejismos, que llevan a abusar de su uso. 3. La Inexistencia de Estructura Pedagógica en la Información y Multimedia. 4. Tecnófobos y Tecnófilos. 5. Dificultades Organizativas y Fallas Técnicas. 6. Grandes desigualdades. 7. Dependencia tecnológica: Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad 8. Problemas del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños) 9. Problemas de acceso a la intimidad. 10. El coste de la adquisición de equipos y programas 11. Limites de la virtualidad frente a la presencialidad.  Recomendaciones PARA EL DOCENTE: Conocer las políticas del MEN sobre el uso de las TIC. Integrar las TIC al desarrollo curricular y a sus ejes temáticos, e incorporar recursos tecnológicos. Para usar eficientemente las TIC, se debe conocer el instrumento (computador, tablero digital, videoproyector, etc.), sus componentes básicos en hardware y software; las aplicaciones básicas de comunicación, como el procesador de textos, los navegadores, el e-mail, el chat y el uso de la multimedia, entre otros. Para el adecuado uso de las TIC es importante administrar y coordinar actividades en el aula de clase, que conlleven a la interacción con los mediadores tecnológicos (tablero digital, video proyector, sala de informática, laboratorios).  Conclusión En el aprendizaje de las tic: para la educación no se trata, como muchos piensan y dicen de manera desmedida en la red, de perder la palabra con rostro, ni la escritura del “puño y letra” ni de renunciar a los silencios que narran. Se trata de encontrar otra manera incluyente viva, dinámica y actual de educar que permita un uso y una apropiación efectiva, responsable e innovadora de dichas herramientas. De lo contrario… no tiene sentido.