SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Situaciones Límite en Salud (SLS)
Editores:
Dr. Saúl Santoyo Téllez
Médico y Cirujano. Bioeticista
Dr. Iván Armenta Gutierrez
Medico-Cirujano,
Especialista en Administración y Docencia
Universitaria
Editores:
Dr. Saúl Santoyo Téllez,
Médico y Cirujano, Bioeticista
Dr. Iván Armenta Gutiérrez
Medico-Cirujano
Especialista en Administración y Docencia Universitaria
Director División de Educación, Clínica Shaio
PROYECTO SITUACIONES LÍMITE EN SALUD
Comité Editorial
Dr. Luis Vargas Téllez Dr. Fabián Dávila Ramírez
Jefe Servicio de Urgencias Epidemiología, Clínica Shaio
Clínica Shaio Daniel Lancheros Piliego
Dr. Francisco Buitrago Suárez Departamento Investigación Eectrónica y Nanotecnología
Medico Servicio Urgencias Clínica Shaio
Clínica Shaio Lic. Julián Adolfo Ospina García
Lic. Sandra Milena Dussán Herrera Biblioteca, Clínica Shaio
Bioeticista, Enfermera Jefe
Clínica Shaio
Los contenidos acá expresados obedecen
a la perspectiva personal y profesional de sus autores
y no tienen por tanto carácter Institucional.
Fundación Abood Shaio
Clínica Shaio
1. Plantear la SLS como Emergencia mórbida, configurada a partir de la
inestabilidad, cambio y reestructuración de los componentes de un
Sistema Complejo con niveles que exigen atención específica.
OBJETIVOS
2. Proponer una mirada integral, holística centrada en la
persona enferma en vez de una reduccionista
limitada a órganos, sistemas o patologías específicas
Ciencia
Humanismo
Ética
Espiritualidad
Cultura
Ley
• Órganos
• Sistemas
• Patologías
Ambiente
3. Desarrollar una Investigación en equipo, de carácter
interdisciplinar para detectar problemas en el manejo
y establecer el equilibrio necesario en la información
requerida para la toma de decisiones por parte de los
enfermos y sus representantes.
4. Determinar el espectro de Situaciones Límite en
Salud en diferentes enfermedades, situaciones clínicas
y la respuesta al manejo
SLS
RULETA PERSONAL
Genética-Medio ambiente
Cultura
SLS En Enfermedades Específicas*.
Síndrome de declive
http://bryanmbrandenburg.com
Hemorragia
cerebral
severa
Demencias en
estado avanzado
Psicosis
Asma bronquial refractaria
Obstrucción ureteral
por cáncer avanzado
ELA
terminal
Dolor intratable
Alas Quebradas
*Ejemplos Parálisis
…
Sección medular
FALLA ORGANICA
REFRACTARIA- TERMINAL
Pulmonar.
Cardíaca
Hepática
Renal.
Colónica
Medular
ENFERMO TERMINAL
Humanismo
Humanización (ciencia con conciencia)
Competencias psicológicas del personal de salud
Protocolos de manejo
Biotecnologías de Punta
Cuidados Paliativos.
Clínica del Dolor
Rehabilitación
Medidas de Soporte Vital.
Transplantes de Órganos, Tejidos, Células
Reanimación Vs No Reanimación
Sedación Paliativa
Sedación Terminal
5. Revisar las herramientas hospitalariaspara el manejo
de las SLS
Institucionalmente no viable:
en ausencia de regulación
Muerte por Piedad
Enfermos terminales
Sentencia (C-239/97)
Institucionalmente viable?
Adecuación de Medidas Asistenciales AMA
(Limitación del Esfuerzo Terapéutico LET)
Institución de Alta Complejidad:
6. Proponer acciones en los
diferentes niveles de atención
requeridas por las SLS tanto a
nivel general como específicas.
7. Plantear que la Vida y Muerte Digna a diferencia
de la Distanasia y la Eutanasia, tienen un lugar
dentro del contexto y prácticas de una institución
hospitalaria con cualidades de interdisciplinariedad,
humanización, ética y elevado nivel científico .
Biotecnología de punta
Protocolos – Guías especializadas
Limitación de esfuerzos terapéuticos
Cuidados paliativos
Sedación paliativa y terminal
Ciencia
Institución de salud a Escala Humana
Ética Realismo
8. Aportar ORDEN (Entropía Negativa o Negentropía) a
nivel personal, institucional y social para afrontar el Caos-
Complejidad de las Situaciones Límite en Salud.
Brindar información multidisciplinar equilibrada a enfermos,
familiares, médicos, administradores, trabajadores de la
salud, abogados, eticistas, pastores y comunidad en
general, que permita contar con elementos básicos para
orientar el manejo de Situaciones Límite en Salud.
León Brillouin
1889 - 1969
Qué es la vida?
Mente y materia
Erwin Shrodinger
1887 - 1961
Negentropía
de la
Información
BIBLIOGRAFÍA
1. Álvarez Marcela. El concepto de situación límite en la psicología
fenomenológico-existencial de Karl Jaspers. Revista Ethos. Informe
de investigación, enero 14, 2012
2. Figueroa Gustavo. La psicopatología general de Karl Jaspers en la
actualidad. Rev. chil. neuro-psiquiatr. v.38 n.3 Santiago jul. 2000.
3. Carmen Mataix. Ilya Prigogine, tan solo una ilusión,. A Parte Rei,
Revista de Filosofía, Universidad Complutense
4. Santoyo-Téllez Saúl; Armenta Gutiérrez Iván et al. Grupo Proyecto
Situaciones Límite en Salud. Bogotá, 2014-2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mirada clínica desplazada
La mirada clínica desplazadaLa mirada clínica desplazada
La mirada clínica desplazada
congresosamig
 
Administracion uci
Administracion uciAdministracion uci
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
Metodo enf.
Metodo enf.Metodo enf.
Metodo enf.
Lizzy BuenRostro
 
Perfil enfermera
Perfil enfermeraPerfil enfermera
Perfil enfermera
Antoni Mendez Garcia
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
Loby
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
DoriamGranados
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Daniela Abigail Cebra
 
Expocision bioètica
Expocision bioèticaExpocision bioètica
Expocision bioètica
angel MANZO
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA Y EL TIEMPO QUE DURA LA CONSULTA
LA MEDICINA INTEGRATIVA Y EL TIEMPO QUE DURA LA CONSULTALA MEDICINA INTEGRATIVA Y EL TIEMPO QUE DURA LA CONSULTA
LA MEDICINA INTEGRATIVA Y EL TIEMPO QUE DURA LA CONSULTA
LUIS del Rio Diez
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Diana Benjamín
 
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
Fundación Index
 
S03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizajeS03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizaje
janeetmarquinabaca
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Maribel Sepúlveda
 
Codigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaCodigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeria
ZOEFER
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Desiree Alcon
 
PAE
PAEPAE
Ebe
EbeEbe
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticaComputacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
franciscounab
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
ambe1969
 

La actualidad más candente (20)

La mirada clínica desplazada
La mirada clínica desplazadaLa mirada clínica desplazada
La mirada clínica desplazada
 
Administracion uci
Administracion uciAdministracion uci
Administracion uci
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Metodo enf.
Metodo enf.Metodo enf.
Metodo enf.
 
Perfil enfermera
Perfil enfermeraPerfil enfermera
Perfil enfermera
 
Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..Enfermerí[1]..
Enfermerí[1]..
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
 
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
Enfermería: EBE y modelo de actuación de enfermería y su valor humanista.
 
Expocision bioètica
Expocision bioèticaExpocision bioètica
Expocision bioètica
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA Y EL TIEMPO QUE DURA LA CONSULTA
LA MEDICINA INTEGRATIVA Y EL TIEMPO QUE DURA LA CONSULTALA MEDICINA INTEGRATIVA Y EL TIEMPO QUE DURA LA CONSULTA
LA MEDICINA INTEGRATIVA Y EL TIEMPO QUE DURA LA CONSULTA
 
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalezPpt presentacion 1_diana_gonzalez
Ppt presentacion 1_diana_gonzalez
 
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
la familia: campo de investigación en enfermería (Carme Ferré Grau)
 
S03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizajeS03actividaddeaprendizaje
S03actividaddeaprendizaje
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Codigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeriaCodigo etico de la profesion de enfermeria
Codigo etico de la profesion de enfermeria
 
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍAPASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
 
PAE
PAEPAE
PAE
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holisticaComputacion enfermeria como disciplina profesional holistica
Computacion enfermeria como disciplina profesional holistica
 
Marco historico pae
Marco historico paeMarco historico pae
Marco historico pae
 

Destacado

Aposentadoria especial
Aposentadoria especialAposentadoria especial
Aposentadoria especial
Cláudio Chasmil
 
الأصول العشرون
الأصول العشرونالأصول العشرون
الأصول العشرون
GreenLife1978
 
دعم الموهوبين فى العلوم فى مراحل التعليم العام فى ضوء الخبرات الدولية
دعم الموهوبين فى العلوم فى مراحل التعليم العام  فى ضوء الخبرات الدوليةدعم الموهوبين فى العلوم فى مراحل التعليم العام  فى ضوء الخبرات الدولية
دعم الموهوبين فى العلوم فى مراحل التعليم العام فى ضوء الخبرات الدولية
Prof. Tafida Ghanem
 
موهبة
موهبةموهبة
موهبة
Nour Alajmi
 
ورشة عمل فن الاستماع
ورشة عمل فن الاستماعورشة عمل فن الاستماع
ورشة عمل فن الاستماعguest05b70a
 
الإبداع في النشاطات
الإبداع في النشاطاتالإبداع في النشاطات
الإبداع في النشاطات
Abdelrahman Zmeili
 
ورشة عمل لفريق أحلى شباب
ورشة عمل لفريق أحلى شبابورشة عمل لفريق أحلى شباب
ورشة عمل لفريق أحلى شباب
Abdelrahman Zmeili
 
دورة تعلم مهارات التفوق الدراسي
دورة تعلم مهارات التفوق الدراسيدورة تعلم مهارات التفوق الدراسي
دورة تعلم مهارات التفوق الدراسي
كوتش مسعد السخاوي Coach mosaad alsakhawy
 

Destacado (8)

Aposentadoria especial
Aposentadoria especialAposentadoria especial
Aposentadoria especial
 
الأصول العشرون
الأصول العشرونالأصول العشرون
الأصول العشرون
 
دعم الموهوبين فى العلوم فى مراحل التعليم العام فى ضوء الخبرات الدولية
دعم الموهوبين فى العلوم فى مراحل التعليم العام  فى ضوء الخبرات الدوليةدعم الموهوبين فى العلوم فى مراحل التعليم العام  فى ضوء الخبرات الدولية
دعم الموهوبين فى العلوم فى مراحل التعليم العام فى ضوء الخبرات الدولية
 
موهبة
موهبةموهبة
موهبة
 
ورشة عمل فن الاستماع
ورشة عمل فن الاستماعورشة عمل فن الاستماع
ورشة عمل فن الاستماع
 
الإبداع في النشاطات
الإبداع في النشاطاتالإبداع في النشاطات
الإبداع في النشاطات
 
ورشة عمل لفريق أحلى شباب
ورشة عمل لفريق أحلى شبابورشة عمل لفريق أحلى شباب
ورشة عمل لفريق أحلى شباب
 
دورة تعلم مهارات التفوق الدراسي
دورة تعلم مهارات التفوق الدراسيدورة تعلم مهارات التفوق الدراسي
دورة تعلم مهارات التفوق الدراسي
 

Similar a Objetivos SLS

Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
maria jose
 
Concepto SLS
Concepto SLSConcepto SLS
Concepto SLS
Sls Grupo
 
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del pacienteEtica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
inci
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
andresvane
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
NILDER ALAYO RODRIGUEZ
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
lisbeth121212
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
deivis136
 
Ser medico2009
Ser medico2009Ser medico2009
Código ético dentro de un hospital público
Código ético dentro de un hospital públicoCódigo ético dentro de un hospital público
Código ético dentro de un hospital público
Gioconda Santos
 
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
MirellaCastillo13
 
Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011
Miguel Pizzanelli
 
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdfGaraycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
DennysTalenas2017
 
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
José Antonio García Erce
 
Historia clínica de CBMF I
 Historia clínica de CBMF I Historia clínica de CBMF I
Historia clínica de CBMF I
karol torres huerta
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Euclides Carrillo H.
 
Principios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medicPrincipios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medic
David Ronan Espinoza Colonia
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
arnaldoesau
 
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
José Antonio García Erce
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
JakelinHenriquez
 
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
José Antonio García Erce
 

Similar a Objetivos SLS (20)

Centro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayorCentro oncologico para el adulto mayor
Centro oncologico para el adulto mayor
 
Concepto SLS
Concepto SLSConcepto SLS
Concepto SLS
 
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del pacienteEtica y bioetica en el cuidado del paciente
Etica y bioetica en el cuidado del paciente
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Ser medico2009
Ser medico2009Ser medico2009
Ser medico2009
 
Código ético dentro de un hospital público
Código ético dentro de un hospital públicoCódigo ético dentro de un hospital público
Código ético dentro de un hospital público
 
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
 
Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011Prevención cuaternaria verson corta2011
Prevención cuaternaria verson corta2011
 
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdfGaraycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
Garaycochea, Virginia - Ética y malformaciones congénitas.pdf
 
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
“DO NOT DO ” en Hemoterapia. Dr García Erce. Pamplona 2017
 
Historia clínica de CBMF I
 Historia clínica de CBMF I Historia clínica de CBMF I
Historia clínica de CBMF I
 
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H. Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
Principios eticos en medicina. Dr. E Carrillo H.
 
Principios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medicPrincipios de ecografia_clinica_en_medic
Principios de ecografia_clinica_en_medic
 
Tiposdemedicina
TiposdemedicinaTiposdemedicina
Tiposdemedicina
 
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
Hemoterapia basada en el sentido común chosing wisely. Dr García Erce. SETS...
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
 
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
Hemoterapia basada en sentido común. Jaca 2017
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Objetivos SLS

  • 1. Proyecto Situaciones Límite en Salud (SLS) Editores: Dr. Saúl Santoyo Téllez Médico y Cirujano. Bioeticista Dr. Iván Armenta Gutierrez Medico-Cirujano, Especialista en Administración y Docencia Universitaria
  • 2. Editores: Dr. Saúl Santoyo Téllez, Médico y Cirujano, Bioeticista Dr. Iván Armenta Gutiérrez Medico-Cirujano Especialista en Administración y Docencia Universitaria Director División de Educación, Clínica Shaio PROYECTO SITUACIONES LÍMITE EN SALUD Comité Editorial Dr. Luis Vargas Téllez Dr. Fabián Dávila Ramírez Jefe Servicio de Urgencias Epidemiología, Clínica Shaio Clínica Shaio Daniel Lancheros Piliego Dr. Francisco Buitrago Suárez Departamento Investigación Eectrónica y Nanotecnología Medico Servicio Urgencias Clínica Shaio Clínica Shaio Lic. Julián Adolfo Ospina García Lic. Sandra Milena Dussán Herrera Biblioteca, Clínica Shaio Bioeticista, Enfermera Jefe Clínica Shaio
  • 3. Los contenidos acá expresados obedecen a la perspectiva personal y profesional de sus autores y no tienen por tanto carácter Institucional. Fundación Abood Shaio Clínica Shaio
  • 4. 1. Plantear la SLS como Emergencia mórbida, configurada a partir de la inestabilidad, cambio y reestructuración de los componentes de un Sistema Complejo con niveles que exigen atención específica. OBJETIVOS
  • 5. 2. Proponer una mirada integral, holística centrada en la persona enferma en vez de una reduccionista limitada a órganos, sistemas o patologías específicas Ciencia Humanismo Ética Espiritualidad Cultura Ley • Órganos • Sistemas • Patologías Ambiente
  • 6. 3. Desarrollar una Investigación en equipo, de carácter interdisciplinar para detectar problemas en el manejo y establecer el equilibrio necesario en la información requerida para la toma de decisiones por parte de los enfermos y sus representantes.
  • 7. 4. Determinar el espectro de Situaciones Límite en Salud en diferentes enfermedades, situaciones clínicas y la respuesta al manejo SLS RULETA PERSONAL Genética-Medio ambiente Cultura
  • 8. SLS En Enfermedades Específicas*. Síndrome de declive http://bryanmbrandenburg.com Hemorragia cerebral severa Demencias en estado avanzado Psicosis Asma bronquial refractaria Obstrucción ureteral por cáncer avanzado ELA terminal Dolor intratable Alas Quebradas *Ejemplos Parálisis … Sección medular FALLA ORGANICA REFRACTARIA- TERMINAL Pulmonar. Cardíaca Hepática Renal. Colónica Medular ENFERMO TERMINAL
  • 9. Humanismo Humanización (ciencia con conciencia) Competencias psicológicas del personal de salud Protocolos de manejo Biotecnologías de Punta Cuidados Paliativos. Clínica del Dolor Rehabilitación Medidas de Soporte Vital. Transplantes de Órganos, Tejidos, Células Reanimación Vs No Reanimación Sedación Paliativa Sedación Terminal 5. Revisar las herramientas hospitalariaspara el manejo de las SLS Institucionalmente no viable: en ausencia de regulación Muerte por Piedad Enfermos terminales Sentencia (C-239/97) Institucionalmente viable? Adecuación de Medidas Asistenciales AMA (Limitación del Esfuerzo Terapéutico LET) Institución de Alta Complejidad:
  • 10. 6. Proponer acciones en los diferentes niveles de atención requeridas por las SLS tanto a nivel general como específicas.
  • 11. 7. Plantear que la Vida y Muerte Digna a diferencia de la Distanasia y la Eutanasia, tienen un lugar dentro del contexto y prácticas de una institución hospitalaria con cualidades de interdisciplinariedad, humanización, ética y elevado nivel científico . Biotecnología de punta Protocolos – Guías especializadas Limitación de esfuerzos terapéuticos Cuidados paliativos Sedación paliativa y terminal Ciencia Institución de salud a Escala Humana Ética Realismo
  • 12. 8. Aportar ORDEN (Entropía Negativa o Negentropía) a nivel personal, institucional y social para afrontar el Caos- Complejidad de las Situaciones Límite en Salud. Brindar información multidisciplinar equilibrada a enfermos, familiares, médicos, administradores, trabajadores de la salud, abogados, eticistas, pastores y comunidad en general, que permita contar con elementos básicos para orientar el manejo de Situaciones Límite en Salud. León Brillouin 1889 - 1969 Qué es la vida? Mente y materia Erwin Shrodinger 1887 - 1961 Negentropía de la Información
  • 13. BIBLIOGRAFÍA 1. Álvarez Marcela. El concepto de situación límite en la psicología fenomenológico-existencial de Karl Jaspers. Revista Ethos. Informe de investigación, enero 14, 2012 2. Figueroa Gustavo. La psicopatología general de Karl Jaspers en la actualidad. Rev. chil. neuro-psiquiatr. v.38 n.3 Santiago jul. 2000. 3. Carmen Mataix. Ilya Prigogine, tan solo una ilusión,. A Parte Rei, Revista de Filosofía, Universidad Complutense 4. Santoyo-Téllez Saúl; Armenta Gutiérrez Iván et al. Grupo Proyecto Situaciones Límite en Salud. Bogotá, 2014-2015