SlideShare una empresa de Scribd logo
VillegasRodríguezItzel Jaqueline
Laboratoriode ofimática
[Escriba texto] Página 1
Las implicaciones
De la técnica en la cultura y la sociedad
Las sociedades a lo largo de los años ha ido cambiando las cosas que conoce, el
cambio depende mucho de los conocimientos, materiales, productos y costumbres
que se incorporan a lo largo del tiempo.
Muchas sociedades se vuelven cada vez más complejas y crean o diversifican
sectores productivos para generar nuevos productos que impactan en la cultura y
en la sociedad.
¿Qué es un cambio?
Cuando un objeto o algo cambia su imagen o se transforma
¿A que se refieren los cambios culturales?
A la forma de cómo van cambiando sus tradiciones
¿A qué se refiere con cambios sociales?
De una causa que pretende cambiar a la sociedad
Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para
el desarrollo social
El desarrollo social está marcado por la satisfacción de las necesidades de los
habitantes de una nación, como el ingreso económico, la salud, la alimentación y
la seguridad social, entre otras. Dichas necesidades representan una forma de
vida. Para que este modo de vida tenga suficiente calidad, la tecnología interviene
en los procesos productivos para hacerlos más eficientes, seguros y económicos.
1.- ¿Será cierto? Tú, ¿qué opinas?
Propósito: Identificar la calidad de vida de los mexicanos por región en relación
con el bienestar social.
a) El índice de Desarrollo Humano es un indicador internacional que mide la
calidad de vida que representa el bienestar social de un país y considera
estas variables: esperanza de vida, educación y Producto Interno Bruto per
cápita. Observa los mapas y después responde las preguntas.
VillegasRodríguezItzel Jaqueline
Laboratoriode ofimática
[Escriba texto] Página 2
MAPA 1
Mapa mundial que muestra el índice de desarrollo humano basado en el Informe
sobre Desarrollo Humano 2010 del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo.
MAPA 2
Índice de Desarrollo Humano por entidades federativas.
¿Qué aspecto representan los mapas?
Mapa 1: Nivel Mundial
Mapa 2: Nivel Nacional
De acuerdo con la información del mapa 1, coloca el número romano en
minúsculas en el paréntesis que corresponda.
( v ) Nivel muy alto i) 0.55 - 0.7
( iv ) Nivel alto ii) sin datos
( i ) Nivel medio iii) Menor a 0.4
( vi ) Nivel bajo iv) De 0.7 - 0.85
( iii ) Nivel muy bajo v) Mayor a 0.85
( ii ) No aparece vi) 0.4 – 0.55
VillegasRodríguezItzel Jaqueline
Laboratoriode ofimática
[Escriba texto] Página 3
 Según los datos del mapa 1, ¿en qué nivel de desarrollo se
encuentra México?
R= Nivel Alto
 Ahora observa el mapa 2. Localiza la entidad federativa
donde vives y anota en la línea el nivel de desarrollo humano
que tiene.
R=Nivel Alto
 Comenta con tus compañeros de equipo si perciben que la
información de los mapas realmente indica el grado de
bienestar del país y de su entidad federativa. Argumenten su
respuesta.
R= SI, pero está mal distribuido
b) Investiga y subraya la respuesta correcta.
¿Qué organismo internacional dependiente de la ONU elabora el Índice de
Desarrollo Humano?
i) PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)
ii) FMI (Fondo Monetario Internacional)
iii) PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)
¿Cuál es el papel que tienen los sistemas técnicos para el desarrollo social?
i) Crean bienes y servicios que satisfacen las necesidades básicas y
complementarias de la sociedad respetando la naturaleza.
ii) Es organizado, dinámico y sinérgico.
iii) Desarrollo del capital humano y del capital social.
Escribe en la columna de la derecha una "L" si el enunciado se refiere a los limites
o una "P" si se refiere a las posibilidades de los sistemas técnicos para el
desarrollo social que a continuación se enuncian.
i) El calentamiento global es consecuencia de la destrucción gradual de la capa de
ozono producida por la emisión de gases de efecto invernadero (co2), por
vehículos a gasolina, quema de combustible y el uso de algunos pesticidas y
aerosoles (CFC).
L
ii) La sobrepoblación ejerce enorme presión sobre los recursos naturales, genera
deforestación y desertización.
L
iii) La ecología es la principal ciencia de la sustentabilidad, principio de organización
en el manejo ambiental.
P
VillegasRodríguezItzel Jaqueline
Laboratoriode ofimática
[Escriba texto] Página 4
iv) Los robots serán habituales en las fábricas, agricultura, construcción, espacio,
minería y aun en los hogares.
LP
v) El malestar social, el desempleo, la pobreza extrema, el hambre, la corrupción,
las enfermedades, la delincuencia y la alta mortalidad demuestran bajo índice de
desarrollo humano.
L
vi) Se mitigan, controlan o prevén muchos desastres naturales, como inundaciones,
sismos y deslaves.
P
Propósito: usar y aplicar los indicadores de calidad de vida
ALIMENTACION: Ingesta de alimentos por parte de los organismos para
conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un
desarrollo equilibrado.
ECONOMIA: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas.
EDUCACION: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y
afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de
la sociedad a la que pertenecen.
EQUIDAD: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función
de sus méritos o condiciones.
PERSISTENCIA: Firmeza y constancia en la manera de ser o de obrar.
RECREACION: Aprovechamiento del tiempo libre o tiene ninguna lesión ni padece
ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.
SEGURIDAD: Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien.
TRABAJO: Actividad desarrollada de forma habitual por una persona, en especial
la que se realiza a cambio de dinero
VIVIENDA: Lugar protegido o construcción acondicionada para que vivan
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
hermesquezada
 
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
KAtiRojChu
 
Clase 1 preu sistema económico nacional
Clase 1 preu sistema económico nacional Clase 1 preu sistema económico nacional
Clase 1 preu sistema económico nacional preulabandera
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionBrenda Gonzalez
 
Ensayando corregido
Ensayando corregido Ensayando corregido
Ensayando corregido dianne1010
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
ghimau
 
POBREZA EN MEXICO
POBREZA EN MEXICOPOBREZA EN MEXICO
POBREZA EN MEXICOCris Irineo
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )Videoconferencias UTPL
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollohermesquezada
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
spajarom
 
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisMéxico - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
FAO
 
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin BérchezDESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
Martin Bérchez
 
Escenario socioeconomico
Escenario socioeconomicoEscenario socioeconomico
Escenario socioeconomico
Anel Sosa
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
INGRIDTATIANAQUISTAN
 
Indicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de Desarrollo HumanoIndicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de Desarrollo HumanoJuan Perez
 

La actualidad más candente (20)

La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.La población mundial en la época de las ciudades.
La población mundial en la época de las ciudades.
 
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
Desarrolloybienestar 150409064520-conversion-gate01
 
Clase 1 preu sistema económico nacional
Clase 1 preu sistema económico nacional Clase 1 preu sistema económico nacional
Clase 1 preu sistema económico nacional
 
Indicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicionIndicadores de desarrollo social para exposicion
Indicadores de desarrollo social para exposicion
 
Ensayando corregido
Ensayando corregido Ensayando corregido
Ensayando corregido
 
Politicas De PoblacióN
Politicas De PoblacióNPoliticas De PoblacióN
Politicas De PoblacióN
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
el desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuadorel desarrollo humano en el ecuador
el desarrollo humano en el ecuador
 
Clase 4 rrii-negocios y rse
Clase 4 rrii-negocios y rseClase 4 rrii-negocios y rse
Clase 4 rrii-negocios y rse
 
POBREZA EN MEXICO
POBREZA EN MEXICOPOBREZA EN MEXICO
POBREZA EN MEXICO
 
Clase ge 4
Clase ge 4Clase ge 4
Clase ge 4
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(octubre 2012 - febrero 2013 )
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y economia
Crecimiento y economiaCrecimiento y economia
Crecimiento y economia
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la CrisisMéxico - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
México - Los Programas de Transferencias de Ingresos Condicionados en la Crisis
 
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin BérchezDESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
DESARROLLO SOSTENIBLE | Martin Bérchez
 
Escenario socioeconomico
Escenario socioeconomicoEscenario socioeconomico
Escenario socioeconomico
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Indicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de Desarrollo HumanoIndicadores de Desarrollo Humano
Indicadores de Desarrollo Humano
 

Similar a Cambio tecncico

Exposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptxExposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptx
EderFerral
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.
SistemadeEstudiosMed
 
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxModelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
GABRIELASILVANAFLORE
 
El Desarrollo y la Sociedad: el Desarrollo para la regionalización.pdf
El Desarrollo y la Sociedad: el Desarrollo para la regionalización.pdfEl Desarrollo y la Sociedad: el Desarrollo para la regionalización.pdf
El Desarrollo y la Sociedad: el Desarrollo para la regionalización.pdf
LeonelHuancaTrujillo
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalGenesis Acosta
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollohermesquezada
 
Cambio técnico y cambio social
Cambio técnico y cambio socialCambio técnico y cambio social
Cambio técnico y cambio social
Karime Huerta Reynoso
 
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Bea Hervella
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
ICADEP Icadep
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloBlanca Barahona
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloBlanca Barahona
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Cambio técnico y cambio social
Cambio técnico y cambio socialCambio técnico y cambio social
Cambio técnico y cambio social
Karime Huerta Reynoso
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacionaltatyroa94
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Elsa Andia
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
starlin ayabar
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Felix Cuya
 

Similar a Cambio tecncico (20)

Exposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptxExposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptx
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.
DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SUSTENTABLE.
 
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptxModelos de Desarrollo en América Latina.pptx
Modelos de Desarrollo en América Latina.pptx
 
El Desarrollo y la Sociedad: el Desarrollo para la regionalización.pdf
El Desarrollo y la Sociedad: el Desarrollo para la regionalización.pdfEl Desarrollo y la Sociedad: el Desarrollo para la regionalización.pdf
El Desarrollo y la Sociedad: el Desarrollo para la regionalización.pdf
 
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio culturalCuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
Cuestionario de la unidad 3 de desarrollo sustentable escenario socio cultural
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Cambio técnico y cambio social
Cambio técnico y cambio socialCambio técnico y cambio social
Cambio técnico y cambio social
 
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
Economía 1º Bachillerato - UD15. ¿Un mundo perfecto?
 
Ppt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacionalPpt iv a.sistema económico nacional
Ppt iv a.sistema económico nacional
 
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
Curso "Gobierno abierto y electrónico" Aguascalientes, Ags.
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-REALIDAD NACIONAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Cambio técnico y cambio social
Cambio técnico y cambio socialCambio técnico y cambio social
Cambio técnico y cambio social
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo.  Indicadores EconómicosCrecimiento y desarrollo.  Indicadores Económicos
Crecimiento y desarrollo. Indicadores Económicos
 
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedadTarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
Tarea 5 ciencia tecnologia y sociedad
 
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
Caf 2008   Modulo Iii ProyectoCaf 2008   Modulo Iii Proyecto
Caf 2008 Modulo Iii Proyecto
 

Más de Itzelja

La gestión en los sistemas técnicos
La gestión en los sistemas técnicosLa gestión en los sistemas técnicos
La gestión en los sistemas técnicos
Itzelja
 
Planeación y organización
Planeación y organizaciónPlaneación y organización
Planeación y organización
Itzelja
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
Itzelja
 
Hojas
Hojas Hojas
Hojas
Itzelja
 
La tecnología verde
La tecnología verdeLa tecnología verde
La tecnología verde
Itzelja
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Itzelja
 
Libro
Libro Libro
Libro
Itzelja
 
Actividad del libro
Actividad del libroActividad del libro
Actividad del libro
Itzelja
 
cambios
cambios cambios
cambios
Itzelja
 
Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad
Itzelja
 
Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad
Itzelja
 
Cambio tecnico
Cambio tecnicoCambio tecnico
Cambio tecnico
Itzelja
 
Libro
LibroLibro
Libro
Itzelja
 
Elaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurt
Itzelja
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
Itzelja
 
Wall e
Wall eWall e
Wall e
Itzelja
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
Itzelja
 
Cambio tecnico y social
Cambio tecnico y social Cambio tecnico y social
Cambio tecnico y social
Itzelja
 
Proyecto artesanal
Proyecto artesanalProyecto artesanal
Proyecto artesanal
Itzelja
 
Personaliza tu propia roca
Personaliza tu propia rocaPersonaliza tu propia roca
Personaliza tu propia roca
Itzelja
 

Más de Itzelja (20)

La gestión en los sistemas técnicos
La gestión en los sistemas técnicosLa gestión en los sistemas técnicos
La gestión en los sistemas técnicos
 
Planeación y organización
Planeación y organizaciónPlaneación y organización
Planeación y organización
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Hojas
Hojas Hojas
Hojas
 
La tecnología verde
La tecnología verdeLa tecnología verde
La tecnología verde
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Libro
Libro Libro
Libro
 
Actividad del libro
Actividad del libroActividad del libro
Actividad del libro
 
cambios
cambios cambios
cambios
 
Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad
 
Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad Cambios en la sociedad
Cambios en la sociedad
 
Cambio tecnico
Cambio tecnicoCambio tecnico
Cambio tecnico
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Elaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurtElaboracion de yogurt
Elaboracion de yogurt
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
 
Wall e
Wall eWall e
Wall e
 
Estudio del caso
Estudio del casoEstudio del caso
Estudio del caso
 
Cambio tecnico y social
Cambio tecnico y social Cambio tecnico y social
Cambio tecnico y social
 
Proyecto artesanal
Proyecto artesanalProyecto artesanal
Proyecto artesanal
 
Personaliza tu propia roca
Personaliza tu propia rocaPersonaliza tu propia roca
Personaliza tu propia roca
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

Cambio tecncico

  • 1. VillegasRodríguezItzel Jaqueline Laboratoriode ofimática [Escriba texto] Página 1 Las implicaciones De la técnica en la cultura y la sociedad Las sociedades a lo largo de los años ha ido cambiando las cosas que conoce, el cambio depende mucho de los conocimientos, materiales, productos y costumbres que se incorporan a lo largo del tiempo. Muchas sociedades se vuelven cada vez más complejas y crean o diversifican sectores productivos para generar nuevos productos que impactan en la cultura y en la sociedad. ¿Qué es un cambio? Cuando un objeto o algo cambia su imagen o se transforma ¿A que se refieren los cambios culturales? A la forma de cómo van cambiando sus tradiciones ¿A qué se refiere con cambios sociales? De una causa que pretende cambiar a la sociedad Los límites y posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social El desarrollo social está marcado por la satisfacción de las necesidades de los habitantes de una nación, como el ingreso económico, la salud, la alimentación y la seguridad social, entre otras. Dichas necesidades representan una forma de vida. Para que este modo de vida tenga suficiente calidad, la tecnología interviene en los procesos productivos para hacerlos más eficientes, seguros y económicos. 1.- ¿Será cierto? Tú, ¿qué opinas? Propósito: Identificar la calidad de vida de los mexicanos por región en relación con el bienestar social. a) El índice de Desarrollo Humano es un indicador internacional que mide la calidad de vida que representa el bienestar social de un país y considera estas variables: esperanza de vida, educación y Producto Interno Bruto per cápita. Observa los mapas y después responde las preguntas.
  • 2. VillegasRodríguezItzel Jaqueline Laboratoriode ofimática [Escriba texto] Página 2 MAPA 1 Mapa mundial que muestra el índice de desarrollo humano basado en el Informe sobre Desarrollo Humano 2010 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. MAPA 2 Índice de Desarrollo Humano por entidades federativas. ¿Qué aspecto representan los mapas? Mapa 1: Nivel Mundial Mapa 2: Nivel Nacional De acuerdo con la información del mapa 1, coloca el número romano en minúsculas en el paréntesis que corresponda. ( v ) Nivel muy alto i) 0.55 - 0.7 ( iv ) Nivel alto ii) sin datos ( i ) Nivel medio iii) Menor a 0.4 ( vi ) Nivel bajo iv) De 0.7 - 0.85 ( iii ) Nivel muy bajo v) Mayor a 0.85 ( ii ) No aparece vi) 0.4 – 0.55
  • 3. VillegasRodríguezItzel Jaqueline Laboratoriode ofimática [Escriba texto] Página 3  Según los datos del mapa 1, ¿en qué nivel de desarrollo se encuentra México? R= Nivel Alto  Ahora observa el mapa 2. Localiza la entidad federativa donde vives y anota en la línea el nivel de desarrollo humano que tiene. R=Nivel Alto  Comenta con tus compañeros de equipo si perciben que la información de los mapas realmente indica el grado de bienestar del país y de su entidad federativa. Argumenten su respuesta. R= SI, pero está mal distribuido b) Investiga y subraya la respuesta correcta. ¿Qué organismo internacional dependiente de la ONU elabora el Índice de Desarrollo Humano? i) PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) ii) FMI (Fondo Monetario Internacional) iii) PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) ¿Cuál es el papel que tienen los sistemas técnicos para el desarrollo social? i) Crean bienes y servicios que satisfacen las necesidades básicas y complementarias de la sociedad respetando la naturaleza. ii) Es organizado, dinámico y sinérgico. iii) Desarrollo del capital humano y del capital social. Escribe en la columna de la derecha una "L" si el enunciado se refiere a los limites o una "P" si se refiere a las posibilidades de los sistemas técnicos para el desarrollo social que a continuación se enuncian. i) El calentamiento global es consecuencia de la destrucción gradual de la capa de ozono producida por la emisión de gases de efecto invernadero (co2), por vehículos a gasolina, quema de combustible y el uso de algunos pesticidas y aerosoles (CFC). L ii) La sobrepoblación ejerce enorme presión sobre los recursos naturales, genera deforestación y desertización. L iii) La ecología es la principal ciencia de la sustentabilidad, principio de organización en el manejo ambiental. P
  • 4. VillegasRodríguezItzel Jaqueline Laboratoriode ofimática [Escriba texto] Página 4 iv) Los robots serán habituales en las fábricas, agricultura, construcción, espacio, minería y aun en los hogares. LP v) El malestar social, el desempleo, la pobreza extrema, el hambre, la corrupción, las enfermedades, la delincuencia y la alta mortalidad demuestran bajo índice de desarrollo humano. L vi) Se mitigan, controlan o prevén muchos desastres naturales, como inundaciones, sismos y deslaves. P Propósito: usar y aplicar los indicadores de calidad de vida ALIMENTACION: Ingesta de alimentos por parte de los organismos para conseguir los nutrientes necesarios y así con esto obtener las energías y lograr un desarrollo equilibrado. ECONOMIA: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas. EDUCACION: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. EQUIDAD: Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. PERSISTENCIA: Firmeza y constancia en la manera de ser o de obrar. RECREACION: Aprovechamiento del tiempo libre o tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones. SEGURIDAD: Sensación de total confianza que se tiene en algo o alguien. TRABAJO: Actividad desarrollada de forma habitual por una persona, en especial la que se realiza a cambio de dinero VIVIENDA: Lugar protegido o construcción acondicionada para que vivan personas.