SlideShare una empresa de Scribd logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Mtro. Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
Asignatura: Proyectos de desarrollo en
salud
Análisis reflexivo de los
objetivos de desarrollo
sostenible y el papel de
enfermería
Escuela de Enfermería
www.usat.edu.pe2
Objetivo
Identifica la
problemática social,
económica y ambiental
a nivel mundial,
nacional y local.
Planteando iniciativas
de mejora orientadas al
desarrollo local.
Identificando proyectos
socialmente
responsables.
www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
para 2030
• Los principales objetivos se enfocan en los siguientes 5 puntos:
– Las personas: el bienestar de todas las personas
– El planeta: la protección de los ecosistemas del planeta
– La prosperidad: el crecimiento económico y tecnológico permanente
– La paz: garantizar la paz
– Las alianzas: mejorar la cooperación internacional
• Estos cinco aspectos son interdependientes
• Por lo tanto, los ODS requieren pensamientos y criterios
integrados para alcanzar los objetivos
www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA
Las personas
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el
mundo
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la
mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a
todas las edades
4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y
promover oportunidades de aprendizaje permanente para
todos
5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las
mujeres y las niñas
www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA
El planeta y la prosperidad
6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y
el saneamiento para todos
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible
y moderna para todos
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y
sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente
para todos
9. Construir infraestructuras resilientes, promover la
industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la
innovación
10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA
El planeta y la prosperidad (cont.)
12. Garantizar modalidades de consumo y producción
sostenibles
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos para el desarrollo
sostenible
15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los
bosques, luchar contra la desertificación, detener e
invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida
de biodiversidad
www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA
La paz
16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el
desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para
todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e
inclusivas que rindan cuentas
Las alianzas
17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la
Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA
• 17 objetivos
• 169 metas
https://sustainabledevelopment.un.org/sdgs
www.usat.edu.pe9
OBJETIVO 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
El Hospital Townsville ha establecido un modelo
innovador para la prestación de quimioterapia en
áreas rurales. Se trata de un servicio de telesalud
de quimioterapia que se presta desde el hospital
hasta una clínica rural más pequeña para que una
enfermera generalista, presente en esta última,
pueda contar con la supervisión de una enfermera
especialista por vídeo link desde el hospital de
cuidados terciarios.
En todo el mundo, las enfermeras son testigos
en primera línea de las necesidades de los
pacientes y de los retos que los sistemas
sanitarios tienen que superar para satisfacerlas.
Raramente se realiza una intervención,
tratamiento o programa sanitario sin que
las enfermeras desempeñen una función.
De ahí que su papel sea esencial a la hora
de determinar la calidad, la eficiencia y la
accesibilidad de los cuidados.
www.usat.edu.pe10
OBJETIVO 10: REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
www.usat.edu.pe11
OBJETIVO 10: REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
www.usat.edu.pe12
OBJETIVO 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
www.usat.edu.pe13
OBJETIVO 12: PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
www.usat.edu.pe14
OBJETIVO 13: ACCIÓN POR EL CLIMA
www.usat.edu.pe15
OBJETIVO 14: VIDA SUBMARINA
www.usat.edu.pe16
OBJETIVO 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
www.usat.edu.pe17
OBJETIVO 16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
www.usat.edu.pe18
www.usat.edu.pe19
OBJETIVO 17: ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
www.usat.edu.pe20
1. Las enfermeras han desempeñado un papel clave en el
desarrollo y la implementación de numerosas piezas clave de
las políticas, en particular la Estrategia mundial de la OMS
sobre los recursos humanos para la salud: personal sanitario
de aquí a 2030 y las recientes recomendaciones de la
Comisión de Alto Nivel de la ONU sobre el Empleo en el
Ámbito de la Salud y el Crecimiento Económico.
2. La capacidad de las enfermeras de provocar el cambio es
igual de importante que su capacidad técnica para prestar
cuidados seguros y eficaces. Su influencia llega a todos los
niveles.
Conclusiones
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
angivega2016@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Marce Sorto
 
Los Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioLos Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del Milenio
Cristina Dino
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
karina mendieta
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion
Overallhealth En Salud
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
Percy Vásquez Tapia
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
Ricardo Ruiz de Adana
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Jorge uchuya   vigilancia de esavi por srp - apo 2011Jorge uchuya   vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Ruth Vargas Gonzales
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
Samuel Calderón
 
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holisticoTendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Erick Ricardo Carrillo Vasquez
 
Soapie
Soapie Soapie
Soapie
liamsebastiam
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
ULADECH - PERU
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
Jorge B. Ríos R.
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
reynerroberto
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Los Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del MilenioLos Objetivos Del Milenio
Los Objetivos Del Milenio
 
Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion01 evolucion de los modelos de atencion
01 evolucion de los modelos de atencion
 
Indicadores de Salud
Indicadores de SaludIndicadores de Salud
Indicadores de Salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO ATENCIÓN DE ENFERMERIA PAE 2011
 
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Jorge uchuya   vigilancia de esavi por srp - apo 2011Jorge uchuya   vigilancia de esavi por srp - apo 2011
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
 
Foda ucin
Foda ucinFoda ucin
Foda ucin
 
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holisticoTendencia en la asistencia y cuidado holistico
Tendencia en la asistencia y cuidado holistico
 
Soapie
Soapie Soapie
Soapie
 
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La ComunidadAplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
 
Enfermeria Comunitaria
Enfermeria ComunitariaEnfermeria Comunitaria
Enfermeria Comunitaria
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
P.A.E.
P.A.E.P.A.E.
P.A.E.
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 

Similar a OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019

OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.pptOBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
KarenVivianaPiminchu
 
LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA A...
LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA A...LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA A...
LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA A...
Ayuntamiento de Málaga
 
ODS.pptx
ODS.pptxODS.pptx
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanishUnesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Alejandra Valdez
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
DianaSnchez919406
 
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdfCurso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
xavalinabelenina
 
Informe Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo SustentableInforme Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo Sustentable
Evelyn Galdames
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
ESPAE
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
casiacalle
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Arly Yulieth Zapata Reyes
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Aldo Argüelles Vázquez
 
17 hitos ods
17 hitos ods17 hitos ods
17 hitos ods
Mónica Bueno
 
16 ODS Inmaculada
16 ODS Inmaculada16 ODS Inmaculada
16 ODS Inmaculada
José Luis Rodríguez Villar
 
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
CRISTIANALEXANDERPUE3
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Santiago564855
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
Enrique Posada
 
Desarrollo sostenible pdf
Desarrollo sostenible pdfDesarrollo sostenible pdf
Desarrollo sostenible pdf
lindacanaca
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
CinuLaPaz
 
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentablesPpt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Christian Gonzalez Vera
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 

Similar a OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019 (20)

OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.pptOBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE  29.ppt
OBJETIVOS DESARROLLO SOSTENIBLE 29.ppt
 
LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA A...
LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA A...LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA A...
LOS PATRONOS DE LA FUNDACIÓN CIEDES SE COMPROMETEN CON LOS PRINCIPIOS DE LA A...
 
ODS.pptx
ODS.pptxODS.pptx
ODS.pptx
 
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanishUnesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
Unesco2017 educationfor sd_gs_learningobjectives_spanish
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdfCurso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
 
Informe Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo SustentableInforme Desarrollo Sustentable
Informe Desarrollo Sustentable
 
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
“El reto de los objetivos de Desarrollo Sostenible: Perspectivas de Ecuador” 2/2
 
Presentacion casia calle
Presentacion casia callePresentacion casia calle
Presentacion casia calle
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
17 hitos ods
17 hitos ods17 hitos ods
17 hitos ods
 
16 ODS Inmaculada
16 ODS Inmaculada16 ODS Inmaculada
16 ODS Inmaculada
 
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdfDESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
DESARROLLO SOSTENIBLE GRUPO 3 RN.pdf
 
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdfGuia buenas practicas UNCUYO.pdf
Guia buenas practicas UNCUYO.pdf
 
La sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidadLa sostenibilidad . Mito o realidad
La sostenibilidad . Mito o realidad
 
Desarrollo sostenible pdf
Desarrollo sostenible pdfDesarrollo sostenible pdf
Desarrollo sostenible pdf
 
Objetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo SostenibleObjetivos de Desarrolo Sostenible
Objetivos de Desarrolo Sostenible
 
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentablesPpt 1    destinos y productos turisticos nacionales sustentables
Ppt 1 destinos y productos turisticos nacionales sustentables
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
TEPSI
TEPSITEPSI
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Leininger
LeiningerLeininger
Nola pender
Nola penderNola pender
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ (20)

Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338Pptmarcoteoric 190919060338
Pptmarcoteoric 190919060338
 
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICOSITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
 
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUALTUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
 
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICOCONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
 
Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019Prioridades en investigación científica 2019
Prioridades en investigación científica 2019
 
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científicaEpistemología y paradigmas de la investigación científica
Epistemología y paradigmas de la investigación científica
 
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
 
Prevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolarPrevención de accidentes en el preescolar
Prevención de accidentes en el preescolar
 
Necesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolarNecesidades básicas del preescolar
Necesidades básicas del preescolar
 
TEPSI
TEPSITEPSI
TEPSI
 
Lactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusivaLactancia materna exclusiva
Lactancia materna exclusiva
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del  desarrollo humanoTeorías del  desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietasTeoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
 
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importanciaEstimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
 
Leininger
LeiningerLeininger
Leininger
 
Nola pender
Nola penderNola pender
Nola pender
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruanoDesarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacidoCrecimiento y desarrollo del recién nacido
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Mtro. Angélica Soledad Vega Ramírez avega@usat.edu.pe Asignatura: Proyectos de desarrollo en salud Análisis reflexivo de los objetivos de desarrollo sostenible y el papel de enfermería Escuela de Enfermería
  • 2. www.usat.edu.pe2 Objetivo Identifica la problemática social, económica y ambiental a nivel mundial, nacional y local. Planteando iniciativas de mejora orientadas al desarrollo local. Identificando proyectos socialmente responsables.
  • 3. www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 • Los principales objetivos se enfocan en los siguientes 5 puntos: – Las personas: el bienestar de todas las personas – El planeta: la protección de los ecosistemas del planeta – La prosperidad: el crecimiento económico y tecnológico permanente – La paz: garantizar la paz – Las alianzas: mejorar la cooperación internacional • Estos cinco aspectos son interdependientes • Por lo tanto, los ODS requieren pensamientos y criterios integrados para alcanzar los objetivos
  • 4. www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA Las personas 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas
  • 5. www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA El planeta y la prosperidad 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos 9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación 10. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 6. www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA El planeta y la prosperidad (cont.) 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
  • 7. www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA La paz 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas Las alianzas 17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
  • 8. www.usat.edu.peLIBRARIES, DEVELOPMENT, AND THE UN 2030 AGENDA • 17 objetivos • 169 metas https://sustainabledevelopment.un.org/sdgs
  • 9. www.usat.edu.pe9 OBJETIVO 9: INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA El Hospital Townsville ha establecido un modelo innovador para la prestación de quimioterapia en áreas rurales. Se trata de un servicio de telesalud de quimioterapia que se presta desde el hospital hasta una clínica rural más pequeña para que una enfermera generalista, presente en esta última, pueda contar con la supervisión de una enfermera especialista por vídeo link desde el hospital de cuidados terciarios. En todo el mundo, las enfermeras son testigos en primera línea de las necesidades de los pacientes y de los retos que los sistemas sanitarios tienen que superar para satisfacerlas. Raramente se realiza una intervención, tratamiento o programa sanitario sin que las enfermeras desempeñen una función. De ahí que su papel sea esencial a la hora de determinar la calidad, la eficiencia y la accesibilidad de los cuidados.
  • 12. www.usat.edu.pe12 OBJETIVO 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
  • 16. www.usat.edu.pe16 OBJETIVO 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
  • 17. www.usat.edu.pe17 OBJETIVO 16: PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
  • 19. www.usat.edu.pe19 OBJETIVO 17: ALIANZA PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
  • 20. www.usat.edu.pe20 1. Las enfermeras han desempeñado un papel clave en el desarrollo y la implementación de numerosas piezas clave de las políticas, en particular la Estrategia mundial de la OMS sobre los recursos humanos para la salud: personal sanitario de aquí a 2030 y las recientes recomendaciones de la Comisión de Alto Nivel de la ONU sobre el Empleo en el Ámbito de la Salud y el Crecimiento Económico. 2. La capacidad de las enfermeras de provocar el cambio es igual de importante que su capacidad técnica para prestar cuidados seguros y eficaces. Su influencia llega a todos los niveles. Conclusiones