SlideShare una empresa de Scribd logo
“De qué sirve construir más escuelas, formas más profesores
y componer mejores materiales educativos si los estudiantes
no quieren estudiar?     BJ Skinner
TEMAS

        2
            1




4
    3
Estilo de aprendizaje es el conjunto de
características        psicológicas,      rasgos
cognitivos, afectivos y fisiológicos que
suelen expresarse conjuntamente cuando una
persona debe enfrentar una situación de
aprendizaje.
Los rasgos cognitivos tienen que ver con la
forma en que los estudiantes estructuran los
contenidos, forman y utilizan conceptos,
interpretan la información, resuelven los
problemas,        seleccionan      medios     de
representación (visual, auditivo, kinestésico),
etc.
Los rasgos afectivos se vinculan con las
motivaciones y expectativas que influyen en el
aprendizaje, mientras que los
rasgos fisiológicos están relacionados con el
biotipo y el biorritmo del estudiante.
Los cuales aprenden mirando. Ellos van a imágenes del pasado cuando
tratan de recordar. Ellos dibujan la forma de las cosas en su mente.

                              Se relacionan con más efectividad
                               con la información escrita, notas,
                               diagramas y dibujos.
                              Están     inconformes     en     una
                               presentación si no pueden tomar
                               notas detalladas.
                              Consideran que una información no
                               existe si no la han visto escrita en
                               alguna parte.
                              Toman notas adicionales aunque les
                               entreguen los materiales del curso.
                              Tienden a ser más efectivos en las
                               comunicaciones escritas, en la
                               manipulación de símbolos, entre
                               otras.
Tienden a deletrear fonéticamente (sonidos.) Estos estudiantes aprenden
escuchando y recuerdan los hechos cuando éstos son presentados en forma de
poemas, cantos o melodías.

                           Se relacionan con más facilidad
                            con la palabra hablada.
                           Tienden a escuchar una
                            conferencia y luego toman apuntes
                            o revisan el material entregado.
                           Dan más importancia a lo que les
                            dicen que a lo que ven escrito.
                           A menudo repiten en voz alta los
                            textos para entenderlos o
                            recordarlos.
                           Pueden ser buenos oradores o
                            conferencistas .
O manipuladores (que tocan las cosas) aprenden mejor moviendo, experimentando y
manipulando. Les gusta descubrir como funcionan las cosas y muchas veces son exitosos
en artes prácticas como carpintería o diseño.



                                Aprenden más efectivamente a
                                 través de tocar, del movimiento y
                                 del espacio.
                                Prefieren imitar y practicar.
                                Pueden parecer lentos debido a
                                 que la información no se les
                                 presenta en forma adecuada a sus
                                 métodos de aprendizaje.
CONDUCTISMO                                   CONSTRUCTIVISMO
Aprendizaje como resultado de la asociación       Aprendizaje como resultado de un proceso
que se produce por la intervención del refuerzo   de construcción y reconstrucción de
Estímulo – Respuesta.                             significados.
Aprender es lograr cambios observables y          Aprender es lograr modificar y enriquecer
medibles de la conducta.                          esquemas de pensamiento preexistentes.
                                                  El alumno construye su conocimiento, lo va
                                                  generando, partiendo de estructuras
                                                  cognitivas más simples, a otras más
El alumno es una caja negra, biológica,
                                                  complejas.
pasiva, que responde a estímulos.
                                                  Cada estadio nuevo abarca al anterior
                                                  (pensamiento intuitivo -> sensorio motriz ->
                                                  concreto... ->abstracto)
Modelo aplicado a mediados del siglo XX.          Modelo aplicado desde fines del siglo XX.
CONDUCTISMO                                CONSTRUCTIVISMO
                                             Currículum como proceso y resolución de
Currículum como plan de instrucción, cerrado
                                             problemas. Abierto, flexible, sujeto a
y obligatorio, para todo el que aprende por
                                             investigación permanente.
igual.
                                             Enseñanza basada en situaciones
Enseñanza de tipo enciclopedista.
                                             problemáticas.
                                              La enseñanza está subordinada al
Obligación de cumplir con el programa.
                                              aprendizaje.
Evaluación: medición de resultados –
                                              Evaluación: continua y permanente de los
producto, como entes evaluables, medibles y
                                              procesos.
cuantificables.
                                             Rol del docente: facilitador, orientador,
Rol del docente: protagónico; conduce, guía,
                                             intermediario en el proceso. Comparte el
instruye. Entrega el saber.
                                             saber. El chico es el protagonista.
Rol del alumno: pasivo, mero receptor del     Rol del alumno: protagonista. Activo
saber.                                        constructor de su propio aprendizaje.
Teoría Socio-cultural
La actividad mental es
exclusivamente humana.
Es el resultado de la
interiorización de signos, de
la cultura, de los procesos sociales.
La cultura se internaliza en forma de
un sistema neuropsíquico sobre la
base fisiológica del cerebro humano.
Desarrollo cognitivo: Rompe
con la concepción de sujeto
pasivo/reactivo y lo reempla-
za por sujeto epistémico con una
estructura cognitiva, un sistema de
transformación capaz de organizar
respuestas inteligentes a las
situaciones problemáticas que
enfrentan y desequilibran sus
procesos interactivos con el entorno.
Aprendizaje significativo: ocurre
cuando la nueva información
se enlaza con ideas previas
existentes formando un
CONCEPTO INTEGRADOR. Ve el
almacenamiento de información en el
cerebro como un proceso altamente
organizado, en el cual se forma una
jerarquía conceptual donde los
elementos más específicos del
conocimiento se anclan a conocimientos
más generales e inclusivos.
Aprendizaje por descubri-
miento: nos dice que el
aprendizaje es un
proceso activo en el cual los
alumnos construyen nuevas
ideas o conceptos basándose en
su conocimiento corriente o
pasado.
Aprendizaje conductista:
Pensaba que los humanos
 ya traían , desde su naci-
miento, algunos reflejos y reaccio-
nes emocionales de amor y furia, y que
todos los demás comportamientos se
adquirían mediante la asociación
estimulo-respuesta, esto mediante un
acondicionamiento.
Ley del efecto: El mayor legado del
conductismo consiste en sus apor-
taciones científicas sobre el mode-
lamiento de conductas, que si
bien no pueden solucionarse totalmen-
te a base de "premio-castigo", nos enseña que
el uso de refuerzos pueden fortalecer
conductas apropiadas y su desuso debilitar
las no deseadas. La asignación de
calificaciones, recompensas y castigos son
aportaciones de esta teoría
El papel del docente en la promoción del
aprendizaje de los alumnos, no necesariamente
debe actuar como un transmisor de conocimientos
o facilitador del aprendizaje, sin mediar el
encuentro de sus alumnos con el conocimiento de
manera que pueda orientar y guiar las actividades
constructivista de sus alumnos.
El aprendizaje ocurre solo si se satisface una serie
de condiciones: que el alumno sea capaz de
relacionar de manera no arbitraria y sustancial lo
nueva información con los conocimientos y
experiencias previas y familiares que tiene en su
estructura de conocimientos.
La motivación en el aula depende de la interacción
entre el profesor y sus estudiantes.
Todas las estrategias de enseñanza son utilizadas
intencional y flexiblemente por el profesor y este
las puede usar antes para activar la enseñanza,
durante el proceso para favorecer la atención y
después para reforzar el aprendizaje de la
información nueva.
El papel de las distintas estrategias de aprendizaje
tienen como meta desafiante en el proceso
educativo que el aprendizaje sea capaz de actuar
en forma autónoma y autorregulada.
El principal responsable de la tarea evolutiva en el
aula debe ser el docente.
Teoria de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Vilma H
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Hopeweapon
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
guestdb87c0
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Edwin Alexander Cardenas Lopez
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
John Angel Angulo
 
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Mauricio Aragon
 
Presentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajePresentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizaje
RF2b
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
karlaywendy
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
aleguerrero97
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
angelaalexandra
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
victoriakarla
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
UDES
 
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativasBreve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
silvia_123456
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneas
adriposso
 
Teoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Teoria Del Aprendizaje Verbal SignificativoTeoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Teoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Violeta Hurtado
 

La actualidad más candente (17)

Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo AusubelTeoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
Teoria del Aprendizaje Significativo Ausubel
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
Capitulo 3   tipos de aprendizajeCapitulo 3   tipos de aprendizaje
Capitulo 3 tipos de aprendizaje
 
Presentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizajePresentacion sobre el aprendizaje
Presentacion sobre el aprendizaje
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativasBreve repaso-de-las-teorias-educativas
Breve repaso-de-las-teorias-educativas
 
Didacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneasDidacgticas contemporaneas
Didacgticas contemporaneas
 
Teoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Teoria Del Aprendizaje Verbal SignificativoTeoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
Teoria Del Aprendizaje Verbal Significativo
 

Similar a Teoria de aprendizaje

Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
John Angel Angulo
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
lolagoes
 
Pere Marquez
Pere MarquezPere Marquez
Pere Marquez
AnaBelia Castillo
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
JessicaGeovanna
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
joseguaica1
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
joseguaica1
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
Octavio_almazan
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
VanesaAM
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
joseguaica1
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
Janikk
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de nt
acidia
 
ESPOSICIÓN
 ESPOSICIÓN ESPOSICIÓN
ESPOSICIÓN
marieladilo
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición nt
Alicfes
 
Competencias auge power point
Competencias auge power pointCompetencias auge power point
Competencias auge power point
segundosegura
 
Equipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tablaEquipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tabla
stellanubis
 
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
Teorias Del Desarrollo CognitivoTeorias Del Desarrollo Cognitivo
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
JessiCastillo
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Paomonterrosa
 
WEB
WEBWEB
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
ginarua123
 

Similar a Teoria de aprendizaje (20)

Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
Cómo aprendemos fundamentos
Cómo aprendemos  fundamentosCómo aprendemos  fundamentos
Cómo aprendemos fundamentos
 
Pere Marquez
Pere MarquezPere Marquez
Pere Marquez
 
Pedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docentePedagogia guia de accion docente
Pedagogia guia de accion docente
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
Exposicion jose caldera
Exposicion jose calderaExposicion jose caldera
Exposicion jose caldera
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Exposicion 4
Exposicion 4Exposicion 4
Exposicion 4
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Presentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de ntPresentacion de la expo de nt
Presentacion de la expo de nt
 
ESPOSICIÓN
 ESPOSICIÓN ESPOSICIÓN
ESPOSICIÓN
 
Exposición nt
Exposición    ntExposición    nt
Exposición nt
 
Competencias auge power point
Competencias auge power pointCompetencias auge power point
Competencias auge power point
 
Equipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tablaEquipo3 grupo31 tabla
Equipo3 grupo31 tabla
 
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
Teorias Del Desarrollo CognitivoTeorias Del Desarrollo Cognitivo
Teorias Del Desarrollo Cognitivo
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Teoria de aprendizaje

  • 1. “De qué sirve construir más escuelas, formas más profesores y componer mejores materiales educativos si los estudiantes no quieren estudiar? BJ Skinner
  • 2. TEMAS 2 1 4 3
  • 3.
  • 4. Estilo de aprendizaje es el conjunto de características psicológicas, rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje. Los rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc. Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje, mientras que los rasgos fisiológicos están relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.
  • 5. Los cuales aprenden mirando. Ellos van a imágenes del pasado cuando tratan de recordar. Ellos dibujan la forma de las cosas en su mente.  Se relacionan con más efectividad con la información escrita, notas, diagramas y dibujos.  Están inconformes en una presentación si no pueden tomar notas detalladas.  Consideran que una información no existe si no la han visto escrita en alguna parte.  Toman notas adicionales aunque les entreguen los materiales del curso.  Tienden a ser más efectivos en las comunicaciones escritas, en la manipulación de símbolos, entre otras.
  • 6. Tienden a deletrear fonéticamente (sonidos.) Estos estudiantes aprenden escuchando y recuerdan los hechos cuando éstos son presentados en forma de poemas, cantos o melodías.  Se relacionan con más facilidad con la palabra hablada.  Tienden a escuchar una conferencia y luego toman apuntes o revisan el material entregado.  Dan más importancia a lo que les dicen que a lo que ven escrito.  A menudo repiten en voz alta los textos para entenderlos o recordarlos.  Pueden ser buenos oradores o conferencistas .
  • 7. O manipuladores (que tocan las cosas) aprenden mejor moviendo, experimentando y manipulando. Les gusta descubrir como funcionan las cosas y muchas veces son exitosos en artes prácticas como carpintería o diseño.  Aprenden más efectivamente a través de tocar, del movimiento y del espacio.  Prefieren imitar y practicar.  Pueden parecer lentos debido a que la información no se les presenta en forma adecuada a sus métodos de aprendizaje.
  • 8.
  • 9. CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO Aprendizaje como resultado de la asociación Aprendizaje como resultado de un proceso que se produce por la intervención del refuerzo de construcción y reconstrucción de Estímulo – Respuesta. significados. Aprender es lograr cambios observables y Aprender es lograr modificar y enriquecer medibles de la conducta. esquemas de pensamiento preexistentes. El alumno construye su conocimiento, lo va generando, partiendo de estructuras cognitivas más simples, a otras más El alumno es una caja negra, biológica, complejas. pasiva, que responde a estímulos. Cada estadio nuevo abarca al anterior (pensamiento intuitivo -> sensorio motriz -> concreto... ->abstracto) Modelo aplicado a mediados del siglo XX. Modelo aplicado desde fines del siglo XX.
  • 10. CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO Currículum como proceso y resolución de Currículum como plan de instrucción, cerrado problemas. Abierto, flexible, sujeto a y obligatorio, para todo el que aprende por investigación permanente. igual. Enseñanza basada en situaciones Enseñanza de tipo enciclopedista. problemáticas. La enseñanza está subordinada al Obligación de cumplir con el programa. aprendizaje. Evaluación: medición de resultados – Evaluación: continua y permanente de los producto, como entes evaluables, medibles y procesos. cuantificables. Rol del docente: facilitador, orientador, Rol del docente: protagónico; conduce, guía, intermediario en el proceso. Comparte el instruye. Entrega el saber. saber. El chico es el protagonista. Rol del alumno: pasivo, mero receptor del Rol del alumno: protagonista. Activo saber. constructor de su propio aprendizaje.
  • 11.
  • 12. Teoría Socio-cultural La actividad mental es exclusivamente humana. Es el resultado de la interiorización de signos, de la cultura, de los procesos sociales. La cultura se internaliza en forma de un sistema neuropsíquico sobre la base fisiológica del cerebro humano.
  • 13. Desarrollo cognitivo: Rompe con la concepción de sujeto pasivo/reactivo y lo reempla- za por sujeto epistémico con una estructura cognitiva, un sistema de transformación capaz de organizar respuestas inteligentes a las situaciones problemáticas que enfrentan y desequilibran sus procesos interactivos con el entorno.
  • 14. Aprendizaje significativo: ocurre cuando la nueva información se enlaza con ideas previas existentes formando un CONCEPTO INTEGRADOR. Ve el almacenamiento de información en el cerebro como un proceso altamente organizado, en el cual se forma una jerarquía conceptual donde los elementos más específicos del conocimiento se anclan a conocimientos más generales e inclusivos.
  • 15. Aprendizaje por descubri- miento: nos dice que el aprendizaje es un proceso activo en el cual los alumnos construyen nuevas ideas o conceptos basándose en su conocimiento corriente o pasado.
  • 16. Aprendizaje conductista: Pensaba que los humanos ya traían , desde su naci- miento, algunos reflejos y reaccio- nes emocionales de amor y furia, y que todos los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estimulo-respuesta, esto mediante un acondicionamiento.
  • 17. Ley del efecto: El mayor legado del conductismo consiste en sus apor- taciones científicas sobre el mode- lamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmen- te a base de "premio-castigo", nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos son aportaciones de esta teoría
  • 18.
  • 19. El papel del docente en la promoción del aprendizaje de los alumnos, no necesariamente debe actuar como un transmisor de conocimientos o facilitador del aprendizaje, sin mediar el encuentro de sus alumnos con el conocimiento de manera que pueda orientar y guiar las actividades constructivista de sus alumnos. El aprendizaje ocurre solo si se satisface una serie de condiciones: que el alumno sea capaz de relacionar de manera no arbitraria y sustancial lo nueva información con los conocimientos y experiencias previas y familiares que tiene en su estructura de conocimientos.
  • 20. La motivación en el aula depende de la interacción entre el profesor y sus estudiantes. Todas las estrategias de enseñanza son utilizadas intencional y flexiblemente por el profesor y este las puede usar antes para activar la enseñanza, durante el proceso para favorecer la atención y después para reforzar el aprendizaje de la información nueva. El papel de las distintas estrategias de aprendizaje tienen como meta desafiante en el proceso educativo que el aprendizaje sea capaz de actuar en forma autónoma y autorregulada. El principal responsable de la tarea evolutiva en el aula debe ser el docente.